U3 1b Practica Experimento PH en Tu Vida Cotidiana 2013a-1

9
Q. Martha Delia Ramírez Téllez y Biol. Gumercinda Corona Álvarez CVT I/Unidad 3/Práctica/Experimento El pH en tu vida cotidiana. Los seres vivos se caracterizan por su elevado nivel de complejidad estructural y por mantener todos sus sistemas en un perfecto equilibrio (homoestasis). La concentración de iones H + es fundamental en los sistemas biológicos, en las velocidades de las reacciones bioquímicas, en el proceso de digestión de los alimentos, para mantener estable el pH de la sangre, entre otros. El pH es de suma importancia en los procesos biológicos, ya que es uno de los factores para que se lleven a cabo las miles de reacciones químicas en el organismo. Los ácidos y las bases son sustancias indispensables en nuestra vida cotidiana, se encuentran en frutas, verduras, carnes, utilizamos una base para limpiar la estufa, un ácido para retirar el óxido de un metal, un antiácido para quitar la acides estomacal, se emplean ácidos en la conservación de alimentos y un sinfín de aplicaciones. El pH es una medida usada para determinar la acidez o la alcalinidad de las sustancias, indica el valor de la concentración de iones hidronio [H + ], que se encuentran presentes en una disolución. Si la concentración de iones hidronio es igual a 7, la disolución es neutra. [H + ] = → pH = 7 Alumno (a): Asesor (a): Grupo: Fecha: PRÁCTIC

Transcript of U3 1b Practica Experimento PH en Tu Vida Cotidiana 2013a-1

Q. Martha Delia Ramrez Tllez y Biol. Gumercinda Corona lvarez

CVT I/Unidad 3/Prctica/Experimento

El pH en tu vida cotidiana.Los seres vivos se caracterizan por su elevado nivel de complejidad estructural y por mantener todos sus sistemas en un perfecto equilibrio (homoestasis). La concentracin de iones H+ es fundamental en los sistemas biolgicos, en las velocidades de las reacciones bioqumicas, en el proceso de digestin de los alimentos, para mantener estable el pH de la sangre, entre otros. El pH es de suma importancia en los procesos biolgicos, ya que es uno de los factores para que se lleven a cabo las miles de reacciones qumicas en el organismo.

Los cidos y las bases son sustancias indispensables en nuestra vida cotidiana, se encuentran en frutas, verduras, carnes, utilizamos una base para limpiar la estufa, un cido para retirar el xido de un metal, un anticido para quitar la acides estomacal, se emplean cidos en la conservacin de alimentos y un sinfn de aplicaciones.El pH es una medida usada para determinar la acidez o la alcalinidad de las sustancias, indica el valor de la concentracin de iones hidronio [H+], que se encuentran presentes en una disolucin.

Si la concentracin de iones hidronio es igual a 7, la disolucin es neutra.

[H+] = pH = 7Si la concentracin de iones hidronio es menor a 7, la disolucin es cida.[H+] pH < 7 Si la concentracin de iones hidronio es mayor a 7, la disolucin es alcalina (bsica).

[H+] pH > 7.Si representamos esta escala en una recta, la parte izquierda de sta, es decir del 0 al 6.9, son valores que indican la acidez, en el nmero 7 se tiene un pH neutro, la parte derecha de la recta corresponde a los valores bsicos, que van del 7.1 al 14.En una solucin bsica contiene iones hidroxilo [OH-1]

La escala del pH, al ser logartmica, los valores que separan cada unidad no son idnticos en la escala pero s que incrementan el valor de manera proporcional a la distancia en la que se encuentren del punto de pH neutro, punto de equilibrio entre la acidez y la basicidad.

Los valores de la escala se multiplican por 10 en casa unidad, debido a esto, por ejemplo, un pH= a 6, es diez veces ms cido que un pH= 7, y ste a su vez es cien veces menos cido que un pH= 5. De igual modo, un pH con un valor de 8, ser 10 veces ms alcalino que un valor 7 de pH.

De ste modo, un slo punto de diferencia en la escala de pH, significa una gran diferencia de concentracin con el anterior y posterior valor en la escala. As, por ejemplo, una solucin con un pH = 1, es ms fuerte que una solucin con valor pH=6.A continuacin se mencionan algunas sustancias comunes con su pH:

Saliva pH 6.4 6.9

Leche de vaca pH 6.5

Limpiador con amoniaco pH 11 12

Jugos gstricos pH 1.0 2.0 Jugo de limn pH 2.4

Agua pura pH 7.0 El agua pura tiene un pH igual a 7, es una sustancia neutra.

El agua de mar tiene una Salinidad aproximada 34.5% y un pH 7.9-8.3

La orina entre 5.5 6.5

La sangre tiene un margen muy estrecho de 7.38 a 7.42.La sangre es un sistema amortiguador, es decir regula el pH del organismo y su equilibrio es muy importante, ya que un pH por debajo de 7 o por encima de 7.8 provoca la muerte.

