UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los...

46
La vida en La Tierra UD 2 Helena Coscollano

Transcript of UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los...

Page 1: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

La vida enLa Tierra

UD 2

Helena Coscollano

Page 2: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

Planear, aplicar, e integrar las destrezas y habilidades propias del trabajo científico

Integra y aplica las destrezas propias del método científico

Elaborar hipótesis y contrastarlas a través de la experimentación o la observación y la argumentación

Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone

Reconocer que los seres vivos están constituidos por células y determinar las características que los diferencian de la materia inerte

Diferencia la materia viva de la inerte partiendo de las características particulares de ambas.

Establece comparativamente las analogías y diferencias entre célula procariota y eucariota, y entre célula vegetal y animal

Describir las funciones comunes a todos los seres vivos, diferenciando entre nutrición autótrofa y heterótrofa

Comprende y diferencia la importancia de cada función para el mantenimiento de la vida

Contrasta el proceso de nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa, deduciendo la relación que hay entre ellas

Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes

Identifica y reconoce ejemplares característicos de cada uno de estos grupos, destacando su importancia biológica

Describir las características generales de los grandes grupos taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos

Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico.

2

Page 3: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Contenidos● ¿Qué es un ser vivo?

● Las tres funciones vitales: nutrición, relación y

reproducción

● Clasificación de los seres vivos: la taxonomía

● La célula:

○ Procariota

○ Eucariota animal y vegetal3

¿Qué vamos a aprender?

Page 4: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Vamos a entrenar una nueva dinámica de clase llamada “bolígrafos al centro”

Solo necesitas tu cuaderno y un boli que comenzará, junto a los de tus compañeros, en el centro de la mesa..

Actividad inicial¿Qué tienen en común…?

4

Cooperativa

Page 5: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué hacemos ahora?

60”Para pensar de forma individual en una respuesta a la pregunta que haremos a continuación. Solo piensa, no escribas.

30”Para escribir de forma individual en tu cuaderno la respuesta a esa pregunta.

20”Para cada miembro del equipo. En ellos tendrás que leer a tus compañeros tu respuesta. Dirige los turnos de palabra el moderador.

5

Primero aparecerá en pantalla una pregunta y unas imágenes.

¡Mantente atent@!

120”Para decidir entre todos los miembros del equipo qué queréis compartir con el resto de la clase. El /la portavoz toma nota de ello.

Page 6: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué tienen en común...

6

Page 7: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

...la salmonella,

7

Page 8: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

una ameba,

8

Page 9: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

el champiñón,

9

Page 10: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

una encina

10

Page 11: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

y una sanguijuela?

11

Page 12: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué tienen en común la salmonella, una ameba, el champiñón, una encina y una sanguijuela?

12

Piensa de forma individual

Page 13: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué tienen en común la salmonella, una ameba, el champiñón, una encina y una sanguijuela?

13

Escribe de forma individual

Page 14: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué tienen en común la salmonella, una ameba, el champiñón, una encina y una sanguijuela?

14

Lee tu respuesta a tu equipo

Page 15: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué tienen en común la salmonella, una ameba, el champiñón, una encina y una sanguijuela?

15

Decidid qué vais a compartir con la clase

Page 16: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué tienen en común la salmonella, una ameba, el

champiñón, una encina y una sanguijuela?

16

Compartimos en gran grupo

Page 17: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué es un SER VIVO?

Page 18: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Las 3 funciones vitales

NUTRICIÓN

Conjunto de procesos mediante los cuales, los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para poder vivir.

RELACIÓN

Capacidad de captar información de los cambios que se producen en el medio, procesar esa información, elaborar una respuesta y reaccionar ante esos estímulos.

REPRODUCCIÓN

Capacidad de generar organismos semejantes o idénticos a sí mismos, Permite la supervivencia de la especie.

18

Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse al medio y perpetuar su especie.

Page 19: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

19

Incluye todos los procesos por los que un ser vivo introduce en su organismo sustancias que le permiten obtener la energía necesaria para mantenerse con vida y crear estructuras nuevas.

