U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

84
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS CRÓNICOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN DE PLAGUICIDAS EN COMUNIDADES VULNERABLES TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES P R E S E N T A: LIC. ENF. G. PATRICIA MUÑIZ CARREÓN DIRECTOR DE TESIS: DRA. JAQUELINE CALDERON HERNÁNDEZ ASESORES: DRA. GUADALUPE GALINDO MENDOZA MNp. MA. ELENA NAVARRO CALVILLO Octubre 2008

Transcript of U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Page 1: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 

 

 

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS CRÓNICOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN DE PLAGUICIDAS EN COMUNIDADES VULNERABLES 

 

 

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE  

MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES 

 

 

P R E S E N T A: 

LIC. ENF. G. PATRICIA MUÑIZ CARREÓN 

 

 

DIRECTOR DE TESIS: 

DRA. JAQUELINE CALDERON HERNÁNDEZ 

 

ASESORES: 

DRA. GUADALUPE GALINDO MENDOZA 

MNp. MA. ELENA NAVARRO CALVILLO  

 

 Octubre 2008 

 

Page 2: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

 

PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 

 

 

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS CRÓNICOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN DE PLAGUICIDAS EN COMUNIDADES VULNERABLES 

 

 

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE  

MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES 

 

 

P R E S E N T A: 

LIC. ENF. G. PATRICIA MUÑIZ CARREÓN 

 

DIRECTOR DE TESIS: 

DRA. JAQUELINE CALDERON HERNÁNDEZ 

 

SINODALES 

DR. FERNANDO DÍAZ BARRIGA                  _______________________________ 

DRA. GUADALUPE GALINDO MENDOZA  _______________________________  

MNp MA ELENA NAVARRO CALVILLO ______________________________ 

 

Octubre 2008 

Page 3: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

 

PROYECTO REALIZADO EN  

 

 

DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL  

FACULTAD DE MEDICINA  

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 

 

 

 

CON FINANCIAMIENTO DE: 

 

“FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL” 

 

A TRAVES DEL PROYECTO DENOMINADO: 

 

 

 

“NEUROTOXICIDAD DE PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS” 

 

CONACYT‐SALUD 71034 

 

 

 

  

Page 4: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

 

“Elige por maestro a aquel a quién admires mas por lo que en él vieres

que por lo que escuches de sus labios”

Seneca 

AGRADECIMIENTOS 

Jefes y compañeros: 

A la Dra. Jaqueline Calderón, por su tiempo, sus enseñanzas y sus exigencias que me ayudaron a obtener un mejor resultado en este trabajo de investigación. 

Al Dr. Fernando Díaz Barriga por haberme dado la oportunidad de pertenecer a su departamento y sus valiosos comentarios para el proyecto. 

A la Dra. Guadalupe Galindo, por su confianza,  enseñanzas y su compromiso con el trabajo, para obtener el fruto deseado de este proyecto. 

A la Maestra Ma. Elena Navarro por su paciencia y sus enseñanzas para lograr el trabajo requerido. 

A la Maestra Diana Rocha Amador por su paciencia, sus enseñanzas, su trabajo en equipo y su compañía. 

A mis compañeras Gaby Domínguez y Paty Cossío por escucharme, por compartir su tiempo  y aclararme algunas dudas de mi trabajo.  

Al Lic.en Geografía Luis Olvera y Geo. Rosa González por su apoyo para la elaboración de los mapas de riesgo. 

A los Psicólogos Fabiola, Frida, Ana Lilia, Alheida, Héctor e Israel, por apoyarme en la aplicación de las pruebas neuropsicológicas. 

Page 5: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

A TODOS los compañeros del departamento de toxicología, por aclarar mis dudas cada que yo acudía con alguno de ellos. 

 

“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer,

se debe también hacer”

Goethe 

 

 

Amigos: 

Al Dr. Idelfonso Rodríguez Leyva por su comprensión,  dedicación,  compromiso en el trabajo,  paciencia,  amor al prójimo, pero sobre todo su humildad, reflejada en su disposición desinteresada en apoyarme. 

 

A mi familia: 

A mis hijos que son el tesoro mas grande que poseo y son la razón de mi existir, Gessiel, Juanita y Arantxa gracias por tolerarme y a pesar de las adversidades, recibirme con un beso el cual fue la dosis necesaria para retomar fuerzas y continuar en este largo camino.  

A Martin (esposo)  por haber comprendido que el trabajo familiar en equipo ayuda a fortalecer la unión familiar. 

 

 

 

 

Page 6: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

   

 

 

 

CONTENIDO GENERAL 

 

            Resumen                                                                                                     1 

            Introducción                                                                                                4 

Materiales y métodos                                                                              15    

Análisis estadístico                                                                                   20    

Resultados                                                                                                 22 

Discusión                                                                                                   35 

Conclusiones                                                                                             40 

Incertidumbres                                                                                         41 

Bibliografía                                                                                                43 

Anexos                                                                                                        46  

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

CONTENIDO DE  FIGURAS  

 

Figura 1 Riesgo para la salud familiar, en ambas comunidades:  

                Plan de Iguala y Ejido los Huastecos.                                                                    22                                   

Figura 2 Comparación de datos demográficos (género, edad) 

  entre las dos comunidades en estudio.                                                                             23                                    

Figura 3 Comparación de datos demográficos (escolaridad y 

                ocupación)  entre las dos comunidades en estudio.                                          24 

                                                                                             

Figura 4 Resultados de la prueba neuropsicológica: Neuropsi  

                Atención y memoria en ambas comunidades de

estudio.                                                                                                                       28 

Figura 5 Resultados del Neuropsi por grupos de edad.                                                     29       

 

Figura 6 Resultados de la prueba Grooved Pegboard en   

                Individuos  de ambas zonas de estudio.                                                              32 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 8: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

CONTENIDO DE TABLAS 

 

Tabla 1 Valoración de los reflejos y sistema sensitivo en individuos  

              de ambas zonas de estudio.                                                                                        25 

Tabla 2 Comparación en ambas zonas de estudio de los síndromes 

              muscarínico y nicotínico.                                                                                            26 

Tabla 3 Síndromes muscarínico y nicotínico presentados por los 

              individuos de acuerdo al rol familiar.                                                                       27 

Tabla 4 Comparación de medias entre comunidades con la población  

              total.                                                                                                                                30 

Tabla 5 Comparación de medias de prueba Neuropsi de acuerdo al  

              rol familiar de cada individuo.                                                                                    31 

Tabla 6 Principal sintomatología de ansiedad y depresión en adultos.                            33 

Tabla 7 Principal sintomatología de ansiedad y depresión en niños 

              de 6 a 12 años.                                                                                                               33 

Tabla 8 Análisis por factores de riesgo laboral en hombres de ambas  

              Comunidades.                                                                                                                34 

 

 

 

 

 

 

Page 9: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

  

 

CONTENIDO DE ANEXOS                                                                               46 ‐ 72 

Anexo 1  

Cédula de microdiagnóstico familiar para evaluar el riesgo para  la salud, en donde se evalúan  datos  generales,  datos  de  la  vivienda,  datos  socio‐ecónomicos,  de hacinamiento,  de  saneamiento  ambiental,  alimentación,  antecedentes  heredo‐familiares y servicios de salud.  

Anexo 2 

Cuestionario de exposición para identificar factores de riesgo ambiental y laboral. 

Anexo 3  

Cuestionario de crecimiento, desarrollo y exposición en niños de 6‐12 años, para identificar alteración en los mismos. 

Anexo 4 

Historia clínica para evaluar el estado general de salud de  los  individuos, a  través de sus etapas: interrogatorio de datos generales y por aparatos y sistemas, antecedentes personales, antecedentes patológicos y exploración física. 

Anexo 5 

Valoración neurológica,  la cual esta compuesta por  Interrogatorio, Exploración Física, Función  mental,  Pares  craneales,  Tallo  cerebral,  Pupilas,  Sistema  motor,  Tono muscular,  Masa,  Fuerza  y  Reflejos  de  estiramiento  Muscular,  Sistema  sensitivo  y reflejos cutáneo abdominales. 

Anexo 6 

Prueba de Neuropsi Atención y Memoria, es un instrumento diseñado para evaluar tipos de atención como la selectiva, sostenida y el control atencional; así como tipos y etapas de memoria incluyendo memoria del trabajo, y memoria a corto y largo plazo para material verbal y visoespacial.  

Anexo 7  

Prueba Pegboard Grooved Evalúa movimientos motores finos de las manos y su habilidad manual coordinada con movimientos rápidos de los ojos, la prueba se realiza en un tiempo definido 

 

Page 10: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P O T O S I  

   

 

Anexo 8 

 Cuestionario breve de síntomas (BSI)este ofrece una visión general de los síntomas neuroconductuales y su intensidad en individuos a partir de los 13 años de edad. 

Anexo 9  

La escala Detección de Riesgos Psicológicos ante Desastres Naturales permite evaluar estados de Depresión y Ansiedad en los niños, son un grupo de preguntas que fueron diseñadas por el cuerpo académico de Evaluación en Psicología y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 

Anexo 10  

Mapas con las principales causas de morbilidad en la Huasteca Potosina 2002‐2004 y total de población por municipio. 

Ortofotos de las comunidades Plan de Iguala y Ejido los Huastecos. 

 

Page 11: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

RESUMEN

A nivel mundial la agricultura representa el aporte alimenticio para los 7.5

mil millones de habitantes que habitamos esta tierra. Es por ello que el uso

de fertilizantes y plaguicidas resulta necesario para proteger los cultivos de

las diferentes plagas, las cuales disminuyen la calidad y cantidad de los

productos alimenticios. Ejemplo de ellas es la langosta, ya que una manga

de 3 000, 000 de estas llega a consumir hasta 30 toneladas de vegetación,

Sanidad vegetal calcula que se tienen pérdidas anuales de 80 millones de

dólares en cultivos de trigo, cebada, linaza, entre otros, en los estados de

Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San

Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Los plaguicidas organofosforados (específicamente malatión y paratión) han

mostrado su eficiencia contra la langosta, pero representan un problema

para la salud del hombre por sus características toxicológicas.

En la Huasteca potosina se calcula que se invierten aproximadamente dos

millones anuales de pesos en plaguicidas tan solo para atacar a la langosta

dinero subsidiado por parte de los Productores, Presidencias y Federación

Estatal.

Los servicios de salud reciben aporte económico gubernamental y parte de

este se destina para la atención de los individuos con intoxicación por

plaguicida. A nivel nacional el SINAVE contempla el manejo de las

intoxicaciones agudas por plaguicidas, pero no así la vigilancia de los

efectos crónicos; por lo tanto la información al respecto es limitada. Las

tablas de morbilidad de la Secretaría de Salud tiene registrados 166 casos

de intoxicaciones agudas en el período 2000-2005 en los municipios de

Valles, Tamuín, Ébano y San Vicente Tancuayalab, municipios

considerados como zonas de reproducción y gregarización de la langosta

en el estado de San Luis Potosí.

Según algunos estudios revelan que el sistema nervioso central (Reflejos,

atención y memoria) y el sistema nervioso periférico (parestesias en

1

Page 12: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

extremidades inferiores, debilidad muscular y parálisis flácida) son

afectados por los organofosforados, sobretodo cuando se habla de una

exposición crónica. Los efectos tóxicos de los organofosforados tienen

afinidad por el sistema nervioso, originando la neuropatía retardada, la cual

puede presentarse posterior a una intoxicación aguda por organofosforados

o bien después de un tiempo indeterminado de exposición crónica.

El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos en salud en familias

expuestos crónicamente a organofosforados. Se diseño un estudio

epidemiológico, tipo ecológico ya que cuando los efectos en salud son

sutiles se requiere estudiar grandes poblaciones para establecer una

exposición relacionada a la enfermedad, y el costo de otro tipo de estudios

es muy alto (por ejemplo los de cohorte). Se estudiaron familias de dos

comunidades, evaluándolas como grupo de alta exposición (Plan de Iguala)

y otro de mediana exposición (Huastecos) en base a las cantidades de

plaguicida aplicado. También se realizó evaluación del sistema nervioso

(neurológica, neuropsicológica y neuroconductual) a nivel individual, siendo

factible complementar los datos a nivel grupal.

