U01 CC

8
https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01 Guión Unidad 01. Actividad 1. Pregunta iniciales, para generar el debate sobre el tema 1. 1. Indica qué es para ti la ciencia. ¿Qué diferencias crees que existen entre la ciencia y la pseudociencia? 2. ¿En qué momento surge la ciencia? ¿Quiénes son los fundadores de la ciencia moderna? 3. ¿Cuál es la causa de la sucesión del día y de la noche? 4. ¿Cuál se considera la primera etapa de una investigación científica? 5. Indica las diferencias entre la ciencia y la tecnología y describe algunos ejemplos. 6. Indica las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología. Actividad 2. Rellenar el cuestionario de la página siguiente. Solución en la página 3. -1-

description

Unidad

Transcript of U01 CC

Page 1: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

Guión Unidad 01.

Actividad 1.Pregunta iniciales, para generar el debate sobre el tema 1.

1. Indica qué es para ti la ciencia. ¿Qué diferencias crees que existen entre la ciencia y la pseudociencia?2. ¿En qué momento surge la ciencia? ¿Quiénes son los fundadores de la ciencia moderna?3. ¿Cuál es la causa de la sucesión del día y de la noche?4. ¿Cuál se considera la primera etapa de una investigación científica?5. Indica las diferencias entre la ciencia y la tecnología y describe algunos ejemplos.6. Indica las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología.

Actividad 2.Rellenar el cuestionario de la página siguiente.

Solución en la página 3.

-1-

Page 2: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

-2-

Page 3: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

• La ciencia es el fruto de la curiosidad del ser humano, el resultado de la búsqueda de explicaciones y del intento de responder a los interrogantes y problemas que en cada momento histórico se han planteado.

• La ciencia no sólo es un conjunto de conocimientos, sino una forma de trabajo, una metodología para resolver interrogantes o problemas.

• En un principio la búsqueda del saber agrupaba la filosofía y la ciencia que estaban juntas, pero paulatinamente dio lugar a dos disciplinas independientes, separadas por los problemas que abordaban y por su método de estudio.

• La aplicación de la metodología científica en los diferentes ámbitos de la naturaleza y de la sociedad ha dado lugar a diferentes áreas de conocimiento o disciplinas científicas cada vez más especializadas.

• Las pseudociencias son falsas ciencias, no se basan en la metodología científica ni en una explicación racional de los problemas. La mayoría de las veces no persiguen el conocimiento y se basan en la ignorancia y en la superstición.

FormalesEmpírica - Experimentales

Naturales SocialesLógica, Matemáticas, Lingüística,

Física, Astronomía, Medicina, Veterinaria, Biología, Química, Geología, Arquitectura?, Farmacia, Informática, Matemáticas, Astrobiología, Astrofísica, Bioquímica

Psicología, Economía, Historia, Antropología, Arqueología,

Ciencias Disciplinas científicasbásicas Lógica, Astronomía, Historia, Matemáticas, Arqueología, aplicadas Física, Medicina, Veterinaria, Biología, Química, Psicología, Economía,

Geología, Arquitectura?, Farmacia, Informática, Antropología, Matemáticas, Astrobiología, Bioquímica,

Disciplinasno científicas

Filosofía, Astrología, Religión, Mitología, Quiromancia, Ufología, Ingenieria.

Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes, que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos, (por lo que su objeto de estudio no es el mundo, ni la realidad físico-natural, sino formas vacías de contenido) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad físico-natural. El método propio de las ciencias formales es el método deductivo.

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo.

El término ciencias sociales es una denominación genérica para aquellas disciplinas o campos del

-3-

Page 4: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad, y se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.

Activitat 3.

La carta astral (en la página siguiente).

Actividad 4.a. Explica qué significa que una buena teoría, aceptable científicamente, debe ser vulnerable o falseable, lógica y completa.b. En una teoría buena científicamente debemos, además, pedir:• Honradez en los proponentes: no perseguir el fraude, el lucro o el engaño.• Repetitividad: en los resultados.• Suficiencia: pruebas convincentes.¿Cumple los anteriores resultados la Astrología?

Actividad 5.Lectura del artículo de la página 6,

Actividad 6.Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=-oikvaCid_s&feature=related.

1. ¿Qué significa que la ciencia es una empresa colectiva?2. ¿Cuáles son los rituales de la ciencia?3. ¿Cuál es para la ciencia la única verdad sagrada?4. ¿Qué significa que todas las suposiciones deben ser examinadas críticamente? y ¿qué significa que los argumentos de la autoridad no valen nada?5. ¿Qué hacer con lo que no es coherente con los hechos?6. ¿Por qué la ciencia es lo mejor que tenemos?

