TyED I Unidad Didactica

72
MAESTRIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL, RELACIONES COMUNITARIAS Y GESTION DE CONFLICTOS Prof. Gerardo Lázaro Aquino Huancayo, 12 y 13 de Abril de 2014 ASIGNATURA: Teorías y enfoques de Desarrollo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE SOCIOLOGIA Primera Unidad Didáctica: Teorías y enfoques de Desarrollo

description

desarrollo

Transcript of TyED I Unidad Didactica

Page 1: TyED I Unidad Didactica

MAESTRIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL, RELACIONES COMUNITARIAS Y GESTION DE CONFLICTOS

Prof. Gerardo Lázaro Aquino

Huancayo, 12 y 13 de Abril de 2014Huancayo, 12 y 13 de Abril de 2014

ASIGNATURA: Teorías y enfoques de Desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE SOCIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE SOCIOLOGIA

Primera Unidad Didáctica: Teorías y enfoques de Desarrollo

Page 2: TyED I Unidad Didactica

I. Competencias específicas: Los maestristas dominan y aplican los aspectos teóricos y conceptuales del desarrollo.

II. Contenidos programados:SABADO 12-04-14:Introducción 1) El desarrollo: definiciones y conceptos2) Las teorías y enfoques de desarrollo3) El desarrollo humano sostenibleDOMINGO 13-04-14:4) El enfoque de capacidades humanas5) Los modelos de desarrollo

I. Competencias específicas: Los maestristas dominan y aplican los aspectos teóricos y conceptuales del desarrollo.

II. Contenidos programados:SABADO 12-04-14:Introducción 1) El desarrollo: definiciones y conceptos2) Las teorías y enfoques de desarrollo3) El desarrollo humano sostenibleDOMINGO 13-04-14:4) El enfoque de capacidades humanas5) Los modelos de desarrollo

Page 3: TyED I Unidad Didactica

INTRODUCCION

Page 4: TyED I Unidad Didactica

01_Concepto_de_desarrollo_1__Manuel_Calvelo

Page 5: TyED I Unidad Didactica

1) El desarrollo: definiciones y conceptos

Page 6: TyED I Unidad Didactica

¿Qué es desarrollo?

Page 7: TyED I Unidad Didactica
Page 8: TyED I Unidad Didactica

Diccionario de la Real Academia de la Lengua: el desarrollo consiste en la acción y efecto de “acrecentar, dar incremento a una cosa del orden físico, intelectual o moral”. Diccionario Webster’s (idioma inglés): “desarrollar” consiste en “facilitar las posibilidades; mover de una posición original a otra de mayores oportunidades”. Para ambas definiciones el desarrollo se trata de un proceso de transformación que agrega valor, incrementando en las dimensiones físicas, intelectuales y/o morales o abriendo nuevas posibilidades.

Page 9: TyED I Unidad Didactica
Page 10: TyED I Unidad Didactica
Page 11: TyED I Unidad Didactica

Los fines y los medios del desarrollo

Page 12: TyED I Unidad Didactica

Principio: los fines del desarrollo radican en las personas.Los mismos beneficiarios de los fines son, a su vez, actores de los procesos que conducen al desarrollo.

Page 13: TyED I Unidad Didactica

Ejemplo 1: La educación básica es un beneficio o finalidad del desarrollo, representa un derecho básico y constituye un componente indispensable del desarrollo humano. Afecta la productividad, la fertilidad, el cuidado de la salud, el comportamiento cívico, el trato y la educación de los (futuros) hijos, el intercambio con el medioambiente físico y el ejercicio de responsabilidades ciudadanas. Es un medio para mejorar diversas dimensiones relativas a las condiciones y calidad de vida. Resulta ser un resultado del desarrollo y un insumo o medio para alcanzar diversas dimensiones del desarrollo.