LAS 3 FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN

ExcreciónRespiraciónAlimentación

Page 20: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Materia inorgánica

Según los tipos de nutrientes que utilizamos para conseguir energía y crear

estructuras de nuestro organismo los seres vivos nos dividimos en:Seres vivos

AUTÓTROFOS

20

LAS 3 FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN

Materia inorgánica

Materia orgánica

Seres vivos HETERÓTROFOS

¡QUIERO

SABER MÁS!

bacterias

vegetales

algas

animales

hongos

protozoos

Page 21: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

21

Es la capacidad que tienen los seres vivos para percibir estímulos (cambios físicos o químicos producidos en el medio ambiente interno y externo) y producir las respuestas adecuadas para permitir su supervivencia.

LAS 3 FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN

Page 22: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Interviene 1 solo individuo Intervienen 2 individuos

No existen gametos (células especializadas con la mitad de información genética)

Se produce la unión de dos células especializadas con la mitad de información

genética (gametos)

Los descendientes son clones de la madre Los descendientes tienen mezcla genética de los 2 progenitores (fecundación)

Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales a

ellos que sustituyen a los que se mueren. Existen dos formas de reproducción: la reproducción asexual y la sexual.

Reproducción

ASEXUAL

22

Reproducción SEXUAL

¡QUIERO

SABER MÁS!

LAS 3 FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN

Page 23: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Reproducción

ASEXUAL

LAS 3 FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN

Reproducción SEXUAL

Bipartición de una amebaDivisión celular después de la

fecundación en humanos

Page 24: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

LAS 3 FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN

División celular después de la fecundación en humanos

Los organismos con reproducción sexual crecen

gracias a que las células de su cuerpo son capaces de llevar a cabo reproducción asexual para

dividirse.

Page 25: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Entra en la web menti.com escribe el código que te voy a proyectar y responde a la pregunta.

Actividad 1/3¿Cómo de diversa es la biodiversidad?

25

Individual

Page 26: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Escribe10 nombres de

seres vivos

26

Escribe de forma individual

Page 27: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

La biodiversidaden nuestro planetaY la taxonomía como forma de ordenarla y clasificarla.

Page 28: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Qué es la biodiversidad?

Actualmente la ciencia ha descrito

aproximadamente 1.9oo.000 especies.

Se cree que podrían existir 8.700.000 especies

vivas o más.

El 99% de todas las especies que han existido

alguna vez en toda la historia de La Tierra están

extintas.

28

Biodiversidad es la enorme cantidad de seres vivos diferentes que existen en nuestro planeta. La Enciclopedia de la vida (EOL) calcula:

Page 29: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

29

Los 5 grandes reinos

MONERA

PROTISTA

FUNGI PLANTAE ANIMALIA

Protozoos Algas

Tipo de célula/s Procariota Eucariota

Nº de células Unicelular Unicelular Unicelular / Pluricelular Pluricelular Pluricelular

Tiene tejidos No Sí

NutriciónAutótrofa

/HeterótrofaHeterótrofa Autótrofa Heterótrofa Autótrofa Heterótrofa

Reproducción Asexual /Sexual

Se puede desplazar

No / Sí No No Sí

Ejemplo

Escherichia coliParamecium

caudatumVolvox aureus Amanita muscaria Quercus ilex Lynx pardinus

Page 30: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Actividad 2/3¿Cómo de diversa es la biodiversidad?

30

Grupo base

Page 31: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

1. En una cartulina escribid los 5 reinos de los seres vivos

2. Coged la nube de seres vivos de la clase, recortad cada nombre e intentad pegarlos en el Reino que le corresponde.

31

Trabajo cooperativo

Page 32: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Ponemos en común los seres vivos que hemos escrito, ¿tenemos representantes en los 5 reinos?

Actividad 2/3¿Cómo de diversa es la biodiversidad?

32

Gran grupo

Page 33: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

La taxonomíaEs la ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos.

33

Page 34: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

La taxonomíaLa taxonomía se basa en las características de los grupos de seres vivos. Está muy relacionada con la evolución de las especies

34

Page 35: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Concepto de especieDos individuos pertenecen a la misma especie si pueden reproducirse entre sí, y además su descendencia es fértil.

35

Las razas de perros pueden llegar a ser muy diferentes entre ellas, pero un chiguagua y un mastín

pueden tener descendencia fértil. Todos son de la misma especie:

Canis domesticus.

Page 36: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Concepto de híbridoDos individuos de diferentes especies quizás pueden reproducirse, pero su descendencia nunca es fértil.

36

Ligre(león + tigresa)

Tigrón(leona + tigre)

Zebrasco (cebra + asno)

Page 37: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

A partir de este momento habéis dejado de ser simples mortales para convertiros en los creadores de una nueva especie.