-4-

Page 5: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

PepitoSábado 02 Octubre de 1976 Villajoyosa - AlicanteEspañaLong: 00W14 Lat: 38N30 Hora nacimiento: 09:00 Tiempo Universal: 08:00

Signo Solar: Libra Signo Lunar: Acuario Signo Ascendente: Escorpio

Ascendente en EscorpioPerceptivos, curiosos, impulsivos, rencorosos, irracionales en algunos momentos en que pierden los estribos. Suelen ser ambiciosos y competitivos, pero lo ocultan bastante. Es formal, absorbente, celoso, posesivo. Tiene la extraordinaria capacidad de descubrir el punto débil de los demás gracias a una intuición única. Les gusta decir lo que piensan, no tienen secretos. Son agradables, les gusta el misterio, lo místico y lo prohibido. Cuando se enamora se dedica en cuerpo y alma a la persona amada. Suelen tener amores apasionados e intensos, muy instintivos, sensuales, seductores, posee un magnetismo que atrae mucho al sexo opuesto, aunque no les gustan los compromisos ni responsabilidades. Le inquieta el lado espiritual, humano y psicológico de las personas con quienes se relaciona. Necesita tener dominio de la situación, ama el riesgo y su audacia es más intensa cuanto más difícil y peligrosa se presente la situación. Puede presentar un firme temperamento, a menudo obsesivo, que puede jugarle muy a favor con los temas financieros. Son muy pocos los que admiten gastar demasiado, sobre todo por el hecho de que el dinero es para muchos de ellos una fuente de tensión. Su afán de investigador y su sentido de buscar lo profundo para no quedarse en la superficie, es lo que lo motiva a decantarse en su profesión. Tienen mucha capacidad para el estudio y la reflexión, su introversión hace que se muevan fácilmente sobre un papel, de la misma forma que otros se desenvuelven mejor con acción y aventuras.

El Sol en LibraEstos seres viven en el mundo abstracto de ideas y de pensamientos, que son para ellos tan reales como cualquier sustancia física. El elemento solar para este signo muestra el estado de conciencia y aquello que le motiva, fortalece y lo que le apasiona. El sol en Libra muestra una persona con gran sentido de la justicia y honestidad. Son muy sociables, amables, intuitivos y creativos. Aman la cultura artística, la belleza y exhiben buen gusto por la decoración. Dirige sus energías hacia nuevos objetivos y situaciones. Así mismo, prefiere planear sus actividades junto a otros, ya que le desagrada la soledad. Venus, el regente de Libra, hace que difunda condiciones placenteras, siempre en busca de la armonía, por eso es admirable su diplomacia. Aprecias con naturalidad la belleza en todas sus formas, admirando la expresión equilibrada de elementos distintos, incluso contrapuestos. Con Venus la diosa del amor, y con el Sol en su signo rebelan un ser amable y cordial, expresivo y soñador. Con grandes dotes de mediador que ponga fin a riñas, y un buscador de soluciones admisibles para todas las partes enfrentadas. De naturaleza afectuosa puede tener un notable éxito en profesiones que requieran del contacto humano. Utiliza la razón para crear enfoques de una sociedad humana gobernada por la comprensión y la tolerancia. Hará lo imposible para lograr alcanzar sus objetivos y metas propuestas, tanto en tu profesión como en tus relaciones. Su sentido de imparcialidad y su carácter inteligente son una garantía par todo tipo de relaciones.

-5-

Page 6: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

1. Realiza un resumen del texto anterior y después realiza un comentario o valoración personal del mismo.2. ¿Crees que la Astrología es en la actualidad una ciencia? Indica diferencias entre la Astrología y la Astronomía.

-6-

Page 7: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

Actividad 7.

1. ¿Qué es la ciencia?2. ¿Cuándo y dónde surge?3. ¿Cómo surge?4. ¿Cómo evoluciona? ¿Cuáles son las grandes concepciones sobre la ciencia a lo largo de la historia?5. ¿Qué diferencias existen entre la ciencia y la tecnología?6. ¿Cuándo surgen la ciencia y la tecnología? ¿Su evolución es paralela al desarrollo científico?¿Cuáles han sido sus relacionesmutuas?7. #¿Cuáles son las características deltrabajo científico?8. #Trata de enumerar los aspectosfundamentales que caracterizan lasdiferentes actividades que formanparte de la metodología científica.9. #Explica cuál puede usualmenteconsiderarse la primera etapa de unainvestigación científica.10. #Expón las ideas sobre el conceptode hipótesis científica señalando suscaracterísticas esenciales.11. #Señala las semejanzas y diferenciasentre una observación ordinaria y unexperimento científico.12. #Señala alguna de las técnicasadecuadas para la interpretación delos resultados de un experimento.13. #A modo de síntesis, diseña un diagrama de investigación que recoja los diferentes aspectos de la metodologíacientífica y compáralo con el propuesto.14. #Explica el modo de crecimiento de las ciencias. En el supuesto de que se haya definido una magnitud C quedetermine de forma aproximada el nivel científico de una época, tratar de representar cualitativamente cuál seríala variación de C en función del tiempo. Plasmar en dicho gráfico la forma de evolucionar los conocimientoscientíficos en un dominio determinado.

-7-

Page 8: U01 CC

https://culcien1mz.wikispaces.com/ Cultura científica, 1º Bachiller, 2015/16. Unidad 01

-8-