Page 14: TyED I Unidad Didactica

Ejemplo 2: La reducción de la pobreza es un fin a alcanzar por un proceso de desarrollo. Es, a su vez, un medio a través del cual se puede enriquecer las capacidades de los individuos para aportar a la economía, a la comunidad y a las futuras Generaciones. Es un fin del desarrollo y un insumo al futuro desarrollo.

Page 15: TyED I Unidad Didactica

Desafíos en la promoción del desarrollo

La naturaleza misma del desarrollo refuerza la tendencia de orientar la gestión de iniciativas comprometidas con su logro a enfocarse en los medios en vez de los fines (o resultados).

1. Ambigüedad:

Page 16: TyED I Unidad Didactica

Los resultados esperados en el desarrollo son afectados por múltiples factores e intervenciones y requieren de esfuerzos por parte de múltiples actores.

2. Multicausalidad:

Page 17: TyED I Unidad Didactica

Buena parte de los resultados esperados en el desarrollo necesariamente se ubican en el mediano o largo plazo.

3. Demora:

Page 18: TyED I Unidad Didactica

Las organizaciones que promueven las iniciativas a favor del desarrollo frecuentemente están distantes -física y organizacionalmente– de los ciudadanos para los cuales trabajan.

4. Lejanía:

Page 19: TyED I Unidad Didactica

La tarea de diseño de las estrategias e intervenciones, por un lado, y la labor de implementación de las mismas, por el otro, frecuentemente es realizado por grupos de personas diferentes, con poca comunicación y retroalimentación entre sí.

5. Desarticulación:

Page 20: TyED I Unidad Didactica

Los diversos criterios que guían las estrategias de desarrollo: eficiencia, gobernabilidad, equidad, sostenibilidad, pueden conducir a recomendaciones contradictorias con respecto a cómo proceder para lograr resultados en el desarrollo.

6. Contradicción:

Page 21: TyED I Unidad Didactica

2) Teorías y enfoques de desarrollo

Page 22: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

1) El debate clásico

Siglos XVIII yXIX y primerasdos décadasdel siglo XX

• Crecimiento de la riqueza de las naciones• División del trabajo• Modernidad• Orden y progreso• Cambio social• Enajenación, conflicto y crisis del capitalismo

• Desde la perspectiva liberal: situar al mercado como la institución que ordena y regula el proceso económico. •Se asume la necesidad de la armonía, del orden, del progreso, de la solidaridad y de la racionalización de las sociedades.• Desde la tradición marxista: el tránsito a una sociedad organizada bajo el modo de producciónComunista

Page 23: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

2) La teoría de lamodernización

1945-1968 • Sociedad tradicional/ sociedadmoderna• Despegue o take-off• Difusionismo• Efecto de derrame (spill over)

• La industrialización y el consumo masivo para abandonar las condiciones de sociedad tradicional y tender al desarrollo transitando por varias etapas sucesivas

• Con base en ello, el crecimiento económico derivará por añadidura en el bienestar social generalizado.

Page 24: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

3) Teoría de la dependencia (reflexión latinoamericana)

1950-1975 • Centro/ periferia• Heterogeneidad estructural• Difusión del progreso técnico• Dependencia• Desarrollo dependiente• Subdesarrollo• Colonialismo interno

• La CEPAL propuso –con base en la intervención del sector público– la industrialización sustitutiva de importaciones parahacer frente al deterioro de los términos de intercambio y paraprocurar la autonomía del capitalismo latinoamericano• Las versiones radicales de la teoría de la dependencia sugirieron la ruptura con las relacionescapitalistas de producción para abandonar el desarrollo dependiente

Page 25: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

4) Teorías de las integracioneseconómicas

Desde la décadade los sesenta

• Ventajas comparativas• Uniones aduaneras• Creación y desviación decomercio• Integración económica• Regionalización• Instituciones y regímenesInternacionales

• Ampliar el mercado a través de la supresión de las barreras discriminatorias en una economía nacional.