Actividad 3Crea tu propia especie

37

Cooperativo

Page 38: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Cómo crear una especie

Taxonomía¿Cómo está clasificada la especie dentro de la taxonomía actual? ¿a qué grupos pertenece y por qué? ¿cuál es su nombre científico?

Medio en el que vive

Fundamental para describir cómo se relaciona con el medio, qué nutrientes puede conseguir y cómo, su aspecto físico y comportamental.

Tipo de nutrición

¿De dónde saca los nutrientes que necesita? ¿cómo los consigue? ¿es autótrofo o heterótrofo?

38

Buscamos una descripción completa del nuevo ser vivo que vais a crear. Para ello debes asegurarte de completar cuatro apartados básicos:

Reproducción¿Su reproducción como organismo es sexual o asexual? ¿en tu especie hay hembras y machos? ¿existe dimorfismo sexual?

1 2 3 4

Page 39: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

39

Lo primero es elegir dónde va a vivir tu nueva especie. Si conoces el medio será más sencillo imaginar qué aspecto físico y qué comportamientos necesita tener para poder sobrevivir. El ecosistema donde vive es fundamental para decidir su tipo de nutrición y de reproducción. Puedes ver algunos ejemplos pinchando en las imágenes y en este enlace.

Los ecosistemas se dividen en dos grandes grupos, acuáticos y terrestres. Puedes pinchar en los enlaces para tener más información y consultar algunos tipos:

➔ Ecosistemas terrestres➔ Ecosistemas acuáticos

REPRODUCCIÓNECOSISTEMA NUTRICIÓN TAXONOMÍA

1

Page 40: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

40

¿Cuál va a ser el tipo de reproducción de tu especie como organismo? Puedes elegir entre reproducción sexual o asexual, ¿o quizás podrá reproducirse de las dos formas como una estrella de mar, un geranio o una bacteria?

Recuerda que dependiendo del tipo de reproducción que elijas, el cuerpo de tu ser vivo tendrá unas características u otras: puede ser unicelular o pluricelular, puede haber o no diferencia entre machos y hembras, puede ser hermafrodita, puede ser vivíparo, ovíparo… échale imaginación y no olvides que el ecosistema en el que vive es muy importante también en esto.

Pinchando en las imágenes puedes conocer el curioso caso de los caballitos de mar, donde el macho cuida los huevos, o el de las orquídeas, que imitan con sus colores insectos para favorecer la polinización.

REPRODUCCIÓNECOSISTEMA NUTRICIÓN TAXONOMÍA

2

Page 41: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

41

Tu ser vivo puede alimentarse de materia inorgánica y ser autótrofo como los vegetales, las algas y algunas bacterias, o por el contrario alimentarse sobre todo de materia orgánica como nosotros los animales, los hongos, los protozoos y otras bacterias. Tú eliges, eso sí, ten en cuenta el ecosistema donde vive para saber de qué recursos dispone, no sería nada bueno para tu nuevo “bicho” vivir en el desierto y alimentarse exclusivamente de algas…

Recuerda que su aspecto físico y su comportamiento seguramente dependa de lo que come. Puedes pinchar los vídeos para ver ejemplos muy curiosos.

REPRODUCCIÓNECOSISTEMA NUTRICIÓN TAXONOMÍA

3

Page 42: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

REPRODUCCIÓN

42

Decide en qué grupos taxonómicos está incluida tu especie según sus características. Explica esas características en un par de frases como mucho.

No olvides ponerle nombre a tu nueva especie. Si quieres algunas ideas sobre cómo deciden los nombres nuevos los taxónomos puedes leer estas dos entradas del blog:

➔ Un escarabajo en honor a Darth Vader➔ El nombre en latín de tu mascota

ECOSISTEMA NUTRICIÓN TAXONOMÍA

4

Page 44: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¿Sabéis que hemos estado trabajando el mismo tema que los mayores? Creo que es hora de ponerlos a prueba...

Actividad 4Kahoot contra 1ºBach.

44

Gran grupo

Page 45: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

Unidad didáctica en desarrolloLa actualizamos al ritmo de las clases.

45

Page 46: UD 2 La vida en La Tierra - WordPress.com · Permite la supervivencia de la especie. 18 Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales para mantenerse con vida, adaptarse

¡GRACIAS!A todos los profes que comparten sus recursos en red, en especial a:

● Proyecto “Evolucionarte” del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo (Madrid).

● Web biologíaygeología.com

46