Un Actor Se Prepara Ensayo

2
ESTUDIO DE ACTORES 1ER SEMESTRE LEYDA RAMIREZ UN ACTOR SE PREPARA (ENSAYO) METODO ACTORAL Stanislavski En el transcurso de la lectura y estudio del libro que tiene como propósito enseñar el método actoral de Stanislavsky hablamos sobre cada capítulo o tema que pretende ser una lección más para ir construyendo el método a partir de lo más elemental hasta el trabajo que se debe lograr con el subconsciente. Primero que todo se dejó bien claro: la puntualidad, reglamentos y disciplina que debíamos cumplir al pie de la letra. Ya comparando con las primeras líneas del libro, puedo entender el compromiso que se debe tener dentro del grupo de trabajo. Ya que si uno llega tarde o no cumple con las reglas compromete a todo el grupo. Tal como le paso a Stanislavski en su ensayo. Si sumamos la palabra que definimos: RIESGO. Junto con la actividad de la improvisación, obtenemos “libertad”. La posibilidad de jugar a crear un personaje, una historia, de usar el vestuario que queramos, de vivir un momento único el cual estamos creando nosotros mismos. Es confianza lo que nos están permitiendo darnos. Cuando hablo de eso se me viene a la mente el primer ensayo de Stanislavski donde el director deja que los actores se encarguen de planear escenas y utilería. Realmente debo decir que muchas de estas lecciones me sorprendieron y que no podría excluir ninguna porque de alguna manera cada una es pieza fundamental de un todo, de una sola construcción. Conocer el proceso del actor dentro del cine es básico cuando de trabajar con actores se trata, es bien conocido que muchas de las veces los actores son tomados como marionetas del director o de la producción, y que

description

manual para un actor

Transcript of Un Actor Se Prepara Ensayo

ESTUDIO DE ACTORES

1ER SEMESTRE

LEYDA RAMIREZ

UN ACTOR SE PREPARA (ENSAYO)

METODO ACTORAL Stanislavski

En el transcurso de la lectura y estudio del libro que tiene como

propósito enseñar el método actoral de Stanislavsky hablamos sobre

cada capítulo o tema que pretende ser una lección más para ir

construyendo el método a partir de lo más elemental hasta el trabajo

que se debe lograr con el subconsciente.

Primero que todo se dejó bien claro: la puntualidad, reglamentos y

disciplina que debíamos cumplir al pie de la letra. Ya comparando con

las primeras líneas del libro, puedo entender el compromiso que se debe

tener dentro del grupo de trabajo. Ya que si uno llega tarde o no cumple

con las reglas compromete a todo el grupo. Tal como le paso a

Stanislavski en su ensayo.

Si sumamos la palabra que definimos: RIESGO. Junto con la actividad

de la improvisación, obtenemos “libertad”. La posibilidad de jugar a

crear un personaje, una historia, de usar el vestuario que queramos, de

vivir un momento único el cual estamos creando nosotros mismos. Es

confianza lo que nos están permitiendo darnos. Cuando hablo de eso se

me viene a la mente el primer ensayo de Stanislavski donde el director

deja que los actores se encarguen de planear escenas y utilería.

Realmente debo decir que muchas de estas lecciones me sorprendieron

y que no podría excluir ninguna porque de alguna manera cada una es

pieza fundamental de un todo, de una sola construcción. Conocer el

proceso del actor dentro del cine es básico cuando de trabajar con

actores se trata, es bien conocido que muchas de las veces los actores

son tomados como marionetas del director o de la producción, y que

importante es de verdad conocer la manera en que opera su trabajo

para poder lograr una interpretación frente a cámara, y claro que

además de mejores resultados en el trabajo de equipo para hacer cine,

se logra una mejor comunicación y relación como equipo de trabajo,

algo que creo fielmente es indispensable para un buen resultado.

La manera en la que está escrito el libro me ayudo a comprender más

fácil cada tema, siendo un grupo de estudiantes y un maestro fue fácil

sentir empatía, e incluso saber que algunas veces habrá situaciones

similares en mi clase.

Lo primero fue darme cuenta de cuál es mi concepto de “actuación” o de

“actuar” con el que inicie el libro, realmente estamos expuestos a caer

en muchos de los errores que marca el libro, acercándonos siempre al

cliché, o a esa interpretación que únicamente es externa, que solo se

basa en gestos y ademanes exagerados o en diálogos como de orador,

falso, repetitivo.

Darnos cuenta que un proceso interno muy complicado tiene que

suceder en la mente y cuerpo del actor para sacar fuera todas estas

fallas fue una primer lección, saber que esto no es únicamente pararse

al frente y saber hablar o saber moverse, saber que la acción no es

gritar y correr de un punto a otro, sino que algo suceda aunque el actor

físicamente este inmóvil.

La concentración de la atención, el “si” que nos sitúa en las

circunstancias dadas y la imaginación son los primeros elementos que

trabajan en conjunto para iniciar el proceso del actor.

Un actor además de controlar su parte intelectual también debe

controlar su cuerpo pues es este su herramienta de trabajo, preparar y

relajar su cuerpo es tan importante para el actor como para el

cantante que ejercita y hace calentamientos con su garganta.