Los resultados más sobresalientes fueron los efectos sobre el sistema

nervioso al realizar la valoración neurológica (REMs y sensibilidad) los

padres tuvieron afectados los REMs con 40% y la sensibildad 25%; en las

madres los REMs 25% y sensibilidad 37.5%, los hijos REMs 0% y

sensibilidad 13.3%, mientras en los Huastecos no se encontraron afectados

ni los REMs ni la sensibilidad, por lo que la diferencia resultó

estadísticamente significativa en hombres (p= 0.03).

Con respecto al Neuropsi en general el 37% de los individuos de Plan de

Iguala resultó con alteración severa, mientras en los Huastecos fue el 45%.

Al realizar comparación de medias en ambas comunidades el Neuropsi:

Memoria resulto estadísticamente significativo (p= 0.03) en los Huastecos.

En los resultados de la prueba pegboard, los individuos de Plan de Iguala

tardaron dos veces mas (21%) en tiempo para colocar las clavijas con la

mano dominante que los Huastecos (9%).

2

Page 13: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Las escalas de ansiedad y depresión tanto en niños como en adultos

requieren de seguimiento para poder emitir el diagnóstico; sin embargo las

puntuaciones obtenidas nos dan indicio del estado mental actual de los

individuos para darle seguimiento y compararlos a fin de ofrecer una

evaluación más amplia.

La mayoría de las diferencias entre ambas comunidades no resultaron

significativas, esto puede explicarse, por que las dos zonas de estudio

están expuestas a los plaguicidas; sin embargo los datos encontrados

pueden sugerir efectos de exposición crónica.

3

Page 14: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

INTRODUCCIÓN

El informe mas reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio

Climático indica, que existen pruebas contundentes de que los seres

humanos estamos afectando el clima a nivel mundial, provocando un

calentamiento mayor de lo normal en el planeta el cual se ha manifestado

como desastres naturales, inundaciones y sequías, entre otros, lo que

representa una nueva amenaza para la salud pública, con efectos sobre los

ecosistemas y su distribución, disponibilidad de agua afectando la

producción agrícola y como consecuencia la dieta y nutrición, además han

modificado su patrón de las enfermedades, por ejemplo la malaria y el

dengue (Smith, 2006) por lo que a nivel mundial existen programas

orientados a estudiar los efectos del clima sobre estos vectores. Sin

embargo un área poco atendida es la relacionada con las plagas como es

de la langosta, la cual ha afectado áreas de cultivo de trigo, cebada, linaza,

alfalfa, maíz, centeno y avena. El Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria, reporta que existen 326 insectos que provocan

problemas fitosanitarios, entre los cuales se encuentra la langosta, plaga

causante de cuantiosas pérdidas económicas. Según la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

van desde el 20% hasta la totalidad de algunos cultivos. Desde 1949 existe

la campaña contra la langosta, en la cual se emplea tanto control químico

como biológico, siendo este último poco efectivo, por lo que ha sido

necesario la aplicación de diversos plaguicidas de tipo organofosforados,

organoclorados, fenilpirazoles y carbamatos. Sin embargo, no se evalúan

los efectos en salud que estos puedan generar.

México, como en muchos otros países de Latinoamérica, dentro del

proceso salud enfermedad, poco ha considerado la contribución de los

tóxicos ambientales a las condiciones de salud de la población. Un reporte

de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica de manera global que

el 24% de la carga de la enfermedad (años de vida saludable perdidos) y el

4

Page 15: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

23% de todas las muertes (mortalidad prematura) pueden atribuirse a

factores ambientales.

En la Huasteca Potosina debido a la deforestación originada en los años

70´s con el proyecto Pujal Coy, fueron destruidos gran parte de bosque y

selva para destinarlos a la producción agrícola, sin embargo, terminaron en

áreas ganaderas (Aguilar 1995), esto ofreció terrenos favorables para la

langosta: descubiertos y con poca cobertura vegetal, además cercanos a

las zonas de cultivo. Es importante mencionar que una barrera natural para

la langosta era justamente la selva, por lo que también su deforestación

favoreció el hábitat de esta y como consecuencia su proliferación. Debido a

la longevidad de la plaga, para combatirla ha sido necesario aplicar

sustancias químicas más potentes pero más tóxicas (para especies que no

son el blanco de su aplicación), como son los organofosforados,

específicamente el paratión metílico.

Figura 1. Aplicación de plaguicidas organofosforados, método interpolación

(movering average) con sobreposición de MDT, 2002- 2004

LITROS ASPERJADOS Muy bajo 1 a 91 Bajo 100 a 396 Medio 400 a 900 Alto 1042 a 7428 Muy alto 10,000 a 34,664

1

Muy bajo

Medio

Muy alto

0

100000

200000

300000

400000

Ha

Rangos de interpolación

Hectáreas impactadas con organofosforados, Región Huasteca

Muy bajoBajoMedioAltoMuy alto

Elaboró: González, Muñiz, Galindo, 2007

5

Page 16: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Según antecedentes históricos en la Huasteca Potosina para combatir a la

langosta en el año 1971 se aplicó malatión, y fue hasta el año 1991 cuando

se tienen registros de la aplicación de paratión metílico y etílico (Valadez,

2008), ya que en esa época las condiciones climatológicas originadas por el

fenómeno del niño (períodos largos de sequía y altas temperaturas),

favorecieron el desarrollo de grandes poblaciones de langosta en los

municipios de Tamuín y San Vicente Tancuayalab dañando una superficie

aproximada de 20,000 hectáreas. Los datos de aplicación de SAGARPA,

revelan que se aplicaron las siguientes cantidades de plaguicidas:

Plaguicida Año de aplicación

2002 2003 2004

Litros asperjados

Cipermetrina

Fipronil

Malatión

Paratión

metílico

43,032

8,000

107,181

124,976

15,992

2826

11,117

6048

308

141

2,408

--

FUENTE: Base de datos SAGARPA-CONACYT, 2002-2004

Para el período 2002-2004 se utilizó en mayor cantidad malatión y

paratión metílico con cantidades hasta de 34,664 litros totales acumulados

en el período mencionado, rebasando las dosis recomendadas por la

6

Page 17: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ya que se

presentaron altas poblaciones de bandas de saltones y mangas de langosta

y nuevas áreas de invasión en la Huasteca Potosina. Siendo los municipios

de Ciudad Valles, Ébano, Tamuín y San Vicente Tancuayalab los

considerados como zonas de reproducción y gregarización de langosta. Es

importante señalar que en esta zona se siembran 197,117 hectáreas de

cultivos cíclicos como sorgo (23,000 has), maíz (19,000 has), soya (8,000

has), algodón (2000 has), y perennes como caña de azúcar (22,000 has),

pastizales (79,800 has) y cítricos (38,817 has) (Semarnat 2003).

Plan de Iguala

Huastecos

7

Page 18: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Los plaguicidas malatión y paratión metílico y etílico mencionados son tipo

insecticida del orden organofosforados. El malatión es un insecticida,

clasificado por la EPA como toxicidad clase III o sea de leve toxicidad, uno

de sus metabolitos es el malaoxón puede ser encontrado como una

8

Page 19: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

impureza del malatión o bien ser generado durante la oxidación de éste en

aire o suelo. Ambos pueden ser transportados a través de aire por la deriva

de aplicaciones realizadas en otros sitios; también puede ocurrir por su

volatilización, viento y niebla. Las concentraciones de malatión han sido

medidas a niveles suficientemente altos para causar mortalidad en

invertebrados que no son el objetivo de la aplicación a una distancia de 200

metros del sitio de aplicación (USEPA, 2000). El malatión se degrada

rápidamente en agua con pH >7.0, es mas estable en condiciones

acuáticas ácidas, no se acumula en sedimento, no es persistente bajo

condiciones anaeróbicas, sin embargo el malaoxon (metabolito del

malatión) tiene alta solubilidad y el potencial de escorrentía es alto (Kay,

2006). La vida media de malatión en suelo fue reportada de 3 días en suelo

alcalino y 7 días en suelo ácido (Paschal, 1976) Un estudio de persistencia

de malatión en agua, suelo, arena y plantas matrices mostró que el malatión

se degrada a malaoxón menos rápido en suelos con grandes cantidades de

materia orgánica, afectando la fijación del plaguicida en suelo (Neal, 1993).

En un estudio realizado con ratas se observó que el malatión guardado a

40º C durante 6 meses era 33% más tóxico para estas que el no

almacenado (Pfohman Robin, 1992)

El paratión  metílico está clasificado por la EPA como insecticida de

toxicidad I, esto es altamente tóxico. Se degrada rápidamente en otros

compuestos químicos por interacción con agua, bacterias en el agua y luz

solar. Generalmente no se lixivia en agua subterránea, no es acumulable en

pescados o plantas. Si se aplica en interiores, lejos de elementos naturales,

su degradación en subproductos inofensivos puede tomar años (Rhonda,

1998). La EPA permite 0.002 mg/ lt de metil paratión en agua para beber. El

Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional (NIOSH)

recomienda que los trabajadores no pueden ser expuestos a mas de 0.2

mg/ mt3 de paratión en aire.

9

Page 20: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

A pesar de que en varios países el uso de metil paratión este prohibido

como en Indonesia, Sri Lanka y Tanzania, y en otros este restringido como

en Colombia, Corea, China y Japón. Otros países como Australia y la

Comunidad Europea cancelaron su aprobación a partir de 1999 del

ingrediente activo paratión siendo la razón: “Que puede afectar a la salud

humana y el medio ambiente (exposición de los operadores); Además de

que este ingrediente activo también constituye un peligro de grave daño a la

salud si la exposición al producto es prolongada” (Rotterdam, 2004).

En nuestro país la misma autoridad federal, por conducto de la Comisión

Intersecretarial para el Control del Proceso y uso de Plaguicidas,

Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST), otorga el permiso para

registrarlos. Existe la norma oficial mexicana nom-049-fito-1995, por la que

se establece la campaña contra la langosta, la NOM-044-SSA1–1993 sobre

los requisitos para contener plaguicidas, la NOM-043-SSA1-1993 sobre el

etiquetado de plaguicidas entre otras, donde esta debidamente

reglamentado su uso, distribución y utilización; sin embargo en el campo

agrícola se vive otra realidad, pues el trabajador no cuenta con los

elementos necesarios para su manejo, utilizándolos sin que exista

realmente el seguimiento reglamentado del que hablan las normas.

EFECTOS EN SALUD

Uno de los órganos más sensibles a los efectos crónicos de los plaguicidas

organofosforados, es el sistema nervioso. Se han reportado alteraciones

tanto en el área cognitiva como motora, Stephens en 1995, indica que

individuos expuestos crónicamente a plaguicidas organofosforados

presentaban disminución en la capacidad de concentración y en la

memoria, además de mayor vulnerabilidad a padecimientos psiquiátricos,

como son la ansiedad y la depresión. Los efectos neurológicos la mayoría

de las veces pueden ser tan sutiles como alteraciones en la memoria,

aumento en el tiempo de reacción, disminución de la atención, sin que

lleguen a ser una enfermedad claramente diagnosticada por lo que pueden

10

Page 21: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

pasar inadvertidos. Esto aunado a la poca información sobre los efectos

tóxicos asociados a los contaminantes ambientales con que cuenta el

personal de salud, limita la identificación adecuada de los casos.

Los efectos en salud asociados a la exposición de insecticidas

organofosforados (como malatión y paratión) se agrupan en agudos y

crónicos.

La sintomatología asociada a la intoxicación aguda a los plaguicidas

organofosforados esta bien documentada, inclusive existe a nivel nacional

un sistema de vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones agudas por

plaguicidas, el cual se fundamenta en los lineamientos del Programa

Nacional de Salud, en este sistema, cada estado reúne las estadísticas de

sus jurisdicciones a través del Sistema Único de Información para la

Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) para obtener las estadísticas estatales,

y finalmente las estadísticas nacionales del comportamiento de las

intoxicaciones por plaguicidas (SSA, 2001). Sin embargo, poco se han

evaluado los efectos crónicos que estas sustancias ocasionan en la

población expuesta; ya que los efectos en salud pueden presentarse tiempo

después de que ocurrió la exposición, esto aunado a la dificultad de contar

con marcadores biológicos adecuados que puedan cuantificar la exposición

crónica a este tipo de tóxicos y establecer el vínculo entre la exposición y

los efectos en salud.

