ubicación de estaciones acelerográficas

123
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 1 Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado www.jorgealvahurtado.com

Transcript of ubicación de estaciones acelerográficas

Page 1: ubicación de estaciones acelerográficas

Instituto Nacional de Investigacióny Capacitación de Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

1

Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtadowww.jorgealvahurtado.com

Page 2: ubicación de estaciones acelerográficas

DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMAS

INTENSIDADES SÍSMICAS

OBSERVADAS EN EL PERÚ

(Alva et al, 1984)MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

71°

OC

EA

NO

PA

CIF

ICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

21°

19°

13°

15°

17°

ICA

HUANCAVELICA

AYACUCHO

APURIMAC

CUZCO

AREQUIPAXI

XI

X

XI

0 50 10001020304050

ESCALA 1:2'000,000

LEYENDA

Ref. JORGE ALVA HURTADO et al (1974)

INTENSIDADES SISMICAS OBSERVADAS

MAPA DE DISTRIBUCION DE MAXIMAS

MAPA N°1

X

IX

VIII

VII

V

IV

XI VALOR EXTREMO DE

CARACTER LOCAL

CISMIDFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

81° 79° 75°77° 73°

81°

11°

TUMBES

PIURA

CAJAMARCAAMAZONAS

LORETO

LAMBAYEQUE

SAN MARTIN

LA LIBERTAD

ANCASH

HUANUCO

PASCO

UCAYALI

JUNIN

LIMA

ECUADOR

COLOMBIA

BRASIL

X

IX

XI

VIII

IX

XI

XI

XI

X

IX

79° 75°77° 73°

PUNO

TACNA

BO

LIV

IA

CHILE

69°67°

21°

19°

13°

15°

17°

71° 69° 67°

11°

Page 3: ubicación de estaciones acelerográficas

PREDICCIÓN DE FUTUROS SISMOS DE SUBDUCCIÓN EN EL PERÚ

Tavera, 2009

Page 4: ubicación de estaciones acelerográficas

MAPA DE FALLAS Y PLIEGUES

CUATERNARIOS DEL PERÚ Y

REGIONES OCEÁNICAS

ADYACENTES

Macharé et al (2003)

Page 5: ubicación de estaciones acelerográficas

FALLAS CUATERNARIAS DEL PERÚ

Macharé et al (2003)

Page 6: ubicación de estaciones acelerográficas

REDES ACELEROGRÁFICASREDES ACELEROGRÁFICAS

Page 7: ubicación de estaciones acelerográficas

• El primer acelerógrafo instalado en el Perú, fue en la ciudad deLima (Parque de la Reserva) en el año 1944 (tipo STD), por elU.S. Coast and Geodetical Survey, en cooperación con elInstituto Geofísico del Perú (Knudson y Perez, 1977). Estainstalación fue posterior al sismo del 24 de mayo de 1940 (Mw8.2) que afectó a la Ciudad de Lima y el Callao. Entre 1946 y1972 este instrumento registró 22 sismos, sólo cuatro de ellosprodujeron registros con aceleraciones máximas mayores a0.05g siendo estos sismos del 31 de enero de 1951, 17 deoctubre de 1966, 30 de mayo de 1970 y 29 de noviembre de1971. (Knudson y Perez, 1977).

• En el año 1972, el Instituto Geofísico del Perú instaló un nuevoacelerógrafo (tipo Kinemetrics SMA-1) en Lima, que registródurante el año 1974 terremotos en tres distintos lugares:Estación Zárate, Estación Casa del Dr. Huaco y Estación La Molina(Knudson y Pérez, 1976).

REDES ACELEROGRÁFICAS

Page 8: ubicación de estaciones acelerográficas

RED ACELEROGRÁFICA CISMID - UNIRED ACELEROGRÁFICA CISMID - UNI

Page 9: ubicación de estaciones acelerográficas

El CISMID en la actualidad cuenta con 15 estaciones acelerográficasinstaladas en las principales ciudades del país.

En una primera etapa se instalaron acelerógrafos analógicos RION,modelo SM-10 B, de manufactura japonesa; este equipo tiene lacapacidad de registrar 100 muestras de aceleración por segundo y grabaregistros cuando el movimiento del suelo excede el valor de 5 cm/s2 deaceleración en la componente vertical. Los registros son grabados en uncassette analógico, el cual es procesado en un convertidor analógicodigital para obtener el respectivo registro en formato digital.

RED ACELEROGRÁFICA CISMID – FIC - UNI

Page 10: ubicación de estaciones acelerográficas

A partir del año 2001, se fueron reemplazando estos instrumentos porestaciones acelerográficas digitales Kinemetrics, modelo ETNA, que tienen lacapacidad de registrar 200 muestras de aceleración por segundo; y el nivel dedisparo puede ser programado como un porcentaje de la máxima amplitudde registro. Actualmente los equipos tienen como umbral 2 cm/s2. El registroes grabado directamente a una memoria interna a la cual se accedemediante comunicación directa con cualquier computadora, obteniéndosedirectamente el acelerograma; este equipo además cuenta con una antenaGPS que le permite actualizar en forma permanente los datos de la fecha,hora y coordenadas geográficas del lugar donde se encuentra instalada, asícomo una batería que le permite funcionar sin energía eléctrica por un lapsode 72 horas.

Actualmente el CISMID mediante el proyecto “Fortalecimiento de Tecnologíaspara la Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú” haadquirido 60 acelerómetros modelo Tokyo Sokushin Co. Ltd CV-374 A2 paraser instalados en la ciudad de Lima.