• Impulsar el desarrollo económico mediante la integración económica, la formación de bloques regionales, el comercio internacional, la vocación exportadora de los países y el aprovechamiento de sus ventajas comparativas.

Page 26: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

5) El desarrolloSostenible

Desde la décadade los setenta

• Desarrollo sustentable.•Capacidad de recarga del ecosistema• Desarrollo con perspectiva de género. •Equidad de género y empoderamiento de la mujer

Considerar las implicacionesmedioambientales del desarrollo económico, así como el papel de la mujer en este proceso

Page 27: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

6) Neoliberalismo

Desde la décadade los setenta

• Libertad• Inflación definida como fenómeno monetario• Centralidad del mercado• Estado mínimo• Disciplina fiscal• Privatización

• Apostar por un desarrollo exógeno con base en el equilibrio macroeconómico y la intervención mínima del sector público en la economía.

• Procura de la disciplina fiscal, la apertura comercial y financiera, y la centralidad del mercado en el proceso económico y en la asignación de recursos derivará en el desarrollo de las naciones

Page 28: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

7) Enfoque de latransición a lademocracia

desde la décadade los setenta

• Transición desde regímenesautoritarios• Democratización de los sistemas políticos• Accountability horizontal

• Abandonar los regímenes burocrático-autoritarios caracterizados por el uso de la represión,

• Transitar hacia la democratización de los sistemas políticos mediante la realización de procesos electorales y la apertura a la participación de organizaciones sociales y políticas

Page 29: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

8) Nuevo institucionalismoeconómico

Desde la décadade los noventa

• Instituciones• Racionalidad limitada• Costos de transacción, derechos de propiedad y contratos• Elección pública

• Reformar, corregir y fortalecer las instituciones para contrarrestar las fallas del mercado,

• Mejorar el desempeño económico.

• Garantizar las transacciones económicas y disminuir los costos de éstas

Page 30: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

9) Enfoque de lascapacidadeshumanas

Desde la décadade los noventa

• Desarrollo como libertad• Capacidades• Calidad de vida• Interconexiones

Formar y estimular las capacidadeshumanas que contribuyan a la expansión de las libertades

Page 31: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

10) Enfoque del capitalsocial

Desde la décadade los noventa

• Capital social• Cultura• Desarrollo local

• Aprovechar las expresiones culturales de las comunidades y las relaciones de confianza y reciprocidad entre los individuos para organizar proyectos de desarrollo auto gestionados

Page 32: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

11) Enfoques territorialesdel desarrolloendógeno

Desde la décadade los ochenta

• Territorio• Desigualdades territoriales• Economías de aglomeración• Desarrollo regional•Cadenas productivas•Articulación y complementariedad urbano - rural

Procurar el desarrollo de los espacios locales y aprovechar susventajas comparativas y competitivaspara insertarse en la economía Mundial

Page 33: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

12) Análisis de losagentes y actoressociales

Desde la décadade los noventa

• Diversidad de formas de vida• Actor social• Movimientos sociales

Reconocer la racionalidad deactores y agentes sociales comolos movimientos ambientalistas, las mujeres organizadas ylas ONG’S para aprovechar suparticipación en la planeación del desarrollo

Page 34: TyED I Unidad Didactica

Enfoques teóricos

Periodo Conceptos básicos Propuestas de política

13) Enfoques neokeynesianos (críticasal fundamentalismo de mercado)

Principios delsiglo XXI

• Estado• Déficit de gobernabilidaden la economía global• Gobernanza global

• Reformas a los organismos financieros internacionales para lograr una adecuada gobernación y gestión de la globalización, y fomentar la asociación y la complementariedad entre el estado y el mercado

Page 35: TyED I Unidad Didactica

3) El desarrollo humano y sostenible

Page 36: TyED I Unidad Didactica

“Es la justicia, y no la caridad, lo que hace falta en el mundo,”Mary Wollstonecraft, A Vindication of the Rights

of Woman, 1792.