La importancia de estos insecticidas organofosforados radica en que son

sustancias liposolubles, su volatibilidad es variable, se metabolizan

principalmente por hígado, en el organismo son atacados por enzimas

como la esterasa y tranferasa sufriendo una serie de transformaciones

químicas, estas transformaciones aumentan la hidrosolubilidad del

insecticida facilitando su eliminación urinaria, no son bioacumulables, tienen

efectos tanto agudos como crónicos. Su mecanismo de toxicidad es

explicado a través de la inhibición de la actividad de la enzima acetil

colinesterasa (ACE) en el tejido nervioso y en los hematíes. También existen

11

Page 22: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

las colinesterasas plasmáticas (PCE), las cuales están presentes en plasma

e hígado, y también son inhibidas en presencia de organofosforados pero sin

daño funcional aparente. En el estado fisiológico normal, la función de la ACE

es romper a la acetilcolina (Ach) mediador químico responsable de la

transmisión fisiológica de los impulsos nerviosos a diferentes sitios. El

organismo al entrar en contacto con insecticidas organofosforados, fosforila

a la ACE, por lo que esta no es capaz de degradar la Ach en colina y ácido

acético. El resultado de lo anterior es la acumulación de Ach en las sinapsis

nerviosas (efectos muscarínicos), en la placa motora (efecto nicotínico) y en el

sistema nervioso central (SNC). (De la Iglesia, 2004).

La sintomatología se ha clasificado en:

a) Manifestaciones colinérgicas encontramos a los síntomas

muscarínicos y nicotínicos, en los primeros los mas comunes son

vómito, miosis y sialorrea, en los segundos fasciculaciones, temblor y

debilidad.

b) Efectos tóxicos directos se encuentran necrosis laríngea, esofágica y

gástrica.

c) Síndrome intermedio aparece después de la intoxicación aguda, pero

antes de la neuropatía retardada (NR), los pacientes desarrollan un

cuadro de parálisis de la musculatura proximal de las extremidades y

de los flexores del cuello, este cuadro fue descrito por Senanayake en

1987, y menciona que conlleva un riesgo de muerte si se afecta la

musculatura respiratoria.

d) La Neuropatía retardada puede aparecer después de la fase aguda

de la intoxicación, alrededor de la 2ª y 4ª semana ó después de un

período de tiempo indeterminado de exposición, puede manifestarse a

nivel del sistema nervioso periférico como calambres, hiporreflexia y

parestesias de las extremidades inferiores, desarrollando debilidad

muscular, ataxia bilateral y en casos graves puede originar parálisis

flácida. (Barril, 1989) A nivel del sistema nervioso autónomo se puede

12

Page 23: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

presentar frialdad y sudoración en extremidades inferiores y

superiores. A nivel del sistema nervioso central la sintomatología suele

presentarse a los 2-3 meses de la intoxicación aguda, la persona

puede comenzar con signos de espasticidad, la hiporeflexia ahora se

vuelve hiperreflexia, y también puede aparecer el signo de babinski.

(Martínez, 1988)

La mayor parte de los estudios realizados sobre los efectos de los

plaguicidas organofosforados en la salud, se han enfocado a las

exposiciones agudas, por lo tanto el conocimiento sobre los efectos

crónicos de estos es muy limitado.

En 1994 en California se realizó un estudio para evaluar la función

neurológica en 128 hombres intoxicados con organofosforados (1982 a

1990) y 90 no intoxicados, la valoración incluyó: 5 pruebas de conducción

nerviosa, 2 pruebas de sensibilidad vibrotáctil, 10 pruebas

neuroconductuales y una prueba de coordinación postural, en los resultados

obtenidos el grupo expuesto obtuvo menor puntuación en 2 pruebas

neuroconductuales: Atención Visual Sostenida y escalas del estado de

ánimo; las personas expuestas con inhibición de colinesterasa o que habían

sido hospitalizados mostraron menor sensibilidad vibrotáctil en dedos de

manos y pies, en comparación con los no expuestos (Steenland, 1994)

Otro estudio realizado en 1998 en el estado de Sonora (México) en 33 niños

de 4-5 años de edad expuestos a plaguicidas organofosforados y con 17

niños de la misma edad en una zona no expuesta, se evaluó resistencia,

coordinación fina y gruesa de mano- ojo, memoria y la habilidad para

dibujar la figura humana. Los resultados demostraron que los niños no

expuestos tenían más resistencia física, superaron a los expuestos en los

ejercicios ejecutados, sobresalieron en memoria a corto plazo y en la

habilidad para dibujar la figura humana (Guillette et al, 1998)

13

Page 24: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Huasteca Potosina, para el control de la langosta se ha aplicado de

manera continua plaguicidas como el paratión y malatión, entre otros.

Estudios realizados (en Australia, Alemania, España y México entre otros)

en niños, adolescentes y trabajadores agrícolas en los cuales evaluaron los

efectos crónicos de la exposición a los plaguicidas, sugieren que las

funciones de memoria y motoras están afectadas; además de las

alteraciones en el sistema nervioso (central y periférico), incluyendo los

trastornos de conducta como la ansiedad y depresión.

A pesar de que existe un programa de vigilancia epidemiológica de los

casos agudos de intoxicación por plaguicidas, realizar el diagnóstico clínico

de los efectos crónicos que pueden originar los organofosforados no es fácil

debido que el personal de salud tiene poca información para asociar efectos

ambientales con efectos en salud, además de la poca experiencia en el

manejo de los efectos crónicos de estas intoxicaciones. Por lo tanto surge la

necesidad de utilizar herramientas que permitan una adecuada

identificación y valoración completa de los casos, para evaluar los efectos a

largo plazo asociados a la exposición de plaguicidas organofosforados.

Debido a las limitaciones que representa evaluar la exposición aguda a

través de marcadores biológicos por el alto costo, degradación rápida en el

organismo de los organofosforados; además, si a esto agregamos otros

factores como marginación, poca infraestructura de los servicios de salud y

el difícil acceso a ellos, mezclas de plaguicidas y desnutrición, todo esto

contribuye en la salud de las comunidades expuestas, convirtiéndolas en

zonas vulnerables. Por lo tanto este estudio epidemiológico de tipo

ecológico en el cual, los efectos en salud se evalúan de manera individual y

la medición de la exposición se evaluó por zona de residencia, permite

elaborar un diagnóstico inicial sobre la morbilidad de los individuos que

habitan en estas comunidades. Además cuando los efectos en salud son

14

Page 25: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

sutiles se requiere estudiar grandes poblaciones para establecer una

exposición relacionada a la enfermedad, y el costo de otro tipo de estudios

es muy alto (por ejemplo los de cohorte).

MATERIALES Y METODOS

Zona de estudio. Para seleccionar los sitios de estudio se obtuvo

información sobre la cantidad de malatión y paratión aplicados por hectárea

en el período 2002 al 2004, según datos de SAGARPA; esta información

permitió identificar las zonas de mayor riesgo, la estrategia que se siguió

fue la elaboración de un mapa de puntos para representar las cantidades

aplicadas, y después se utilizó el método de interpolación (Movering

Average) estratificando las zonas y representando los litros acumulados

tanto de malatión como de paratión de los años mencionados, aplicados vía

aérea y terrestre, se clasificaron en 5 zonas: muy baja aplicación (1-91

litros), baja aplicación (100-396 litros), media aplicación (400-900 litros), alta

aplicación (1042-7428 litros) y muy alta aplicación (10,000-34,664 litros), al

mapa obtenido se le realizó una sobreposición del Modelo Digital de

Terreno (MDT), con la finalidad de apreciar las barreras naturales de la

región. Se identificó que Tamuín y Ébano son los municipios donde se

encuentran las zona media, alta y muy alta de aplicación, de igual manera

sucede tanto para la aplicación de fipronil como de cipermetrina, solo que

los organofosforados sobresalen por cantidad de aplicación en litros y

hectáreas asperjadas; por lo que se realizó un corte de estos municipios,

para poder representar los datos recopilados del Consejo Nacional de

Población (CONAPO) sobre densidad de individuos en las comunidades

que conforman los mencionados municipios, seleccionando la comunidad

de Plan de Iguala (alta exposición) y Ejido los Huastecos (mediana

exposición).

15

Page 26: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Población de estudio. Se diseño un estudio epidemiológico de tipo

ecológico, en el cual se eligió la modalidad de dos poblaciones, una de muy

alta aplicación y otra de mediana aplicación para evaluar los efectos sobre

el sistema nervioso (central y periférico).

Se aplicó un cuestionario para obtener información sobre el nivel

socioeconómico identificando la población potencial que pudiera participar

en el estudio. Tomando como criterios de inclusión: aceptación para

participar en el estudio, tiempo de residencia, edad: niños de 6-16 años,

adultos 25-65 años y >65 años todos de ambos sexos; y como criterios de

exclusión: individuos con antecedentes de alcoholismo y drogadicción,

personas con diabetes mellitus (DM) diagnosticada y personas con

problemas neurológicos congénitos o adquiridos. También se aplicó un

cuestionario para evaluar posibles factores de exposición ambiental y

laboral (anexo 2), así como una encuesta para conocer el crecimiento y

desarrollo de los niños de 6-12 años (anexo 3)

El tamaño final de la población de estudio fue de 17 familias para la

comunidad de Plan de Iguala, 15 sujetos de 6-16, 17 adultos 25 de 65 años

y 3 adultos >65 años. En el Ejido los Huastecos fueron 18 familias, de igual

manera se subdividieron en los mismos subgrupos 13 sujetos de 6-16, 18

adultos 25 de 65 años y 3 adultos >65 años.

Formato de microdiagnóstico familiar. Este formato ha sido utilizado por

la Secretaria de Salud y Asistencia (SSA) en algunas zonas en el estado de

San Luis Potosí. Para la validación en este estudio se aplicó a una muestra

de personas del medio rural. Esta compuesto por preguntas sobre datos

generales (edad, sexo, ocupación, escolaridad y estado civil), saneamiento

ambiental, hacinamiento, alimentación, ingreso económico, servicio de

salud con que cuenta y morbi-mortalidad familiar; se otorga una puntuación

(de 0 a 2 puntos) a cada variable y con la sumatoria total se ubica a la

familia como riesgo para la salud bajo (< 20 puntos), riesgo medio (20 a 30

puntos) y riesgo alto (> 30 puntos). (Anexo 1)

16

Page 27: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Valoración médica y neurológica. Se realizó la historia clínica de cada

individuo por médicos generales, en la cual se llevó a cabo un interrogatorio

de datos generales y otro por aparatos y sistemas, historia personal,

antecedentes patológicos, antecedentes heredo-familiares y exploración

física. La valoración neurológica fue realizada por el Dr. Idelfonso

Rodríguez Leyva, desconociendo totalmente cual de las comunidades

estaba mas expuesta. Se revisaron y valoraron anomalías en los 12 pares

craneales, tallo cerebral, fuerza y Reflejos de Estiramiento Muscular (REMs)

en brazos, manos, piernas y pies, sensibilidad distal y proximal tanto

derecha como izquierda, en parte superior e inferior, de manera superficial,

profunda y cortical del cuerpo. (Anexo 4 y 5)

Evaluación neuropsicológica. Neuropsi Atención y Memoria esta prueba fue estandarizada y validada en

población hispanohablante sana, 950 sujetos de 6 a 85 años de edad, la

prueba cuenta con una base sólida de datos normativos y fue ajustada por

edad y sexo. Sirve como referencia objetiva para realizar estudios con

población patológica y también puede servir para identificar y dar

seguimiento a personas con problemas de atención y memoria.