Page 11: ubicación de estaciones acelerográficas

E C U A D O R C O L O M B I A

B R A S I L

B O

L I V

I A

C H I L E

O C

E A

N O

P A

C I F

I C O

IQUITOS

CHACHAPOYAS

TUMBES

PIURA

CHICLAYO

CAJAMARCA

TRUJILLO

HUARAZ

HUANUCO

C. DE PASCO

HUANCAYO

HUANCAVELICA

ICA ABANCAY

AYACUCHO

CUZCO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

PUNO

MOYOBAMBA

PUCALLPA

PTO. MALDONADO

PIU

MOY

CHI

HUA

UNI

MOL

CER

CAL

AYA

ICA

CUZ

MAJ ARE

MOQ

TAC

C I S M I D

RED DE ACELEROGRAFOS

ACELEROGRAFO DIGITAL

10°

14°

16°

18°

12°

10°

12°

14°

16°

18°

81° 79° 77° 75° 73° 71° 69°

81° 79° 77° 75° 73° 71° 69°

ACELERÓGRAFO ANALÓGICO

RED DE ACELERÓGRAFOS ANALÓGICOS DEL CISMID-UNI

1989 - 2001

Page 12: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS DEL CISMID -2014

TAC-3

CISMID

C I S M I D

RED DE ACELERÓGRAFOS

LIMA

AREQUIPA

GIESECKEBASADRE

PIURA

TRUJILLO

MOYOBAMBA

Page 13: ubicación de estaciones acelerográficas

Estacion Institución y Lugar Tipo de Suelo

1 CAL-001 DHN-CALLAO -12.07º -77.16º BLANDO

2 CAL-002 CSM-BELLAVISTA -12.06º -77.12º INTERMEDIO

3 LIM-001 CISMID-RIMAC -12.01º -77.05º RIGIDO

4 LIM-002 FIC-UNI-RIMAC -12.02º -77.05º RIGIDO

5 LIM-006 PUNTA PIEDRA -11.85º -77.07º INTERMEDIO

6 LIM-008 Cia. BOMBEROS-SMP -12.02º -77.06º RIGIDO

7 LIM-010 USMP-LA MOLINA -12.07º -76.94º INTERMEDIO

8 LIM-011 CIP-MIRAFLORES -12.11º -77.03º RIGIDO

9 AQP-001 UNSA-AREQUIPA -16.40º -71.52 RIGIDO

10 AQP-002 IGUNSA-AREQUIPA -16.47º -71.49º INTERMEDIO

11 MOQ-001 GRM-MOQUEGUA -17.19º -70.93º RIGIDO

12 MOQ-005 UJCM-MOQUEGUA -17.19º -70.94º INTERMEDIO

13 TAC-001 UJBG-TACNA -18.02º -70.25º RIGIDO

14 TAC-002 UPT-TACNA -18.01º -70.23º INTERMEDIO

15 TAC-003 MCN-TACNA -17.98º -70.24º BLANDO

Estaciones Acelerograficas CISMID-FIC-UNI

Coordenadas

Page 14: ubicación de estaciones acelerográficas
Page 15: ubicación de estaciones acelerográficas
Page 16: ubicación de estaciones acelerográficas
Page 17: ubicación de estaciones acelerográficas

RED ACELEROGRÁFICA SENCICORED ACELEROGRÁFICA SENCICO

Page 18: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS DEL SENCICO - 2016

TACNA

ACELERÒGRAFO INSTALADO

SENCICO

RED DE ACELERÓGRAFOS

LIMA

AREQUIPA

PIURA

TRUJILLO

Page 19: ubicación de estaciones acelerográficas

RED ACELEROGRÁFICA DE SENCICOCONVENIO UNI-SENCICO-CAPECO

Estacion Lugar- Institución Coordenadas Tipo de Suelo

1 LIM-009 SENCICO-LIMA -12.09º -77.01º RIGIDO

2 AQP-003 SENCICO-AREQUIPA -16.39º -71.54º BLANDO

3 LLB-001 SENCICO-TRUJILLO  -8.09º -79.01º SIN INFORMACION

4 PIU-001 SENCICO-PIURA -5.19º -80.64º SIN INFORMACION

5 TAC-004 SENCICO-TACNA -17.99º -70.24º BLANDO

Estaciones SENCICO

Page 20: ubicación de estaciones acelerográficas

• En la actualidad se impulsa la ampliación de laRed Acelerográfica para que, con la informaciónde esta instrumentación, se puedan proponerrecomendaciones para diseñar estructurascapaces de soportar las fuerzas sísmicas,tomando en cuenta que es necesario conocer elcomportamiento dinámico de los suelos, es decirel movimiento del terreno sobre los cuales estasedificaciones se construyen.

Page 21: ubicación de estaciones acelerográficas

INSTITUCIÓNN° DE

ACELERÓGRAFOS

CISMID-UNI 15

SENCICO 05

POSGRADO FIC-UNI 09

CIP 08

CERESIS 04

IGP 45

TOTAL 86

RESUMEN DE ACELERÓGRAFOS INSTALADOS

Page 22: ubicación de estaciones acelerográficas

RED ACELEROGRÁFICA POSGRADO

FIC - UNI

RED ACELEROGRÁFICA POSGRADO

FIC - UNI

Page 23: ubicación de estaciones acelerográficas

• La red acelerográfica sísmica de la Unidad de Posgrado FIC-UNI se ha

implementado desde el año 2013. En el transcurso de este tiempo se

trabajó con equipos basados en la arquitectura de la marca TRIMBLE

REFTEK registrador modelo 130-SMA; el cual tiene como característica

principal el uso del protocolo de comunicación Ethernet para el envío de

la información.

• Actualmente se cuenta con quince (15) registradores acelerométricos:

nueve instalados en el período 2013-2015, uno en convenio con la UPAO

modelo KINEMETRICS ETNA y seis que serán instalados en el 2016. Estos

equipos envían la información de los registros sísmicos digitalizados a un

servidor de la UNI.

RED ACELEROGRÁFICA POSGRADO FIC - UNI

Page 24: ubicación de estaciones acelerográficas

• En el servidor se encuentran instalados los softwares para el manejo

de los registradores acelerométricos sísmicos marca Trimble Reftek,

modelo 130- SMA : RT VIEW, RT_DISPLAY y RTCC .

• Para el protocolo de comunicación Ethernet, el CTIC-UNI ha

proporcionado a la Unidad de Posgrado FIC-UNI un IP público para el

servidor y ha habilitado aproximadamente diez puertos de

comunicación.

• El acelerógrafo 130-SMA además cuenta con una batería interna de

48 horas de duración, lo cual es muy conveniente en zonas donde el

suministro eléctrico es inestable.

Page 25: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS POSGRADO FIC - UNI

ACELERÓGRAFO DIGITAL REFTEK INSTALADO

RED DE ACELERÓGRAFOS

PACASMAYO

MALA

POSGRADO FIC UNI

AYACUCHO UNSCH

HUARAZ UNASAM

CHIMBOTE UNS

CARAL

TALARA UNIPETRO

ACELERÓGRAFO DIGITAL POR INSTALAR

CHICLAYO

TRUJILLO UPAO

BARRANCA

PIURA UNP

JAEN

HUANCAYO

ACELERÓGRAFO DIGITAL KINEMETRICS MODELO - ETNA

AREQUIPA

TACNA

Page 26: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA - CHIMBOTE

CASETA ACELEROGRÁFICA UNIVERSIDAD SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA - AYACUCHO

Page 27: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO - HUARAZ

Page 28: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL - SUPE

Page 29: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

UNIPETRO - TALARA

Page 30: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PIURA

Page 31: ubicación de estaciones acelerográficas

RED ACELEROGRÁFICA CIP - CNRED ACELEROGRÁFICA CIP - CN

Page 32: ubicación de estaciones acelerográficas

La red acelerográfica del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Nacional, se ha implementadodesde el año 2014. Actualmente, cuenta con 16 acelerógrafos. Estos equipos envían lainformación de los registros sísmicos digitalizados a un servidor, para ser monitoreados entiempo real.Diez acelerógrafos se encuentran instalados en :

RED ACELEROGRÁFICA CIP - CN

Nº Estación Ubicación Lugar de asientoCoordenadas geográficas

Latitud Sur (°)Longitud Oeste

(°)

1 CIP LIMA San Isidro, Lima Grava aluvial -12.092 -77.049

2 CIP ICA Ica, Ica Arena media -14.074 -75.730

3 CIP CUSCO San Jerónimo, Cusco Grava con arcilla -13.536 -71.906

4 CIP CN (CISMID) Miraflores, Lima Grava aluvial -12.115 -77.029

5 CIP MOQUEGUAMoquegua, Mariscal

Nieto.Arena arcillosa -17.190 -70.933

6 CIP TACNA Calana, TacnaGrava, aluvial con

bolonería-17.953 -70.184

7 CIP AREQUIPAJose Luis Bustamante

y Rivero, ArequipaGrava limosa -16.447 -71.502

8 CIP PIURA Piura, Piura Arena arcillosa -5.174 -80.628

9 CIP TUMBES Tumbes, TumbesArcilla baja

compresibilidad-3.555 -80.429

10 CIP LAMBAYEQUE Chiclayo, Lambayeque Arcilla con limo -6.818 -79.913

Page 33: ubicación de estaciones acelerográficas

Seis acelerógrafos serán instalados en :

Nº ESTACIÓN

1 CIP - LA LIBERTAD

2 CIP - CAJAMARCA

3 CIP - AMAZONAS

4 CIP - MOYOBAMBA

5 CIP - PUNO

6 CIP - HUÁNUCO

Page 34: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS DEL CIP - CN

ACELERÓGRAFO DIGITAL REFTEK INSTALADO

RED DE ACELERÓGRAFOS

CIP LIMA

CIP CUSCO

CIP-CN

CIP ICA

ACELERÓGRAFO DIGITAL POR INSTALAR

CIP LAMBAYEQUE

CIP LA LIBERTAD

CIP AREQUIPA

CIP MOQUEGUA

CIP TACNA

CIP PUNO

CIP CAJAMARCA

CIP PIURA

CIP AMAZONAS

CIP MOYOBAMBA

CIP CN -CISMID

CIP TUMBES

CIP HUÁNUCO

Page 35: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

CIP PIURA

Page 36: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

CIP AREQUIPA

Page 37: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

CIP ICA

Page 38: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

CIP CN

Page 39: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

CIP TACNA

CASETA ACELEROGRÁFICA

CIP CUSCO

Page 40: ubicación de estaciones acelerográficas

CASETA ACELEROGRÁFICA

CIP MOQUEGUA

Page 41: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS DEL CIP - POSGRADO FIC - UNI

RED DE ACELERÓGRAFOS

CIP LIMA

CIP CUSCO

PACASMAYO

MALA

POSGRADO FIC UNI – CIP

CIP ICA AYACUCHO - UNSCH

HUARAZ -UNASAM

CHIMBOTE -UNS

CARAL

TALARA -UNIPETRO

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

BARRANCA

CIP AREQUIPA

CIP MOQUEGUA

CIP TACNA

CIP PUNO

CIP CAJAMARCA

CIP PIURA

CIP AMAZONAS

CIP MOYOBAMBA

CIP HUÀNUCO

CIP CN -CISMID

CIP TUMBES

JAEN

HUANCAYO

ACELERÓGRAFO DIGITAL KINEMETRICS MODELO - ETNA

ACELERÓGRAFO DIGITAL REFTEK INSTALADO

ACELERÓGRAFO DIGITAL POR INSTALAR

PIURA-UNP

Page 42: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS EN OTROS PROYECTOS

ACELERÓGRAFO DIGITAL

RED DE ACELERÓGRAFOS

CERRO VERDE

MINA PIERINA

CASAGRANDE

CELEPSA COGACOGA

COGA

EDIFICIOS LIMA

PILLONES

Page 43: ubicación de estaciones acelerográficas

CIP

T

Page 44: ubicación de estaciones acelerográficas
Page 45: ubicación de estaciones acelerográficas
Page 46: ubicación de estaciones acelerográficas

REF TEK –RT DISPLAY

Page 47: ubicación de estaciones acelerográficas

RED ACELEROGRÁFICA IGPRED ACELEROGRÁFICA IGP

Page 48: ubicación de estaciones acelerográficas

DISTRIBUCIONES DE ACELERÓMETROS PERTENECIENTES A LA RED SISMOLÓGICA NACIONAL A CARGO DEL IGP

Page 49: ubicación de estaciones acelerográficas

NRO. ESTACIÓN CODIGO NRO. ESTACIÓN CODIGO

1

Puerto Maldonado

Agraria AGR 22 Puno PUN

2 Ayacucho AYA 23 Tacna TAC

3 Cayma CAY 24 Tambomachay TAM

4 Chimbote CBT 25 Tarata TAR

5 Chiclayo CHI 26 Tarapoto TRP

6 Chaupijanca CHP 27 Toquepala TOQ

7 Huanchaq HCH 28 Tumbes TUM

8 Huaraz HRZ 29 Tunel TUN

9 Huanuco HCO 30 Universidad de Piura UDP

10 Hunacayo HUA 31 Universidad de Ica UNICA

11 Ilo ILO 32 Yauca YCA

12 Jabonillos JAB 33 Huaylas YLS

13 La Yarada LYA 34 Ancón ANC

14 Mollendo MLL 35 Camacho CAM

15 Moquegua MOQ 36 Chaclacayo CHCL

16 Pachacutec PACH 37 Chosica CHS

17 Parcona PRC 38 Carapongo CRPN

18 Presa PRE 39 Huaycan HYCN

19 Puerto Maldonado PTM 40 La Molina LMO

20 Pucallpa PUC 41 Mayorazgo MAY

21 Pucruchacra PUCRU 42 Naña NNA

ACELERÓGRAFOS PERTENECIENTES A LA RED SISMOLÓGICA NACIONAL A CARGO DEL IGP

Page 50: ubicación de estaciones acelerográficas

ACELERÓGRAFO RION

TIPO SM-10B

Características: - 100 muestras por segundo

- Umbral de disparo de 5 gal

- Frecuencia: 0.1 a 100 Hz.

Page 51: ubicación de estaciones acelerográficas

ACELERÓGRAFO MODELO ETNA, KINEMETRICS

Características: - 200 muestras por segundo

- Umbral de disparo definido por usuario

- Frecuencia: 0.01 a 200 Hz.

Page 52: ubicación de estaciones acelerográficas

ACELERÓGRAFO MODELO REFTEK, 130 SMA

Características: • Registro continuo

• Muestreo de 200 muestras/s

• Conexión permanente a internet

• Monitoreo en tiempo real

Page 53: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMAS DE CÓMPUTO PARA EL PROCESAMIENTO DE

ACELEROGRAMAS

PROGRAMAS DE CÓMPUTO PARA EL PROCESAMIENTO DE

ACELEROGRAMAS

Page 54: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMAS DE CÓMPUTO PARA EL PROCESAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Degtra A4

COMPASS

SeismoSignal

SMA

Page 55: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMA : SMA STRONG MOTION ANALYST

SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 - EST. CISMID- CALLAO

Page 56: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMA : SMA STRONG MOTION ANALYST

SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 - EST. CISMID CALLAO

Page 57: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DE HUARAZ DEL 31 DE MAYO DEL 2015- EST. UNASAM

Page 58: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DE HUARAZ DEL 31 DE MAYO DEL 2015- EST. UNASAM

Page 59: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMA SEISMOSIGNAL

SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 - EST. CISMID ICA2

Page 60: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMA SEISMOSIGNAL ESPECTRO DE SEUDOACELERACIÓN

SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 - EST. CISMID ICA2

Page 61: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMA SEISMOSIGNAL –OTRAS PROPIEDADES

SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 - EST. CISMID ICA2

Page 62: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMA DEGTRAESPECTRO DE FOURIER

SISMO DE PUTRE - CHILE DEL 22 DE MARZO DEL 2015. EST. CIUDAD NUEVA

Page 63: ubicación de estaciones acelerográficas

PROGRAMA DEGTRAESPECTRO DE SEUDOACELERACIÓN

SISMO DE PUTRE - CHILE DEL 22 DE MARZO DEL 2015. EST. CIUDAD NUEVA

Page 64: ubicación de estaciones acelerográficas

CONCLUSIONES

Se ha incrementado el número de acelerógrafos en nuestro país contándose con ochenta y

seis instalados y otros mas por instalar.