Page 37: TyED I Unidad Didactica

Enfoque de Desarrollo Humano

Planteamiento promovido por las Naciones Unidas.

Enfatiza procesos de mejora asegurando una viabilidad económica, justicia social y sostenibilidad ambiental.

Brindar mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo.

Page 38: TyED I Unidad Didactica

Principios del desarrollo humano

Equidad: basada en el concepto

de justicia e imparcialidad

Eficiencia: utilización

óptima de los recursos

existentes

Participación y empoderamiento : procesos donde las

personas actúan como agentes,

individualmente o en grupo

Sostenibilidad: resultados del

progreso en los ámbitos –social,

político y financiero–

perduren en el tiempo

Page 39: TyED I Unidad Didactica

... Enfoque Desarrollo Humano

Busca reducir las desigualdades, superar la pobreza, respetar los derechos de los individuos y de las instituciones, crear capacidades para elegir.

Se incorpora, entre otros, un Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Page 40: TyED I Unidad Didactica

Esquema de construcción del IDH

Page 41: TyED I Unidad Didactica

Esquema de construcción del IPH

Page 42: TyED I Unidad Didactica

Esquema de construcción del IDG:

Page 43: TyED I Unidad Didactica

Condiciones Desarrollo Humano

Nivel político

Nivel social

Nivel ambiental

Page 44: TyED I Unidad Didactica

Aspectos Centrales: Desarrollo Humano

Persona como centro de la atención.

Construye capacidades humanas.

Crecimiento económico como condición básica para el Desarrollo Humano.

Propósito es expandir las opciones de las personas y su calidad de vida, no sólo su ingreso.

Page 45: TyED I Unidad Didactica

“Enfoque de desarrollo humano”: se concentra en el tipo de vida que toda la gente, sin importar su nacionalidad, clase, raza, género o comunidad, puede llevar; obviamente, el universalismo que este enfoque implica se debe aplicar también a las divisiones entre generaciones.

Page 46: TyED I Unidad Didactica

“Desarrollo sostenible”:

•Los intereses de las generaciones futuras deben recibir el mismo tipo de atención que los de las generaciones presentes. •No podemos saquear nuestro acerbo común de recursos naturales y quitarle a las generaciones futuras las oportunidades que nosotros disfrutamos hoy en día. •No podemos gastar y contaminar nuestro medio ambiente, violando los derechos e intereses de las generaciones futuras.

Page 47: TyED I Unidad Didactica

El enfoque de desarrollo

sostenible como un todo apunta hacia la dirección del

futuro tanto como hacia la dirección

del presente.

La perspectiva de desarrollo humano

conduce al reconocimiento crítico de

que se necesita un esfuerzo global activo a

fin de preservar la calidad del medio ambiente en el que

vivimos

Page 48: TyED I Unidad Didactica

Informe de la Comisión Brundtland (1987),: “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

Este desarrollo contiene dos conceptos claves:

· El concepto de ‘necesidades’, en particular las necesidades esenciales de los pobres del mundo, a las cuales se les debería dar la prioridad absoluta; y· La idea de limitaciones impuestas por la tecnología y la organización social sobre la capacidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades futuras y presentes.”

Page 49: TyED I Unidad Didactica

• Principio universalista: equidad intergeneracional y equidad intrageneracional.

Page 50: TyED I Unidad Didactica

• El enfoque de desarrollo humano debe tomar en cuenta el rol del capital humano; pero al mismo tiempo, se debe estar claro sobre cuáles son los fines y cuáles son los medios.

• Se debe evitar ver a los seres humanos como simples medios de producción y de prosperidad material. Ese es el peligro de un enfoque que ve a las mujeres y los hombres como nada más que “capital humano.”

• Evitar concentrarse en los seres humanos exclusivamente como “capital humano” forma parte central del enfoque de desarrollo humano.