Dentro de los datos normativos de esta prueba, estratificaron la muestra de

adultos en tres niveles educativos: bajo 0-3 años, medio 4 a 9 años y alto

de 10 a 24 años de escolaridad. Se evalúa (1) orientación: establece nivel

de conciencia y estado general de activación, (2) atención y concentración:

el proceso de atención facilita la ejecución cognoscitiva y conductual de

diferentes maneras y (3) memoria: mecanismo que permite conservar la

información transmitida por una señal y después de que se ha suspendido

la acción de dicha señal. (Feggy Ostrosky, 2003) (Anexo 6).

En la población de estudio la prueba fue aplicada por psicólogos entrenados

y capacitados, quienes desconocían el nivel de exposición; estas se

aplicaron con las condiciones requeridas como privacía, suficiente

17

Page 28: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

iluminación y libre de ruido. El tiempo utilizado para cada prueba fue de

aproximadamente 1 hora por individuo. Los datos naturales de las 29

subpruebas se convierten a puntuaciones normalizadas con una media de

10 y una desviación estándar de 3.

Tanto para la puntuación total como para las diversas subpruebas, los

parámetros de normalización nos permiten obtener un grado o nivel de

alteración de las funciones cognoscitivas evaluadas y se clasifican en: 1)

Normal alto (116 puntos en adelante), 2) Normal (85 a 115 puntos), 3)

Alteración leve (70 a 84 puntos) ó 4) alteración severa (< 69 puntos).

Grooved Pegboard (tablero de clavijas). Esta prueba es de destreza

manual, consiste en 25 orificios con ranuras colocadas al azar. Las clavijas

tienen una llave a un lado, la cual hay que girar para que coincida con el

agujero antes de insertarla. Esta prueba requiere de mayor coordinación

visual- motora que otras pruebas de clavijas.

Evalúa movimientos motores finos de las manos y su habilidad manual

coordinada con movimientos rápidos de los ojos, la prueba se realiza en un

tiempo definido. La persona tiene que sacar clavijas de un recipiente y

colocarlas en los agujeros que se encuentran en la tabla, lo más rápido que

pueda, tanto con la mano dominante como con la mano no dominante,

tomando el tiempo con un cronómetro. (Lafayette, 2002). En los individuos

seleccionados la prueba fue aplicada por una persona capacitada, bajo las

condiciones adecuadas de iluminación y espacio. (Anexo 7)

Inventario Breve de Síntomas (BSI por sus siglas en inglés). La validez y

utilidad de este instrumento ha sido probado en más de 400 estudios de

investigación, ofrece una visión general de los síntomas neuroconductuales

y su intensidad en individuos a partir de los 13 años de edad. (Derogatis,

1982) Esta prueba consiste en un grupo de preguntas, a las cuales la

persona tiene las siguientes opciones de respuesta: nunca (0), pocas veces

(1), regularmente (2) y muchas veces (3), para orientar al individuo se le

18

Page 29: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

presentan un cartel por cada respuesta, representado con puntos la

frecuencia de la misma, para que elija su opción de respuesta, para calificar

esta prueba las preguntas se agrupan de acuerdo a 9 dimensiones de

síntomas primarios: somatización, obsesivo-compulsivo, depresión,

ansiedad, psicosis, hostilidad, ansiedad fóbica y paranoia. (Anexo 8). Se

suma el puntaje para cada dimensión y se le divide por el número de

preguntas en esa categoría.

Para los resultados de esta investigación solo se tomaron las dimensiones

de ansiedad y depresión; sin embargo el cuestionario de cada individuo

contiene la puntuación obtenida para el resto de las dimensiones

mencionadas.

Escala Detección de Riesgos Psicológicos. Esta prueba permite evaluar

estados de Depresión y Ansiedad en los niños, son un grupo de preguntas

que fueron diseñadas por el cuerpo académico de Evaluación en Psicología

y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se realizan

preguntas al niño y él elige la respuesta de nunca, algunas veces y casi

siempre, donde cada reactivo tiene el valor de 0, 1 y 2 respectivamente, al

final con la puntuación obtenida se califica, para emitir un diagnóstico en

cuanto a depresión y ansiedad. Puede ir desde trastorno improbable (0 a

14 puntos), trastorno probable (15 a 24 puntos) hasta trastorno muy

probable (25 a 40) (Anexo 9)

19

Page 30: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La hipótesis a probar fue que los residentes en zonas con plaga de

langosta, en las cuales se aplican insecticidas organofosforados para su

control, tienen una mayor probabilidad de exposición a estos y por lo tanto

un mayor riesgo de presentar efectos sobre el sistema nervioso.

Para crear el mapa de riesgo de la Huasteca Potosina se utilizaron los

datos de cantidad de plaguicida organofosforado (malatión y paratión)

aplicado en el período 2002-2004, se seleccionaron dos comunidades una

ubicada geográficamente en la zona de muy alta aplicación (10,000 a

34,664 litros plaguicida) y otra en la de aplicación media (400-900 litros de

plaguicida). Posteriormente se representaron las 3 primeras causas de

morbilidad en los años de 1996 y 2002 con la finalidad de compararlos e

identificando cambios importantes.

En ambas comunidades se obtuvo información por familias para evaluar

riesgo para la salud (analizando el estado socioeconómico) y la exposición

a plaguicidas. Y a nivel individual se le realizó la siguiente evaluación:

- Estado general de salud

- Evaluación del sistema nervioso periférico y sistema nervioso central,

además de estados neuroconductuales como ansiedad y depresión.

- Funciones motoras

- Funciones de memoria y atención.

La población se dividió en tres subgrupos de edad: 6-16 años de edad, 25 a

65 años y >65 años de edad, para cada zona de estudio.

Primero se inició con un análisis exploratorio de datos, con la finalidad de

conocer las frecuencias simples y las proporciones, como ya se había

mencionado ambas comunidades estaban expuestas a plaguicidas, hubo

diferencias marcadas de una comunidad a otra, en la valoración neurológica

del sistema sensitivo y los REMs y en la prueba de habilidad motora.

20

Page 31: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Para comparar las proporciones entre las comunidades de estudio y la de

referencia, se aplicó la prueba de chi-cuadrada, cuando esta prueba resultó

significativa se comparó el riesgo a través del cálculo de la razón de

momios. Para calcular las prevalencias de morbilidad analizando los grupos

de edad y realizando comparaciones entre ambas poblaciones.

Posterior a esto se realizó un análisis por factores de riesgo laboral, se

obtuvieron frecuencia de signos y síntomas muscarínicos y nicotínicos y

para la diferencia de medias en la prueba de Neuropsi se aplicó una t de

student. Con los resultados obtenidos se realizó otro análisis tomando en

cuenta el rol familiar de cada individuo, y de igual manera se obtuvieron

frecuencias y diferencia de medias.

El análisis estadístico, se realizó con el programa estadístico SPSS

(Statististical Program for Social Sciencies) versión 10.0 estándar. Copyright

SPSS, 1989 y con Epi Info (TM) versión 3.4.3, Noviembre 2007.

21

Page 32: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

RESULTADOS

En la figura 1 se presenta el riesgo para la salud por familia, puntuaciones

obtenidas en el formato de microdiagnóstico familiar donde se observó que

el 68% de la población presenta un riesgo medio para la salud. Los datos

de índice de marginación que maneja INEGI indican que ambas

comunidades se encuentran en la zona de marginación media.

Puntuaciones obtenidas en formato de microdiagnóstico familiar:

Riesgo bajo <20 puntos, Riesgo medio 20-30 puntos, Riesgo alto >30 puntos

22

Page 33: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la figura 2 se presentan los datos por género y edad, no se observaron

diferencias estadísticamente significativas en la proporción de hombres y

mujeres. En los grupos de edad, son semejantes ambas comunidades.

23

Page 34: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la figura 3 se presentan los datos de escolaridad y ocupación. En

ambas comunidades los individuos presentaron en mayor proporción

primaria incompleta. Respecto a la ocupación en Plan de Iguala el 34% son

agricultores y el 17% son estudiantes y amas de casa que también acuden

al campo esporádicamente, dando un total de 51% vs 27% en Huastecos

que solo son agricultores y jornaleros.

24

Page 35: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la tabla 1. Se presentan los datos de la valoración neurológica, se

observó que los reflejos y la sensibilidad en los padres de familia de Plan de

Iguala están más afectados (42% vs 0 en Huastecos), al igual que en las

mujeres.

Tabla 1. Valoración de los reflejos de estiramiento muscular (REMs) y Sistema sensitivo

Padres Madres Hijos Valoración

Plan de

Iguala

(n=12)

Huastecos

(n=10 )

Plan de

Iguala

(n=8)

Huastecos

(n=11 )

Plan de

Iguala

(n=15)

Huastecos

(n=13) % % % % % %

REMs Sistema sensitivo

42*

25

0 0

25 38**

0 0

0 13

0 0

* p=<0.05

** p=<0.05

25

Page 36: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la Tabla 2 se presenta la sintomatología muscarínica y nicotínica que

presentaron los individuos de ambas comunidades.

Plan de iguala

(n=35)

Huastecos

(n=34)

Síndromes

no. % no. %

Muscarínicos

Nicotínicos

12

17

34

49

5

6

15

18

26

Page 37: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la tabla 3 se presenta los síndromes muscarínico y nicotínico presentados de

acuerdo al rol familiar de cada sujeto, se observó una marcada diferencia de la

síntomatología presente en los individuos de Plan de Iguala (mas expuestos)

contra los de Huastecos (menos expuestos). Sin embargo los niños no

presentaron esta síntomatología.

Padre Madre Hijo Valoración

Plan Iguala (n=12)

Huasteco

(n=10 )

Plan Iguala (n=8)

Huasteco

(n=11 )

Plan Iguala (n=15)

Huasteco

(n=13) no % no % no % no % no % no % Muscarínicos

Visión borrosa Náusea Salivación Diaforesis Disnea Lagrimeo Nicotínicos Cefalea Mareo Debilidad Temblores Calambres

1 3 1 1 1 3 3 1 3 1 0

8

25 8 8 8

25

25 8

25 8

-

1 1 0 2 0 1

2 2 2 0 0

10 10 -

20 -

10

20 20 20 - -

0 1 0 0 0 1 4 2 1 0 1

- 13 - - - 13 50 25 13 - 13

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

- - - - - - - - - - -

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

- - - - - - - - - 6 -

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

- - - - - - - - - - -

27

Page 38: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la figura 4 se presenta los resultados de alteración en la prueba

Neuropsi en todos los individuos de ambas comunidades, es mayor la

proporción de individuos con alteración leve o severa en comparación con

los de Plan de Iguala. Sin embargo ambas comunidades resultaron

afectadas.

Nota: Es importante mencionar que la muestra disminuyó por razones personales de los

individuos seleccionados y la no aceptación de que se les aplicara la prueba.

28

Page 39: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la figura 5 se presentan los resultados de Neuropsi por grupos de edad

y grado de escolaridad. Se observó que el 22% de los niños presentó

alteración severa, mientras en los Huastecos fue el 26%, también se

encontró alteración severa en adultos (9% Plan de Iguala y 10% en

Huastecos).

Normal alto= 116 puntos en adelante, Normal= 85 – 115 puntos, Alteración leve= 70– 84

puntos y Alteración severa= 69 puntos o menos

29

Page 40: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la tabla 4 Se presenta la comparación de medias de la prueba atención

y memoria (Neuropsi) de todos los individuos en ambas comunidades.

Valoración

Plan de iguala n=32

Huastecos n=31

Atención (p= 0.30) Memoria (p= 0.032) Global (p=0.10)

82 + 28

87 + 28

87 + 30

76 + 19

74 + 18

76+ 26

Normal alto= 116 puntos en adelante, Normal= 85 a 115 puntos, Alteración leve= 70 a 84

puntos y Alteración severa= 69 puntos o menos

La diferencia de medias se realizó a través de t de student

30

Page 41: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la tabla 5 Se presenta la comparación de medias del resultado de la

prueba de Neuropsi, según el rol familiar de cada individuo.

