UMARINO

8
Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Umarino Boletín Informativo Octubre 2011 Año XIV N° 162 XXV CONGRESO AMEI “25 AÑOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTERNACIONAL” Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Umarino El Dr. Modesto Seara Vázquez, Rector la Universidad del Mar, dirigió un mensaje especial durante la inauguración de los trabajos de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), que este año tuvo lugar en Playa del Carmen, Quintana Roo, los días 13, 14 y 15 de octubre. El AMEI actualmente agrupa a más de mil mexicanos especialistas en Relaciones Internacionales procedentes de distintas instituciones académicas, del Servicio Exterior Mexicano, del sector público y de la iniciativa privada que a través de conferencias magistrales, seminarios, coloquios, mesas redondas, etc. abordan los temas principales de la agenda internacional. Por parte de la UMAR, profesores especialistas en diversos temas impartieron conferencias en los siguientes rubros: Derecho Internacional Penal, Derechos Humanos, Relaciones Internacionales y Medio Ambiente, Cooperación Internacional, Política exterior y desarrollo local; Integración Económica en Asia, La Unión Europea y su proyecto integrador, entre otros. Es importante mencionar que el Dr. Modesto Seara cada año, recibe un reconocimiento especial como Fundador y Presidente de Honor de la AMEI, estando en esta ocasión presentes la Lic. Patricia Espinoza Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores y el Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quintana Roo, entre otras personalidades. Lic. Yolanda S. Olvera CONFERENCIA MAGISTRAL RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA El Dr. Manuel López Quero, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y ex Vicerrector de dicha universidad dictó la conferencia magistral Responsabilidad Social Coorporativa (RSC)”, el día viernes 21 de octubre en el Auditorio de la Universidad del Mar. Durante su intervención destacó la trascendencia, amplitud y significado del concepto RSC, como forma de gestión de las empresas e Instituciones, que refiere, no sólo a los impactos económicos, sino también los sociales y medioambientales, todo ello como respuesta a las exigencias sociales imperantes en esa materia. Una entidad socialmente responsable, de acuerdo con el Dr. López Quero debe contener una integración voluntaria de las preocupaciones, sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos, estableciendo además un compromiso continuo para el desarrollo económico sostenible, en el marco de la normatividad existente. De esta manera, enunció los diferentes tipos de responsabilidades a que están sujetas las corporaciones: la filantrópicas, éticas, legales y económicas. Explicó la evolución de la RSC, desde la segunda mitad del siglo VXIII y parte de XIX, caracterizada por el comportamiento paternalista de empresarios; finales de siglo XIX y

description

Boletín de la Universidad del Mar

Transcript of UMARINO

Boletín Informativo Junio 2011 Año XIV N° 158

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 8

PRIMERA JORNADA DE ECONOMÍA

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Umarino

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín de Información

Interna

EDICIÓN

Abel R. Vargas López

[email protected] www.umar.mx

Boletín Informativo Octubre 2011 Año XIV N° 162

XXV CONGRESO AMEI “25 AÑOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTERNACIONAL”

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Umarino El Dr. Modesto Seara Vázquez, Rector la Universidad del Mar, dirigió un mensaje especial durante la inauguración de los trabajos de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), que este año tuvo lugar en Playa del Carmen, Quintana Roo, los días 13, 14 y 15 de octubre. El AMEI actualmente agrupa a más de mil mexicanos especialistas en Relaciones Internacionales procedentes de distintas instituciones académicas, del Servicio Exterior Mexicano, del sector público y de la iniciativa privada que a través de conferencias magistrales, seminarios, coloquios, mesas redondas, etc. abordan los temas principales de la agenda internacional. Por parte de la UMAR, profesores especialistas en diversos temas impartieron conferencias en los siguientes rubros: Derecho Internacional Penal, Derechos Humanos, Relaciones Internacionales y Medio Ambiente, Cooperación

Internacional, Política exterior y desarrollo local; Integración Económica en Asia, La Unión Europea y su proyecto integrador, entre otros. Es importante mencionar que el Dr. Modesto Seara cada año, recibe un reconocimiento especial como Fundador y Presidente de Honor de la AMEI, estando en esta ocasión presentes la Lic. Patricia Espinoza Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores y el Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quintana Roo, entre otras personalidades.

Lic. Yolanda S. Olvera

CONFERENCIA MAGISTRAL RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

El Dr. Manuel López Quero, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y ex Vicerrector de dicha universidad dictó la conferencia magistral “Responsabilidad Social Coorporativa (RSC)”, el día viernes 21 de octubre en el Auditorio de la Universidad del Mar. Durante su intervención destacó la trascendencia, amplitud y significado del concepto RSC, como forma de gestión de las empresas e Instituciones, que refiere, no sólo a los impactos económicos, sino también los sociales y medioambientales, todo ello como respuesta a las exigencias sociales imperantes en esa materia. Una entidad socialmente responsable, de acuerdo con el Dr. López Quero debe contener una integración voluntaria de las preocupaciones, sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos, estableciendo además un compromiso continuo para el desarrollo económico sostenible,

en el marco de la normatividad existente. De esta manera, enunció los diferentes tipos de responsabilidades a que están sujetas las corporaciones: la filantrópicas, éticas, legales y económicas. Explicó la evolución de la RSC, desde la segunda mitad del siglo VXIII y parte de XIX, caracterizada por el comportamiento paternalista de empresarios; finales de siglo XIX y

Esta obra expone magistralmente temas que cubren una amplia gama del derecho penal internacional, en su di-

mensión sustantiva, adjetiva y ejecutiva y sus implica-

ciones orgánicas en cuanto a seguridad pública, procura-

ción y administración de justicia. El autor expone fenó-menos que dada su complejidad, permanencia, adapta-

ción y modernización a través del tiempo, requieren un

análisis profundo y sistemático. Temas como la delin-cuencia organizada en México y sus diferentes manifes-

taciones, la corrupción, el narcotráfico, la tortura y la

piratería son abordados meridianamente a través de as-pectos teóricos sólidos, avalados por una vasta práctica

tanto en instancias nacionales como en tribunales inter-

nacionales. Este libro sin duda, contribuye a precisar los

alcances y limitaciones del ordenamiento penal mexica-no.

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

MÉXICO frente al Derecho

Corrupción, narcotráfico, tortura y piratería

Ulises S. Ramos Koprivitza

13 de Octubre Adolfo Calderón Zarza. Tesis: “Aislamiento y evaluación de un consorcio bacteriano de cepas nativas, resistente a los metales pesados de las pilas alcalinas „AA‟ “. Para obtener el título de Licenciado en Biología.

28 de Octubre Oscar Jesús Ortíz Arrazola. Tesis: “Clonación y expresión del gen cry57Aa1 a partir de una cepa atípica de Bacillus thuringiensis”. Para obtener el título de Licenciado en Biología.

28 de Octubre Ricardo Adrián Gallegos Lara. Tesis: “Efecto del método de aturdi-miento sobre la sensibilidad y cali-dad de la carne de cerdo”. Para obtener el título de Licenciado en Zootecnia.

13 de Octubre Ana Banda Márquez. Tesis: “Caracterización y dinámica de la vegetación del popal „Laguna Aeropuerto‟, Puerto Escondido, Oaxaca”. Para obtener el título de Licenciada en Biología.

Campus Puerto Escondido

Jornadas de Comunicación

24 y 25 de noviembre de 2001

Universidad del Mar

Campus Huatulco

21 de Octubre Cervando Sánchez Muñoz Tesis: “Modelado y simulación de la transferencia de herbicidas de la fami-lia de las triazinas (ametrina, atrazina y prometrina) a través de un sistema de dos soluciones electrolíticas inmis-cible” . Maestro en Cien-cias Ambientales aprobado con men-ción honorifica.

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un evento que año con año tiene como objetivo despertar el interés del público infantil y juvenil en las disciplinas científicas y tec-nológicas. Del 25 al 28 de octubre se realizaron diversas actividades para los niños y jóvenes de la Costa en las ins-talaciones de la Universidad del Mar Campus Puerto Escon-dido, celebrando el Año Internacional de los Bosques y el Año Internacional de la Química. Por ello las visitas al Jardín Botánico fueron de gran relevancia recibiendo a 73 estudian-tes, donde se realizó el taller Biólogo por un día, el cual bus-caba que los jóvenes conocieran las actividades que un bió-logo realiza en las salidas de campo, así como el manejo de las colecciones biológicas de aves, mamíferos e insectos, coordinados con el Laboratorio de Colecciones Biológicas de la UMAR. Otra de las actividades fueron: Ubuntu: Un enfo-que a otro sistema operativo, cuya finalidad era mostrar a los jóvenes del Cobao plantel 40 un sistema estable, rápido y con una gran variedad de gráficos haciéndolo más atractivo a la vista del usuario. Posteriormente, se les dio una plática sobre las nuevas tecnologías como las palm y pocket pc que son herramien-

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

2 7 2

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

principios del XX, donde aparecen las nuevas doctrinas de responsabilidad motivadas por represalias estales; en el siglo XX, la expansión de la literatura sobre RSC y el surgimiento de grupos y asociaciones que exigen a las empresas que sean responsables de sus actos; en los años 90s crece la importancia de las responsabilidades sociales en las empresas e instituciones; y en la actualidad, marcada por una crisis. Asimismo, enunció las diversas iniciativas internacionales que han dado cuenta de la necesidad de que los gobiernos promuevan y garanticen la aplicación por parte de las empresas de políticas socialmente responsables. Entre las diferentes actividades académicas realizadas en la UMAR, por el catedrático, están también un seminario de análisis titulado “Crisis social, política y económica. La globalización e internacionalización de las empresas en el caso de Europa”, dirigido a los profesores, además de varios cursos impartidos a los estudiantes de esta casa de estudios. Abel Vargas

Campus Puerto Ángel

14 de Octubre Daniel Alberto López López Tesis: “Bioerosión provocada por el erizo Diadema mexicanum A. Agas-siz, 1863 en localidades de Oaxaca y Guerrero, México”. Para obtener el título de Licenciado en Biología Marina

21 de Octubre Gabriel Mondragón Bustamante Tesis: “Crecimiento y abundancia temporal del atún aleta amarilla, Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788), relacionada a la temperatura superficial del mar, en la zona de pesca ribereña de Puerto Ángel, Oaxaca”. Para obtener el título en Licenciado en Biología Marina.

18ª SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La semana del 24 al 28 de Octubre se realizó la 18a Sema-na Nacional de Ciencia y Tecnología en la Universidad del Mar campus Puerto Ángel a la que asistieron 18 escuelas de las zonas de Puerto Ángel, Zipolite, San Agustinillo, Mazunte, Miramar, Pochutla, Candelaria Loxicha, Santa María Huatulco y Bahías de Huatulco. Con la participación de 50 profesores-investigadores de la Institución; quienes dieron un total de 35 talleres y 30 pláticas impartidos en 18 áreas académicas, como: laboratorios, sala de computo, audiovisuales, gimnasio, aire libre y jardín botánico. Cabe destacar que alumnos de diferentes semestres de cinco carreras (Biología Marina, Ingeniería en Acuicultura, Ingeniería Ambiental, Oceanología y Ciencia Marítimas)

participaron activamente desde la planeación de los talleres y pláticas ofrecidas, hasta el desarrollo de las mismas. Las disciplinas que fueron cubiertas durante la semana abarcan desde Química, Física, Matemáticas, Biología, Oceanología, Inglés, Educación y Conciencia Ambiental, Acuicultura y Ar-te. Durante este foro niños y niñas, así como adolescentes y adultos mexicanos tuvieron la oportunidad de conocer las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productividad, la investigación científica y la conexión que existe entre ellas y la vida cotidia-na, esto con la finalidad de promoverla y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.

Profes. Luz María Hernández Ballesteros, Mayra Mendoza Gómez, Edgar F. Rosas Alquicira

Campus Puerto Escondido

Campus Puerto Ángel

24 de Octubre Ana Lilia Velasco Rodríguez Tesis: Importancia y potencial del uso eficiente del agua para el ecotu-rismo en Capulalpan de Méndez, Oaxaca”. Para obtener el título de Licenciada en Administración Turística.

Plátano, celebrado en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca. Asistie-ron como ponentes de sus respectivos proyectos, “Implementación de fertilizantes orgánicos en la costa de Oaxaca” y “Fertilización in vitro de plátano”. Con esta asis-tencia, se hicieron vínculos con otros productores e investiga-dores para posibles colaboraciones de los proyectos en proce-so.

Visita diagnóstica a un predio en Arroyo Cruz, Pochutla para implementación de proyecto acuícola

El día 28 de octubre el técnico-asistente Eliel Ramírez Barrera realizó una visita a un predio ubicado en la comunidad de Arro-yo Cruz, Pochutla, solicitada por el C. Jorge Luís Ruíz Cisneros para valorar las características del sitio para implementar un proyecto de cría de tilapia. Actualmente se elabora el reporte técnico para entregar al solicitante.

O. Ángel Cuevas Aguirre

Para dar continuidad a la solicitud generada por la Cooperativa Producción Ecoturística Colotepec S.P. de R.S. en la que se plantea la realización de una Unidad de Manejo para la conser-vación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA), se realizó la firma de convenio en las instalaciones de la Universidad del Mar Campus Puerto Escondido entre las autoridades de esta Casa de Estudios Mtro. Gerardo E. Leyte Morales, Vice-Rector Académico, la Profesora-Investigadora responsable del proyecto Alejandra Buenrostro Silva, el C. Félix Carmona Ruiz y C. Noel Cano Lucero presidente y secre-tario de la Cooperativa y el Coordinador de Promoción del De-sarrollo Ocean. Angel Cuevas Aguirre, el objetivo del convenio es generar un “Plan de Manejo integral de vida silvestre del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) de la UMA Barra de Navidad, Santa María Colotepec”.

L. Z. Vladimir Silva Patiño

FIRMA DE CONVENIO

TITULADOS

Campus Huatulco

3 de Octubre Wendy Rodríguez Cortés Tesis: “Evaluación del impacto que genera la actividad turística en los recursos culturales de Santo Domin-go Tehuantepec, para crear propues-tas para su uso racional”. Para obtener el título de Licenciada en Administración Turística.

6

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

3

Visita a instalaciones de la UMAR Campus Puerto Ángel del Director de Pesca y Acuicultu-

ra de Oaxaca Asistencia a congreso internacional de productores de plátano en Tuxtepec, Oaxa-ca.

Los días 27, 28 y 29 de octubre las profesoras- investiga-doras Nieves Trujillo Tapia y Ana Claudia Sánchez Espino-za asistieron, invitadas por el Municipio de Santa María Huatulco y los productores de plátano de Bajos de Coyula del mismo municipio, al XIII Congreso Nacional y 4º Con-greso Internacional de Productores de

tas que han tenido auge hoy en día. En el Laboratorio de Tec-nología de Productos Pecuarios se elaboraron quesos fresco, Oaxaca y helados. Los alumnos del colegio Benjamín Bloom y escuela 21 de marzo pudieron ver la química en la elaboración de helado, desde los ingredientes que contiene hasta presen-ciar el estado líquido a sólido que sufren los alimentos. Obser-varon que el hacer queso Oaxaca requiere de una previa pre-paración de la acidez de la leche para formar la pasta hilada. En las Salas de Cómputo se desarrollo elaboración de mapas conceptuales por computadora, buscando que alumnos y do-centes aprendieran a usar software educativo de fácil manejo, adaptado a sus necesidades, que les permita la elaboración de mapas conceptuales por medio de la computadora. El Labora-torio de Biología fue el lugar donde se realizó el taller Microver-tebrados fósiles, mostrando a través de un caso de estudio microvertebrados fósiles pleistocénicos en la Mixteca Alta oaxaqueña así como su metodología para extraerlos. La biblio-teca digital fue el taller impartido a 50 alumnos del CECYTE, que les permitió conocer la importancia que tiene una bibliote-ca en el fortalecimiento académico, para fines de investigación y de docencia, así como la transición de acervo tradicional a digital. También alumnos de secundaria conocieron la impor-tancia y los objetivos de un Laboratorio de Colecciones Biológi-cas en la región Costa. Se les explicó la teoría de los diferentes métodos y técnicas de preservación y conservación de la diver-sidad biológica y se realizó un trabajo de curaduría de diferen-tes organismos: plantas, invertebrados (clase Insecta y Arácni-da) y vertebrados, mostrando así el proceso de identificación, preparación, montaje y etiquetado de los ejemplares. Con ello la Universidad del Mar reafirma su compromiso en el mayor evento de comunicación social de ciencia y tecnología para el estado de Oaxaca, principalmente para la Costa Oaxaqueña.

DIPLOMADO “FORMACIÓN DEL GUÍA DE TU-RISTAS GENERAL”

Los días 14 y 18 de octubre la Lic. Yesenia Cortés Acevedo, Coordinadora del CECAT, realizó la presentación del Diplomado For-

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

El C.P. Juan B. Truqui, presentó su obra “Los grandes pro-blemas de México. Y sus propuestas de solución”, en el Auditorio de la UMAR Campus Huatulco, el pasado viernes 28 de octubre. Al comenzar su disertación, enunció nueve reglas que forman parte de su método para los estudiantes: estu-diar con entusiasmo y dedicación, reconocer sus limitaciones y potenciar sus capacidades; informarse y actualizarse; domi-nar una segunda lengua, el inglés como idioma indispensable; estudiar algún programa de posgrado, ser emprendedores y asumir una actitud positiva ante la vida. Posteriormente refirió a los grandes problemas actuales que enfrenta nuestro país y la necesidad del respeto por parte de los funcionarios públi-cos del Estado de control. En el presídium lo acompañaron el Arq. Gustavo López Arce, el C.P. Higinio Marín Coronado, quienes comentaron ampliamente sobre la trascendencia de este libro y sus principales aportes. Lic. Yolanda S. Olvera

mación del Guía de Turistas General, en los Campus Oaxaca y Huatulco de la Universidad del Mar. Dicho diplomado inició el día lunes 7 de noviembre con el objetivo central de proporcionar un programa de estudios acorde a las necesidades existentes en materia de formación, actualización, profesionalización, acreditación y refrendo correspondiente de los prestadores de este servicio. El diplomado constará de 12 módulos teóricos: Arqueología, Historia General del Arte, Arte Prehispánico, Arte Colonial, Arte Moderno y Contemporáneo, Etnografía y Arte Popular, Geografía Turística, Historia de México, Relaciones Humanas, Conducción de Grupos, Legislación Turística y Cultura Turística; además de incluir un curso de Primeros Auxilios, RCP e Idiomas (Inglés, Francés y Chino). La Arq. Christian Figueroa de León, Encargada de la oficina de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico en Huatulco, el C. Arturo Lara Liborio, Regidor de Turismo y el C. Cesar Jacob Martínez Lavariega, Agente Municipal de Santa Cruz Huatulco, estuvieron presentes durante el evento.

Lic. Yolanda S. Olvera

Desarrollo Sustentable de San Pedro Pochutla, el Q.B. Alberto Velázquez, con la finalidad de atender las opiniones y demandas de los diversos sectores de la sociedad e incorporarlas al Plan y Programa de Desarrollo de la Zona Costa. En breve se realizará una reunión donde asistirán las tres micro-regiones para obtener el Plan General de la Zona Costa del Estado.

Visita diagnóstica a Bachillerato en Barra de Copalita, Huatulco

El pasado 12 de octubre el O. Ángel Cuevas Aguirre, la Geol. Gelia Sandoval Orozco y el P.B.M. Eliel Ramírez Barrera realiza-ron una visita diagnóstica al Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) Plantel 235, ubicado en Barra de Copalita Huatulco, para valorar la implementación de un Sistema de Biodigestor de Aguas Residuales para el Plantel; así como para el cultivo de tilapia en el terreno del bachillerato. Se entregó el reporte técnico y de presupuesto del biodigestor para la revi-sión por los directivos del IEBO. En cuanto a la posibilidad del cultivo de tilapia, se concluyó que el terreno es apto para estan-ques rústicos; sin embargo, el agua es insuficiente; se plantea-ron alternativas de abasto mediante captación pluvial y por un pozo artesanal dentro del terreno del plantel. Estas alternativas están en estudio.

los acuicultores regionales; este proyecto será financiado en 80% por la Secretaría de Desarrollo Agrícola Forestal y Pesquero del Estado (SEDAFP). Posteriormente, los pro-fesores- investigadores Saúl Serrano, José Arturo Martínez y Virginia Reyes, detallaron los proyectos de mayor rele-vancia en acuicultura que realiza la UMAR. Asimismo, se hizo una donación de 10 reproductores de langostino mala-yo a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), para un proyecto piloto de la Carrera de Veteri-naria en dicha Universidad.

El pasado 7 de octubre, el Director de Acuicultura del Estado, Ing. Hugo Eloy García y García visitó la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel para recorrer las instalaciones del Labo-ratorio de Acuicultura y conocer el espacio físico donde se pla-nea construir las instalaciones para la operación del proyecto: “Centro de producción de organismos dulceacuícolas”, so-metido por la Coordinación de Promoción del Desarrollo y la Jefatura de Ingeniería en Acuicultura para la producción de post-larvas de langostino malayo (Macrobrachium rosenbergii) para

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Entrega de correcciones para proyecto de Laboratorio de Langostino de UMAR Cam-pus Puerto Ángel y Granja de Ostión del Campus Puerto Escondido

El día 24 de octubre el O. Ángel Cuevas Aguirre entregó ante el SEDAFP, en Oaxaca de Juárez, las correcciones finales a las observaciones realizadas para la implementa-ción del proyecto “Centro de producción de organismos dulceacuícolas de la UMAR”, así como del proyecto “Granja ostrícola piloto- comercial en Punta Colorada, Puerto Escondido”. Se espera que hacia mediados de no-viembre sean liberados los recursos para ambos proyec-tos.

Lic. Areli Gómez

El pasado 22 de octubre el O. Ángel Cuevas Aguirre y la Geol. Gelia Sandoval Orozco, asistieron a un Taller de Pla-neación Participativa convocada por el Coordinador de

El día 21 de octubre la Dra. Diana K. Hews especialista en com-portamiento de reptiles procedente de la Universidad de Indiana y la Dra. Cuau Vital García de la Universidad Autónoma de Ciu-dad Juárez visitaron el Jardín Botánico para hacer un recorrido que les permitiera determinar un punto de estudio para evaluar el comportamiento de lagartijas del género Sceloporus en el trópico. Después de la visita, las investigadoras consideraron el JB como zona de muestreo a partir del año 2012 y así determi-nar el comportamiento reproductivo de dichos reptiles. También se contó con la visita del Dr. Catarino Avila

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

4

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

5

VISITAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO UMAR PUERTO ESCONDIDO

Asistencia al taller de planeación participati-va de la Micro-región 44 del Estado, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y San Miguel del Puerto

PRIMERA REUNIÓN SOBRE ESPECIES ACUÁTICAS EXÓTICAS DE MÉXICO

La Primera Reunión sobre Especies Acuáticas Exóti-cas de México, se realizó el 3 y 4 de octubre de 2011 en las instalaciones de la Universidad del Mar, Cam-pus Puerto Ángel, la organización estuvo a cargo de la Dra. Socorro García‐Madrigal y del Dr. Rolando Bastida‐Zavala (del Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Marinos). Previo a la reunión se realizó un curso intensivo titulado “Taxonomía de neréididos (Polychaeta: Nereididae)”, impartido por el Dr. Jesús Ángel de León‐González de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Tomaron el curso cinco estu-diantes, dos de la UMAR y tres de otras Universida-des (UNSIJ y UABCS). La I Reunión sobre Especies Acuáticas Exóticas de México fue inaugurada por el Vice‐Rector Académico, el Mtro. Gerardo Leyte Mora-les; se presentaron 19 ponencias, entre las que desta-caron las del Dr. Jesús Ángel de León‐González, Dr. Gabino Almaraz, Dr. Roberto Mendoza, todos ellos de la UANL, la del Dr. Gorgonio Ruiz de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la de la Mtra. Georgia Born‐Schmidt; así como, la de la Mtra. Yolan-da Barrios. Al mismo tiempo, se presentó una exhibi-ción de siete carteles, entre los que destacó el del Dr. Antonio Low del Instituto Nacional de Ecología (INE); así como dos conferencias magistrales dictadas por el Dr. Gregory Ruiz, de la Smithsonian Environmental Research Center (SERC) y Dra. Amy Freestone de la Temple University. Todos los trabajos presentados estuvieron relacionados con las especies exóticas, siendo la primera reunión de su tipo (enfocada a es-pecies acuáticas y marinas) en México.

Dra. Socorro García‐Madrigal y Dr. Rolando Bastida‐Zavala

ENTREGA DE TROFEO Reds de la Umar

El martes 18 de octubre, integrantes del equipo de Beisbol de la Umar realizaron la entrega del Trofeo que obtuvieron en el torneo del campeonato de la Liga de la Costa del Pacifico Sur al Dr. Modesto Seara Vázquez, Rector de esta casa de estudios; atestiguó en acto el Dr. Manuel López Quero, actualmente Director General de la Fundación Deporte Joven, del Consejo Superior de Deportes de la Presidencia del Gobierno de España. Estuvieron también presentes los Integrantes del equipo: Ismael Luis Pérez, Giovanni Rodríguez Paz, Raúl Valdivieso Vega, Omar Gerardo Sánchez Hernández, Alejandro Matus Linares, Octavio Gandarilla López, Alexis Castilleja Fuentes, Pidier Espinoza, Vladimir Iriarte, Luis Flores, Herwin García, Jorge Toledo. Al termino de la entrega de trofeo, el Dr. Modesto Seara y el Dr, Manuel López Quero, signaron un convenio mediante el cual donará a la Universidad del Mar y a la Universidad de la Sierra Sur, una cantidad cercana a los $200.000 pesos, mismos que se destinarán a la adquisición de uniformes para el equipo de béisbol de la UMAR que recién obtuvo el campeonato de la zona sur de la Costa, y para la compra de computadoras. Dichos equipos serán asignados a las escuelas de educación básica, cercanas a la Universidad de la Sierra Sur, que regularmente toman clases de computación. El SUNEO organiza todos los sábados cursos de cómputo para los niños de las comunidades alejadas de la ciudad, labor de años atrás y ha detectado la falta de equipos, por ello ésta será una tarea inmediata con la donación realizada por el Dr. López Quero.

Abel Vargas

CURSO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELI-GROSOS (CENICA)

Los días 17, 18 y 19 de octubre se realizó en el Paraninfo de la UMAR, Campus Puerto Ángel el curso “Manejo de residuos peligrosos generados en instalaciones educativas de nivel superior” con una duración de 20 horas, impartido por el M.I. Guillermo Solórzano Ochoa, el M.I. Guillermo Encarnación Agui-lar y la I.Q. Alejandra Joy Campos Rivera, del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), pertene-ciente al Instituto Nacional de Ecología (INE). La coordinadora del curso fue la Dra. Martha Elena Alcántara Garduño. Los te-mas fundamentales relativos al tema de residuos peligrosos fue-ron Riesgo y peligro de los residuos, Impactos a la salud y al ambiente, fuentes de generación y clasificación, almacenamien-to, metodologías de inventario, tecnologías de tratamiento, nor-matividad, planes de manejo y técnicas de minimización de la generación de residuos peligrosos. El curso contó con un total de 45 participantes, entre profesores-investigadores, técnicos de laboratorio, personal operativo y alumnos de licenciatura y ma-estría, tanto de Campus Puerto Ángel como de Campus Puerto Escondido.

Dra. Martha E. Alcántara Garduño

Reséndiz acompañado de seis alumnos procedentes del Colegió de Postgraduados Campus Veracruz, el motivo de su visita forma parte de un proyecto de dicha institución para rescatar semillas silvestres frutales en la región sur del país, particularmente, para colectar frutos de papaya silvestre. Reafirmando así la importancia del JB como un centro de conservación de flora y fauna de la Costa Oaxaqueña.

Biól. Eduardo Molina García

ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

Asistencia técnica para realizar libramiento carretero en Mazunte

El pasado 7 de octubre los profesores-investigadores José Antonio Pat Morales, Javier Juárez Pérez y Ángel Cuevas Aguirre realizaron una segunda visita a la Agencia Municipal de Mazunte, Tonameca, para proporcionar asesoría para la implementación de un libramiento carretero en la comuni-dad. En la reunión se determinó el trazo más probable para dicho libramiento y sólo falta realizar una visita de campo para corroborar la vía de manera física. Asimismo, se in-formó a las autoridades municipales de la necesidad de un estudio de Impacto Ambiental necesario para la ejecución de la obra, en donde la UMAR podría participar, por lo que se espera tener un tercer acercamiento en el mes de no-viembre.

El pasado 22 de octubre el O. Ángel Cuevas Aguirre y la Geol. Gelia Sandoval Orozco, asistieron a un Taller de Pla-neación Participativa convocada por el Coordinador de

El día 21 de octubre la Dra. Diana K. Hews especialista en com-portamiento de reptiles procedente de la Universidad de Indiana y la Dra. Cuau Vital García de la Universidad Autónoma de Ciu-dad Juárez visitaron el Jardín Botánico para hacer un recorrido que les permitiera determinar un punto de estudio para evaluar el comportamiento de lagartijas del género Sceloporus en el trópico. Después de la visita, las investigadoras consideraron el JB como zona de muestreo a partir del año 2012 y así determi-nar el comportamiento reproductivo de dichos reptiles. También se contó con la visita del Dr. Catarino Avila

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

4

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

5

VISITAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO UMAR PUERTO ESCONDIDO

Asistencia al taller de planeación participati-va de la Micro-región 44 del Estado, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y San Miguel del Puerto

PRIMERA REUNIÓN SOBRE ESPECIES ACUÁTICAS EXÓTICAS DE MÉXICO

La Primera Reunión sobre Especies Acuáticas Exóti-cas de México, se realizó el 3 y 4 de octubre de 2011 en las instalaciones de la Universidad del Mar, Cam-pus Puerto Ángel, la organización estuvo a cargo de la Dra. Socorro García‐Madrigal y del Dr. Rolando Bastida‐Zavala (del Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Marinos). Previo a la reunión se realizó un curso intensivo titulado “Taxonomía de neréididos (Polychaeta: Nereididae)”, impartido por el Dr. Jesús Ángel de León‐González de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Tomaron el curso cinco estu-diantes, dos de la UMAR y tres de otras Universida-des (UNSIJ y UABCS). La I Reunión sobre Especies Acuáticas Exóticas de México fue inaugurada por el Vice‐Rector Académico, el Mtro. Gerardo Leyte Mora-les; se presentaron 19 ponencias, entre las que desta-caron las del Dr. Jesús Ángel de León‐González, Dr. Gabino Almaraz, Dr. Roberto Mendoza, todos ellos de la UANL, la del Dr. Gorgonio Ruiz de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la de la Mtra. Georgia Born‐Schmidt; así como, la de la Mtra. Yolan-da Barrios. Al mismo tiempo, se presentó una exhibi-ción de siete carteles, entre los que destacó el del Dr. Antonio Low del Instituto Nacional de Ecología (INE); así como dos conferencias magistrales dictadas por el Dr. Gregory Ruiz, de la Smithsonian Environmental Research Center (SERC) y Dra. Amy Freestone de la Temple University. Todos los trabajos presentados estuvieron relacionados con las especies exóticas, siendo la primera reunión de su tipo (enfocada a es-pecies acuáticas y marinas) en México.

Dra. Socorro García‐Madrigal y Dr. Rolando Bastida‐Zavala

ENTREGA DE TROFEO Reds de la Umar

El martes 18 de octubre, integrantes del equipo de Beisbol de la Umar realizaron la entrega del Trofeo que obtuvieron en el torneo del campeonato de la Liga de la Costa del Pacifico Sur al Dr. Modesto Seara Vázquez, Rector de esta casa de estudios; atestiguó en acto el Dr. Manuel López Quero, actualmente Director General de la Fundación Deporte Joven, del Consejo Superior de Deportes de la Presidencia del Gobierno de España. Estuvieron también presentes los Integrantes del equipo: Ismael Luis Pérez, Giovanni Rodríguez Paz, Raúl Valdivieso Vega, Omar Gerardo Sánchez Hernández, Alejandro Matus Linares, Octavio Gandarilla López, Alexis Castilleja Fuentes, Pidier Espinoza, Vladimir Iriarte, Luis Flores, Herwin García, Jorge Toledo. Al termino de la entrega de trofeo, el Dr. Modesto Seara y el Dr, Manuel López Quero, signaron un convenio mediante el cual donará a la Universidad del Mar y a la Universidad de la Sierra Sur, una cantidad cercana a los $200.000 pesos, mismos que se destinarán a la adquisición de uniformes para el equipo de béisbol de la UMAR que recién obtuvo el campeonato de la zona sur de la Costa, y para la compra de computadoras. Dichos equipos serán asignados a las escuelas de educación básica, cercanas a la Universidad de la Sierra Sur, que regularmente toman clases de computación. El SUNEO organiza todos los sábados cursos de cómputo para los niños de las comunidades alejadas de la ciudad, labor de años atrás y ha detectado la falta de equipos, por ello ésta será una tarea inmediata con la donación realizada por el Dr. López Quero.

Abel Vargas

CURSO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELI-GROSOS (CENICA)

Los días 17, 18 y 19 de octubre se realizó en el Paraninfo de la UMAR, Campus Puerto Ángel el curso “Manejo de residuos peligrosos generados en instalaciones educativas de nivel superior” con una duración de 20 horas, impartido por el M.I. Guillermo Solórzano Ochoa, el M.I. Guillermo Encarnación Agui-lar y la I.Q. Alejandra Joy Campos Rivera, del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), pertene-ciente al Instituto Nacional de Ecología (INE). La coordinadora del curso fue la Dra. Martha Elena Alcántara Garduño. Los te-mas fundamentales relativos al tema de residuos peligrosos fue-ron Riesgo y peligro de los residuos, Impactos a la salud y al ambiente, fuentes de generación y clasificación, almacenamien-to, metodologías de inventario, tecnologías de tratamiento, nor-matividad, planes de manejo y técnicas de minimización de la generación de residuos peligrosos. El curso contó con un total de 45 participantes, entre profesores-investigadores, técnicos de laboratorio, personal operativo y alumnos de licenciatura y ma-estría, tanto de Campus Puerto Ángel como de Campus Puerto Escondido.

Dra. Martha E. Alcántara Garduño

Reséndiz acompañado de seis alumnos procedentes del Colegió de Postgraduados Campus Veracruz, el motivo de su visita forma parte de un proyecto de dicha institución para rescatar semillas silvestres frutales en la región sur del país, particularmente, para colectar frutos de papaya silvestre. Reafirmando así la importancia del JB como un centro de conservación de flora y fauna de la Costa Oaxaqueña.

Biól. Eduardo Molina García

ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

Asistencia técnica para realizar libramiento carretero en Mazunte

El pasado 7 de octubre los profesores-investigadores José Antonio Pat Morales, Javier Juárez Pérez y Ángel Cuevas Aguirre realizaron una segunda visita a la Agencia Municipal de Mazunte, Tonameca, para proporcionar asesoría para la implementación de un libramiento carretero en la comuni-dad. En la reunión se determinó el trazo más probable para dicho libramiento y sólo falta realizar una visita de campo para corroborar la vía de manera física. Asimismo, se in-formó a las autoridades municipales de la necesidad de un estudio de Impacto Ambiental necesario para la ejecución de la obra, en donde la UMAR podría participar, por lo que se espera tener un tercer acercamiento en el mes de no-viembre.

6

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

3

Visita a instalaciones de la UMAR Campus Puerto Ángel del Director de Pesca y Acuicultu-

ra de Oaxaca Asistencia a congreso internacional de productores de plátano en Tuxtepec, Oaxa-ca.

Los días 27, 28 y 29 de octubre las profesoras- investiga-doras Nieves Trujillo Tapia y Ana Claudia Sánchez Espino-za asistieron, invitadas por el Municipio de Santa María Huatulco y los productores de plátano de Bajos de Coyula del mismo municipio, al XIII Congreso Nacional y 4º Con-greso Internacional de Productores de

tas que han tenido auge hoy en día. En el Laboratorio de Tec-nología de Productos Pecuarios se elaboraron quesos fresco, Oaxaca y helados. Los alumnos del colegio Benjamín Bloom y escuela 21 de marzo pudieron ver la química en la elaboración de helado, desde los ingredientes que contiene hasta presen-ciar el estado líquido a sólido que sufren los alimentos. Obser-varon que el hacer queso Oaxaca requiere de una previa pre-paración de la acidez de la leche para formar la pasta hilada. En las Salas de Cómputo se desarrollo elaboración de mapas conceptuales por computadora, buscando que alumnos y do-centes aprendieran a usar software educativo de fácil manejo, adaptado a sus necesidades, que les permita la elaboración de mapas conceptuales por medio de la computadora. El Labora-torio de Biología fue el lugar donde se realizó el taller Microver-tebrados fósiles, mostrando a través de un caso de estudio microvertebrados fósiles pleistocénicos en la Mixteca Alta oaxaqueña así como su metodología para extraerlos. La biblio-teca digital fue el taller impartido a 50 alumnos del CECYTE, que les permitió conocer la importancia que tiene una bibliote-ca en el fortalecimiento académico, para fines de investigación y de docencia, así como la transición de acervo tradicional a digital. También alumnos de secundaria conocieron la impor-tancia y los objetivos de un Laboratorio de Colecciones Biológi-cas en la región Costa. Se les explicó la teoría de los diferentes métodos y técnicas de preservación y conservación de la diver-sidad biológica y se realizó un trabajo de curaduría de diferen-tes organismos: plantas, invertebrados (clase Insecta y Arácni-da) y vertebrados, mostrando así el proceso de identificación, preparación, montaje y etiquetado de los ejemplares. Con ello la Universidad del Mar reafirma su compromiso en el mayor evento de comunicación social de ciencia y tecnología para el estado de Oaxaca, principalmente para la Costa Oaxaqueña.

DIPLOMADO “FORMACIÓN DEL GUÍA DE TU-RISTAS GENERAL”

Los días 14 y 18 de octubre la Lic. Yesenia Cortés Acevedo, Coordinadora del CECAT, realizó la presentación del Diplomado For-

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

El C.P. Juan B. Truqui, presentó su obra “Los grandes pro-blemas de México. Y sus propuestas de solución”, en el Auditorio de la UMAR Campus Huatulco, el pasado viernes 28 de octubre. Al comenzar su disertación, enunció nueve reglas que forman parte de su método para los estudiantes: estu-diar con entusiasmo y dedicación, reconocer sus limitaciones y potenciar sus capacidades; informarse y actualizarse; domi-nar una segunda lengua, el inglés como idioma indispensable; estudiar algún programa de posgrado, ser emprendedores y asumir una actitud positiva ante la vida. Posteriormente refirió a los grandes problemas actuales que enfrenta nuestro país y la necesidad del respeto por parte de los funcionarios públi-cos del Estado de control. En el presídium lo acompañaron el Arq. Gustavo López Arce, el C.P. Higinio Marín Coronado, quienes comentaron ampliamente sobre la trascendencia de este libro y sus principales aportes. Lic. Yolanda S. Olvera

mación del Guía de Turistas General, en los Campus Oaxaca y Huatulco de la Universidad del Mar. Dicho diplomado inició el día lunes 7 de noviembre con el objetivo central de proporcionar un programa de estudios acorde a las necesidades existentes en materia de formación, actualización, profesionalización, acreditación y refrendo correspondiente de los prestadores de este servicio. El diplomado constará de 12 módulos teóricos: Arqueología, Historia General del Arte, Arte Prehispánico, Arte Colonial, Arte Moderno y Contemporáneo, Etnografía y Arte Popular, Geografía Turística, Historia de México, Relaciones Humanas, Conducción de Grupos, Legislación Turística y Cultura Turística; además de incluir un curso de Primeros Auxilios, RCP e Idiomas (Inglés, Francés y Chino). La Arq. Christian Figueroa de León, Encargada de la oficina de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico en Huatulco, el C. Arturo Lara Liborio, Regidor de Turismo y el C. Cesar Jacob Martínez Lavariega, Agente Municipal de Santa Cruz Huatulco, estuvieron presentes durante el evento.

Lic. Yolanda S. Olvera

Desarrollo Sustentable de San Pedro Pochutla, el Q.B. Alberto Velázquez, con la finalidad de atender las opiniones y demandas de los diversos sectores de la sociedad e incorporarlas al Plan y Programa de Desarrollo de la Zona Costa. En breve se realizará una reunión donde asistirán las tres micro-regiones para obtener el Plan General de la Zona Costa del Estado.

Visita diagnóstica a Bachillerato en Barra de Copalita, Huatulco

El pasado 12 de octubre el O. Ángel Cuevas Aguirre, la Geol. Gelia Sandoval Orozco y el P.B.M. Eliel Ramírez Barrera realiza-ron una visita diagnóstica al Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) Plantel 235, ubicado en Barra de Copalita Huatulco, para valorar la implementación de un Sistema de Biodigestor de Aguas Residuales para el Plantel; así como para el cultivo de tilapia en el terreno del bachillerato. Se entregó el reporte técnico y de presupuesto del biodigestor para la revi-sión por los directivos del IEBO. En cuanto a la posibilidad del cultivo de tilapia, se concluyó que el terreno es apto para estan-ques rústicos; sin embargo, el agua es insuficiente; se plantea-ron alternativas de abasto mediante captación pluvial y por un pozo artesanal dentro del terreno del plantel. Estas alternativas están en estudio.

los acuicultores regionales; este proyecto será financiado en 80% por la Secretaría de Desarrollo Agrícola Forestal y Pesquero del Estado (SEDAFP). Posteriormente, los pro-fesores- investigadores Saúl Serrano, José Arturo Martínez y Virginia Reyes, detallaron los proyectos de mayor rele-vancia en acuicultura que realiza la UMAR. Asimismo, se hizo una donación de 10 reproductores de langostino mala-yo a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), para un proyecto piloto de la Carrera de Veteri-naria en dicha Universidad.

El pasado 7 de octubre, el Director de Acuicultura del Estado, Ing. Hugo Eloy García y García visitó la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel para recorrer las instalaciones del Labo-ratorio de Acuicultura y conocer el espacio físico donde se pla-nea construir las instalaciones para la operación del proyecto: “Centro de producción de organismos dulceacuícolas”, so-metido por la Coordinación de Promoción del Desarrollo y la Jefatura de Ingeniería en Acuicultura para la producción de post-larvas de langostino malayo (Macrobrachium rosenbergii) para

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Entrega de correcciones para proyecto de Laboratorio de Langostino de UMAR Cam-pus Puerto Ángel y Granja de Ostión del Campus Puerto Escondido

El día 24 de octubre el O. Ángel Cuevas Aguirre entregó ante el SEDAFP, en Oaxaca de Juárez, las correcciones finales a las observaciones realizadas para la implementa-ción del proyecto “Centro de producción de organismos dulceacuícolas de la UMAR”, así como del proyecto “Granja ostrícola piloto- comercial en Punta Colorada, Puerto Escondido”. Se espera que hacia mediados de no-viembre sean liberados los recursos para ambos proyec-tos.

Lic. Areli Gómez

21 de Octubre Cervando Sánchez Muñoz Tesis: “Modelado y simulación de la transferencia de herbicidas de la fami-lia de las triazinas (ametrina, atrazina y prometrina) a través de un sistema de dos soluciones electrolíticas inmis-cible” . Maestro en Cien-cias Ambientales aprobado con men-ción honorifica.

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un evento que año con año tiene como objetivo despertar el interés del público infantil y juvenil en las disciplinas científicas y tec-nológicas. Del 25 al 28 de octubre se realizaron diversas actividades para los niños y jóvenes de la Costa en las ins-talaciones de la Universidad del Mar Campus Puerto Escon-dido, celebrando el Año Internacional de los Bosques y el Año Internacional de la Química. Por ello las visitas al Jardín Botánico fueron de gran relevancia recibiendo a 73 estudian-tes, donde se realizó el taller Biólogo por un día, el cual bus-caba que los jóvenes conocieran las actividades que un bió-logo realiza en las salidas de campo, así como el manejo de las colecciones biológicas de aves, mamíferos e insectos, coordinados con el Laboratorio de Colecciones Biológicas de la UMAR. Otra de las actividades fueron: Ubuntu: Un enfo-que a otro sistema operativo, cuya finalidad era mostrar a los jóvenes del Cobao plantel 40 un sistema estable, rápido y con una gran variedad de gráficos haciéndolo más atractivo a la vista del usuario. Posteriormente, se les dio una plática sobre las nuevas tecnologías como las palm y pocket pc que son herramien-

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

2 7 2

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

principios del XX, donde aparecen las nuevas doctrinas de responsabilidad motivadas por represalias estales; en el siglo XX, la expansión de la literatura sobre RSC y el surgimiento de grupos y asociaciones que exigen a las empresas que sean responsables de sus actos; en los años 90s crece la importancia de las responsabilidades sociales en las empresas e instituciones; y en la actualidad, marcada por una crisis. Asimismo, enunció las diversas iniciativas internacionales que han dado cuenta de la necesidad de que los gobiernos promuevan y garanticen la aplicación por parte de las empresas de políticas socialmente responsables. Entre las diferentes actividades académicas realizadas en la UMAR, por el catedrático, están también un seminario de análisis titulado “Crisis social, política y económica. La globalización e internacionalización de las empresas en el caso de Europa”, dirigido a los profesores, además de varios cursos impartidos a los estudiantes de esta casa de estudios. Abel Vargas

Campus Puerto Ángel

14 de Octubre Daniel Alberto López López Tesis: “Bioerosión provocada por el erizo Diadema mexicanum A. Agas-siz, 1863 en localidades de Oaxaca y Guerrero, México”. Para obtener el título de Licenciado en Biología Marina

21 de Octubre Gabriel Mondragón Bustamante Tesis: “Crecimiento y abundancia temporal del atún aleta amarilla, Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788), relacionada a la temperatura superficial del mar, en la zona de pesca ribereña de Puerto Ángel, Oaxaca”. Para obtener el título en Licenciado en Biología Marina.

18ª SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La semana del 24 al 28 de Octubre se realizó la 18a Sema-na Nacional de Ciencia y Tecnología en la Universidad del Mar campus Puerto Ángel a la que asistieron 18 escuelas de las zonas de Puerto Ángel, Zipolite, San Agustinillo, Mazunte, Miramar, Pochutla, Candelaria Loxicha, Santa María Huatulco y Bahías de Huatulco. Con la participación de 50 profesores-investigadores de la Institución; quienes dieron un total de 35 talleres y 30 pláticas impartidos en 18 áreas académicas, como: laboratorios, sala de computo, audiovisuales, gimnasio, aire libre y jardín botánico. Cabe destacar que alumnos de diferentes semestres de cinco carreras (Biología Marina, Ingeniería en Acuicultura, Ingeniería Ambiental, Oceanología y Ciencia Marítimas)

participaron activamente desde la planeación de los talleres y pláticas ofrecidas, hasta el desarrollo de las mismas. Las disciplinas que fueron cubiertas durante la semana abarcan desde Química, Física, Matemáticas, Biología, Oceanología, Inglés, Educación y Conciencia Ambiental, Acuicultura y Ar-te. Durante este foro niños y niñas, así como adolescentes y adultos mexicanos tuvieron la oportunidad de conocer las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productividad, la investigación científica y la conexión que existe entre ellas y la vida cotidia-na, esto con la finalidad de promoverla y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.

Profes. Luz María Hernández Ballesteros, Mayra Mendoza Gómez, Edgar F. Rosas Alquicira

Campus Puerto Escondido

Campus Puerto Ángel

24 de Octubre Ana Lilia Velasco Rodríguez Tesis: Importancia y potencial del uso eficiente del agua para el ecotu-rismo en Capulalpan de Méndez, Oaxaca”. Para obtener el título de Licenciada en Administración Turística.

Plátano, celebrado en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca. Asistie-ron como ponentes de sus respectivos proyectos, “Implementación de fertilizantes orgánicos en la costa de Oaxaca” y “Fertilización in vitro de plátano”. Con esta asis-tencia, se hicieron vínculos con otros productores e investiga-dores para posibles colaboraciones de los proyectos en proce-so.

Visita diagnóstica a un predio en Arroyo Cruz, Pochutla para implementación de proyecto acuícola

El día 28 de octubre el técnico-asistente Eliel Ramírez Barrera realizó una visita a un predio ubicado en la comunidad de Arro-yo Cruz, Pochutla, solicitada por el C. Jorge Luís Ruíz Cisneros para valorar las características del sitio para implementar un proyecto de cría de tilapia. Actualmente se elabora el reporte técnico para entregar al solicitante.

O. Ángel Cuevas Aguirre

Para dar continuidad a la solicitud generada por la Cooperativa Producción Ecoturística Colotepec S.P. de R.S. en la que se plantea la realización de una Unidad de Manejo para la conser-vación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA), se realizó la firma de convenio en las instalaciones de la Universidad del Mar Campus Puerto Escondido entre las autoridades de esta Casa de Estudios Mtro. Gerardo E. Leyte Morales, Vice-Rector Académico, la Profesora-Investigadora responsable del proyecto Alejandra Buenrostro Silva, el C. Félix Carmona Ruiz y C. Noel Cano Lucero presidente y secre-tario de la Cooperativa y el Coordinador de Promoción del De-sarrollo Ocean. Angel Cuevas Aguirre, el objetivo del convenio es generar un “Plan de Manejo integral de vida silvestre del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) de la UMA Barra de Navidad, Santa María Colotepec”.

L. Z. Vladimir Silva Patiño

FIRMA DE CONVENIO

TITULADOS

Campus Huatulco

3 de Octubre Wendy Rodríguez Cortés Tesis: “Evaluación del impacto que genera la actividad turística en los recursos culturales de Santo Domin-go Tehuantepec, para crear propues-tas para su uso racional”. Para obtener el título de Licenciada en Administración Turística.

Boletín Informativo Junio 2011 Año XIV N° 158

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 8

PRIMERA JORNADA DE ECONOMÍA

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Umarino

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín de Información

Interna

EDICIÓN

Abel R. Vargas López

[email protected] www.umar.mx

Boletín Informativo Octubre 2011 Año XIV N° 162

XXV CONGRESO AMEI “25 AÑOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTERNACIONAL”

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Umarino El Dr. Modesto Seara Vázquez, Rector la Universidad del Mar, dirigió un mensaje especial durante la inauguración de los trabajos de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), que este año tuvo lugar en Playa del Carmen, Quintana Roo, los días 13, 14 y 15 de octubre. El AMEI actualmente agrupa a más de mil mexicanos especialistas en Relaciones Internacionales procedentes de distintas instituciones académicas, del Servicio Exterior Mexicano, del sector público y de la iniciativa privada que a través de conferencias magistrales, seminarios, coloquios, mesas redondas, etc. abordan los temas principales de la agenda internacional. Por parte de la UMAR, profesores especialistas en diversos temas impartieron conferencias en los siguientes rubros: Derecho Internacional Penal, Derechos Humanos, Relaciones Internacionales y Medio Ambiente, Cooperación

Internacional, Política exterior y desarrollo local; Integración Económica en Asia, La Unión Europea y su proyecto integrador, entre otros. Es importante mencionar que el Dr. Modesto Seara cada año, recibe un reconocimiento especial como Fundador y Presidente de Honor de la AMEI, estando en esta ocasión presentes la Lic. Patricia Espinoza Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores y el Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quintana Roo, entre otras personalidades.

Lic. Yolanda S. Olvera

CONFERENCIA MAGISTRAL RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

El Dr. Manuel López Quero, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y ex Vicerrector de dicha universidad dictó la conferencia magistral “Responsabilidad Social Coorporativa (RSC)”, el día viernes 21 de octubre en el Auditorio de la Universidad del Mar. Durante su intervención destacó la trascendencia, amplitud y significado del concepto RSC, como forma de gestión de las empresas e Instituciones, que refiere, no sólo a los impactos económicos, sino también los sociales y medioambientales, todo ello como respuesta a las exigencias sociales imperantes en esa materia. Una entidad socialmente responsable, de acuerdo con el Dr. López Quero debe contener una integración voluntaria de las preocupaciones, sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos, estableciendo además un compromiso continuo para el desarrollo económico sostenible,

en el marco de la normatividad existente. De esta manera, enunció los diferentes tipos de responsabilidades a que están sujetas las corporaciones: la filantrópicas, éticas, legales y económicas. Explicó la evolución de la RSC, desde la segunda mitad del siglo VXIII y parte de XIX, caracterizada por el comportamiento paternalista de empresarios; finales de siglo XIX y

Esta obra expone magistralmente temas que cubren una amplia gama del derecho penal internacional, en su di-

mensión sustantiva, adjetiva y ejecutiva y sus implica-

ciones orgánicas en cuanto a seguridad pública, procura-

ción y administración de justicia. El autor expone fenó-menos que dada su complejidad, permanencia, adapta-

ción y modernización a través del tiempo, requieren un

análisis profundo y sistemático. Temas como la delin-cuencia organizada en México y sus diferentes manifes-

taciones, la corrupción, el narcotráfico, la tortura y la

piratería son abordados meridianamente a través de as-pectos teóricos sólidos, avalados por una vasta práctica

tanto en instancias nacionales como en tribunales inter-

nacionales. Este libro sin duda, contribuye a precisar los

alcances y limitaciones del ordenamiento penal mexica-no.

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

MÉXICO frente al Derecho

Corrupción, narcotráfico, tortura y piratería

Ulises S. Ramos Koprivitza

13 de Octubre Adolfo Calderón Zarza. Tesis: “Aislamiento y evaluación de un consorcio bacteriano de cepas nativas, resistente a los metales pesados de las pilas alcalinas „AA‟ “. Para obtener el título de Licenciado en Biología.

28 de Octubre Oscar Jesús Ortíz Arrazola. Tesis: “Clonación y expresión del gen cry57Aa1 a partir de una cepa atípica de Bacillus thuringiensis”. Para obtener el título de Licenciado en Biología.

28 de Octubre Ricardo Adrián Gallegos Lara. Tesis: “Efecto del método de aturdi-miento sobre la sensibilidad y cali-dad de la carne de cerdo”. Para obtener el título de Licenciado en Zootecnia.

13 de Octubre Ana Banda Márquez. Tesis: “Caracterización y dinámica de la vegetación del popal „Laguna Aeropuerto‟, Puerto Escondido, Oaxaca”. Para obtener el título de Licenciada en Biología.

Campus Puerto Escondido

Jornadas de Comunicación

24 y 25 de noviembre de 2011

Universidad del Mar

Campus Huatulco