Page 51: TyED I Unidad Didactica

DOMINGO 13-04-14:

Page 52: TyED I Unidad Didactica

4) El enfoque de capacidades humanas

Page 53: TyED I Unidad Didactica

Los funcionamientos:

• ‘Diversas cosas que una persona puede valorar hacer o ser’. Son las actividades y estados valiosos que conforman el bienestar de la población –como estar sanos y bien nutridos, estar seguros, ser educados, tener un buen trabajo, poder visitar a los seres queridos.

• También están relacionados con los bienes y los ingresos, pero explican lo que una persona es capaz de hacer o ser con ellos. Por ejemplo, cuando se cubren las necesidades básicas de la gente de disponer de alimentos (bienes), se alcanza el funcionamiento de estar bien alimentado.

Page 54: TyED I Unidad Didactica

Funcionamientos

• Los diferentes ‘ser y hacer’ que una personapuede valorar y tener razones para valorar

- intuitivo- intrínsecamente valorable para la persona- de valor intrínseco (tener razones paravalorar)- entonces, evita las preferencias adaptativas- ‘ser y hacer’ es nuestro espacio de atención

Page 55: TyED I Unidad Didactica

• Permiten diferentes factores de conversiónentre personas:

Recursos →Capacidades →Funcionamientos →Utilidad

Funcionamientos

Page 56: TyED I Unidad Didactica

• Viene a ser la libertad de disfrutar de varios funcionamientos diferentes.

• Se definen como ‘las diversas combinaciones de funcionamientos (ser y hacer) que las personas pueden lograr.

• Son un conjunto de vectores de funcionamientos, que reflejan las libertades de las personas para llevar un tipo de vida u otro. . . para poder elegir entre posibles formas de vida’.

• Son ‘las libertades fundamentales que (una persona) disfruta para llevar el tipo de vida que el o ella tiene razones para valorar’.

Las capacidades

Page 57: TyED I Unidad Didactica

Capacidades

Las formulaciones de capacidadestienen dos partes:

libertad y funcionamientos (ser y hacer)Valorables

La contribución significativa de Sen ha sidounir estos dos conceptos.

Capacidad: Funcionamiento & Libertad

Page 58: TyED I Unidad Didactica

Capacidades

• Las diferentes combinaciones de funcionamientos (ser y hacer) que la persona puede alcanzar.

• Es un conjunto de vectores de funcionamientos,

reflejando la libertad de la persona para llevar adelante un tipo de vida u otro… para elegir entre posibles maneras de vivir.

• “El foco aquí esta en la libertad que una persona realmente tiene para hacer esto o ser lo otro – cosas que el o ella pueden valorar hacer o ser”.

Page 59: TyED I Unidad Didactica

Libertad

• “ La oportunidad real que tenemos de lograr lo que queremos”• “La ‘buena vida’ es en parte una vida de eleccióngenuina, y no una en que la persona se ve forzada a vivir una vida determinada – independientemente de cuan rica pueda ser en otros aspectos”• Es la autentica auto-dirección – la habilidad de modelar su propio destino como persona y como parte de varias comunidades.

Page 60: TyED I Unidad Didactica

Para Sen tiene dos aspectos:Libertad

Page 61: TyED I Unidad Didactica

• La capacidad para perseguir los objetivos que uno valora y tiene razones para valorar.

• Un agente es ‘alguien que actúa y produce cambios.’

La agencia:

Page 62: TyED I Unidad Didactica

Rol de Agencia: definiciones

“Lo que una persona es libre de hacer y alcanzar en búsqueda de cualquier objetivo o valores que el o ella considere importante”

Sen “Well-being Agency and Freedom” J of Philosophy 1985: 203

“Alguien que actúa y produce cambios, y cuyos logros pueden juzgarse en términos de sus propios valores y objetivos, independientemente de que estos puedan o no ser evaluados en términos de algún criterio externo”

Sen Development as Freedom 199: 19.