Padre Madre Hijo Neuropsi

Plan Iguala (n=11)

Huasteco

(n=8 )

Plan Iguala (n=6)

Huasteco

(n=10 )

Plan Iguala (n=15)

Huasteco

(n=13) Memoria Global

102 + 26 102 + 28

70 +14 68 +15

88 + 27 84 + 26

78 + 19 80 + 23

76 + 26 77 + 30

73 + 21 76 + 33

31

Page 42: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la figura 6 Se presentan las puntuaciones obtenidas en la prueba de

Grooved Pegboard obtuvieron mayor porcentaje los individuos que tardaron

mas tiempo en colocar las clavijas con la mano dominante en la comunidad

Plan de Iguala.

32

Page 43: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En la tabla 6 se obtuvo la puntuación acumulada de las escalas de ansiedad y

depresión en ambas comunidades, para conocer cuales características fueron

mas frecuentes. Se observó que presentaron síntomas de ansiedad tanto los

individuos de Plan de Iguala como los Huastecos.

Puntuación acumulada de

escalas Plan de Iguala

(n=14) Huastecos

(n= 22)

DEPRESION Sentimientos de tristeza

Sentimientos de que no vale

nada

ANSIEDAD

Sentimientos de temor

Tensión o ansiedad

Inquietud

Nerviosismo

17

11

29

25

23

-

28

0

-

-

37

38

En la tabla 7 Se presenta la comparación de medias de los resultados de la escala

de ansiedad y depresión en niños de 6 a 12 años de edad, todos los niños de

ambas comunidades obtuvieron menos de 14 puntos; sin embargo las

puntuaciones mas altas en ambas escalas se observaron en los niños de Plan de

Iguala.

Estados

Plan de Iguala

(n=12)

Huastecos

(n=8)

Medias

Depresión 9 + 3 7 + 2

Ansiedad 8 + 3 6 + 2

NOTA: Se suma el puntaje para cada dimensión. 0-14 puntos ansiedad o depresión improbable, 15-24

ansiedad o depresión es probable, 25-40 ansiedad o depresión es muy probable.

33

Page 44: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANÁLISIS POR FACTORES DE RIESGO LABORAL En la tabla 8 Se presentan los resultados obtenidos en cada valoración analizando

a todos los hombres de ambas comunidades. Se observó que resultaron más

afectados los que tienen mas años trabajados, los que no utilizan cubrebocas

como protección inhalatoria y los que en algún momento de su vida han

presentado intoxicación aguda.

Años trabajados Utiliza cubre-bocas Intoxicación

<25

n=7

+ 25

n=9

Si

n=4

No

n=10

No

n=11

Si

n=7

Valoración

no % no % no % no % no % no %

Pegboard 2 29 3 30 0 - 3 27 3 25 3 37

Sensibilidad 0 - 2 20 0 - 2 18 1 8 1 11

REMs 1 14 3 30 0 - 4 36 2 16 2 22

Neuropsi 82 + 35 97 + 34 106 +32 91 + 27 91 + 33 89 + 21

Síndrome Muscarínico

Visión borrosa Náusea Salivación Diaforesis Disnea Lagrimeo

No ha presentado

Intoxicación (n=11)

no %

1 8

2 16

0 -

1 8

0 -

2 16

Si ha presentado

Intoxicación (n=7)

no %

1 11

2 22

1 11

1 11

1 11

2 22

Síndrome Nicotínico

Cefalea Mareo Debilidad Temblores Calambres

1 8

2 16

2 16

0 -

0 -

4 44

1 11

3 33

1 11

0 -

34

Page 45: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos muestran diferencias importantes entre la comunidad de

Plan de Iguala y los Huastecos, siendo los más relevantes los efectos sobre las

funciones del sistema nervioso periférico (sensibilidad 22.8% Plan de Iguala vs 0%

Huastecos)y sistema nervioso central (REMs Plan de Iguala 20% vs 0%

Huastecos , también hubo mayor diferencia en las personas que tardaron mas

tiempo en realizar la prueba motora con la mano dominante (21% Plan de Iguala

vs 9% Huastecos), la habilidad para coordinar movimientos con ojos y manos

(Pegboard grooved), se relaciona probablemente con los resultados en atención y

memoria ya que por esta razón puede ser explicado el retraso en el tiempo de

reacción requerido en la prueba de destreza manual (grooved).

En relación a la sintomatología de la neuropatía retardada originada por los

organofosforados sobre el sistema nervioso central, los reflejos que dan por

resultado la contracción de músculos esqueléticos son reflejos somáticos: reflejo

de estiramiento, reflejo flexor y reflejo extensor cruzado (actualmente conocidos

como reflejos de estiramiento muscular= REMs) evaluados en la exploración

neurológica, al 20% de la población Plan de Iguala se le encontraron afectados en

pies y manos (de ese porcentaje el 16% fue en los pies), pero en los Huastecos

estos reflejos se encontraron normales; esto es explicado por que la neuropatía

que es probablemente tóxica se establece primero en los nervios de mayor

longitud pero, muy probablemente en un futuro también se encuentren afectados

los reflejos proximales (manos); es decir la neurona sensorial se localiza en la raíz

posterior de un nervio espinal, y establece sinapsis con una neurona motora del

cuerno anterior. La neurona sensorial genera un impulso que es transmitido a la

motora, misma que esta en la raíz anterior del nervio espinal y termina en un

músculo esquelético, en la neuropatía retardada este impulso no es transmitido

por lo que los reflejos están disminuidos. Por otro lado la sensibilidad, transmitida

desde la médula espinal al encéfalo por medio de dos vías generales los funículos

y los tractos espinotalámicos, incluyen tres elementos: neuronas de primer orden,

35

Page 46: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

de segundo orden y de tercer orden, esta transmisión se encuentra afectada en la

neuropatía retardada, originada probablemente por los organofosforados. Al

analizar los datos por el rol que juega cada individuo en la familia, se encontró que

los padres tuvieron afectados los REMs con 40% y la sensibildad 25%; en las

madres los REMs 25% y sensibilidad 38%, los hijos REMs 0% y sensibilidad 13%,

mientras en los Huastecos no se encontraron afectados ni los REMs ni la

sensibilidad, por lo que la diferencia resultó estadísticamente significativa en

hombres (p= <0.05). Nuestros resultados coinciden con los reportados en la

Literatura, un estudio de aplicadores de plaguicidas expuestos de forma aguda a

organofosforados por varios años tuvo más cambios y dificultad con la memoria y

los reflejos motores comparados con una población no expuesta (Savage et al,

1988). En California se realizó un estudio para evaluar la función neurológica en

128 hombres intoxicados y 90 no intoxicados con organofosforados, los que

habían requerido hospitalización, mostraron menor sensibilidad vibrotáctil en

dedos de manos y pies, en comparación con los no expuestos (Steenland, 1994).

También se analizaron la sintomatología muscarínica y nicotínica, ya que estos

son dos síndromes presentados por la inhibición de las esterasas. Se relacionó

con el rol de cada individuo en su familia, se encontró que los individuos de Plan

de Iguala presentaron mas estos síntomas en comparación con los Huastecos

(muscarínicos 34% vs 15% y nicotínicos 49% vs 18% respectivamente). Posterior

a esto se analizaron los datos de acuerdo al rol familiar, encontrando que los

hombres son los que presentan más esta sintomatología, quizás relacionada con

su actividad laboral. Ya que los niños en ambas comunidades no presentaron

ninguno de los dos síndromes.

En relación a las alteraciones neuropsicológicas sobre el SNC, Lashey afirma que

no existe un centro neuroanatómico preciso para los recuerdos, sino que la

memoria es una función holística; por lo tanto depende del funcionamiento

integrado de numerosos circuitos que se localizan en distintas estructuras del

sistema nervioso central. Diversos estudios realizados en individuos expuestos a

36

Page 47: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

organofosforados mencionan que la atención y memoria se encuentran afectadas.

Autores como Stephens, menciona que los individuos expuestos crónicamente a

organofosforados presentan disminución en la capacidad de concentración y en la

memoria. Para comprender estos resultados es preciso mencionar que se debe

tomar en cuenta en cada individuo diferentes condiciones, como son marginación,

escolaridad, alimentación, relaciones intrafamiliares, entre otras, si a todo esto

agregamos que la zona Huasteca es considerada zona palúdica, históricamente

han aplicado diferentes plaguicidas para su control. En los años 50´s se aplicaba

DDT, el cual esta demostrado que origina alteraciones en el sistema nervioso.

Los datos de la prueba Neuropsi Atención y Memoria, fueron ajustados por edad y

escolaridad; sin embargo, la muestra se estratifico en tres subgrupos (6-16 años,

25-65 años y 65 años) para identificar cuales individuos eran los mas afectados.

En general el 32% de los individuos de Plan de Iguala resultó con alteración

severa, mientras en los Huastecos fue el 45%. Al realizar comparación de medias

en ambas comunidades el Neuropsi: Memoria resulto estadísticamente

significativo (p= 0.03) en los Huastecos. Los resultados de nuestra investigación

coinciden con los encontrados en el estado de Nicaragua, ellos evaluaron a

trabajadores agrícolas, dos años después de haber sido expuestos a

organofosforados, obtuvieron una mal ejecución en pruebas que midieron:

atención verbal y visual, memoria visual, rapidez visual-motora, secuencia y

resolución de problemas y firmeza y destreza motora comparados con una

población no expuesta (Rosenstock et al, 1991). Otro estudio de aplicadores de

plaguicidas expuestos de forma aguda a organofosforados por varios años tuvo

más cambios y dificultad con la memoria y los reflejos motores comparados con

una población no expuesta (Savage et al, 1988). Estudios en animales han

mostrado que la exposición a plaguicidas organofosforados afecta al desarrollo y

funcionamiento neurológico en ratas por alteraciones de conducta y produciendo

ligeros cambios en la habilidad para el aprendizaje (ATSDR 1999; Eskenazi et al,

1999).

37

Page 48: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En lo que respecta a los resultados obtenidos de ésta investigación en la prueba

pegboard, los individuos de Plan de Iguala tardaron dos veces mas en tiempo para

colocar las clavijas con la mano dominante que los Huastecos (21% vs 9%

respectivamente). Si tomamos en cuenta la alteración encontrada en atención y

memoria, la podemos relacionar con el tiempo de reacción que requiere la prueba

de Pegboard. Según reportes de un estudio evaluaron 52 hombres trabajadores

ocupacionalmente expuestos a plaguicidas organofosforados en un lapso de 3

años fueron comparados con 50 controles hombres no expuestos, los aplicadores

de plaguicida ejecutaron mal las pruebas de medición rapidez visual motora,

abstracción verbal, atención y memoria (Farahat et al, 2003).

En los efectos neuro-conductuales la literatura menciona procesos como ansiedad

y depresión presentes en individuos expuestos crónicamente a plaguicidas

organofosforados. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y

personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio, su origen es complejo,

ya que en su aparición influyen factores genético, biológico y psicosociales. La

ansiedad emoción común, junto con el miedo es un estado que se caracteriza por

un incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del

organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se

encuentra por debajo del nivel 'adecuado', además de ser una función muy

importante relacionada con la superviviencia, el Manual de Diagnóstico y

Estadística de trastornos mentales menciona que con uno de los síntomas que

haya persistido por mas de 6 meses se diagnostica la ansiedad. En esta

investigación el Inventario breve de síntomas (BSI) revela que el 57% del total de

los individuos de Plan de Iguala presenta características de ansiedad, mientras en

los Huastecos fue del 36%, de igual manera en la escala de depresión el

porcentaje de individuos con características aparentes de depresión en Plan de

Iguala y Huastecos fueron 35% y 50% respectivamente, para poder emitir un

diagnóstico se requiere realizar una segunda evaluación para identificar si los

síntomas persisten; sin embargo los resultados encontrados pueden servir para

profundizar en el análisis de cada individuo y darle el seguimiento adecuado.

38

Page 49: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

En lo que respecta a las escalas de depresión y ansiedad en niños de 6 a 12 años

de edad, en ambas comunidades todos obtuvieron puntuaciones por debajo de 14

puntos, con esta puntuación según la guía de calificación del propio formato no se

puede emitir un diagnóstico de ansiedad y/o depresión leve. En la escala de

depresión los niños de Plan de Iguala, el 69% obtuvo puntuaciones de 8 a 13

puntos, mientras en los Huastecos el 50% obtuvo de 8 a 11 puntos. Respecto a la

escala de ansiedad el 54% en Plan de Iguala obtuvo de 8 a 11 puntos, mientras

en los Huastecos el 37% obtuvo de 8 a 9 puntos. Al igual que los adultos, esta

evaluación no puede ser determinista, por lo tanto los resultados encontrados

indican que existen características tanto de depresión como ansiedad, pero que

requieren de un nuevo estudio para emitir un diagnóstico más preciso y darle

seguimiento para su adecuado tratamiento.

