Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

26
Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota

Transcript of Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Page 1: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Ubicación sistemática:

División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota

Page 2: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Ejemplos:

Saprolegnia sp

Phytophthora infestans produce el Tizón tardío de la papa

Pythium causante del damping off

Plasmopara produce el mildiu de la vid

Saprófitos

Parásitos obligados

MODOS DE NUTRICIÓN

Page 3: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

La mayoría son saprófitos, pero hay formas parásitas de peces o raíces de plantas.

Habitan en aguas claras o en lugares como suelos muy húmedos.

Cosmopolitas.

Microscópicos.

Saprolegnia sp

Orden Saprolegniales

Fam Saprolegniaceae

Page 4: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Reproducción asexual

Zoosporangios largos que pueden quedar adheridos al micelio o se pueden liberar.

Plasmogamia

Por contacto gametangial.

Anteridio y oogonio de Saprolegnia

Page 5: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.
Page 6: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Orden Peronosporales

Fam Pythiaceae

Fam Peronosporaceae

Fam Albuginaceae

Fam PythiaceaeGén Pythium

Gén Phytophthora

Son saprófitos (Pythium) o parásitos (Phytophthora).

Los zoosporangióforos son de crecimiento indefinido.

Los zoosporangios pueden liberar zoosporas o pueden germinar.

Page 7: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Plasmogamia por contacto gametangial con anteridio y oogonio

Page 8: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Esporangios y esporangióforos

Pythium

anteridio y oogonio

Page 9: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

CICLO DE VIDA DE PYTHIUM

Page 10: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Phythophtora Esporangios y esporangióforos

Page 11: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.
Page 12: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Esporangios de Phytophthora liberando zoosporas

Page 13: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

ESPORA GERMINANDO

Page 14: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Ciclo de vida de Phytophthora infestans

Page 15: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Pythium produce Damping off o (mal de los almácigos)

Phytophthora infestans produce el tizón tardío de la papa

Page 16: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

En 1845, se produjo una gran hambruna en Irlanda. Antes, la mitad de la población de la isla (ocho millones de habitantes) se alimentaba principalmente de patatas, un tubérculo originario de América que tradicionalmente se ha considerado que vino a quitar el hambre a Europa, el cual pasó a ser fundamental en sus dietas y que ellos mismos cultivaban, pero la cosecha fue muy mala varios años seguidos, por culpa de la plaga.

La cosecha de 1845 fue destruida por un hongo (Phytophthora infestans) conocido como roya, que llegó a Europa desde América del Norte. Miles de personas inundaron los pueblos y ciudades en busca de ayuda, estallando epidemias de fiebre tifoidea, cólera y disentería, haciendo que los esfuerzos del gobierno, los terratenientes y las organizaciones para la ayuda a los pobres fueran insuficientes.

Hacia 1848, Irlanda había perdido un millón de habitantes, la mayoría muertos por hambre o por enfermedades, y más de un millón emigró a otros países.

Hambruna en Irlanda (causada por el tizón tardío de la papa)

Page 17: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Fam Peronosporaceae

Son todos parásitos de plantas superiores por lo que se los considera de gran importancia económica.

Los esporangios son limoniformes y crecen sobre esporangióforos de crecimiento limitado, la forma de los esporangióforos es tan característica que se las utiliza para la clasificación.

Ejemplo:

Plasmopara viticola que produce el mildiu de la vid

Page 18: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Sulfato de cobre, cal y agua

Caldo bordelés

Page 19: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Tipos de esporangióforos de la Fam Peronosporaceae

Page 20: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Ciclo de vida de Plasmopara viticola

Page 21: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Plasmopara

Page 22: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Peronospora

Page 23: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Esporas biflageladas

Page 24: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Fam Albuginaceae

Son todos parásitos de plantas superiores.

Los esporangios se forman en cadena sobre esporangióforos cortos con forma de clava.

Ejemplo: Albugo candida

Page 25: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.

Conidióforos que atraviesan los tejidos del hospedador formando cadenitas de células esféricas plurinucleadas.

Page 26: Ubicación sistemática: División Eumycotina Subdiv. Mastigomycota.