UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

15
BIENVENIDOS

Transcript of UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

Page 1: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

BIENVENIDOS

Page 2: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

PRODUCCIÒN DE RAYOS X

Los rayos X son productos de la

desaceleración rápida de electrones

muy energéticos

Según la mecánica clásica, una

carga acelerada emite radiación

electromagnética, de este modo, el

choque produce un espectro

continuo de rayos X (a partir de

cierta longitud de onda mínima).

Page 3: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

PRODUCCIÒN DE RAYOS X

La producción de rayos X se da en

un tubo de rayos X que puede

variar dependiendo de la fuente de

electrones y puede ser de dos clases:

Tubos con Filamento

Tubos con Gas.

Page 4: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

TUBO DE RAYOS X

Todo el proceso de generación de radiación tiene lugar en el

tubo de rayos X

Page 5: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

Efectos Biológicos

1950 se reconstituye la Comisión Internacional de Protección Radiológica

Protecciones para el operador

Dra. Oriana Valenzuela R.

Page 6: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

Tubo con Filamento

Es un tubo de vidrio al vacío en el cual se

encuentran dos electrodos en sus

extremos. El cátodo es un filamento

caliente de tungsteno y el ánodo es un

bloque de cobre en el cual está inmerso el

blanco. El ánodo es refrigerado

continuamente mediante la circulación

de agua, pues la energía de los electrones

al ser golpeados con el blanco, es

transformada en energía térmica en un

gran porcentaje.

Page 7: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

TUBO DE RAYOS X

Las partes básicas de un tubo de rayos X son:

Ampolla de Vacío

Cátodo Filamento

Ánodo Blanco

Generador de alta tensión

Blindaje y filtros

Ampolla: todo el proceso de producción de RX

tiene lugar en una ampolla de vidrio a la que se ha

hecho el VACÍO. Si existiera gas en la ampolla, los

electrones interaccionarían con los átomos de

este gas

Page 8: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

ÀNODO:

El ánodo es el lado positivo del tubo de

rayos x. Existen dos tipos de ánodos.

Estacionarios

Rotatorios

Ambos poseen una estructura de soporte y un

blanco mas adelante.

FUNCIONES DEL ANODO EN UN TUBO DE RX

Es un conductor eléctrico.

Ofrece también soporte mecánico al blanco

Page 9: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

CÀTODO

Es el lado negativo del tubo de rayos x y tiene dos

partes principales:

Un filamento

Una copa de enfoque

• Filamento

• Al calentar ciertos materiales, éstos emiten

electrones y si la corriente que atraviesa el

filamento posee intensidad suficiente los átomos

del filamento entran en ebullición y son expulsados

del filamento .

• Para calentarlo, se hace pasar una corriente

eléctrica por él, con lo que los e- adquieren

Page 10: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

COPA DE ENFOQUE

Esta embebido en un refuerzo

metálico denominado copa de

enfoque. Dado que todos los

electrones acelerados desde el cátodo

hasta el ánodo son eléctricamente

negativos el haz tiende a dispersarse

debido a la repulsión electrostática y

algunos electrones pueden escapar

completamente del ánodo.

Page 11: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

Efecto Anódico

La intensidad de

radiación que se emite

por el lado del ánodo es

menor que la que se emite

por el del cátodo por

distintos motivos:

Inverso del cuadrado de la distancia

Distinto espesor de absorbente

atravesado (vidrio de la ampolla, aceite,

etc.).

Distinto espesor de blanco.

Page 12: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

EL HAZ DE RAYOS X

Dra. Oriana Valenzuela R.

Los Rx se propagan desde el

punto focal en línea recta y en

todas las direcciones, para

hacer una radiografía solo

utilizamos los que salen por la

ventana del tubo de Rx, a estos

rayos se les denomina haz

primario.

HAZ

PRIMARIO

Page 13: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

• RADIACIÒN DISPERSA

Efecto en la calidad de imagen

Aumento de la borrosidad Pérdida de

contraste.

Efecto sobre la dosis al paciente

Aumento de la dosis superficial y

profunda.

Posible reducción mediante

uso de la rejilla limitación del campo a

la porción útil limitación del volumen

irradiado.

Page 14: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X

RADIACIÓN DISPERSA

Radiación dispersa

Radiación de fuga

Haz primario

Page 15: UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X