Un Llamado de Atención Un Desafío Evangelístico · LAS SECTAS Estas lecciones serán más...

26
Maestro Eduardo B. Coria Sobre materiales originales de José Young Un Llamado de Atención Un Desafío Evangelístico LAS LAS LAS SECTAS… SECTAS… SECTAS… Editorial de la Esperanza © 1997, 2002

Transcript of Un Llamado de Atención Un Desafío Evangelístico · LAS SECTAS Estas lecciones serán más...

Maestro

LAS LAS LAS SECTAS… SECTAS… SECTAS…

Un Llamado de Atención Un Desafío Evangelístico

Eduardo B. Coria Sobre materiales originales de José Young

Editorial de la Esperanza © 1997, 2002

LAS SECTAS Estas lecciones serán más útiles si se toman en cuenta las pautas siguientes:

1. Las notas son muy breves, y apenas servirán de orientación al maestro. Hemos hecho esto deliberadamente, para que cada uno estructure la clase de acuerdo a su capacidad y a los alumnos que tiene. Pero creemos que el éxito será mayor si se toman en cuenta las ideas y las preguntas que aparecen en cada lección.

2. Las clases deberán estructurarse principalmente en base a preguntas. El maestro (o los maestros) no deberán enseñar lo que los alumnos pueden decir o descubrir por sí mismos. En letra bastardilla hay algunas respuestas o comentarios para que el maestro tenga una idea clara de la respuesta o las use como modelo para elaborar otras preguntas; pero no es el propósito del Curso que estas respuestas se den a los alumnos ni que el maestro acapare cada minuto de la clase. Dios puede enseñar sus verdades por boca de cada uno de sus hijos.

3. Cada clase está dividida en algunos puntos bien definidos, a los que el maestro debe dedicar el tiempo que estime necesario, en base a la importancia que cada punto tiene o a las necesidades particulares que tienen sus alumnos.

4. En cada clase tendrá que dedicar unos cuantos minutos a las aplicaciones prácticas de la misma. Se debe animar a los alumnos para que sean ellos quienes encuentren y sugieran tales aplicaciones. Al decir aplicaciones no nos referimos a ese tipo de moralejas que aparecen al final de las fábulas, sino a lo que van a hacer durante la semana con lo aprendido. El maestro debe vigilar los tiempos de su clase, a fin de que lo teórico no se “coma” a lo práctico, que es tanto o más importante que lo otro; y también debe decidir si las aplicaciones se irán haciendo durante toda la clase o si se dedicará un tiempo específico al final.

5. Hay que disponer de unos pocos minutos al principio de cada clase para hacer un repaso de la clase anterior; este repaso debe dedicarse mayormente a las verdades prácticas, dando un lugar preponderante a las experiencias que los alumnos han vivido en base a lo aprendido. Éste puede (¡y debe!) ser uno de los momentos más significativos de la clase, de gran ánimo e incentivo para todos.

Eduardo B. Coria

Septiembre de 1997, Marzo de 2002

La base de este Curso es el cuaderno “Las Sectas”, de José Young, editado por

Ediciones Crecimiento Cristiano. Córdoba 444,

5903 – VILLA NUEVA, (Córdoba) República Argentina

Usado con permiso.

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE?

Lección 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO

INTRODUCCIÓN:

1. Vamos a hacer un ejercicio mental. Yo voy a decir una palabra y ustedes van a decir una palabra que esté relacionada con ella:

NEGRO = blanco / FRÍO = calor / BUENO = malo

2. Ahora que saben cómo es el juego, yo voy a decir una sola palabra, y cada persona puede decir a su vez una sola palabra o frase muy corta. ¿Listos?

SECTA = mala, Mormones, lavado de cerebro, Satanás, Testigos de Jehová, anti Dios, inmoralidad, poder, dinero…

3. No deja de ser interesante que a nosotros, los Cristianos Evangélicos, en otros tiempos (y algunos todavía ahora lo hacen), nos calificaron de Secta, especialmente la Iglesia Católico Romana. Pero ¿saben una cosa? Esto no es nada nuevo. Quizás nos llevaremos alguna sorpresa al leer dos versículos: Hechos 24:5; Hechos 28:22 (Comentar brevemente la circunstancia histórica de cada versículo).

4. Las sectas se están multiplicando enormemente. Algunas son relativamente nuevas, como la Iglesia de la Unificación, del tan nombrado reverendo Moon; otras son resurrecciones de viejas ideas anticristianas, como la Nueva Era y los Testigos de Jehová.

5. Este curso se propone tres cosas:

a. Proveer herramientas que nos permitan reconocer a ideas, personas o grupos que se han desviado de la fe Bíblica.

b. Ayudarnos a dar una respuesta inteligente a las afirmaciones de quienes están en una Secta. c. Saber cómo testificar a quien pertenece a una Secta.

I. ¿QUÉ ES UNA SECTA?

A. DEFINICIÓN DEL DICCIONARIO

Para el Diccionario Larousse, una secta es “una doctrina religiosa que se aparta de la comunión principal” y según el Diccionario de la Lengua Española (1996), secta es toda “Doctrina particular enseñada por un maestro que la halló o explicó, y seguida y defendida por otros”.

Por supuesto, éstas son definiciones relativas, porque cada cual tiene su propia identidad religiosa a partir de la cual los otros movimientos religiosos pueden parecerle una secta. Ya hemos dicho que los Evangélicos fuimos considerados secta durante siglos…

B. DEFINICIÓN EVANGÉLICA

Tratando de no ser sectarios, nosotros, como Evangélicos, podríamos llamar “secta” a

TODO GRUPO QUE SE APARTA DE LAS BASES ESCRITURALES, Y A AQUELLOS QUE ARMAN SU EXPERIENCIA RELIGIOSA

A PARTIR DE UNA BASE QUE NO ES LA BIBLIA..

Discutir brevemente esta definición, poniendo ejemplos: 1) Los Mormones; 2) Los Musulmanes. II. EL ORIGEN DE LAS SECTAS

Son como una sombra, que aparece cuando se enciende la luz. Jesús es la luz del mundo y es la verdad. Y desde que apareció la luz de la verdad también ha existido la sombra del error.

Es cierto que detrás de cada secta se destaca alguna persona humana, algún líder carismático de fuertes convicciones y personalidad, pero el verdadero origen de las sectas es

SATANÁS

A. SATANÁS ES EL PADRE DE LAS SECTAS

1. Juan 8:44: Satanás es el padre de la mentira.

Miente desde que encabezó la rebelión espiritual en el cielo y arrastró a miles de ángeles en su caída; mintió a Adán y Eva, y sigue mintiendo.

2. Hechos 26:18: Satanás es el príncipe de las tinieblas.

Dios es luz, Satanás es tinieblas (pecado, maldad, errores). El tiene dominio sobre el reino de las tinieblas

3. Efesios 6:10–12: Satanás dispone de un gran ejército espiritual para fomentar la mentira, y por supuesto, las Sectas.

Los elementos de tipo ocultista que tienen algunas sectas provienen de esos espíritus malignos a los que se le da lugar. La idolatría también es una base de operaciones de los demonios (1 Corintios 10:19–21).

4. 2 Corintios 4:4; Hechos 5:1–3: Satanás enceguece y engaña a los hombres.

El caso de Ananás y Safira ilustra muy bien el principio enunciado en 2 Corintios 4:4. Note que ellos pretendían ser creyentes, sin embargo, actuaron bajo el dominio del diablo.

5. Hechos 8:18–24; 13:8–11: Satanás engendra ideas sectarias en los hombres.

Simón el Mago hizo algo muy común en las sectas: Quiso comprar el poder espiritual. Esa actitud era propia de las tinieblas. Elimas el mago también hizo algo muy común en todas las sectas: se opuso al trabajo de los apóstoles y trató de apartar del camino a un creyente.

B. LOS HOMBRES QUE SATANÁS UTILIZA PARA FORMAR SECTAS

1. 3 Juan 9–10: Hombres ambiciosos.

El reverendo Moon.

2. 2 Juan 7: Hombres que pretenden tener revelaciones especiales.

José Smith, que recibió el Libro de Mormón; Mahoma, que recibió el Corán. ¡Muchos carismáticos y Pentecostales tienen esta tendencia!

3. Romanos 16:17–18: Hombres que dividen las Iglesias.

4. 1 Juan 4:1–3: Hombres que niegan la Divinidad encarnada en Cristo.

Los Testigos de Jehová

5. 2 Tesalonicenses 2:4: Hombres que usurpan el lugar de Dios.

Algunos de ellos se consideran “superlíderes”, “ungidos” por el Señor, y siembran esas ideas en sus seguidores. Creen que Dios “atiende en su escritorio”… Se constituyen en verdaderos intermediarios entre Dios y los hombres, usurpando el lugar de Cristo.

III. LA BIBLIA Y LAS SECTAS

A. LA BIBLIA CONDENA A LAS SECTAS

Gálatas 1:6–9: “Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema”

No hay más de un evangelio, pero algunos mezclan mentiras con el evangelio de Cristo y lo pervierten (tuercen). Dios dice que esas personas son anatema, son maldecidos por Él.

B. LA BIBLIA NOS MANDA APARTARNOS DE ESTAS ORGANIZACIONES

2 Juan 7–11

Las sectas no siguen la doctrina de Cristo. Uno ni siquiera tiene que recibir o decir “bienvenido” a un integrante de estas sectas, porque si lo hace se hará participante de sus malas obras y de sus errores.

C. LA BIBLIA NOS EXHORTA A COMBATIR EL ERROR

Judas 3–4

Las sectas están integradas por hombre impíos que actúan encubiertamente, por lo menos al principio. Tuercen la gracia de Dios, niegan a Dios, rechazan el señorío de Cristo. Uno debe luchar por la fe que tiene, con la espada perfecta del Espíritu Santo, la Palabra de Dios (Efesios 6:17). La mejor manera de resistir el error es conocer y usar bien la verdad (2 Timoteo 2:15).

D. NOS ANIMA A ESTAR ALERTAS CONTRA SATANÁS Y SUS ENGAÑOS

2 Corintios 11:13–15

Detrás de los líderes de las sectas, de esos falsos líderes espirituales, está el mismo Satanás, que es un maestro del disfraz. Lo menciono de nuevo: lo único que desenmascara la mentira es la verdad de Dios, las Escrituras. Es muy bueno memorizarlas, para tenerlas disponibles en el momento en que las necesitamos.

CONCLUSIÓN

1. Pidamos al Señor que estos dos próximos meses sean muy provechosos, preparándonos para saber enfrentar el error. Y hagamos nuestras las palabras de Pablo en Efesios 4:11–16, especialmente 14–15. Leer y meditar brevemente.

2. ¿Cuál debería ser nuestra actitud frente a alguien que pertenece a una secta?

Compasión y firmeza. No confundamos amor con tolerancia. Amemos a la persona y aborrezcamos sus errores. Compartámosle la verdad de Dios, la Biblia.

3. El tema de la semana que viene será Las Sectas y la Autoridad, y veremos de qué manera someten a sus adeptos al control de los líderes, especialmente usando el temor.

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE?

Lección 2: LAS SECTAS Y LA AUTORIDAD

INTRODUCCIÓN:

1. Para el Diccionario Castellano Larousse, una secta es “una doctrina religiosa que se aparta de la comunión principal” y según el Diccionario de la Lengua Española (1996), secta es toda “Doctrina particular enseñada por un maestro que la halló o explicó, y seguida y defendida por otros”.

Para nosotros, los Cristianos Evangélicos, una secta es 1) todo grupo que se aparta de las bases, es decir, de las Escrituras; y 2) los que arman su experiencia religiosa a partir de una base que no es la Biblia.

2. El Origen de las sectas

a. Origen espiritual: Satanás

b. Origen humano

Satanás busca a hombres ambiciosos, que pretenden tener revelaciones especiales, que dividen las Iglesias, que niegan la Divinidad encarnada de Cristo, que están dispuestos aún a usurpar el lugar de Dios.

3. Hoy vamos a hablar de LAS SECTAS Y LA AUTORIDAD. No me refiero a la relación que tienen con el gobierno o con la policía…, sino a cuáles son sus fuentes de autoridad. Porque si hay algo que tienen en común todas las sectas es que sus integrantes están sometidos a la autoridad de la secta. Hasta se dan casos que podríamos calificar como una verdadera esclavitud ¿Por qué será que se someten a esa autoridad? Por amor, temor, ambiciones personales, credulidad, sentido de lo mágico, deseo de pertenecer, promesas de prosperidad, paz, poder…

4. Tocaremos este tema de LAS SECTAS Y LA AUTORIDAD para que entendamos mejor dos cosas: 1) El porqué del fanatismo y la sumisión de los integrantes de las sectas; y 2) La gloriosa libertad que tenemos los hijos de Dios.

I. LA AUTORIDAD DEL FUNDADOR

A. ACLARACIONES

1. Normalmente, no es una idea la que da origen a una secta, sino es una persona (hombre o mujer). Es un líder fuerte, atractivo, que obtiene un grupo de seguidores y forma un nuevo movimiento. Por supuesto, esta persona es capaz de formular las ideas que encontrarán eco en la mente y el corazón de los seguidores.

2. Pero, ¿no tienen también las Iglesias Evangélicas un fundador humano? ¿Por qué entonces decimos que no somos una secta sino una Iglesia? Para entender mejor esto, vamos a pensar un poquito en el inicio de nuestra Iglesia de los Hermanos.

La Iglesia de los Hermanos comenzó en Alemania en 1708 con siete personas (cuatro hombres y tres mujeres); uno de los hombres (no se sabe quién fue) bautizó por triple inmersión a Alejandro Mack, quien a su vez le bautizó a él y a los restantes integrantes del grupo. Tampoco se conoce el lugar exacto del río ni la fecha cuando se realizó este acto. ESTO SE LLAMA HUMILDAD AUTÉNTICA. Y aunque se recuerda con admiración a este gran hombre de Dios, no se lo venera como a un siervo infalible, cuya palabra es infalible.

Hoy en día en la Iglesia de los Hermanos hay líderes destacados en todo el mundo. Pero no se conocen casos de hermanos que se erigen en voceros infalibles de Dios.

B. EN LAS SECTAS EL LÍDER OCUPA UN LUGAR DESTACADÍSIMO

¿Qué diferencia hay entre una secta y una Iglesia? Una gran diferencia la da el lugar que ocupa el fundador en el grupo.

¿Cuántos de ustedes conocían el nombre de Alejandro Mack? Muy pocos. Pero todos los mormones conocen la historia y los escritos de José Smith, y para ellos sus palabras son la suprema verdad. Y pasa lo mismo con otros líderes de sectas. Ocupan un lugar destacadísimo, su persona y su palabra son infalibles.

C. SUS LÍDERES PRETENDEN TENER UNA RELACIÓN ESPECIAL CON DIOS.

Otra de las diferencias entre los fundadores de verdaderas Iglesias y los fundadores de sectas está en que éstos últimos pretenden haber recibido su inspiración directamente de Dios. Son los “profetas de Dios en la nueva era”, los “portavoces del cielo a una humanidad equivocada”. Son como puentes especiales, sin ellos no se puede llegar a Dios. Son imprescindibles. Por ejemplo:

1. Wierville (de “La Ramita”, o El Camino Internacional)

Yo estaba orando… y entonces Dios me habló audiblemente, tal como estoy hablando a ustedes ahora. Me dijo que me enseñaría la Palabra de una forma desconocida desde el primer siglo, con la única condición de que la enseñara a otros.

2. Un seguidor de la Secta Moon (la Iglesia de la Unificación)

En la plenitud del tiempo, Dios ha enviado a su mensajero para resolver las cuestiones de la vida y del universo. Su nombre es Sun Myung Moon… llegó a tener contacto con muchos santos en el paraíso y con Jesús, y así trajo a la luz todos los secretos celestiales por medio de su comunicación con Dios.

D. ESTOS LÍDERES A LA LUZ DE LAS ESCRITURAS.

1. Mateo 24:4–5, 11, 23–25

Jesús advirtió que en los días postreros vendrían estos pretendidos profetas de Dios. Y aunque este pasaje tendrá su cumplimiento pleno en los días de la tribulación (cuando proliferarán los falsos Cristos y los falsos profetas), las tendencias hacia esa situación están presentes hoy en día.

2. Hechos 20:28–32

Pablo dijo que la Iglesia de Éfeso enfrentaría problemas de afuera y de adentro.

a. ¿Cuál es el peligro de AFUERA? Los lobos espirituales, las sectas.

b. ¿Cuáles el peligro de ADENTRO? Los maestros falsos.

c. ¿Cuáles son los recursos para enfrentar y vencer esos peligros?

Los Obispos, Dios, Palabra de Dios. II. LAS VERDADES NUEVAS

En la clase que viene vamos a hablar acerca del lugar que las Sectas dan a las Escrituras, cómo la usan y como la interpretan. Pero hoy por lo menos vamos a ver de qué manera reemplazan a las Escrituras, dando valor de inspiradas y divinas a las verdades nuevas que los líderes transmiten a los fieles.

A. Moon dice: Yo hablé con Jesucristo en el mundo espiritual. Hablé también con Juan el Bautista. Ésta es mi autoridad. Si usted no puede decidir en este momento que mis palabras son verdaderas, con el paso del tiempo seguramente se dará cuenta. Éstas son verdades escondidas, presentadas como revelación nueva. Si cree en la Biblia, tiene que creer lo que estoy diciendo.

B. LA BIBLIA NOS ENSEÑA A SER MUY CAUTELOSOS:

1. Gálatas 1:6–9: No hay dos evangelios, pero el evangelio puede ser tergiversado.

2. 2 Corintios 11:3–4: ¡Algunos en Corinto habían caído en la red de la mentira!

3. 2 Timoteo 3:14–4:4: En los últimos tiempos abundarán los maestros falsos.

Debemos poner nuestra vida bajo la autoridad de las Escrituras, y predicarla con verdad y autoridad, porque en los últimos tiempos muchos no tolerarán la sana doctrina y preferirán oír tonterías.

III. LAS PROFECÍAS

A. Armstrong, líder de la secta de la Iglesia Universal de Dios, escribió en 1967: “Pronto hemos de tener (probablemente dentro de cuatro años) tal sequía y hambre, que vendrán epidemias, y millones morirán… ¡Esa catástrofe viene! Y no quiero decir dentro de 400 años, ni en 40 años, sino en los próximos cuatro o cinco años.”

B. ¿Qué debían hacer los Judíos con los profetas cuyas profecías no se cumplían?

Deuteronomio 18:20–22: No debían temerles, sino debían matarles.

C. ¿Qué debían hacer los Judíos con los profetas cuyas profecías sí se cumplían?

Deuteronomio 13:1–3: No debían prestarle atención, sino debían matarles.

CONCLUSIÓN.

1. Concluyo con Mateo 7:21–23.

No nos sorprendamos si vemos en las sectas cosas extraordinarias y milagros, pero esto no significa que esas personas son hijos de Dios. Jesús dijo que, en el día del juicio, “muchos” van a pretender convencerlo haciendo gala de los milagros y las obras extraordinarias que habrán hecho. Pero Jesús no los reconocerá. ¡El diablo también obra milagros!

2. La semana que viene veremos el tema de Las Sectas y las Escrituras.

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE?

Lección 3: LAS SECTAS Y LAS ESCRITURAS

INTRODUCCIÓN:

1. ¿Han recibido la visita de los Mormones… Testigos de Jehová en su casa? ¿De qué libro dicen que quieren hablar? En realidad, ¿de qué libros o revistas hablan? Se presentan así para engañar, porque sus líderes pretenden tener una relación especial con Dios, y dicen que han recibido verdades nuevas que aclaran y complementan las verdades Bíblicas; pretendiendo que lo que dicen o escriben son verdaderas profecías Divinas.

2. Es necesario, entonces que hoy tratemos un tema íntimamente relacionado con esto de “verdades nuevas… profecías, etc.”. Vamos a ver la relación que las sectas tienen con las Escrituras, y el uso que hacen de ella.

I. LAS SECTAS PRETENDEN INTERPRETAR LA BIBLIA DE UNA MANERA NUEVA Y

EXCELENTE

A. LOS FUNDADORES DE LAS SECTAS DICEN TENER LA VERDADERA INTERPRETACIÓN DE LAS ESCRITURAS.

1. Según Wierwille (El Camino Internacional, o Las Ramitas), Dios le dijo que le “…enseñaría la Palabra de una forma desconocida desde el primer siglo”.

2. Armstrong (La Iglesia Universal de Dios) afirma: “…encontré que las prácticas y enseñanzas comunes de las iglesias no se fundan sobre la Biblia. Tienen su origen… en el paganismo. La asombrosa, increíble VERDAD es que las fuentes de estas creencias y prácticas populares de los cristianos profesantes son mayormente el paganismo y el razonamiento y costumbres humanas, y ¡no la Biblia!”.

3. Un seguidor de Armstrong afirma: “Su estudio intensivo, aunque frustrante en el momento, le permitió limpiar su mente de las enseñanzas de la iglesia y la Escuela Dominical. Dios le guió ahora a estudiar la Biblia seria y NUEVAMENTE, como si no hubiese lugar en su mente a enseñanzas previas. Con toda seguridad, ningún líder religioso ha sido guiado a la VERDAD revelada de esta manera, es decir, sin prejuicios.”

Palabras más o menos, esto es lo que pretenden los fundadores de muchas otras sectas.

B. ¿CÓMO ENFRENTAR AFIRMACIONES COMO ÉSTAS?

1. Conociendo bien la Biblia, teórica y experimentalmente.

El desconocimiento de las Escrituras es la razón porqué algunos se unen a las sectas. Por supuesto, conocer la Biblia es tener en claro sus conceptos, pero también VIVIRLOS. Si una Iglesia tiene muy buena doctrina, pero no vive en amor (como sucedió con la Iglesia de Éfeso, Apocalipsis 2:1–7), es muy posible que algunos de sus miembros busque en otra Iglesia o en una secta a alguien que lo ame y lo acepte.

Entre los posibles candidatos a dejar la Iglesia y unirse a una secta están los Creyentes nuevos, los Creyentes nominales, los que han tenido problemas con otros hermanos, o sea, los niños en la fe, los carnales (vea 1 Corintios 3:1–4)

2. Dos conceptos Bíblicos fundamentales para discernir el error de las sectas:

a. La madurez Cristiana: Hebreos 5:11–14 (leer y explicar brevemente)

El creyente inmaduro es un sordo espiritual (v. 11)

El creyente inmaduro es un bebé espiritual (v. 12–13)

El creyente maduro no entiende la Palabra y discierne el bien y el mal porque estudia o

conoce más, sino porque cumple más (v. 14)

b. El chequeo Bíblico. (Leer los pasajes uno por uno y explicarlos brevemente) • Hechos 17:11:

A pesar de que se trataba del mismísimo Pablo, los creyentes de Berea demostraron su nobleza espiritual cotejando las enseñanzas del Apóstol con las Escrituras.

• 1 Tesalonicenses 5:21:

Nadie debe “tragarse la píldora” que las sectas ofrecen de forma tan atractiva. Examinarlo todo significa que no solamente es necesario chequear las enseñanzas de las sectas, sino toda enseñanza, aún las de la Iglesia, tal como lo hicieron los Bereanos.

• 1 Juan 4:1:

Las Escrituras son la única herramienta objetiva con la que contamos para “probar los espíritus”. Especialmente, esa prueba tiene que ver con lo que las sectas afirman con respecto a Cristo (vs. 2–3).

II. LAS SECTAS ATRIBUYEN A OTRO LIBRO UNA AUTORIDAD SIMILAR O MAYOR A

LA QUE TIENE LA BIBLIA

A. Generalmente las sectas no se presentan diciendo frontalmente que hay otro u otros libros que reemplazan a la Biblia; pero de hecho lo hacen, argumentando que “con este libro usted va a entender la Biblia”, o que “Dios me ha revelado nuevas cosas”.

B. ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE ESOS OTROS LIBROS?

De los Mormones: El libro de Mormón.

De los Musulmanes: El Corán

De la secta Moon: El Principio Divino

De los Testigos de Jehová:

“La Traducción del Nuevo Mundo, que es una versión de la Biblia que contiene graves errores de traducción, tendientes a sostener sus puntos de vista.

C. ALGUNAS CITAS DE ESOS OTROS LIBROS

El Principio Divino (Moon): “Las palabras Neo Testamentarios de Jesús y del Espíritu Santo perderán su luz… ‘Perder su luz’ significa que el período de su misión ha terminado con la venida de la nueva era” (p. 118). “La Biblia no es la verdad misma, sino un libro de texto que enseña la verdad, y no se debe considerar que es absoluto en todo detalle” (p. 9).

El Libro de Mormón (1:15–16): Mormón fecha estas palabras suyas en el año 326 más o menos: “Y al llegar yo a la edad de quince años, y siendo de carácter algo serio, por tanto, me visitó el Señor, y probé y conocí la bondad de Jesús. E intenté predicar a este pueblo, pero me fue cerrada la boca, y se me prohibió que les predicara; pues he aquí, se había rebelado intencionalmente contra su Dios; y los amados discípulos fueron retirados de la tierra, a causa de la iniquidad del pueblo”

D. ¿CÓMO ENFRENTAR CON LA BIBLIA PRETENSIONES COMO ÉSTAS?

1. La Palabra de Dios es permanente y no cambia. ¿Qué enseñan estos versículos?

a. Mateo 24:35: Jesús Mismo dijo que sus palabras serían eternas.

b. 1 Pedro 1:24–25: El Apóstol cita el Antiguo Testamento apoyando la misma idea.

2. Pablo nos advierte que los últimos tiempos se caracterizarían por un abandono de la verdad y por un apego a las fábulas religiosas.

2 Timoteo 4:3–4: ¡Qué bien describen estas palabras a las sectas!

3. Con las Escrituras podremos discernir la verdad del error. Sin las Escrituras estamos totalmente desarmados. Nuestro lema, La Biblia, toda la Biblia y nada más que la Biblia resume la única postura sana para defendernos de las sectas y encontrar una manera eficaz de darles testimonio.

III. AUNQUE A VECES USAN PALABRAS BÍBLICAS, DE HECHO NIEGAN LAS VERDADES

QUE REPRESENTAN ESAS PALABRAS

A manera de ejemplo, veamos lo que dicen acerca del Espíritu Santo y de Jesucristo

A. ARMSTRONG (LA IGLESIA UNIVERSAL DE DIOS)

“El Espíritu Santo no es una persona sino el poder que Dios, el Padre, utiliza; tal como un hombre utiliza la electricidad… El Espíritu de Dios es su mente, su poder, su misma esencia, pero no es una persona diferenciada como es el Padre o Cristo”.

B. WIERWILLE (EL CAMINO INTERNACIONAL, O LAS RAMITAS)

El don del Espíritu Santo (CON MAYÚSCULA, nota del maestro), el Dador, es…espíritu santo (CON MINÚSCULA, nota del maestro), poder desde arriba, habilidad, capacidad”.

(Jesucristo no es Dios, p. 123)

C. LA BIBLIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

Juan 1:1: “En el principio existía el verbo, y el verbo estaba con Dios, y el verbo era un dios”.

Destaque que los Testigos de Jehová usan minúsculas para indicar que el Hijo no es igual al Padre.

D. ¿QUÉ ENSEÑA LA BIBLIA ACERCA DEL ESPÍRITU SANTO Y DE JESÚS?

1. Hechos 5:1–4: El Espíritu Santo es Dios

Según Pedro, la mentira fue dicha al Espíritu Santo (v, 3) y a Dios (v. 4). ¡Evidentemente en la mente de Pedro ambos eran iguales! Por otra parte, ¿se puede mentir a una fuerza? ¡No! ¡Únicamente se puede mentir a una persona!

2. Juan 5:18; Juan 14:6: Jesucristo es Dios CONCLUSIÓN

1. El solo hecho de tener la Biblia no hace Cristiano a nadie, porque las sectas que la usan, aunque también usan otros libros a los que siempre les dan más autoridad que a la Biblia misma. Pero ¡cuidado, porque algunas Iglesias Cristianas hacen lo mismo! Por ejemplo, la Iglesia Católica da tanta autoridad a la Tradición y al Magisterio de la Iglesia (la palabra de los Papas y los Obispos) como a la Biblia.

2. El solo hecho de mencionar a Cristo y al Espíritu Santo no hace Cristiano a nadie, porque las sectas usan estos nombres pero se refieren a personas diferentes de las que la Biblia presenta.

3. Comparemos con la Biblia tan los conceptos de las sectas y no solamente las palabras de las sectas. Porque están mezclando hábilmente la verdad con el error.

4. La semana que viene veremos el tema Las sectas y Dios. Pero ahora terminemos orando y dando gracias por haber sido discipulados por hombres sanos doctrinalmente.

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE? Lección 4: LAS SECTAS Y DIOS

INTRODUCCIÓN:

1. Los fundadores de las sectas dicen tener la verdadera interpretación de las Escrituras, y por lo tanto son sus escritos los que nos ayudan a entenderla bien.

¿Como podemos refutar esto?

a. Conociendo bien la Biblia, teórica y experimentalmente (destacar lo experimental).

b. La madurez Cristiana (que nos permite discernir la verdad y el error).

c. El chequeo Bíblico.(comparar todo a la luz de las Escrituras).

2. Hoy avanzaremos un poco más en esto de desnudar los errores de las sectas. Y para introducirnos en el tema voy a pedirles que definan a Dios.

Dar lugar a unos minutos de discusión, pero de hecho, es imposible definir a Dios.

Después de este intento fallido, les pregunto: Las sectas, ¿dicen creer en Dios? Si. Pero ¿cuál es el problema con respecto a esta profesión de fe? Que el Dios en el que dicen creer no es el Dios de la Biblia.

3. A veces los creyentes pecamos de ingenuos, escuchando las palabras (la palabra “Dios”, por ejemplo), pero no discerniendo los conceptos que hay detrás de esas palabras. Así que vamos a dedicar esta clase a pensar en lo que las sectas piensan acerca de Dios.

I. LAS SECTAS Y DIOS

En una clase anterior hemos considerado lo que las sectas piensan acerca del Espíritu Santo: Dicen que es… una fuerza, una influencia, que es Dios Padre, (con mayúscula), pero que el espíritu santo que nos da no es una persona, sino su energía, etc. Hoy veremos lo que dicen del Dios Padre y del Dios Hijo.

A. ¿QUÉ DICEN LAS SECTAS ACERCA DE DIOS?

El ejemplo lo tomamos de Armstrong, fundador de la Iglesia Universal de Dios:

“Dios no es una sola persona, porque la palabra hebrea utilizada para Dios revela a Dios como una familia de personas.

Dios no es una trinidad, es una familia. La familia de Dios no está limitada a un círculo reducido de tres… La familia de Dios está abierta.

El propósito es usted nazca en el reino de Dios, cuando usted será literalmente Dios, tal como Jesús era y es Dios, y su Padre, una persona diferente, también es Dios. Está iniciando una preparación para ser Creador, para llegar a ser Dios.

Los cristianos convertidos serán resucitados en la familia de Dios literalmente como Dios, tal como Dios el Padre y Jesucristo son literalmente Dios, actualmente en el templo de la familia–Dios”

(Citas tomadas de las siguientes obras: ¿Qué es el Evangelio?, de El Mundo de Mañana, por H. W. Armstrong, Enero de 1970, p. 7; y Abril de 1971; y ¿Es el Espíritu Santo una Persona?, por B. McDowell).

B. ¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE DIOS?

1. Isaías 43:10: Dios es eterno y único. Ningún hombre llegará a ser Dios.

2. 1 Corintios 8:5–6: Existe un solo Dios creador, del cual proceden todas las cosas y los seres.

3. 1 Timoteo 6:16: Solamente Dios es inmortal… vive en la luz inaccesible (¿santidad perfecta?)… fuera del alcance de los sentidos humanos, ahora y en el futuro.

II. LAS SECTAS Y JESUCRISTO

Prácticamente todas las sectas nombran a Jesús y tratan de aprovecharlo para sus fines. Pero el Jesús de ellos no es el Jesús de la Biblia.

A. WIERWILLE, FUNDADOR DE EL CAMINO INTERNACIONAL (LAS RAMITAS), DICE:

“Dios es eterno, mientras que Jesús nació… La existencia de Jesucristo comenzó cuando fue concebido por medio de la creación de parte de Dios de la vida–alma de Jesús en María.

La Biblia enseña claramente que Jesucristo era un hombre concebido por el Espíritu Santo, que es Dios; un hombre cuya vida era sin tacha y sin mancha, un cordero del redil, siendo así el sacrificio perfecto. Así llegó a ser nuestro redentor”.

(Citas tomadas de las obras de Wierwille: El Camino de la Palabra, Vol. 3, pgs. 26–27, y Jesucristo no es Dios, p. 16).

B. EL REVERENDO MOON, FUNDADOR DE LA IGLESIA DE LA UNIFICACIÓN, DICE:

“Abraham era el padre de la fe, Moisés era un hombre de fe, Jesús era el Hijo del hombre intentando llevar a cabo su misión a costo de su vida. Pero ellos son, en un sentido, fracasos… Jesús fracasó en su misión como el Cristo. Su muerte en la cruz no era una parte esencial del plan de Dios para redimir al hombre pecador… Por lo tanto, debemos darnos cuenta que Jesús no vino para morir en la cruz.

Satanás así logró lo que había intentado durante los 4.000 años de la historia, crucificando a Jesús, con su poder máximo”

(Citas tomadas de las obras de Moon: Victoria o Derrota, Marzo de 1973, p. 1; El Principio Divino, pgs. 142–143, 178, 435).

C. ¿QUÉ DICE LA BIBLIA AL RESPECTO?

Pedir a los hermanos que citen algunos de los muchos versículos Neo Testamentarios que refutan estas ideas. Por ejemplo: 1 Pedro 1:18–20.

III. LAS SECTAS Y LA SALVACIÓN

El concepto que las sectas tienen de Dios afecta directamente sus ideas acerca de la Salvación. Veamos dos ejemplos de lo que enseñan las sectas en cuanto a la salvación:

A. ARMSTRONG DICE:

“La salvación, entonces, es un proceso. Pero ¡cómo el Dios de este mundo ha cegado sus ojos en cuanto a esto!, intentando engañarle haciéndole pensar que solamente ‘aceptando a Cristo’, ‘sin obras’ –y abracadabra– uno es declarado ‘salvado’. Pero la Biblia revela que nadie es ‘salvo’ todavía.

Se ha enseñado falsamente que ‘Cristo terminó el plan de salvación en la cruz’, cuando en realidad, solamente lo comenzó allí. Las denominaciones populares han enseñado: ‘sólo hay que creer, eso es todo; creer en el Señor Jesucristo y en ese instante será falso’. ¡Esta enseñanza es falsa!”

(Citas de ¿Por qué han nacido?, p. 11; y Todo Acerca del Bautismo en Agua, p. 1).

Agregamos que en varios de sus escritos Armstrong enseña que para ser salvo hay que bautizarse, obedecer la ley (incluyendo las fiestas judías), guardar el sábado en lugar del domingo, y diezmar.

B. WIERWILLE DICE:

“La única prueba visible y audible de que una persona ha nacido de nuevo… es que siempre habla… en lenguas”. (Cita de Recibiendo Hoy el Espíritu Santo, p. 148.)

C. LA BIBLIA DICE:

1. Juan 14:6; 1 Timoteo 2:5–6: El salvador es uno solo, Jesucristo

2. Efesios 2:8–9: El acceso a esa salvación es únicamente por fe.

CONCLUSIÓN.

1. Aunque nombren a Dios, a Jesús y al Espíritu Santo, no olvidemos que las sectas se han apropiado de esos nombres, pero no de las verdaderas personas que representan.

2. Tengamos discernimiento espiritual. Como decíamos al comienzo, seamos maduros en la Palabra, vivamos la Palabra tanto teórica como prácticamente, y cada cosa que escuchemos comparémosla con la Biblia.

3. En nuestra próxima clase veremos el tema: Las Sectas y la Iglesia.

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE? Lección 5: LAS SECTAS Y LA IGLESIA

INTRODUCCIÓN:

1. Las sectas hablan de Dios, de Jesucristo, del Espíritu Santo. ¿Es ésta una buena base para dialogar con ellos? ¿Por qué? No, porque aunque las palabras son las mismas que usamos nosotros, los conceptos acerca de la Deidad son distintos. ¡No puede haber comunión entre la luz y las tinieblas!

2. ¿Cómo podemos demostrar que el Dios, el Cristo y el Espíritu Santo de las sectas no son los mismos que nuestro Dios/Cristo/Espíritu Santo? Exponiendo lo que la Biblia verdaderamente enseña acerca de la Deidad.

3. Hoy vamos a hablar de Las Sectas y la Iglesia. Otra vez debo enfatizar que aunque hablan de la Iglesia (y a menudo dicen ser una Iglesia), el concepto que las sectas tienen de la Iglesia es totalmente distinto del nuestro.

I. EL RECHAZO DE LAS SECTAS A LAS IGLESIAS

Este rechazo es consecuencia lógica de la actitud y acción Mesiánica de sus líderes. De hecho, todos consideran que su Iglesia es la única verdadera. Una aparente excepción a esta regla la establecen el Espiritismo, la Masonería, los Rosacruces y algunas filosofías orientales, que dicen algo así: “No somos una religión. Usted puede pertenecer a nuestro grupo sin dejar de ser miembro de su Iglesia”. Pero en realidad, tarde o temprano, se abandonan las Iglesias en pro de estas ideas.

A. ¿QUÉ DICEN LAS SECTAS ACERCA DE LAS IGLESIAS?

1. Wierwille (El Camino Internacional, o Las Ramitas):

“Hoy la llamada iglesia cristiana está edificada esencialmente sobre doctrinas fabricadas por hombres, tradición, confusión, egoísmo y contradicción a la palabra como fue originalmente inspirada por Dios”

(Cita tomada de la revista El Camino, Septiembre/Octubre 1974, p. 7.)

2 . Armstrong (La Iglesia Universal de Dios):

“La familia apóstata completa: la madre (la iglesia de Roma), y más de 500 denominaciones hijas, todas divididas la una contra la otra y en CONFUSIÓN de doctrinas, pero unidas para celebrar las principales doctrinas y fiestas paganas) tiene NOMBRE familiar. Ellos se llaman ‘cristianos’, pero Dios los llama otra cosa: ‘¡Misterio, la Gran Babilonia!’. ¡Pero la verdadera Iglesia de Dios está descrita en la profecía como el ‘Rebaño pequeño’! Ha guardado las fiestas de Dios… Esta Iglesia siempre ha existido, ¡y existe hoy!”

“Y hay solamente UNA IGLESIA en la tierra que comprende y proclama el orden exacto de los hechos, haciendo LA OBRA de Dios, predicando su mensaje al mundo como el último testimonio”.

(Citas de La Pascua es Pagana, pgs. 8–9, y La Pura Verdad, Marzo de 1963, p. 44.)

B. ¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA IGLESIA?

Este tema es muy amplio, pero voy a citar algunas enseñanzas básicas:

1. Efesios 1:22–23: La cabeza de la Iglesia es Cristo. ¿Por qué?

2. Mateo 16:18: La Iglesia es propiedad de Jesús.

Mi Iglesia… (yo la) edificaré… le aseguro la victoria final.

3. Efesios 2:11–22: El Cuerpo de Cristo (La Iglesia Universal) es uno solo, y está formado por todos los creyentes verdaderos de todos los tiempos, por todos los que han nacido de nuevo por la fe en Cristo

Destacar que todos (Judíos y Gentiles) forman un solo cuerpo y han ingresado a ese único cuerpo de una única manera: la obra de Cristo en la cruz que se recibe por fe (vs. 8–9).

4. La Iglesia Universal está representada en la tierra por las diversas Iglesias Locales, cuya unidad no es organizativa (no pertenecen a una sola organización y funcionan de distintas maneras), pero sí orgánica, porque todas los verdaderos creyentes que están en las Iglesias Locales forman parte del Cuerpo Espiritual que es la Iglesia Universal.

II. LA AUTORIDAD DE LAS SECTAS Y LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA

Además de rechazar a las Iglesias Cristianas, las sectas rechazan también el sistema de gobierno de las Iglesias Cristianas verdaderas, y llegan a ser grupos cerrados y jerárquicos. El fundador (o la organización) tiene toda la autoridad, y los miembros son controlados para asegurar esta uniformidad. Debido a esta actitud, el fundador o los líderes de la secta terminan reemplazando a Cristo, reemplazando a la Biblia por los escritos del fundador, y a la Iglesia por la organización de la secta.

A. LA AUTORIDAD DEL REVERENDO MOON.

Un seguidor de Moon escribe: “Padre (Moon) es sin pecado; Madre (la esposa de Moon) es sin pecado, y sus hijos son sin pecado. Ésta es la familia del Mesías; fue establecida el 31 de Diciembre de 1967. La Familia sin pecado fue establecida sobre la tierra… Padre vertió sangre para que yo sea bendecido. Sacrificó su vida y me dio vida. Mi vida vino de Padre… Sin Padre no hay vida”.

(Citas tomadas del Manual de Entrenamiento por 120 Días, p. 328.)

B. TESTIMONIOS

¿Conocen a alguna persona que esté sometida fanáticamente a la autoridad de un líder o de una Iglesia? ¿Sucede algo parecido a esto en las Iglesias Evangélicas?

Dar algunos minutos para testimonios.

C. ¿QUÉ DICE LA BIBLIA AL RESPECTO?

1. Marcos 13:21–22: En la tribulación se presentarán falsos Cristos. Pero esta advertencia también tiene valor para hoy en día? ¿Por qué?

Porque en los tiempos previos a la venida de Cristo Satanás hará esfuerzos mayores para confundir a los creyentes y para impedir que muchos salgan de su familia. Debemos estar preparados para discernir el error y proclamar la verdad.

2. Mateo 23:9–10: No hay que llamar Padre a nadie. ¿Por qué?

Esto significa que nadie puede ocupar en el corazón el lugar que solamente le corresponde a Dios. No se lo debe reemplazar por nada ni por nadie.

3. Marcos 10:42–45: Los líderes deben ser siervos.

4. 1 Pedro 5:2–3: ¿Cómo deben ser los líderes de las iglesias?

¿Cómo se comparan los líderes de las sectas con estos versículos?

CONCLUSIÓN.

1. El cuerpo espiritual de Cristo (la Iglesia Universal) solamente está integrado por los verdaderos creyentes, los que han nacido de nuevo. ¿Está usted dentro de esa Iglesia? ¿Cómo entró en el cuerpo de Cristo?

2. En las Iglesias locales puede haber personas que no son creyentes, debido a que los hombres no conocemos el corazón de nadie. De hecho puede haber Iglesias enteras que no tienen ningún creyente, pero que se siguen llamando Iglesias (por ejemplo la Iglesia de Laodicea, Apocalipsis 3:14–22, donde casi no había ningún creyente, y Cristo estaba afuera de la Iglesia). ¿Cuáles parámetros vamos a usar para evaluar estos grupos? Vamos a investigar lo que enseñan en cuanto a Cristo y su obra, en cuanto a la Biblia, en cuanto a la persona y las acciones de sus líderes.

3. En nuestra próxima clase veremos el tema: ¿Por qué tienen éxito las sectas?

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE? Lección 6: ¿POR QUÉ TIENEN ÉXITO LAS SECTAS?

INTRODUCCIÓN:

1. ¿Qué dicen las sectas acerca de las Iglesias?

Todas son falsas, menos la de ellos.

2. ¿Qué dice la Biblia acerca de la Iglesia?

Que la Iglesia verdadera (integrada por los que han nacido de nuevo) le pertenece a Cristo; que Cristo la está edificando; que tiene asegurada la victoria final.

3. Ahora bien, nosotros conocemos la verdad (la verdad/libro: la Biblia; y la verdad/persona: Jesús), difundimos la verdad, presentamos soluciones reales a problemas espirituales, físicos, morales, tanto para este tiempo como para la eternidad. ¿Por qué, entonces, crecen tanto las sectas y comparativamente tan poco las Iglesias Cristianas? Es más, varios de los fundadores de las sectas provienen de Iglesias Evangélicas, y algunos creyentes dejan sus Iglesias para integrarse a alguna secta. ¿Por qué crecen las sectas? Bueno, éste es el tema para hoy.

I. LA RAZÓN ESPIRITUAL DEL CRECIMIENTO DE LAS SECTAS

Satanás es el líder e inspirador de las sectas, y pone a su servicio las sectas todo su arsenal de recursos poderosos.

A. SATANÁS ES EL PADRE DE LA MENTIRA

Juan 8:44

Las sectas usan con gran habilidad las “medias verdades”. ¿Encontramos en el contexto de este versículo alguna evidencia de estos manejos Satánicos?

Ver los versículos 31–33, donde afirman que nunca han sido esclavos, cuando la historia demuestra que habían sido esclavos de varias naciones (Egipto, Babilonia, Grecia), y en ese momento los tenía sometidos el Imperio Romano.

B. SATANÁS SE DISFRAZA DE ÁNGEL DE LUZ

2 Corintios 11:13–15

1. ¿Cuál es la “carta de presentación” que muchas veces usan las sectas? La Biblia. “Los Testigos de Jehová, los Mormones, etc. nos sorprenden llevando ejemplares de la

Biblia y citándola con conocimiento y dominio de los pasajes que parecieran avalar su doctrina. Muchos creyentes se sorprenden al ‘descubrir’ pasajes y conceptos que desconocían, y se confunden (y aún se asustan) al no tener pasajes bíblicos para refutar los razonamientos que plantean los dinámicos expositores de dichas sectas” (Hechos y Palabras [suplemento de Apuntes Pastorales], Vol. X – Número 6, p. 1).

2. ¿Cómo se presentan los obreros de las sectas?

Con frecuencia dicen que son Cristianos.

Que los alumnos comparen esta afirmación con lo que dice 2 Corintios 11:13 y 15

3. Lucas 4:1–13:

¡Aquí sí que Satanás quiso ponerse el disfraz de ángel de luz!

D. SATANÁS PONE UN VELO DE OSCURIDAD EN LA MENTE DE LA GENTE

2 Corintios 4:3–4

E. RESUMEN

Las sectas crecen y tienen éxito porque: 1) Satanás les da la materia prima espiritual más abundante: los hombres pecaminosos, que son amplia mayoría en el mundo; y 2) les provee de las herramientas espirituales de maldad para mantener a la gente dentro de la oscuridad y la perdición

II. ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS QUE USAN LAS SECTAS PARA

CRECER

A. LA NECESIDAD DE AMOR Y ATENCIÓN QUE TIENE LA GENTE

“Yo realmente quería hacer del mundo un lugar mejor. No estaba satisfecho con la Iglesia de mi juventud. Mis padres no se llevaban bien, y quería hacer mi propia vida. Entonces encontré al grupo, o mejor dicho, ellos me encontraron a mí. Me aceptaron tal como era. Me afirmaron como persona, y me dijeron que tenía las cualidades como para llegar a ser un líder en su grupo.

Me quedé realmente impresionado. Parecían tener todas las respuestas. El líder llegó a ser el padre que yo nunca tuve. Había encontrado seguridad, el seno de una familia”.

(Cita tomada de Usted Puede Alcanzar a Alguien que está en el Ocultismo, Moody Monthly, Noviembre de 1987).

B. LA CONFUSIÓN QUE TIENEN ALGUNOS

Las sectas cosechan almas entre los Cristianos nominales o que no han tenido otra cosa que una “experiencia”. El creyente poco crecido puede caer fácilmente en las trampas de las sectas.

C. SU PERSISTENCIA

Algunas sectas son famosas por esto, por ejemplo los Testigos de Jehová y los Mormones. Cada Mormón tiene la obligación de dedicar 2 años de su vida al trabajo Misionero en algún país fuera de los Estados Unidos.

Los Testigos de Jehová tienen que rendir cuentas cada semana (con planillas, informes, etc.) del trabajo hecho. Tienen archivos y llevan cuenta muy organizadamente de las personas que visitan, su grado de interés en su doctrina, etc.

D. SUS OFERTAS

“Usted va a tener poder… logrará todo lo que desea… usted puede ser líder… usted tendrá éxito… dinero… etc.”

Propaganda de Wierville (Las Ramitas)

USTED PUEDE TENER PODER PARA LA VIDA ABUNDANTE. La vida abundante significa que puede ser LIBRADO de todo temor, duda y esclavitud; librado de pobreza, enfermedad y salud pobre; REBOSANDO de vida, vitalidad y entusiasmo; SALVADO de la condenación y el desprecio propio; CURADO de drogas y abuso sexual. Puede REHACER su matrimonio destrozado; GOZAR de una familia feliz y unida, donde no exista diferencia de generaciones…

¡PUEDE TENER CUALQUIER COSA QUE DESEA!

CONCLUSIÓN.

1. Les dejo dos pasajes, para que los mediten y los usen:

2 Tesalonicenses 2:7–12

Que sus alumnos comparen las actitudes de los apóstoles y los verdaderos siervos de Cristo con la actitud que tienen los líderes de las sectas.

1 Tesalonicenses 2:3–6

Que sus alumnos comparen el mensaje de Pablo con los mensajes y enseñanzas de las sectas.

2. En nuestra próxima clase daremos una breve descripción de una secta que tiene mucho auge en Argentina, y que puede servir como ejemplo para fortalecer nuestro trabajo y nuestra defensa de los principios Bíblicos y de la conducta Cristiana.

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE?

Lección 7: BREVE DESCRIPCIÓN DE UNA SECTA

INTRODUCCIÓN:

1. ¿Por qué tienen tanto éxito las sectas?

a. Porque Satanás…

se encarga de ayudarles. es el padre de la mentira. se disfraza de ángel de luz. pone un velo de oscuridad en la mente de la gente.

b. Porque… manejan muy bien las necesidades de la gente, especialmente la necesidad de amor y atención

que tiene la gente. presentan una fe confusa. son persistentes. hacen grandes ofertas.

2. Las Sectas son muchas, pero daremos un vistazo a una que está trabajando fuertemente en el mundo, y que no conocemos demasiado.

I. LA IGLESIA NUEVA APOSTÓLICA

¿Conocen a alguno que forme parte de este grupo? ¿Cómo es? ¿Cómo nos cae?

A veces tendemos a pensar (tal vez por el nombre) que ésta no es una secta sino que es una Iglesia. Pero en cuanto veamos sus enseñanzas, comprenderemos que de Iglesia de Cristo no tiene nada

A. BREVE HISTORIA Y ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA NUEVA APOSTÓLICA

1. Su historia

La Iglesia Nueva Apostólica nació en Alemania en 1830, y fue formada por un grupo de hombres salidos del Luteranismo, que para esa fecha había perdido su vitalidad espiritual verdadera. Su tesis fue que solamente es verdadera la Iglesia que tiene apóstoles en su seno. Como para ese entonces no había apóstoles vivos, determinaron que todas las Iglesias existentes eran falsas, y nombraron doce apóstoles más un apóstol mayor para que rigiera su destino.

2. Su organización

Es una secta eminentemente eclesiástica, rigiéndose rigurosamente por la jerarquía de los que ocupan los “cargos”. El Apóstol Mayor reside en Alemania, determina, dicta y ordena a los doce apóstoles menores que están distribuidos por el mundo, quienes transmiten sus ordenanzas y dan a conocer sus sermones. En cada templo reside un pastor diligente que recibe las órdenes superiores y las transmiten a sus inferiores: pastor, diácono, subdiácono, miembro activo y miembro. Esta cadena jerárquica es respetada en cuanto a las ordenanzas como a los sermones (de arriba hacia abajo), y en cuanto a los pedidos (de abajo hacia arriba).

B. LA DOCTRINA DE LA IGLESIA NUEVA APOSTÓLICA

Maestro: en esta sección de la clase lo ideal es que los alumnos mencionen los versículos que refutan los errores doctrinales de la Iglesia Apostólica.

1. DIOS

Es Creador, Ser infinito. Intervino en los tiempos pasados en los asuntos humanos, pero ahora no interviene directamente en la vida humana. El Apóstol Mayor encarna la voluntad de Dios.

La Biblia dice: Filipenses 2:13

2. CRISTO

Cristo fue enviado para una gran misión, y hoy en día está encarnado en el Apóstol Mayor, quien es su representante. La voluntad de Cristo es la voluntad del Apóstol Mayor.

La Biblia dice: 1 Timoteo 2:5

3. EL ESPÍRITU SANTO

El Espíritu Santo guía al Apóstol Mayor y la jerarquía, cuyas palabras y hechos tienen la validez del Espíritu Santo. El Espíritu Santo sella solamente a los salvados que pertenecen a la Iglesia Nueva Apostólica, quien también puede sellar a los muertos sin que importe lo que hicieron mientras estaban vivos.

La Biblia dice: Efesios 1:13–14

4. LA BIBLIA

La Biblia es letra muerta, no tiene valor espiritual. Tres obras propias: El Compendio de Doctrina, la Confesión de Fe y los Sermones del Apóstol Mayor reemplazan con ventaja a la Biblia. En la actualidad el Apóstol Mayor dicta la suprema voluntad actual, y no hay otra valedera.

La Biblia dice: 2 Timoteo 3:15–16

5. EL HOMBRE

El hombre es libre y consciente de sus actos y responsable de los mismos; es pecador por herencia, no por voluntad. El Bautismo lava las imperfecciones que el hombre pueda tener, y el sistema religioso de la Iglesia Nueva Apostólica lo mantiene puro.

La Biblia dice: Romanos 3:10–18; Efesios 2:8–9

6. EL PECADO

No hay pecado mortal. No es pecado lo que se hace con el cuerpo. Nadie puede evitar hacer lo que todos hacen, incluyendo lo malo. Solamente debemos hacer cada día menos mal, y así llegaremos a la perfección.

La Biblia dice: 1 Juan 5:16; 1 Corintios 6:16–18

7. LA SALVACIÓN

La obra de Cristo no salva, sólo es un ejemplo para la humanidad. La fe en Cristo no tiene ningún valor. Uno se salva entrando en el sistema de la Iglesia Nueva Apostólica, y obedeciendo las palabras del Apóstol Mayor. Él tiene la mano de Cristo; a la vez los apóstoles, pastores diligentes, pastores, diáconos, subdiáconos y activos están tomados de la mano entre sí, haciendo la cadena de salvación. Hay que tomarse de ellos para tener la seguridad eterna.

La Biblia dice: Hechos 4:12; Hebreos 10:19–22

8. LAS OBRAS

Las obras no tienen valor alguno, porque no hay diferencia entre obras buenas y obras malas: todos los actos del hombre son buenos, porque todos los hombres tienen algo de bueno.

La Biblia dice: Santiago 4:17; 2 Corintios 5:10

9. LA RETRIBUCIÓN

Los muertos van a diferentes lugares, porque hay muchos lugares en el Cielo. Pero nadie puede saber qué lugar le toca ni dónde vivirá en la eternidad. El que tiene la suerte de ser resucitado, vivirá en la gloria; pero la resurrección determinará si los hombres se salvan; los que no resuciten no se salvarán.

La Biblia dice: 2 Timoteo 1:12; Juan 6:39–40

10. DOCTRINAS QUE ENFATIZAN MÁS

a. El Bautismo lava los pecados.

b. Comer la Cena del Señor es acercarse a Dios; los inconversos se acercan y ponen en comunión con Dios comiendo la Cena del Señor, y también los niños porque aunque no entiendan, se benefician.

c. Para ser salvo hay que pertenecer a la Iglesia Nueva Apostólica, confiar en la palabra del Apóstol Mayor, tomarse de la cadena de salvación (jerarquía).

d. Cada miembro de la Iglesia Nueva Apostólica es guardado y cuidado por uno o veinticuatro mil ángeles, según el cargo que tenga.

Ya hemos hablado casi de cada una de estas doctrinas, pero si algún alumno necesita alguna aclaración adicional, aproveche este momento para darla.

CONCLUSIÓN:

1. No hemos hablado de otras sectas por falta de tiempo, y porque son más conocidas. Pero el ejemplo de la Iglesia Nueva Apostólica nos tiene que servir para renovar nuestro compromiso con la Palabra de Dios y nuestro compromiso de oración y de testimonio. ¿Hay alguna persona que está dentro de ésta u otra secta por la que podamos orar ahora? Juntémonos de a dos o tres, y oremos brevemente por ellos.

2. En nuestra próxima y última clase vamos a dar algunas sugerencias prácticas en cuanto a cómo presentar el Evangelio a los que están dentro de una secta.

Las Sectas – ¿TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE?

Lección 8: COMO TESTIFICAR AL MIEMBRO DE UNA SECTA

INTRODUCCIÓN:

1. Durante estos dos meses hemos estado considerando el tema de las Sectas. ¿Cuáles han sido algunas cosas que les han impresionado más de las Sectas?

2. Hasta aquí hemos intentado conocer las opiniones de las Sectas en cuanto a los elementos básicos de nuestra fe: Lo que piensan de Dios, de Jesucristo, del Espíritu Santo, de la Biblia, de la salvación, etc.; y también hemos presentado los pasajes Bíblicos y los argumentos que refutan esos errores. O sea que hemos tratado de encontrar armas espirituales para defendernos de los errores.

3. Hoy no vamos a pensar en otro escudo defensivo de nuestra ideas, sino en cómo llegar hasta los miembros de las Sectas con el evangelio de Jesucristo, de manera que lo entiendan.

I. PARA TESTIFICAR AL MIEMBRO DE UNA SECTA DEBEMOS TENER

ACTITUDES CORRECTAS

Esto es importantísimo, porque Jesús le dio una importancia primordial a una actitud, que es la actitud por excelencia y que da vigor y poder a todo lo que somos y hacemos como Cristianos.

A. Juan 13:34–35. PARA TESTIFICAR DEBEMOS TENER AMOR.

1. El amor debe ser mutuo.

2. El amor debe ser semejante al de Cristo.

3. De ese amor depende nuestro testimonio.

Así que, si vamos a testificar con éxito a alguien, y particularmente al miembro de una secta, tenemos que vivir el verdadero amor fraternal. Además, del amor, que es el primer fruto del Espíritu, dependen todos los demás. De esta actitud por excelencia dependen todas las demás actitudes correctas.

Pero nos olvidemos que el amor al prójimo también incluye al prójimo que no es creyente. Por lo tanto, eso es lo que debe recibir todo el que llega a nosotros con un mensaje sectario. Amar no significa participar de sus errores, sino poner al otro bajo el manto de la misericordia Divina.

B. PARA TESTIFICAR DEBEMOS ESTAR RELAJADOS.

Es decir, mostrar la paz de Dios en nuestra actitud. Muchos de los integrantes de las sectas manejan muy bien el nerviosismo de quienes se enfrentan con ellos. Además, cuando uno no muestra antagonismo sino amor, gran parte de las barreras se bajan.

C. PARA TESTIFICAR DEBEMOS SER ALGO ENIGMÁTICOS.

No revelar nuestras propias opiniones demasiado pronto. Si nos identificamos como Cristianos enseguida, permitimos que el miembro de la Secta apele a sus argumentos ya preparados, y no se abra para escuchar la Palabra de Dios. Lo mejor es responder a todo con la Biblia sin ningún argumento “Cristiano”, es decir, sin dar lugar a discusiones sobre puntos teológicos. ¡Después de todo, nosotros no presentamos una religión, sino una Persona!

D. PARA TESTIFICAR DEBEMOS SER ABIERTOS.

Usted sabe algo de las Sectas, pero no sabe todo. Con toda honestidad pregunte y trate de entender; especialmente vea en quien habla con usted a una persona, dialogue con él como lo haría con cualquiera. Esta actitud también contribuye a quitar barreras.

E. PARA TESTIFICAR DEBEMOS SER HONESTOS.

Nunca defienda lo que es indefendible. Las Iglesias Evangélicas han cometido errores, y no debemos tratar de justificarlos, sino de reconocerlos. Además, no se presente como el Cristiano Nº 1, como alguien que no tiene problemas, o que vive 24 horas por día en un nivel espiritual superior, etc. Pero sí presentemos nuestro testimonio en cuanto a lo que Jesús significa para nosotros, los cambios que ha hecho en nuestra vida, el gozo del Señor, la seguridad de la vida eterna, etc.

E. PARA TESTIFICAR DEBEMOS SER TOLERANTES.,

Sin dejar de reconocer que muy probablemente el miembro de una secta está siendo usado por Satanás, veámoslo más como víctima que como culpable de los errores de la Secta.

LO IMPORTANTE ES GANAR LA PERSONA, NO LA DISCUSIÓN.

Recuerde lo que dice 1 Pedro 3:15–16; debemos testificar con mansedumbre (humildad [VP], dulzura [NVI] y reverencia (respeto [NVI]).

F. PARA TESTIFICAR DEBEMOS SER SENSIBLES.

Para los miembros de las Sectas, algunos temas son muy delicados. Por ejemplo, no ridiculice la prohibición de las transfusiones de sangre delante de un Testigo de Jehová. Si en la conversación aparecen temas urticantes, pídale al Señor que le dé sabiduría para presentar la verdad en amor.

G. PARA TESTIFICAR DEBEMOS SER INQUIETANTES.

Los miembros de las Sectas habitualmente no están acostumbrados a pensar; en ese tipo de sistemas lo único que se puede hacer es aceptar todo sin discusión. Además, están sujetos a una serie de argumentos tales como: “Si dicen esto, responderé esto”. Una de mas mejores manera de inquietar a alguien es dándole una “estocada” con la espada del Espíritu; o sea, dándoles a leer versículos que tengan que razonar y explicar. Es muy probable que en la mayor parte de las oportunidades esos “tajos” espirituales abran el camino para una presentación del Cristo de la Biblia.

II. PARA TESTIFICAR AL MIEMBRO DE UNA SECTA DEBEMOS ESTAR VESTIDOS DE

TODA LA ARMADURA DE DIOS (EFESIOS 6:10–20)

A. LA NECESIDAD DE LA ARMADURA (vs. 10–12)

1. Por la debilidad propia personal: La exhortación da por sentado que somos débiles: “Fortaleceos en el Señor y en el poder de SU fuerza” (v. 10)

2. Por el poder y los recursos del maligno:

v. 11: asechanzas (maquinaciones); v. 12: ejércitos espirituales malignos y poderosos; v. 16: dardos de fuego.

3. Por la habilidad que tiene el diablo para manejar argumentos con orgullo y autoritarismo (2 Corintios 10:4–5).

B. LAS PARTES DE LA ARMADURA (13–20)

1. El vestido de la verdad (v. 14). Jesucristo es la verdad, y debe cubrirnos. No olvidemos que las sectas propagan mentiras.

2. La coraza de la justicia (v. 14b). No vamos a enfrentar las sectas con nuestra justicia propia, porque no la tenemos; sino con la justicia de Cristo que nos ha justificado (Romanos 5:1).

3. El calzado del evangelio de la paz (v. 15). No estamos en guerra con los integrantes de las sectas, sino con Satanás. Por lo tanto nuestro mensaje a ellos debe ser el de la paz de Dios, para que sepan como estar en paz con Dios.

4. El escudo de la fe (v. 16). La fe/confianza puesta en Dios y no en nosotros o nuestros argumentos. Pero también la fe/fidelidad, una vida caracterizada por andar de acuerdo a la voluntad de Dios.

5. El yelmo de la salvación (v. 17). No solamente ser salvo, sino dar un mensaje más salvador que controversial.

6. La espada del espíritu (v. 17b). Lo que va a convencer a un miembro de una secta no son nuestros argumentos, sino la Palabra de Dios.

7. Las instrucciones de nuestro Capitán, recibidas a través de la oración (vs. 18–20).

III. PARA TESTIFICAR AL MIEMBRO DE UNA SECTA DEBEMOS PRESENTAR AL CRISTO DE LA BIBLIA EN FORMA POSITIVA

Hasta ahora hemos hablado de CÓMO vamos a testificar: la actitud, la armadura. Ahora terminamos hablando de QUÉ es lo que vamos a presentar. Un muy buen sistema es el de LAS SIETE SEÑALES DE JUAN, que nos permiten presentar la persona y la obra de Cristo de una manera natural.

Pero sea cuál fuera el sistema que usemos para testificar, estemos seguros de presentar:

A. LA DEIDAD DE CRISTO,

B. LA HUMANIDAD DE CRISTO,

C. LA OBRA SALVADORA DE CRISTO: SU MUERTE Y RESURRECCIÓN. CONCLUSIÓN.

1. A medida que se acerca la venida del Señor más y más irán apareciendo enseñanzas falsas. Quiera Dios que este Curso les haya servido y nos siga sirviendo para identificar la enseñanza falsa y para enseñarnos como testificar eficazmente a quien ha sido apresado por una Secta.

2. Anunciar el próximo Curso.