Actualmente existen otras redes acelerográficas: IGP, CISMID-UNI, CERESIS, SENCICO.

Con esta información se elaborarán mapas de microzonificación geotécnica sísmica; se

realizará el análisis y simulación de la interacción suelo-estructura de las edificaciones

existentes ante la presencia de un evento sísmico; y se propondrán recomendaciones para

diseñar estructuras capaces de soportar las fuerzas sísmicas.

Es importante que los acelerógrafos de cada red, estén conectados a internet para ser

monitoreados en tiempo real.

Es necesario realizar ensayos geofísicos para determinar la velocidad de las ondas Vs en el

emplazamiento de las casetas acelerográficas para correlacionar el PGA con el perfil del

suelo.

Los equipos instalados y registros acelerográficos obtenidos, deben ser públicos y utilizados

en los cursos de Ingeniería Sismorresistente y Dinámica de Suelos que se dictan a nivel de

pregrado y posgrado en las Universidades, así como en investigaciones futuras.

Page 65: ubicación de estaciones acelerográficas

REPORTES ACELEROGRÁFICOSREPORTES ACELEROGRÁFICOS

Page 66: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DEL 23 DE JUNIO 2001SISMO DEL 23 DE JUNIO 2001

Page 67: ubicación de estaciones acelerográficas

• El día sábado 23 de junio de 20001 a las 15horas con 33 minutos (hora local), un terremotode magnitud mb igual a 6.9 (Ms=7.9) afectótoda la región Sur de Perú, incluyendo lasciudades de Arica e Iquique en Chile y La Paz enBolivia.

• El epicentro del terremoto fue localizado en laregión Sur y cerca de la línea de costa; esto es, a82 km al NW de la localidad de Ocoña,Departamento de Arequipa.

• Las localidades más afectadas por el terremotodel 23 de junio fueron las de Ocoña,Camaná,Mollendo, Arequipa, Moquegua y Tacna.

• De acuerdo con la destrucción de los dañosmateriales, personales y otros efectos, laintensidad máxima observada quedo restringidaen VII-VIII en la escala de Mercalli Modificada.

SISMO DE OCOÑA DEL 23 DE JUNIO DEL 2001

Ms= 7.9 (IGP)

Page 68: ubicación de estaciones acelerográficas

EO NS V

288.59 230.60 158.83

Aceleración Máxima (cm/seg2)

EO NS V

22.432 29.669 12.852

Velocidad Máxima (cm/seg)

EO NS V

4.751 7.875 5.475

Desplazamiento Máximo (cm)

ANÁLISIS TIEMPO - HISTORIA : SISMO DEL 23 DE JUNIO DE 2001 ESTACION VIZCARRA, MOQUEGUA

Time [sec]

200180160140120100806040200

Accele

ratio

n [cm

/sec2]

300

200

100

0

-100

-200

-300

Time [sec]

200180160140120100806040200

Velo

city

[cm

/sec]

30

20

10

0

-10

-20

-30

Time [sec]

200180160140120100806040200

Dis

pla

cem

ent [c

m]

6

4

2

0

-2

-4

-6

Time [sec]

200180160140120100806040200

Accele

ratio

n [cm

/sec2]

300

200

100

0

-100

-200

-300

Time [sec]

200180160140120100806040200

Velo

city

[cm

/sec]

30

20

10

0

-10

-20

-30

Time [sec]

200180160140120100806040200

Dis

pla

cem

ent [c

m]

6

4

2

0

-2

-4

-6

Time [sec]

200180160140120100806040200

Accele

ratio

n [cm

/sec2]

300

200

100

0

-100

-200

-300

Time [sec]

200180160140120100806040200

Velo

city

[cm

/sec]

30

20

10

0

-10

-20

-30

Time [sec]

200180160140120100806040200

Dis

pla

cem

ent [c

m]

6

4

2

0

-2

-4

-6

Page 69: ubicación de estaciones acelerográficas

EO NS V

751.76 803.23 455.62

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento

Page 70: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DEL 15 DE AGOSTO 2007SISMO DEL 15 DE AGOSTO 2007

Page 71: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DEL 15 DE AGOSTO 2007

Mw = 8.0 (USGS), Mw = 7.9 (IGP), Ml= 7.0 (IGP)

La fuente se ubicó en el denominado Arco Sudamericano que se extiende paralelo al Cinturón Volcánico de los Andes, ambos contenidos en el Cinturón del Fuego del Pacífico. El sismo de Pisco se generó por convergencia de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana que se desplaza a una velocidad media de 7 – 8 cm/año .

Page 72: ubicación de estaciones acelerográficas

Edificaciones que colapsaron en el sismo del 15 de Agosto del 2007 - Pisco

Page 73: ubicación de estaciones acelerográficas

Ubicación de estaciones acelerográficas en Ica

Page 74: ubicación de estaciones acelerográficas

Ubicación de Estaciones Acelerográficas en Lima

Page 75: ubicación de estaciones acelerográficas

Nro. Departamento Estación Ubicación Lugar de asiento

Aceleraciones Máximas (cm/seg2) Aceleración

Máxima

cm/seg 2

Aceleración

Máxima gPGA EO PGA NS PGA V

1

Estaciones Ica

ICA2 (CISMID) Ica, Ica Arena fina suelta 292.52 366.08 181.91 366.08 0.373

2 PARCONA (IGP) Parcona, Ica Suelo (arena limosa) 484.42 439.61 325.97 484.42 0.4943

Estaciones Lima

RINCONADA

(CER)

La Molina, Lima Suelo (Arena) 113.43 114.50 57.46 114.50 0.117

4 MOLINA

(CISMID)

La Molina, Lima Suelo (arena) 76.57 66.50 54.78 76.57 0.078

5 LA MOLINA

(IGP)*

La Molina, Lima Roca 25.30 21.20 14.20 25.30 0.026

6 ÑAÑA (IGP) Chaclacayo,

Lima

Roca 23.43 18.49 19.87 23.43 0.024

7 PUCP San Miguel,

Lima

Grava rígida 66.93 57.02 41.84 66.93 0.068

8 CERESIS(CER) San Borja, Lima Grava rígida 53.97 57.99 38.51 57.99 0.059

9 ANR (CER) Surco, Lima Grava rígida 88.11 62.58 72.85 88.11 0.090

10 CDL-CIP

(CISMID)

San Isidro, Lima Grava rígida 51.31 57.13 31.41 57.13 0.058

11 CISMID Rimac, Lima Grava rígida 74.02 45.82 34.56 74.02 0.075

12 MAYORAZGO

(IGP)

Ate, Lima Suelo 53.75 56.04 31.25 56.04 0.057

13 CALLAO

(CISMID)

Callao, Lima Suelo 102.16 87.38 31.71 102.16 0.104

14 ANCON (IGP) Ancon, Lima Suelo 59.36 55.72 27.65 59.36 0.061

15 SEDAPAL 1* Santa Anita,

Lima Atarjea

Suelo (cresta de

presa)

22.10 18.70 21.60 22.10 0.023

16 SEDAPAL 2* Santa Anita,

Lima

Roca 20.58 12.74 11.76 20.58 0.021

VALORES MÁXIMOS DE ACELERACIONES REGISTRADAS DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007

Page 76: ubicación de estaciones acelerográficas

ESTACIÓN ICA 2 (UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA) – CISMID

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento

EO NS V

890.32 1315.79 716.22

Page 77: ubicación de estaciones acelerográficas

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento

EO NS V

1473.28 1262.50 1226.46

ESTACIÓN PARCONA – IGP

Page 78: ubicación de estaciones acelerográficas

COMPARACIÓN DE MÁXIMAS ACELERACIONES ESPECTRALES ESTACIONES ICA2 - PARCONA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 1 2 3 4

Ac

ele

rac

ión

Es

pe

ctr

al (c

m/s

eg

2)

Período (seg)

EST. ICA CISMID

EST. PARCONAIGP

SISMO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 - COMPARACION DE ESPECTROS DE RESPUESTA

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento

ICA2 PARCONA

1315.79 1473.28

Estaciòn Ica2Estaciòn Parcona

Vs30 = 344 m/s

SUELO TIPO D

Vs30 = 435 m/s

SUELO TIPO C

Page 79: ubicación de estaciones acelerográficas

LA MOLINA

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

0 40 80 120 160

Tiempo (seg)

Ac

ele

rac

ión

(c

m/s

2)

ACELEROGRAMA ESTACIÓN CIP

Sismo del 15/08/07

componente EO

Amax = 54.10

CDL-CIP

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

0 40 80 120 160Tiempo (seg)

Ac

ele

rac

ión

(c

m/s

2)

ACELEROGRAMA ESTACIÓN MOLINA

Sismo del 15/08/07

componente EO

Amax = 78.72 cm/s2

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

0 40 80 120 160Tiempo (seg)

Ac

ele

rac

ión

(c

m/s

2)

ACELEROGRAMA ESTACIÓN CISMID - FIC - UNI

Sismo del 15/08/07 componente EO Amax = 73.9 cm/s2

componente EO

Amax = 73.9 cm/s2 CISMID

RIMAC

SAN ISIDRO

-110

-90

-70

-50

-30

-10

10

30

50

70

90

110

0 20 40 60 80 100 120 140 160Tiempo (seg)

Ac

ele

rac

ión

(c

m/s

2)

ACELEROGRAMA ESTACIÓN CALLAO

Sismo del 15/08/07

componente EO

Amax = 95.76 cm/s2

DHN

CALLAO

Page 80: ubicación de estaciones acelerográficas

Vs30 = 716 m/s

SUELO TIPO C

Vs30 = 348 m/s

SUELO TIPO D

Vs30 = 603 m/s

SUELO TIPO C

Vs30 = 435 m/s

SUELO TIPO C

Ref. Tesis “Evaluación de Espectros de Respuesta en Lima”.Jorge

Page 81: ubicación de estaciones acelerográficas

SUPERPOSICIÓN DE ESPECTROS DE SEUDOACELERACIÓN CORRELACIÓN ENTRE VALORES DE PGA Y Vs30

SISMO 15-08-2007

UBICACIÓN PGA CM/SEG2

VS 30

CLASE DE

SITIO(M/S)

ICA 2 (UNIVERSIDAD

SAN LUIS GONZAGA)366.08 344.00 D

PARCONA 325.97 435.00 C

DHN CALLAO 95.76 348.00 D

CIP LIMA 57.13 716.00 C

CISMID 74.02 603.00 C

CALLAO 102.16 435.00 C

Page 82: ubicación de estaciones acelerográficas

Max (V) 301.0 cm/seg2

Max (NS) 455.0 cm/seg2

Max (EO) 488.0 cm/seg2

PARCONA-ICA

Est. IGPEst. CERESIS

Est. PUCP

Est. SEDAPAL

Max (V) 27.81

Max (NS) 54.77

Max (EO) 58.47

Max (V) 37.36Max (NS) 57.96Max (EO) 58.67

Max (V) 11.76Max (NS) 12.74Max (EO) 20.58

Max (V) 30.38Max (NS) 49.98Max (EO) 54.88

Max (V) 21.6 Max (NS) 18.7Max (EO) 22.1

Max (V) 31.22 Max (NS) 59.77Max (EO) 55.00

Max (V) 14.175 Max (NS) 21.171Max (EO) 25.312

Max (V) 57.72 Max (NS) 115.20Max (EO) 111.37

Max (V) 73.53Max (NS) 65.38Max (EO) 85.26

Max (V) 39.69Max (NS) 67.03Max (EO) 59.58

Page 83: ubicación de estaciones acelerográficas

VALORES DE ACELERACIONES ESPECTRALES DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007

Nro. Departamento Estación Ubicación Lugar de 3 asiento

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamientoAceleración

espectral

máxima

(cm/seg2)

Período

Seg.EO NS V

1Ica

ICA2

(CISMID)Ica, Ica Arena fina suelta

890.32 1315.79 716.22 1315.79 0.48

2

PARCONA

(IGP)Parcona, Ica Suelo (arena limosa)

1473.28 1262.50 1226.46 1473.28 0.42

3

Lima

RINCONADA

(CER)

La Molina,

LimaSuelo (Arena)

496.15 427.45 209.41 496.15 0.32

4

MOLINA

(CISMID)

La Molina,

LimaSuelo (arena)

306.37 282.24 226.66 306.37 0.12

5ÑAÑA (IGP)

Chaclacayo,

LimaRoca

59.85 64.97 55.04 64.97 0.22

6PUCP

San Miguel,

LimaGrava rígida

184.98 194.87 132.14 194.87 0.50

7

CERESIS(CER

)

San Borja,

LimaGrava rígida

190.23 180.34 117.74 190.23 0.32

8ANR (CER) Surco, Lima Grava aluvial

341.39 271.88 264.20 341.39 0.50

9

CDL-CIP

(CISMID)

San Isidro,

LimaGrava rígida

161.55 163.22 102.09 163.22 0.20

10CISMID Rimac, Lima Grava rígida

252.99 162.66 117.32 252.99 0.26

11

MAYORAZG

O (IGP)Ate, Lima Suelo

235.00 177.17 123.75 235.00 0.22

12

CALLAO

(CISMID)Callao, Lima Suelo

369.61 340.86 96.67 369.61 0.66

13

ANCON

(IGP)Ancon, Lima Suelo

216.74 201.92 93.27 216.74 0.30

Page 84: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DEL 22 DE MARZO 2015SISMO DEL 22 DE MARZO 2015

Page 85: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DE PUTRE-CHILE DEL 22 DE MARZO DEL 2015

ML= 6.2 (IGP) , Mw = 6.4 (USGS)

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ubica el

epicentro a 89Km al Sur Este de Calana, en la

Provincia de Tacna, Región de Tacna, con una

intensidad máxima en la escala modificada de

Mercalli de V Tacna, IV-V Moquegua, Ilo y III-IV

Arequipa.