Page 63: TyED I Unidad Didactica

Rol de Agencia: definiciones

La definición de rol de agencia de Sen es mas que las definiciones de empoderamientoa)La agencia es ejercida con respecto a objetivos múltiplesb)La agencia incluye el poder efectivo así como también el control directoc)La agencia puede avanzar el bienestar propio o el de otras personasd)Reconocer el rol de agencia implica una evaluación del valor de los objetivos de este tipo de accionare)El rol de agencia introduce la necesidad de incorporar la responsabilidad del agente

Page 64: TyED I Unidad Didactica

ValoresAgencia: es la habilidad de una persona para actuar de acuerdo a lo que valora y tiene razones para valorar.Capacidad: es la libertad de las personas para disfrutar seres y haceres que valoran y tienen razones para valorar.‘que valoran’: se refiere al juicio de la propia persona ‘que tienen razones para valorar’: se refiere a un juicio de valor objetivo

Page 65: TyED I Unidad Didactica

5) Modelos de desarrollo

Page 66: TyED I Unidad Didactica

• Formas como una sociedad organiza sus recursos materiales y sus instituciones para buscar el progreso y la satisfacción de necesidades de todos sus miembros, articulado con su historia, su cultura, su producción económica, su tradición jurídico política y sus posibilidades de adelanto científico y tecnológico.

• Considera la extensión de capacidades y complejidades de la sociedad y de los individuos, para ofrecerles mejores posibilidades de satisfacer sus necesidades y aspiraciones.

Page 67: TyED I Unidad Didactica
Page 68: TyED I Unidad Didactica

Modelo de desarrollo

ECONOMIA SOCIAL POLITICA

Primario Exportador (1896-1945)

• Crecimiento hacia afuera

• Hacienda exportadora

• Dualidad (costeña y andina)

• Sociedad oligárquica• Excluyente – racista• Dualidad (Costa -

criolla; sierra y selva – andina)

• Estado oligárquico

• Patrimonial – elitista

• Club político – caudillismo

Modelos de Desarrollo en el Perú (1)

Page 69: TyED I Unidad Didactica

Modelo de desarrollo

ECONOMIA SOCIAL POLITICA

Industrialización por Sustitución de Importaciones (1945-1990)

• Crecimiento hacia adentro

• Mercado interno – consumo interno

• Empresarios industriales

• industrialización

• Sociedad populista, de masas

• Proceso de inclusión social

• Migración – urbanización, masificación

• Cultura mestiza (nuevo tipo)

• Proceso de cholificación

• Estado populista

• Modernizadora: industria-comercio

• Partido político de masas

• Democratización desde abajo

• Sociedad achorada (inclusión social)

Modelos de Desarrollo en el Perú (2)

Page 70: TyED I Unidad Didactica

Modelo de desarrollo

ECONOMIA SOCIALMENTE POLITICAMENTE

Industrialización exportadora (1990…)

• Crecimiento hacia afuera

• Mercado externo – Exportación

• Empresas transnacionales

• Mega tendencias (liberalización comercial, privatización, etc.)

• Sociedad competitiva – liberal

• Reingeniería social, individuo

• Heterogénea / cosmopolitas

• Diferenciación del sector popular

• Concentración de riqueza ( caída de clases medias / informalización popular

• Estado neoliberal

• Democracia: estado de derecho

• Corrupción / crisis moral

• Descomposición de la política

• Independientes / out siders

Modelos de Desarrollo en el Perú (3)

Page 71: TyED I Unidad Didactica

¿Qué es un modelo económico ?

• La forma de producción basada en un patrón específico de acumulación de capital. Dicho patrón genera un determinado liderazgo sectorial y una demanda en el crecimiento económico.

• Incluye una estructura de precios relativos, una forma de financiamiento y una estructura de demanda que determinan, conjuntamente, el patrón de crecimiento y el tipo de tecnología que se adopta.

• El patrón de crecimiento y la tecnología determinan los niveles y la calidad de empleo de la fuerza laboral.

Page 72: TyED I Unidad Didactica

GRACIAS…..