Al realizar el análisis por factores de riesgo ocupacional, se encontró que los

hombres que tienen trabajando en el campo más de 25 años fueron 9 individuos,

de los cuales el 30 % tiene afectados los REMs, el 40% tardó mas en colocar las

clavijas en la prueba de Pegboard y el 20% tiene disminución en la sensibilidad.

Lo mismo sucede con los 10 individuos que no utilizan cubrebocas para protección

inhalatoria, pues resultaron mas afectados que los que si utilizan el cubrebocas,

pero además obtuvieron menor puntuación en el Neuropsi. Todo lo anterior se

traduce en que la neuropatía retardada que se encontró y que es probablemente

tóxica, se presenta en aquellos individuos que tienen una exposición crónica. Por

otro lado es importante señalar que se requiere capacitación sobre uso de equipo

de protección al manejar plaguicidas. Finalmente no se observaron diferencias

entre los que habían sufrido de intoxicación y los que no, lo cual confirma que la

neuropatía retardada que presentaron, esta mas relacionada con el tiempo de

exposición.

39

Page 50: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

CONCLUSIONES

Por el tamaño de muestra en algunas evaluaciones no fue posible aplicar una

prueba estadística; sin embargo, las proporciones obtenidas en la valoración

neurológica (sensibilidad 25% ambos sexos y REMs 40% en hombres y 25% en

mujeres), evaluación neuropsicológica (atención y memoria), evaluación

neuroconductual (ansiedad y depresión) y en la valoración del grooved pegboard

(habilidad motora) son importantes ya que lo esperado sería que nadie estuviera

afectado, por lo tanto esto habla claramente del estado de salud de la población.

Es importante mencionar que los adultos llevan mas años expuestos tanto a los

organofosforados como a otros plaguicidas que se han aplicado para diversas

plagas, entre ellos el DDT, esto puede explicar por que el grupo de población mas

afectado son los adultos, ya que en los niños no se observaron alteraciones en la

sensibilidad ni en los REMs pero si en atención y memoria. La neuropatía

retardada encontrada en los individuos es un efecto específico de exposición

crónica a organofosforados

Esto sirve para establecer medidas de prevención con el grupo de niños, ya que

si bien se contrarrestan los efectos negativos de las plagas no se considera el

daño a la salud, por lo tanto los tomadores de decisiones deben instrumentar

acciones pertinentes a fin de disminuir los riesgos para la salud por estas

sustancias.

Respecto al problema fitosanitario de las plagas; sobre todo de la langosta, es

importante impulsar enfoques preventivos para el control de los riesgos sanitarios,

como es el manejo integrado de plagas y la sustitución de los plaguicidas

altamente tóxicos por otros ligeramente tóxicos.

Para los trabajadores del campo y los aplicadores de plaguicidas es importante su

capacitación constante con el objetivo de lograr el manejo y la aplicación

40

Page 51: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

adecuada de los plaguicidas. También es importante la difusión de la información

y de la educación ambiental para los habitantes de comunidades agrícolas.

Podría utilizarse como una estrategia de evaluación rápida, para evaluar los

efectos en la salud de la población en otras zonas con una problemática similar ya

que como se menciona en el texto no solo en la huasteca potosina existe este

problema sino también en otros estados de la República.

INCERTIDUMBRES

Llevar a cabo un proyecto de investigación realizando monitoreo biológico,

específicamente para monitorizar las acetilcolinesterasas se requiere de

mediciones en un lapso de tiempo corto. En la comunidad estudiada, no se cuenta

con la infraestructura para realizar este tipo de control lo cual implica elevados

costos, tanto de equipo como de material.

Otra incertidumbre de este estudio es la de no incluir una población de referencia,

para esto se requiere contar con otra zona de estudio, donde las condiciones

económicas, sociales y culturales sean las mismas, la mayoría de las veces

resulta difícil ya que las condiciones sociodemográficas pueden parecerse pero la

población puede estar expuesta a otros tóxicos que afecten el sistema nervioso.

Al planear el proyecto se debe obtener con anticipación el financiamiento, ya que

para realizar las diferentes evaluaciones se requiere de inversión, tiempo y

disposición del equipo colaborador, por lo que es necesario programar varias

salidas a trabajo de campo o bien dedicar una semana en campo para cada etapa

del proyecto.

41

Page 52: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Identificar los líderes de la comunidad, puede facilitar la aceptación de los

individuos para participar en la investigación, sin embargo debido a la

problemática laboral que existe en la zona, es difícil obtener la participación de la

mayoría de los trabajadores agrícolas.

Para obtener las bases de datos de la aplicación de plaguicidas con las

autoridades responsables del manejo de las mismas es difícil; ya que para obtener

la siguiente base datos, se nos informó que no contaban con el sistema de

cómputo para el almacenamiento de los datos.

Por el tipo de estudio realizado no es posible establecer causalidad, sin embargo

los datos obtenidos en esta investigación sugieren que la población que habita en

zonas donde se aplican este tipo de plaguicida podría estar presentando

alteraciones a nivel del SNC y SNP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

42

Page 53: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

BIBLIOGRAFÍA ALBERT, Lilia. Panorama de los plaguicidas en México. Revista de Toxicología en línea.

pp 4.

ATSDR Agency for Toxic Substances and Disease Registry, 2001. Toxicological profile

for Methyl parathion. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services.

ATSDR Agency for Toxic Substances and Disease Registry, 2001. Toxicological profile

for Malathion. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services.

BERNA Van Wedel de Joode, Manual de Pruebas Neuroconductuales. Instituto Regional

de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Universidad Naacional, Heredia, Costa Rica,

2000

DIARMID Campbell-Lendrum. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York

Academy of Medicine, Vol. 84, No. 1. Climate Change and Developing-Country Cities:

Implications For Environmental Health and Equity.

DE LA IGLESIA, Antonio. Neurotoxicología y efectos para la salud. España, octubre

2004.

FEGGY Ostrosky, et al. Neuropsi Atención y Memoria 6 a 85 años. American Book Store,

SA de CV, 2003.

HENAO Samuel (Representación OPS/OMS), Arbelaez Patricia (INSP, Colombia).

Sistema de Vigilancia Epidemiológica para intoxicaciones Agudas por plaguicidas. Boletín

epidemiológico, Vol 22 No 4, diciembre 2001.

JOHNSON M. Organophosphates and delayed neuropathy. Toxicol Appl Pharmacol. 1990;102:385-389

43

Page 54: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

LAFAYETTE, IN 47903 USA. Grooved Pegboard Test. 2002. Instruments Company. Inc.

All rights Reserved- 9.2.03.

LOTTI M. Moreto A, Interactions between neuropathy target sterase, and its inhibitiors and

development of polineuropathy. Editorial Bertolazzi. Toxicol Pharmacol, 1993.

MARTINEZ J. Intoxicación aguda por insecticidas organofosforados. Barcelona 1988.

MARTINEZ y Martínez. La Salud del Niño y del Adolescente. Editorial Manual Moderno,

5ª ed. 2005.

NEWHART, Kay Lynn. Environmental Fate of Malathion. Departament of Pesticide

Regulation Environmental Monitoring Branch, october 11, 2006.

NEGAR ELMIEH, MS MPH. A review and Sensitivity Analysis of the Canadian Human

Health Risk Assessment for Mosquito Fogging Using Malathion.

ORTEGA, Javier et al. El control de los riesgos para la salud generados por los plaguicidas organofosforados en México: retos ante el tratado de libre comercio. Salud Pública de México noviembre-diciembre de 1994, vol.36, no.6.

PASCHAL, D.C., and M.E. Neville. 1976. Chemical and microbial degradation of malaoxon

in an Illinois soil. J. Environ. Qual. 5:441-443.

PFOHMAN, Robin, 1992. Parkinson´s disease and exposure to agricultural work and pesticide chemical. Neurology42: 1328-1335 PORTELLANO J. Antonio. Introducción a la neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill, 2a ed. 2005, pp 227-249.

REYES, Humberto, et al. Cambios en la cubierta vegetal y uso del suelo en el área del

proyecto Pujal Coy, San Luis Potosí, México, 1973-2000.

44

Page 55: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ROSENSTOCK L, Keifer M, Daniell W, McConell R, Claypoole K. Chronic central nervous system effects of acute organophosphate pesticide intoxication. Lancet 1991; 338:223-227. RODRIGUEZ A. Las intoxicaciones por plaguicidas agrícolas. Estudio de su problemática

en el Levante espafiol. Salud y Trabajo 1980; 25: 45-63.

ROTTERDAM, Secretaría del Convenio. Sobre el procedimiento de consentimiento

fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto

de comercio internacional, PNUMA y FAO, 2004

SINAVE Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 2ª edición 2001. Secretaría de

Salud ISBN 970-721-005-2

STOKES L, Stark A, Marshall E, Narang A. Neurotoxicity among pesticide applicators

exposed to organophosphates. Occup Environ Med 1995;52: 648-653.

STEPHENS R, Spurgeon A, Calvert Y, Beach J, Levy L, Berry H et al.

Neuropsychological effects of long-term exposure to organophosphate in sheep-dip. Lancet

1995;345:1135-1139.

TORTORA, Gerard J. Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Industria, ed. 2002

VALÁDEZ, Carolina. Historia de la plaga de la langosta en la Huasteca Potosina,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2008

 

45

Page 56: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 1

46

Page 57: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

FFFaaacccuuullltttaaaddd dddeee MMeeedddiiiccciiinnnaaa... MtDDDeeepppaaarrrtttaaammmeeennnttooo dddeee TTToooxxxiiicccooolllooogggíííaaa AAAmmmbbbiiieeennntttaaalll

FOLIO l__l__I__I__

DATOS DEL ENTREVISTADO Nombre ________________________Edad_______ Sexo M_ F_ Tiempo de permanencia en el lugar (años) ______ Años trabajando en la agricultura________ I. DATOS SOCIOECONÓMICO FAMILIARES Fecha: / / Localidad________________ 1.1 Datos de la familia Domicilio_______________________ NOMBRE

Edad y sexo M F

Escolaridad Analfabeta A Prim. Inc. PI Prim. Com. PC Secundaria ó más S

Ocupación

Edo. Civil Soltero =1Casado ó U. Libre =2Divorciado=3Viudo =4

47

Page 58: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

1.2 ¿De qué material esta hecho el techo de su casa?

Concreto …………….......................1 Lámina ………………........................2 Tierra o zacate…………....................3

1.3 ¿De qué material están hechas las paredes de su casa?

Con revoco ………..................….…..1 Adobe ...……………..................…....2 Carrizo..........................................….3

1.4 ¿De qué material es el piso de su casa? Mosaico ó cemento…................. ....1 Tierra………………….................. ....2

1.5 ¿Cuántos cuartos usa para dormir? 4 cuartos………....................…… ... 1 2-3 cuartos…………....................….2

1 cuarto……………....................… ..3

1.6 ¿Cuantas personas duermen en cada cuarto?

1-3 personas por cuarto.................…1 4-5 por cuarto ………….................…2 mas de 5 ……………..............…...….3

1.7 ¿Su cocina esta separada de los cuartos?

Si …................................................…1 No …..................................................2

1.8 ¿En qué cocina, usted? Estufa………………................…...….1 Bracero ó fogón alto…..................…2 Fogón al ras…………....................…3

1.9 ¿Que combustible utiliza? Gas ...……………………................…1 Petróleo ó leña ..……................…...2 Carbón ......………………...................3

1.10 ¿En caso de tener animales domésticos, en donde los tiene?

Lugar especial …...…................…….1 Fuera de la casa ....…................……2 Dentro de la casa…..…................…..3

1.11 ¿Los tiene vacunados? Si …................................................…1 No…...................................................2

1.12 ¿Tiene dentro de su casa cucarachas, pulgas, insectos u otro?

Si…................................................….1 No...............................................…....2

1.13 ¿Cada cuando se lavan los dientes? 1-2 por día ……...................………...1 Cada 3 días….....................…………2 Nunca ……..…................…...………3

1.14 ¿Cada cuando se cambian de ropa limpia?

Diario …...……………..................…..1 1-2 veces por semana ..….................2 Más de una semana…...................…3

48

Page 59: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

1.15 ¿Con que frecuencia se bañan en la familia?

1-2 días….……..................…………1 Cada 3 días……..................……….2 Cada 4 días o más….................…...3

1.16 ¿Cada cuando realiza limpieza en su hogar?

Diario …...…………..................…….1 Cada dos días……...................…….2 Cada tercer día……...................…...3

1.17 ¿Con que frecuencia ingiere los siguientes alimentos? Carne ( ) Pescado ( ) Huevo ( ) Leche ( ) Verduras ( ) Fríjol ( ) Tortilla ( ) Chile ( )

2-3 veces por semana...................…1

Una vez a la semana…....................2

Nunca…………..………....................3

1.18 ¿Alguien de la familia toma bebidas alcohólicas?

Si ......................................................1 No ....................................................2

1.19 ¿Quién y con que frecuencia? NOMBRE

Cada mes ….…….............................1 Cada 8 días…………...................….2 Diario …..……………...................…3

1.20 ¿Alguien de la familia fuma? Si ......................................................1 No (pase a la pregunta 1.23)............2

1.21 ¿Quién y cuantos cigarrillos fuma al

día? NOMBRE

De 0-2 cigarrillos a la semana..........1 de 3-8 “ “ …...2 mas de 8 “ “ …....3

1.22 ¿Conoce si alguien de ésta familia utiliza drogas?

Si …..............................................…1 No…..................................................2

1.23 ¿Con que se alumbran en casa? Energía eléctrica ……......…………..1 Quinqué ó vela .......……...………...2

1.24 ¿Que hace con la basura de casa? Se la lleva el camión …...…...………1 La entierra ………....………….……..2 La quema ........................................3 La lleva al basurero..........................4

1.25 ¿En donde hacen del baño? Baño (taza)................……...………..1 Fosa séptica ó letrina ......................2 Suelo …...………………………..…...3

1.26 ¿De donde es el agua que utilizan para sus actividades?

Entubada …....…………………...…..1 Pozo ……...……………………...…...2 Río, noria, presa …..…………….......3

1.27 ¿El agua que toman es de..? Agua de garrafón ……....……...…....1 Clorada o hervida …....…………......2 Sin tratar …………...…………….......3

49

Page 60: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

1.28 ¿Cuanto gana (ingreso económico) a la semana?

1.29 ¿En los últimos 7 años algún miembro de la casa ha fallecido?

Si …..............................................…1 No...............................................…...2

¿Quién y de que falleció? Causa

1.30 ¿Alguien de la familia padece alguna de las siguientes enfermedades?

NOMBRE quién padece la enfermedad

Diabetes …...……………...........……1 Hipertensión arterial …....……..........2 Epilepsia ………..…….………..........3 Cáncer …..……………………...........4 Deficiencia mental ……...……..........5 Otra ……...…………………….......…6

1.31 ¿Cuenta con algún servicio de salud? IMSS …...……………………........….1 ISSSTE …..……………………..........2 Centro de salud ...…………..............3 Otro ……...………………….......……4

50

Page 61: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 2

51

Page 62: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

DDDeee arrrtttaaammmeeennntttooo dddeee TTToooxxxiiicccooolllooogggíííaa AAAmmmbbbiieeennntttaaalll pppaa a i

Universidad Autónoma de San Luis Potosí FFFaaacccuuullltttaaaddd dddeee MMMeeedddiiiccciiinnnaaa...

II. EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS FAMILIAR

2.1 ¿Cultiva o trabaja la tierra? Si ......................................................1 No (pase a la 2.26)............................ 2

2.2 ¿Tienen parcelas propias y/o huertas? Especifique Las renta Las Trabaja

Sí ...................................................... 1 No ......................................................2 Otra....................................................3

2.3 ¿De que tipo son sus cultivos? Temporal (Pase a la 2.5) ..................1 Riego .................................................2

2.4 ¿El agua que utiliza en el riego de su parcela y/o huerta de donde proviene?

Pozo Río ............................................1 Aguas negras .....................................2 Aguas tratadas ...................................3 Otra fuente .........................................4

2.5 ¿Qué tipos de cultivo siembra?

2.6 ¿Hay plagas? Sí ….....................................................1 No (Pase a la pregunta 2.22)...............2

2.7 ¿Cuáles son las mas frecuentes?

2.8 ¿En los últimos 7 años, cual plaga ha afectado mas a los cultivos, generándole grandes pérdidas?

2.9 ¿Usa plaguicidas (venenos) para cuidar y proteger sus cultivos?

Sí.........................................................1 No (pase a la pregunta 2.22) .............2

¿Cuáles son los que utiliza?

2.10 ¿Dónde los compra? Veterinaria ..........................................1 Tienda de venenos o fertilizantes.......2 Mercado ..........................................3 Otra ...........................................4

2.11 ¿Que tipo de presentación o formulación utiliza?

Polvos .........................................1 Líquidos .........................................2 Gránulos .........................................3 Otro (especifique) ..............................4

2.12 ¿Con qué frecuencia los aplica? Todo el año…........................................1 Meses cálidos (abril a sep) ..................2 Meses fríos. (Oct a Marzo)....................3

2.13 ¿Cómo los aplica? Manualmente.......................................1 Bomba aspersora................................2 Otra......................................................3

2.14 ¿Quien lo asesora en el tipo de producto que debe aplicar, la frecuencia de uso, etc.?

Veterinaria ...........................................1 Tienda de venenos..............................2 Mercado ..........................................3 Familiar ..........................................4

52

Page 63: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Otra ..........................................5 2-15 ¿Qué cantidad de veneno aplica? 2.16 ¿ Para ir a casa terminada la aplicación del veneno, se cambia de ropa?

Si ........................................1 No ........................................2

2.17 ¿Su ropa de trabajo, se lava junto con la ropa de la familia?

Si .......................................1 No ........................................2

2.18 ¿Después de terminar la aplicación, en que momento se baña?

Al siguiente día__ ....………........….1 2-4 hrs. después de la aplicación .......2 1-2 hrs. después de la aplicación .......3 30 minutos “ “ “...................4

2.19 ¿Dónde almacena los venenos y utensilios para sus cultivos?

Patio ........................................1 Bodega ........................................2 Cuarto .........................................3 Cocina .....................................…4 Otro ... ...............................……5

2.20 ¿Por cuánto tiempo los almacena?

2.21 ¿Qué hace con los frascos o botellas vacíos de los plaguicidas, fertilizantes etc.?

Los quema ...............................……..1 Los tira .........................................2 Los entierra ….............................…….3 Los reutiliza ........................................4 Otro (especifique) ...............................5

2.22 ¿Sus hijos le ayudan durante la siembra, cuidado y cosecha de los cultivos?

Si …....................................................1 No (pase a la pregunta 2.26)..............2

2.23 ¿Cuántas veces por semana? 1-2 días .....…................................1 3-5 días ....................................2 Todos los días ...................................3

2.24 ¿A que edad empezaron sus hijos a apoyarlo en la siembra?

Menor 5 años ....................................1 6-10 años ...................................2 11-15 años ....................................3

2.25 ¿Cómo le ayudan? Cosechan ......................………..1 Limpian parcelas ................................2 Fumigan ..................................3

2.26 ¿Utiliza insecticidas en su hogar? Si …...............................1 No ...................................2

2-27 ¿De qué tipo (nombre del producto)?

2.28 ¿Para que los usa?

2.29 Cuando los aplica, su familia y usted

Están dentro de casa …………...……1 Lo aplica y se salen por tiempo de .....2

......

53

Page 64: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 3

54

Page 65: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

55

pppaa a iDDDeee arrrtttaaammmeeennntttooo dddeee TTToooxxxiiicccooolllooogggíííaa AAAmmmbbbiieeennntttaaalll

Universidad Autónoma de San Luis Potosí FFFaaacccuuullltttaaaddd dddeee MMMeeedddiiiccciiinnnaaa...

FOLIO l__l__I__I__I

III. DATOS DEL NIÑO (A) 3.1 Nombre_______________________ edad ____ sexo _____ peso____ talla_____ Nombre de la madre ___________________________ 3.2 Fecha de nacimiento (día/mes/año) 3.3 ¿Cuánto tiempo tiene viviendo aquí el niño?

0-1 año .................................................1 2-5 años ................................................2 más de 5 años .................................. ...3

3.4 ¿Qué número de embarazo fue?

3.5 ¿El embarazo fue por parto o cesárea?

3.6 ¿Cuánto duró su embarazo?

3.7 ¿Durante su embarazo usted vivió en este lugar?

Si .......................................................1 No .........................................................2

3.8 ¿Tuvo algún problema durante su embarazo?

Si ¿Cuál?......................................….1

No Pase a la sig. pregunta ...............2 3.9 ¿Dónde fue el parto?

Casa ......................................................1 Clínica ...................................................2 Otro .......................................................3

3.10 ¿Quién la atendió? Médico ................................................. 1 Enfermera .............................................2 Partera ................................................. 3

3.11 Condiciones perinatales Peso al nacer____________________ Talla al nacer ____________________ Tardó en respirar el bebé___________ Se puso amarillo en los primeros días de Nacido_____

3.12 ¿Le dio pecho a su hijo? Cuanto tiempo

Si ......................................................1

No ........................... ...2 3.13 ¿A que edad su hijo (a)…..? Sostuvo la cabeza__________________

Camino solo______________________ Se sentó_________________________ Dijo sus primeras palabras___________ Gateo _____________________

3.14 ¿El niño (a) tiene todas las vacunas? (cartilla)

Si......:...................................................1 No .......................................................2

Page 66: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

3.15 ¿Le han realizado alguna cirugía al niño? Si ¿Cuál?....................................….1

No ........................................................2 3.16 ¿Qué enfermedades ha tenido el niño (a) en el último año?

3.17 ¿El niños se ha golpeado alguna vez la cabeza?

Si ¿Perdió la conciencia? . ¿A qué edad?….....................................1

No (pase a la sig. pregunta)................2

3.18 ¿Su hijo ha tenido piojos? Si ¿con que los elimina?...................….1 No (pase a la pregunta 3.22).................2

3.19 ¿Con que frecuencia se lo aplica? 1-2 por semana ....................................1 Cada 15 días ….....................................2 Cada mes ..............................................3

3.20 ¿Cuándo fue la última vez que se lo aplicó?

3.21 ¿Su hijo ha sufrido de intoxicaciones por plaguicidas (venenos) ó alimentos contaminados?

Sí ..........................................................1 (especifique)____________________

No (pase a la pregunta 3.24).................2 3.22 ¿Cómo la trató? Hospitalización …............................…..1

Remedio casero....................................2 Tratamiento médico...............................3 Curandero………….............................. 4 Otra ……………….................................5

3.23 ¿Su hijo actualmente está con algún medicamento?

Si ….......................................................1 No …........................................................

3.24 ¿Cuál y cada cuando, se lo da?

3.25 ¿Para que los utiliza?

3.26 ¿Su hijo(a) va a la escuela? Si .........................................................1 No (pase a la pregunta 3.32)................2 No termino (pase a la pregunta.32)......3

3.27 ¿Que grado esta cursando?

3.28 ¿A que edad entro a la escuela?

3.29 ¿Ha repetido algún año? Si ..........................................................1 No (pase a la pregunta 3.32).................2

3.30 ¿Cuál fue el motivo?

3.31 ¿Es distraído (a)? Si ...........................................................1

No ........................................................2 3.32 ¿Con frecuencia se le olvidan las cosas que se le indican?

3.33 ¿Le ha costado trabajo aprender a leer y escribir?

Si ..........................................................1 No .........................................................2

3.34 ¿Cuáles son los lugares donde su hijo(a) pasa la mayor parte del tiempo?

1.-Patio ................................................1 2.- Calle .................................................2 3.- Escuela ...........................................3

56

Page 67: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

4.- Campo de Fútbol ............................4 5.- Parcela ...........................................5 6.- Río ...................................................6 7.- Otro .................................................7

3.35 ¿Cree usted que existe alguna fuente de contaminación cerca de su casa o en su comunidad?

Sí Cual_______....................................1

No .........................................................2

3.36 ¿Tiempo que la madre dedica a la convivencia familiar?

1-3 hrs ..................…..........................…1 2-5 hrs ............……...............................2 5-8 hrs …...........…….............................3 >8 hrs ..................................................4 Cero ........................ (No tiene tiempo) 5

3.37 ¿Tiempo que el padre dedica a la convivencia familiar?

1-3 hrs ..................…..........................…1 2-5 hrs ............……...............................2 5-8 hrs …...........…….............................3 >8 hrs ..................................................4 Cero ........................ (No tiene tiempo) 5

3.38 ¿Quién se hace cargo del niño el tiempo que permanece en la casa?

Madre ....................................................1 Padre ...................................................2 Abuelos .................................................3 Hermanos (as) .....................................4 Tíos (as) ................................................5 Otro ¿Quién? .......................................6

3.39 ¿Como es la actitud del niño hacia sus padres?

Oposición .............................................1 Afecto ..............................................2 Indiferencia ...........................................3 Otra ¿Cuál?_____________................4

3.40 ¿Como es la actitud del niño hacia sus hermanos y/o amigos?

Oposición .............................................1 Afecto ..............................................2 Indiferencia ...........................................3 Otra ¿Cuál?_____________................4

3.41 ¿Cuales son las formas de castigo de los padres?

Corporal (le pega) .................................1 Amenazas ............................................2 Verbal .............................................3 Encierro .............................................4 Explicaciones .......................................5

Gracias por su colaboración

57

Page 68: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 4

58

Page 69: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

59

Page 70: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

DDg m

Deeepppaaarrrtttaaammmeeennntttooo dddeee TTToooxxxiiicccooollloooggíííaaa AAAmmbbbiiieeennntttaaalll FFFaaacccuuullltttaaaddd dddeee MMMeeedddiiiccciiinnnaaa

FOLIO l__l__I__I__I

HISTORIA CLÍNICA 

CÓDIGO 1= c/ prob. salud 2= sano

I. Interrogatorio Datos de Identificación Nombre____________________________ Edad _________ Ocupación ________________ Años dedicados al campo ________

II. Padecimiento actual Realizar el interrogatorio en caso de algún padecimiento al momento de la valoración.

III Interrogatorio por aparatos y sistemas

Digestivo ( preguntar sobre apetito, no. de comidas al día, intolerancia a alimentos, dentadura, gastritis, regurgitación, distensión abdominal, no. de evacuaciones al día, expulsión de parásitos, prurito rectal, sangrado de tubo digestivo) Cardiovascular (disnea y su relación con el esfuerzo, cuantas almohadas utiliza para dormir, dolor precordial -tipo y circunstancias de aparición, edema de miembros inferiores, desmayos, cefalea, presencia de varices) Respiratorio (obstrucción nasal, sequedad nasal, presencia de tos, hemoptisis, dolor toráxico, cianosis, percepción de sibilancias, estertores o roncus) Urinario (no de micciones en 24 horas, poliuria, oliguria, fuerza del chorro, ardor al orinar, tenesmo vesical, hematuria, dolor lumbar) Genital Mujer- menarquia, ciclos, FUM, presencia de cólicos, uso de métodos anticonceptivos, leucorrea, infecciones vaginales, menopausia, dispareunia, cambios en glándulas mamarias, galactorrea, nódulos mamarios. Hombre- líbido, eyaculación normal, cambios en testículos,

60

Page 71: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ginecomastía. Hematológico hemorragias: epistaxis, gingivorragia. Anemia: fatiga, mareos, astenia, palidez, desmayos. Endocrino: polidipsia, poliuria, adelgazamiento, prurito vulvar, glucemias realizadas. Músculo esquelético (aumento y deformidad de las articulaciones, dolores óseos y/o musculares, lumbalgia)

61

Page 72: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

IV Antecedentes familiares Diabetes, Hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis, cáncer, asma, alergias, cardiopatías, trastornos psíquicos o neurológicos.

V Historia personal a) Ocupaciones anteriores al trabajo actual, tabaquismo (cigarros/día y tiempo de tener el hábito, alcoholismo (cantidad, frecuencia y tiempo de inicio). b) Ultima vez que tuvo contacto con plaguicidas De que tipo______________ Fue por razón de trabajo___ accidental___ en su hogar__ c) Recuerda si al tener ese contacto presento alguno de los siguientes síntomas Muscarínicos: visión borrosa__ Náusea__ Salivación excesiva__ sudoración intensa__ Dificultad para respirar__ lagrimeo__ Nicotínicos: dolor de cabeza __ mareo__ debilidad__ temblores__ calambres abd.__ d ) Ha sufrido intoxicación por plaguicida? Una vez__ mas de una__ no se acuerda__ Lo atendieron en: sin atención__ Consultorio__ Centro de salud__ Hospital__ e) Ha manejado plaguicidas?, Si__ No__ Frecuencia y forma de aplicación ___________________________________________ Horas trabajadas por semana_________ Que tipo de protección utiliza?________________ f) Tiempo de reentrada al área de trabajo posterior a la aplicación. Inmediatamente después de la aplicación___ Un día después___ Dos días__

VI Antecedentes patológicos Enfermedades que haya sufrido y cuando las padeció como: sarampión, tos ferina, varicela, fiebre reumática, meningitis, hepatitis, padecimientos venéreas.

VII Exploración física

Cabeza = forma y tamaño, implantación del cabello, hundimientos y exostosis

62

Page 73: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Ojos = globo ocular, ceja, pestañas, párpados, respuesta pupilar.

Nariz = desviación de la nariz, mucosa nasal y cornetes, presencia de secreciones o sangre

Boca = labios, dientes, encías, lengua, papilas gustativas.

Faringe y laringe = paladar, úvula y amígdalas, respuesta naúseosa al estímulo.

Oídos = implantación, simetría, conducto auditivo y membrana timpánica.

Cuello = forma y dimensión, observe si hay plétora venosa, latido de las carótidas, posición de la tráquea, examine la glándula tiroides (tamaño, simetría, consistencia), presencia de ganglios.

Tórax y pulmones = tamaño y simetría, frecuencia y profundidad de las respiraciones, observe movilidad de ambos hemitórax, auscultación de campos pulmonares. Glándula mamaria = contorno, simetría y posición, aspecto de areola y pezón, palpación de nódulos o masas, secreción del pezón.

Región precordial = frecuencia cardíaca, ritmo, intensidad, amplitud.

Dorso = observe movilidad de la columna mientras le pide al paciente se incline hacia delante y hacia atrás, percusión en área de riñones en busca de dolor.

Abdomen = observe si es plano o globoso, si hay cicatrices, red venosa, ausculte el peristaltismo, palpe en busca de hernias, masas, palpe el hígado.

Extremidades superiores e inferiores = forma, tamaño y simetría, observe si hay lesiones en la piel, palpe pulsos, tono muscular, examine las articulaciones, presencia de várices, examine reflejos rotuliano, aquíleos y plantar.

63

Page 74: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 5 (Valoración Neurológica, esta en la Tesis escrita)

64

Page 75: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 6 (Neuropsi, esta en la tesis escrita)

65

Page 76: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 7 (Pegboard, esta en la tesis escrita)

66

Page 77: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 8

FOLIO__|__|__

67

Page 78: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

CUESTIONARIO BREVE DE SINTOMAS

i

d o e xi

UUUnnniivvveeerrrsssiiidddaaaddd AAAuuutttóóónnnooommmaaa dddeee SSSaaannn LLLuuuiiisss PPPoootttooosssííí FFFaaacccuuulll tttaaadd dddeee MMMeeedddiiiccciiinnnaaa LLLaaabbbooorrraaatttoorrr iiiooo dddee TTToooxxiicccooolllooogggíííaaa AAAmmmbbbiiieeennntttaaalll

Enseguida se presentan una lista de malestares que algunas personas tienen a veces. Escuche con cuidado e indíqueme si durante el ultimo mes, incluyendo hoy ha tenido algunos de esos problemas: nunca, pocas veces, regularmente, bastante o muchas veces. EN EL ULTIMO MES USTED HA TENIDO

1. Nerviosismo o temblores internos 2. Sensación de desvanecimiento o mareos 3. La idea de que otra persona controla sus pensamientos 4. Sentimientos de que otros son los culpables de la mayoría de sus problemas 5. Dificultad para acordarse de cosas 6. Se ha sentido fácilmente enojado o molesto 7. Dolores en el corazón o pecho 8. Miedo a los espacios abiertos o afuera en la calle 9. Pensamientos de poner fin a su vida 10. Sentimientos de que no puede confiar en la mayoría de las personas 11. Falta de apetito

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

EN EL ULTIMO MES USTED SE HA SENTIDO

12. Asustado de repente sin ninguna razón en particular 13. Ha tenido ataques de cólera o enojo que usted no puede controlar 14. Sentimientos de soledad aún cuando esta con gente 15. Sentimientos de estar bloqueado para hacer las cosas 16. Sentimientos de soledad 17. Sentimientos de tristeza 18. Falta de interés en cualquier cosa 19. Sentimientos de temoR 20. Se ha sentido fácilmente resentido

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

EN EL ULTIMO MES USTED HA SENTIDO

21. Que la gente es poco amable o que no lo quiere 22. Que usted se siente menos que otras personas 23. Ganas de vomitar o malestar estomacal 24. Que otros le están mirando o están hablando sobre usted 25. Problemas de dormirse 26. Ha tenido que revisar varias veces lo que esta haciendo

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

68

Page 79: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

27. Dificultad para tomar decisiones 28. Miedo para viajar en autobús 29. Falta de aire 30. Calores o escalofríos de repente

( ) ( ) ( ) ( )

EN EL ULTIMO MES USTED HA SENTIDO

31. Que tiene que evitar algunos lugares, personas o situaciones que le dan miedo32. Que su mente se queda en blanco 33. Hormigueos o que se le duermen partes del cuerpo 34. Que usted merece ser castigado por sus pecados 35. Sin esperanza para el futuro 36. Dificultad para concentrarse 37. Debilidad en partes de su cuerpo 38. Tensión o ansiedad

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

EN EL ULTIMO MES USTED HA TENIDO

39. Pensamientos sobre la muerte o morirse 40. Ganas de golpear, pegar o herir a alguien 41. Ganas de romper o destruir cosas 42. Mucha preocupación sobre como les cae usted a los demás 43. Se ha sentido incómodo en lugares donde hay mucha gente, por ejemplo en el

la plaza, en la iglesia o en alguna fiesta. 44. Que nunca se siente en confianza con otra persona o cercana de alguien 45. Momentos de terror o pánico 46. Que se pelea frecuentemente con la gente

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

EN EL ULTIMO MES USTED HA SENTIDO

47. Nerviosismo cuando esta solo 48. Que otros no le reconocen o valoran suficientemente su trabajo 49. Una inquietud tan grande que no puede quedarse sentado 50. Ha tenido sentimientos de que usted no vale nada 51. Que las demás personas se aprovecharán de usted si se lo permitiera 52. Ha tenido sentimientos de culpa 53. La idea de que algo anda mal en su mente

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Examinador: La persona entendió Si ( ) No ( ) Tuvo cuidado al contestar Si ( ) No ( ) Observaciones

69

Page 80: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 9 (Se encuentra en la tesis escrita)

70

Page 81: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ANEXO 10

71

Page 82: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

Principales causas de morbilidad en la Huasteca Potosina 2002-2004

72

Page 83: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

ORTOFOTOS PLAN DE IGUALA

73

Page 84: U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S A N L U I S P ...

Evaluación de los efectos crónicos asociados a la exposición de plaguicidas en comunidades vulnerables 

EJIDO LOS HUASTECOS

74