El USGS ubica el epicentro a 48 Km al Sur Este

de Putre (Chile), a 122 Km al Este de Arica

(Chile), a 123 Km al Sur Este de Tacna (Perú),

a 182 Km al Sur Oeste de Patacamaya (Bolivia)y a 233 Km de La Paz (Bolivia).

ProfundidadHora

epicentral

Latitud SurLongitud

Oeste(Km) UTC

USGS -18.384 -69.146 120.9 (+-3.8) 04:51:37

IGP -18.76 -69.75 125 04:51:37

ΔIGP 0.24% -

Fuente

Coordenadas geográficas

(°)

Δhor= 76.24 Km,

Page 86: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS

Nº INSTITUCIÓN ESTACIÓN UBICACIÓNLUGAR DE

ASIENTO

COORDENADAS GEOGRÁFICASDIST. EPIC.

CON

RESPECTO A

LAS COORD.

IGP EN KM

DIST. EPIC.

CON

RESPECTO A

LAS COORD.

USGS EN KMLATITUD SUR (°) LONGITUD OESTE (°)

1

CISMID

TAC001

Universidad

Nacional Jorge

Basadre

Grohmann

Grava

probremente

gradada

-18.025 -70.249 97.370 123.33

2

TAC002

Universidad

Privada de Tacna,

Distrito de

Pocollay - Tacna.

Grava

probremente

gradada

-18.005 -70.226 97.92 121.74

3 TAC003

Municipalidad de

Ciudad Nueva,

Distrito de Ciudad

Nueva -Tacna

Arena Limosa -17.983 -70.237 100.62 123.70

4

SENCICO TAC004

SENCICO, Distrito

de Ciudad Nueva,

Tacna

Arena Limosa -17.988 -70.238 100.20 123.60

Page 87: ubicación de estaciones acelerográficas

Ubicación de Estaciones acelerogràficas

Page 88: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIÓN ACELEROGRAFÍCA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA

DE TACNA

Page 89: ubicación de estaciones acelerográficas

UBICACIÓN DE ESTACIÓN ACELEROGRAFÍCA EN LA UNIVERSIDAD

NACIONAL JORGE BASADRE

Page 90: ubicación de estaciones acelerográficas

ACELERACIONES MÁXIMAS DEL SISMO DEL 22 DE MARZO DE 2015

Nro. Estación

Aceleraciones Máximas con filtrado

(cm/seg2) Aceleración

Máxima cm/seg 2

Aceleración

Máxima (g)

PGA EO PGA NS PGA V

1 TAC001 31.46 30.48 25.70 31.46 0.032

2 TAC002 25.97 28.74 42.67 42.67 0.043

3 TAC003 42.69 41.39 41.35 42.69 0.044

4 TAC004 42.00 41.05 59.87 59.87 0.061

Page 91: ubicación de estaciones acelerográficas

ESPECTROS DE SEUDOACELERACIÓN DEL SISMO DEL 22 DE MARZO DE

2015

Nro. Estación

Seudoaceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento Seudoaceleració

n espectral

máxima

(cm/seg2)EO NS V

1 TAC001 119.34 115.69 80.82 119.34

2 TAC002 92.17 103.42 123.89 123.89

3 TAC003 156.93 137.16 193.99 193.99

4 TAC004 162.01 164.55 252.05 252.05

Page 92: ubicación de estaciones acelerográficas

ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EL 22 DE MARZO DEL 2015EN LAS ESTACIONES TAC 001 (UNJBG) Y TAC 002 (UPT)

Page 93: ubicación de estaciones acelerográficas

ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EL 22 DE MARZO DEL 2015

EN LAS ESTACIONES TAC 003 (MUN. CIUDAD NUEVA) Y TAC 004

(SENCICO)

Page 94: ubicación de estaciones acelerográficas

SONDAJE MASW

En perfil de velocidad de corte unidimensional se ha determinado que lavelocidad de corte mínima Vs30 es de 326 m/s, y el valor máximo es 564 m/s,por lo que el tipo de material tiene una compacidad suelta a muy densa.

ESTACIÓN TAC001 - SONDAJE MASW- UNJBG ESTACIÓN TAC002 SONDAJE MASW – UNIV. PRIVADA DE TACNA

Vs30 = 556 m/s

Vs30 = 564 m/s SUELO TIPO C

SUELO TIPO C

Page 95: ubicación de estaciones acelerográficas

TAC003 SONDAJE MASW - MUNICIPALIDAD DE CIUDAD

NUEVATAC004 SONDAJE – SENCICO

Vs30 = 326m/s

SUELO TIPO D

Vs30 = 412m/s

SUELO TIPO C

Page 96: ubicación de estaciones acelerográficas

SUPERPOSICIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA

DE SEUDOACELERACIÓNCORRELACIÓN ENTRE VALORES DE PGA Y Vs30

SISMO DEL 22 DE MARZO DE 2015

UBICACIÓN PGA CM/SEG2VS 30 CLASE DE

SITIO(M/S)

ESTACIÓN TAC001

UNJBG (TACNA)31.46 564.00 C

ESTACIÓN TAC002

UPT(POCOLLAY)42.67 556.00 C

ESTACIÓN TAC003

MUN. CIUDAD

NUEVA (CIUDAD

NUEVA)

59.87 412.00 C

ESTACIÓN TAC004

SENCICO (CIUDAD

NUEVA)

42.69 326.00 D

Page 97: ubicación de estaciones acelerográficas

LW-

01

LW-

02

LW-

25

LW-

07

LW-

03LW-

13

LW-

05

LW-

06

LW-

04

LW-

09LW-

24 LW-

12

LW-

11

LW-

10LW-

08

LW-

14

LW-

15LW-

18 LW-

23

LW-

17

LW-

16

LW-

22 LW-

19

LW-

20

LW-

21

UNJB

G

UPT

SENCIC

O

MC

N

LINEAS DISTRITO

LW-18, LW-22 EST. TAC 003 Y TAC 004- CIUDAD

NUEVA

LW-25 EST. TAC 001 (UNJBG) TACNA

LW-12 EST. TAC 002 (UPT) POCOLLAY

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

18.0

21.0

24.0

27.0

30.0

0 1002003004005006007008009001000P

rofu

nd

ida

d (

m)

Vs (m/seg)

Estratos

1

2

3

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

18.0

21.0

24.0

27.0

30.0

0 100 200 300 400 500 600 700 800 9001000

Pro

fun

did

ad

(m

)

Vs (m/seg)

Estratos

2

3

1

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

18.0

21.0

24.0

27.0

30.0

0 100 200 300 400 500 600 700 800 9001000

Pro

fun

did

ad

(m

)

Vs (m/seg)Estratos

1

2

3

4

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

18.0

21.0

24.0

27.0

30.0

0 1002003004005006007008009001000

Pro

fun

did

ad

(m

)

Vs (m/seg)

Estratos

12

3

4

Ref. Jorge E. Alva Hurtado, “Ensayos MASW en la ciudad de

Tacna”

Se ha realizado 25 líneas de ensayos MASW

MEDICIONES DE VELOCIDADES DE PROPAGACION DE ONDAS DE CORTE EN TACNA

Page 98: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DEL 16 DE ABRIL DE 2016

PEDERNALES-ECUADOR

SISMO DEL 16 DE ABRIL DE 2016

PEDERNALES-ECUADOR

Page 99: ubicación de estaciones acelerográficas

SISMO DEL 16 DE ABRIL DEL2016PEDERNALES-ECUADOR

ANTECEDENTES

El 16 de Abril del 2016, se registró un evento sísmico demagnitud 7.8 (Mw), cuyo hipocentro se ubicó frente a Pedernales(Manabí), a 20 km de profundidad, resultado del desplazamientoentre dos placas tectónicas: la placa de Nazca que se sumergebajo la Sudamericana.

Las zonas más afectadas se encuentran en Manabí y Esmeraldas,también se registraron daños en las Provincias del Guayas y losRíos, las localidades de Cojimíes, Muisne, Pedernales, Manta yPortoviejo .

Page 100: ubicación de estaciones acelerográficas

Valores de Magnitudes registradas en las principales

ciudades que sintieron el sismo según el USGS.

Page 101: ubicación de estaciones acelerográficas

Localidad

Intensidad

MMI

Muisne(Ecuador) VIII

Esmeralda (Ecuador) VIII

Pedernales (Ecuador) VIII

Bahia de Caraquez

(Ecuador)

VII

Manta (Ecuador) VII

Chone (Ecuador) VII

Portoviejo (Ecuador) VII

Guayaquil, Guayas

(Ecuador)

V

Quito (Ecuador) IV

Valores de Intensidades en las

principales ciudades que

sintieron el sismo según el

USGS.

Page 102: ubicación de estaciones acelerográficas

Hoteles y viviendas que colapsaron en el barrio Tarqui en Manta.

Page 103: ubicación de estaciones acelerográficas

Carreteras cercanas al epicentro. Fuente: Ecuavisa.

Page 104: ubicación de estaciones acelerográficas

Problemas de licuación de suelos.

Page 105: ubicación de estaciones acelerográficas

VIDEO DE DAÑOS EN PORTOVIEJO

Page 106: ubicación de estaciones acelerográficas

La ubicación del sismo, tiene dos fuentes, el USGS (United States Geological Survey) y el IGP (Instituto Geofísico del Perú) que se comparan en la Tabla 1.1.

Page 107: ubicación de estaciones acelerográficas
Page 108: ubicación de estaciones acelerográficas

ESTACIONES ACELEROMÉTRICAS

• La Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC) del Instituto

Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, presenta un

resumen de la ubicación, distancia desde la estación al

epicentro del sismo de 32 estaciones acelerométricas que

registraron este evento sísmico.

• Asimismo La Red Acelerográfica del CIP - Posgrado FIC UNI,

ha podido acceder a las señales acelerométricas de 03

estaciones ubicadas en Talara-Piura (UNIPETRO), UPAO

(Trujillo - La libertad) y Pacasmayo (La Libertad).

Page 109: ubicación de estaciones acelerográficas

Distribución espacial

de las estaciones de

la Red Nacional de

Acelerógrafos y de la

red de OCP

Page 110: ubicación de estaciones acelerográficas
Page 111: ubicación de estaciones acelerográficas

Nro. Red Estación Latitud Longitud Altitud (m) Distancia

Epicentral (km)

Ubicación

1 APED 0.068 -80.057 15 36.00 PEDERNALES

2 AES2 0.991 -79.646 4 76.00

3 ASDO -0.263 -79.124 615 115.00

4 ACHN -0.632 -80.084 18 120.00 CHONE

5 ALOR 1.293 -78.847 22 159.00

6 APO1 -1.038 -80.460 47 167.00 PORTOVIEJO

7 AMNT -0.941 -80.735 38 171.00 MANTA

8 PRAM -0.145 -78.495 2840 171.00

9 EPNL -0.212 -78.429 2813 174.00

10 AOTA 0.240 -78.256 2529 188.00

11 AIB1 0.347 -78.125 2208 202.00

12 AIB2 0.349 -78.106 2298 204.00

13 ALAT -0.926 -78.618 2777 206.00

14 AAM2 -1.269 -78.611 2664 235.00

15 ATUL 0.772 -77.723 3097 251.00

16 AGYE -2.054 -79.952 30 270.00 GUAYAQUIL

17 GYE2 -2.199 -79.899 11 286.00 GUAYAQUIL

18 AMIL -2.181 -79.529 20 288.00

19 GYE1 -2.251 -79.91 7 292.00 GUAYAQUIL

20 ALIB -2.243 -80.846 40 308.00

21 ACUE -2.910 -78.959 2578 381.00 CUENCA

22 ACH1 -3.287 -79.910 13 407.00

23 ALJ1 -3.987 -79.197 2147 492.00

24 LGCB 0.382 -79.575 160 41.00

25 PDNS 0.111 -79.991 442 29.00

26 AMA1 0.935 -79.725 234 67.00

27 APR1 -0.046 -78.614 2981 155.00

28 APR2 0.077 -78.968 804 113.00

29 APS4 -0.371 -78.106 2887 220.00

30 AV11 -0.073 -78.371 2058 181.00

31 AV18 0.313 -79.478 107 52.00

32 AV21 0.661 -79.547 62 54.00

33TALARA -4.553 -81.188 136 565.35

34 PACASMAYO -7.399 -79.564 11 865.82

35 UPAO -8.120 -79.030 10 950.44

OCPCIP

ADNFIC-UNI

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERUPROYECTO DE COOPERACIÓNFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CIP-

POSGRADO

FIC UNI

(PERÚ)

ADN

(ECUADOR)

OCP

(ECUADOR)

RENAC

(ECUADOR)

EMPRESA OELODUCTO DE CRUDOS PESADOS

UBICACIÓN DE ESTACIONES ACELEROMÉTRICAS DEL SISMO DEL 16 DE ABRIL

DEL 2016

Page 112: ubicación de estaciones acelerográficas

La RENAC también presenta un mapa de isosistas, en el que se observa que los daños están distribuidos en la provincia de Manabí. En las provincias de Esmeraldas, Santa Elena, Guayas, Los Ríos y parte de Santo Domingo de los Tsáchilas

Page 113: ubicación de estaciones acelerográficas

ACELERACIONES MÁXIMAS

• La máxima aceleración registrada fue en Pedernales (estación APED) con

un valor de 1380.3 cm/s2 (1.407 g).

• Asimismo el acelerograma (AMNT) que corresponde a Manta, reporta una

aceleración máxima en suelo de 514 cm/seg2, el acelerograma (APO1)

corresponde a Portoviejo, tiene una aceleración máxima en suelo de 373

cm/seg2, el acelerograma (ACHN) corresponde a Chone, tiene una

aceleración máxima en suelo de 363 cm/seg2, el acelerograma (AES2),

corresponde a la ciudad de Esmeraldas, tiene una aceleración pico de 151

cm/seg2.

Page 115: ubicación de estaciones acelerográficas

Nro. Red EstaciónDistancia Epicentral

(km)PGA E PGA N PGA Z

Aceleración

Máxima

Aceleración

Máxima (g)

1 APED 36.00 1380.34 831.87 727.34 1380.34 1.407

2 AMNT 171.00 397.20 514.21 162.13 514.21 0.524

3 ACHN 120.00 323.49 362.66 172.87 362.66 0.370

4 APO1 167.00 311.50 373.03 101.84 373.03 0.380

5 ASDO 115.00 202.23 108.84 49.88 202.23 0.206

6 AES2 76.00 151.20 108.31 43.14 151.20 0.154

7 AMIL 288.00 51.03 45.04 18.36 51.03 0.052

8 AIB1 202.00 48.39 56.82 12.23 56.82 0.058

9 AOTA 188.00 42.03 34.41 18.22 42.03 0.043

10 ALIB 308.00 41.13 38.95 20.66 41.13 0.042

11 ACUE 381.00 34.19 28.96 17.48 34.19 0.035

12 ALAT 206.00 31.04 27.38 11.91 31.04 0.032

13 EPNL 174.00 26.32 19.87 13.07 26.32 0.027

14 ALOR 159.00 25.64 26.23 15.12 26.23 0.027

15 AAM2 235.00 25.48 34.65 14.65 34.65 0.035

16 ACH1 407.00 25.01 23.65 8.05 25.01 0.025

17 PRAM 171.00 24.58 22.90 13.18 24.58 0.025

18 AIB2 204.00 20.80 32.46 8.39 32.46 0.033

19 AGYE 270.00 18.32 23.04 14.62 23.04 0.023

20 ATUL 251.00 15.98 20.65 6.64 20.65 0.021

21 ALJ1 492.00 14.90 15.95 8.82 15.95 0.016

22 GYE1 292.00 57.56 63.81 20.09 63.81 0.065

23 GYE2 286.00 92.65 95.53 37.28 95.53 0.097

24 LGCB 41.00 83.38 68.88 42.79 83.38 0.085

25 PDNS 29.00 1040.85 954.97 561.83 1040.85 1.061

26 AMA1 67.00 417.46 198.70 131.95 417.46 0.426

27 AV21 54.00 189.57 147.23 89.41 189.57 0.193

28 AV18 52.00 141.42 129.13 67.58 141.42 0.144

29 AV11 181.00 29.30 38.39 19.61 38.39 0.039

30 APS4 220.00 6.91 6.33 2.36 6.91 0.007

31 APR2 113.00 99.11 107.67 55.44 107.67 0.110

32 APR1 155.00 0.50 0.36 0.21 0.50 0.001

33 TALARA 565.35 2.55 2.83 1.48 2.83 0.003

34 PACASMAYO 865.82 2.51 2.17 0.91 2.51 0.003

35 UPAO 950.44 2.17 1.34 0.64 2.17 0.002

ADN

(ECUADOR)

OCP

(ECUADOR)

RENAC

(ECUADOR)

CIP-

POSGRADO

FIC UNI

(PERÚ)

ACELERACIONES MÁXIMAS

Page 116: ubicación de estaciones acelerográficas

En Guayaquil la máximaaceleración obtenida fue en laestación GYE2 componente NS de95.53 cm/seg2. De acuerdo con lainformación obtenida delProyecto RADIUS y de los análisispreliminares realizados por el IG-EPN, la estación GYE se ubica enun tipo de suelo Denominado“Firme o Rocoso” mientras que eltipo de suelo para las estacionesGYE1 y GYE2 es considerado como“Flexible o Suave”.

Page 117: ubicación de estaciones acelerográficas

De los acelerogramas se puede apreciar la diferencia de la respuesta entre lasestaciones, tanto en la amplitud como en el contenido de frecuencias. Losvalores de aceleración máximas son más altos para GYE2 y GYE1 que a laestación AGYE, de 4.1 vez y 2.8 vez respectivamente. Además, la duración delas vibraciones para las dos primeras estaciones, alrededor de 200 s mientrasque para AGYE alrededor de 100 s.

Page 118: ubicación de estaciones acelerográficas

Time [sec]

1601501401301201101009080706050403020100

Acce

lerat

ion [c

m/s

ec2]

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4

Time [sec]

150140130120110100908070605040302010

Acc

eler

atio

n [c

m/s

ec2]

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

Time [sec]

454035302520151050

Acc

eler

atio

n [c

m/s

ec2]

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4

Por otro lado la máxima aceleración registrada en los acelerógrafos de la red CIP- Posgrado FIC UNI, corresponde a la Estación Talara-UNIPETRO, en la componente NS de 2.83 cm/seg2.

EST. TALARA

2.83 CM/SEG2

EST. PACASMAYO

2.51 CM/SEG2

EST. UPAO

2.17 CM/SEG2

Page 119: ubicación de estaciones acelerográficas

ESPECTRO DE AMPLITUDES DE FOURIER

Se presenta lo Espectros de Amplitudes de Fourier obtenidos

por la RENAC- Ecuador de las estaciones ubicadas en

Guayaquil (AGYE. GYE1, GYE2), se observa las amplificaciones

de GYE1 y GYE2, asi como el máximo valor de frecuencia de

0.55 Hz.

Page 120: ubicación de estaciones acelerográficas

Para las estaciones de la Red Acelerográfica CIP- Posgrado FIC - UNI.

Los contenidos de frecuencias se encuentran en intervalos de 0.10

hertz a 100.0 Hertz.

Page 121: ubicación de estaciones acelerográficas

ESPECTROS DE SEUDOACELERACION

De los reportes obtenidos por la Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC-Ecuador ) se presenta los espectros de respuesta de las componenteshorizontales de las Estaciones APO1 ( Portoviejo), AMNT ( Manta) , AGYE(Guayaquil), GYE1( Guayaquil), GYE2 (Guayaquil) que están comparadascon los espectros de la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC15).

Estación Portoviejo.

Estación Manta

Page 122: ubicación de estaciones acelerográficas

Estación AGYE (Guayaquil).

Espectros normalizados – Estaciones AGYE, GYE1, GYE2 (Guayaquil).

Estación GYE1 (Guayaquil).

Estación GYE2 (Guayaquil).

Para la estación GYE, las respuestas máximas se localizanentre 0.05 y 0.5 s, aproximadamente y para las estacionesubicadas en suelos mas blandos como GYE1 y GYE2 elrango de periodos es de 0.2s hasta 1.7s,aproximadamente, evidenciándose la amplificación de laonda sísmica debido al tipo de suelo

Se puede apreciar que existe una zona de

amplificación que varía de 4 a 5 entre períodos

de 0.5 a 1.0s y amplificaciones que varían de

2.5 a 3.0 en rangos de período de 1.5s a 2.0s.

Page 123: ubicación de estaciones acelerográficas

Para las estaciones de la Red Acelerográfica CIP- Posgrado FIC UNI el valor máximo delespectro de seudoaceleración es de 12.91 cm/ seg² registrado en la Estación Talara-UNIPETRO, en la componente EO.

EO NS V

12.91 10.47 5.33

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento

EO NS V

11.85 10.53 3.93

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento

EO NS V

8.11 5.21 2.56

Aceleración Espectral (cm/seg2)

5% de amortiguamiento

SUPERPOSICIÓN DE ESPECTROS DE SEUDOACELERACIÓN