Una manera sencilla de determinar el pH en un medio es la utilizacin de indicadores, como sustancias qumicas que hacen cambiar de color a las disoluciones en funcin a su carcter cido o bsico, pero el mtodo ms simple y econmico es sin duda el papel tornasol, aunque tambin es algo menos exacto que otros mtodos.INSTRUCIONES. Para comprobar tu nivel de comprensin de ste tema y apliques lo aprendido en el curso, debes responder y realizar lo siguiente.I. CUESTIONARIO (25 p)1. De acuerdo con lo revisado en el tema del curso, una base y un cido se forman siguiendo la secuencia, compltala (10p):Oxgeno+No Metal+Agua

Oxgeno+MetalOxido +

2. Completa el siguiente cuadro clasificando por lo menos a 5 sustancias como cidas o bsicas de las que se mencionan en el texto, y seala el valor de pH (15).cidos

Bases

II. PRCTICA (75 p)Revisa los siguientes videos para que comprensas como obtener el indicador de pH de forma natural, y poder aplicarlo.Extracto de col morada con agua. http://www.youtube.com/watch?v=_mGDcAWzqzc&feature=relatedExtracto de col morada con alcohol. http://www.youtube.com/watch?v=hkWElJgxBsE&feature=relatedPROCEDIMIENTO

Material Un trozo de col morada

Agua

Recipiente para calentar

Colador o papel filtro de cafetera.

Un frasco

Jeringa de 5 mililitros o cuchara sopera.Desarrollo1. Extracto de col morada (al final de la actividad encuentras ms informacin que te puede ser til para la extraccin).

Cortar en pequeos trozos la col morada.

Virtelo a una licuadora y cubre con agua.

Licua y cuela la mezcla con un colador, o filtra con el papel de cafetera

Coloca la substancia (indicador) en un recipiente o frasco de vidrio limpio y seco.

2 Aplica el indicador.

Selecciona 5 o ms sustancias a evaluar que tengas en tu casa o alacena, por ejemplo: vinagre, leche, refresco, caf, jabn, bicarbonato, refresco, anticido, etc.

Has una fila de vasos de plstico o vidrio transparentes, agrega unos 15 mililitros (con la jeringa o 3 cucharadas soperas) o ms de indicador de col morada.

Agrega a cada uno una sustancia de las que elegiste para verificar su pH y mezcla bien. Si consideras que hace falta agregar ms indicador, lo puedes hacer y visualizar mejor la coloracin que adquiere.

Cada mezcla adquirir un color, antalo.

Resultados3 Resultados, llena la tabla siguiente.

Completa los datos de tu experimento, y con el esquema de la escala de pH para la col morada que se muestra en la opcin A, seala el valor probable de pH de la sustancia.

ESCALA de pH

Tomado de http://matquimfisciencia.blogspot.mx/2011/05/alumnos-de-quimica-ii_14.html En las ltimas dos filas, de acuerdo a los resultados, debes sealar con una X si es cido o base.

a) TABLA DE RESULTADOS (30p)Sustancia:12345

Color SIN el indicador

Color CON el indicador

pH (valor probable)

cido

Base

b) Integra una fotografa como evidencia de que realizaste el experimento, o explica cuales fueron los inconvenientes que se te presentaron para desarrollar el experimento y cmo los solucionaras (30p).

R=_______________________ConclusinConcluye. Ahora que ya lograste ver el tipo de sustancias que puedes encontrar en tu vida diaria, responde lo siguiente.

a) Cul ser la importancia de conocer que sustancias son cidas y cuales bsicas? Argumenta tu respuesta a partir de tu resultado y lo que has investigado sobe el tema (5p).

R=__________________________

b) Expresa: Cmo te pareci esta experiencia? (10p)R=__________________________CITA FUENTES DE INFOMACIN UTILIZADAS:

ANEXO

Links sugeridos para observar formas de extraccin del indicador:

Extracto de col morada con agua. http://www.youtube.com/watch?v=_mGDcAWzqzc&feature=related Extracto de col morada con alcohol. http://www.youtube.com/watch?v=hkWElJgxBsE&feature=relatedOtras formas de extraccin del indicador de col morada:

Colocar en un recipiente y agregar agua caliente; o puedes calentarlo directamente al fuego colocando agua fra y la dejas por unos 5 o 10 minutos. Deja enfriar.

Tambin puedes hacerlo con alcohol, y si es el caso, no debes calentar, slo tritura ms la col y agregarle alcohol etlico (generalmente lo usamos para las heridas de casa), deja reposar.

PRCTICA

Alumno (a):

Asesor (a):

Grupo:

Fecha: