Un lugar del color

36

Transcript of Un lugar del color

Page 1: Un lugar del color
Page 2: Un lugar del color
Page 3: Un lugar del color

Un lugar del colorBryan Duarte Arias

Page 4: Un lugar del color
Page 5: Un lugar del color

Chinito en cromatilandia

Page 6: Un lugar del color
Page 7: Un lugar del color

CromatilandiaEn algún lugar, en algún tiempo, en medio de alguna onda de luz, existe una esfera de muchos colores: Cromatilandia. Este lugar es un mundo que tiene vida, de hecho allí viven los umani. Este planeta está habitado hacia su interior porque la gravedad que actúa sobre él yace desde adentro, muy en el centro, hacia afuera. Es por eso que para los habitantes de Cromatilandia es imposible ver hacia afuera, pues para ellos ni siquiera existe ése inimaginado exterior. Los umani no tienen nombre para eso, no se percatan de eso, no les interesa.

En su basto universo Cromatilandia es el mundo que tiene forma de esfera, aunque al principo no fue así. Inició siendo solo un simple círculo plano y bidimensional que en su centro estaba invadido por el blanco, en su borde estaba delimitado por el negro y entre ellos todos los colores que los humanos conocemos. Esta circunferencia era la que contenía cualquier grafismo de los seis colores, que existen en los ojos y las mentes de los umani, así como en la de los

Page 8: Un lugar del color

humanos, gracias a la mágica descomposición del espectro solar. No se sabe cuánto tiempo pasó cuando de repente, de la nada, el circulo se infló y se infló hasta convertirse en una esfera de dimensiones desmesuradas. Al inflarse, desde su centro hacia

el borde, la esfera quedó con dos hermosas cicatrices blancas en sus extremos, a las que sus habitantes les llaman ‘polos’. Entre sus

polos, el borde negro de la circunferencia se convirtió en una franja negra central de 360° que dividió el planeta en dos. Nació entonces

un degradé de infinitas tonalidades de color, que se encuentra en cada rincón de este nuevo mundo entre cada uno de los polos y su centro. Lo más impresionante fue que cuando este circulo se infló

hasta convertirse en un espacio tridimencional, comenzó a generar vida y todo el planeta, lleno de

pequeñas partículas, comenzó a respirar a través de difrentes cuerpitos. Estos pequeños entes

llenos de vida, son evidentemente los umani

Page 9: Un lugar del color

Este mundo y cada uno de los seres que lo habitan tienen particularidades que los hacen especiales, nada de lo que existe ahí podría considerarse ‘normal’. Por ejemplo, el tiempo que corre dentro de esta esfera tiene unas dinámicas específicas, pues siempre están ocurriendo varias temporalidades en simultáneo. Es decir, que existen distintas nociones de época que están determinadas por la posición, el lugar o el espacio, y por ende por el color en que se sitúe un individuo en Cromatilandia.

Si se comparara la forma en que se mide el tiempo en Cromatilandia con la forma en la que se mide el tiempo en la tierra, llegaríamos a la conclusión de que nuestro tiempo presente estaría ubicado en la franja negra central de la esfera, mientras que, el pasado y el futuro serían los dos extremos de color blanco. Sin embargo, hacer esta comparación solo sirve para comprender, en cierta forma, cómo operan las dinámicas del tiempo dentro de la esfera, pues es imposible igualar un sistema de tiempo lineal con un sistema de tiempo circular e infinito. Entonces, debido a

Los umani y su hogar

Page 10: Un lugar del color

la multitemporalidad de Cromatilandia el futuro y el pasado pueden entenderse como espejos, por lo tanto, mirar hacia el

futuro es mirar hacia el pasado.

Los habitantes de Cromatilandia, llamémoslos ‘cromatilandeses’, son criaturas humanoides con una cabeza, cuatro ojos, tres brazos,

dos piernas, veinticuatro dedos en las manos, doce dedos en los pies, barriguitas agraciadas, piel transparente, órganos casi invisibles y gelatinosos y un pequeño mechón de pelo en sus cabezas, que para cada criatura tiene un mínimo toque distinto de

color. Llegan a vivir aproximadamente diez años humanos y tienen la capacidad de hacer imágenes utilizando su cuerpo. Los umani

utilizan su corporalidad para ayudarse a comunicar ideas complejas, abstractas, figurativas, banales, o lo que sea que pretendan transmitir.

Aunque tienen la posibilidad de transportase a cualquier parte de la esfera, nunca abandonan su color de origen porque sus

acciones cotidianas están fuertemente influenciadas por él. Si por algún motivo salieran de su color natal, el nuevo color

los enceguecería, y no en cuanto a la vista, sino, un

Page 11: Un lugar del color

enceguecimiento que se siente por cada parte de sus cuerpos. El color o la época que habitan es lo que les da el tinte a sus cuerpos transparentosos y por lo tanto lo que les da color a sus vidas. Es decir que estos personajes permanecen toda su vida en una misma época, sus imágenes están influenciadas por la noción de época que exista en su color dentro de la esfera.

Los cromatilandeses no se reproducen, una vez cumplen con su tiempo de vida tienen la capacidad de regenerarse, reencarnar y volver a existir como un nuevo ser naciente que deberá aprender de nuevo todo lo que quiera conocer. En algunos casos tras la muerte de un umani, surgen dos individuos que llegan como nuevos a este planeta, en otros casos, el ciclo de estas criaturas se acaba y no pueden regenerarse para habitar otro cuerpo, mueren para siempre.

A pesar de que se comunican mediante palabras propias de un lenguaje verbal, no existen símbolos que se relacionen fonéticamente con los sonidos que emiten, es decir, que no existe una forma de comunicación escrita. Es por este

Page 12: Un lugar del color

motivo que la información visual y gráfica, interpretada a través de los cuerpos de cada umani, son las creadoras de un nuevo lenguaje puramente colórico. Los umani buscan comunicarse con

los de su especie a través de información netamente visual e imágenes creadas por cada uno de ellos. Muchos de los umani se esmeran por reapropiarse de elementos de imágenes que ven de

otros lugares en la esfera, incorporarlos sutilmente a sus imágenes o sus cuerpos y de este modo sobresalir visualmente

sobre sus pares, ser diferentes entre ellos. Pero, siempre camuflándose con el color del piso,

el color de la época en la que viven.

Por la forma de comunicarse de los cromatilandeses, la información que los umani, vivos o muertos, dejan a sus nuevas generaciones, se materializa en una cantidad indeterminada de

imágenes que orbitan dentro de su esfera. No obstante, son mu-chas menos las imágenes lo suficientemente contundentes como

para ser relevantes a los ojos de los umani de otras épocas, lugares o colores que las que no tienen ninguna trascendencia. Es mediante el dominio del color, la forma, el formato o algún elemento propio del lenguaje visual que les es

posible comunicar efectivamente una idea.

Page 13: Un lugar del color

Una de las características más llamativas de los umani es su absurda capacidad visual. Sus cuatro ojos forman dos parejas que trabajan independientemente la una de la otra. Sin embargo, cada par debe trabajar en conjunto para poder observar efectivamente. Cada pareja de ojos está situada en la superficie de la cabeza del umani. Un ojo sale del otro, es decir uno sale directamente de la cabeza y el otro se asoma de la pupila del ojo anterior. Además, cada dupla puede moverse y ubicarse autónomamente por la cabeza de un umani.

Tienen una capacidad visual tan poderosa que pueden observar casi que cualquier color, lugar o imagen que deseen con solo dirigir la mirada a un punto específico de la esfera. Cada par de ojos funciona de la siguiente manera: primero el ojo que está por encima localiza algo que llama su atención y lo enfoca. Luego, el ojo que está por debajo juega con la distancia

Las imágenes de los umani

Page 14: Un lugar del color

focal hasta que sin mucho esfuerzo puede enfocar un elemen-to que esté al otro lado de la esfera y verlo como si estuviese en

frente de él. Lamentablemente pocos umani utilizan esta capacidad para ver más allá de las imágenes de su época.

Los umani pueden ver imágenes de otras épocas, una vez un individuo termina de darle vida a una imagen, ésta se queda

suspendida y flotante en el espacio cercano a su lugar de origen; en otros casos, pueden llegar a moverse por toda Cromatilandia.

Este fenómeno existe gracias a la capacidad del aire, que es lo que permite que las ideas y sus pigmentos se mantengan a flote por la

cantidad de tiempo que sea. A esto le llamamos la inmortalidad de la imagen. La inmortalidad de cualquier cosa y en este

caso de las imágenes sólo depende y está determinada por la cantidad de umani que miren y a su vez admiren esa imagen desde cualquier punto espaciotemporal de Cromatilandia. En

este planeta la demanda visual de sus habitantes tiene un papel fundamental sobre cada imagen y la hace permanecer

o no en el tiempo y en la distancia.

Page 15: Un lugar del color

De hecho, dentro de la esfera, flotando por el espacio, existen una cantidad incontable de imágenes que han realizado distintos umani en distintas épocas o lugares. Estas imágenes son la chispa de la vida para miles de jóvenes observadores que se preguntan día a día ¿qué es la vida? ¿qué es el color? ¿qué el espacio? ¿qué es el tiempo? en otros lugares de su planeta que no habitan, pues enceguecerían.

En Cromatilandia existen algunos individuos que les apasiona y que dedican su vida al estudio de lo que hace significativa una imagen para poder estar flotando indefinidamente en el espacio y tener la posibilidad de ser observada desde otros colores y tiempos. Son pocos los umani que se interesan por esto y además son menospreciados por los otros habitantes de su espacio, pues para la mayoría de los habitantes de esta esfera lo más importante es que las imágenes que cada uno produzca sean notables para el espacio de color en el que habitan y para los habitantes que lo rodean en presente, la admiración momentánea.

Page 16: Un lugar del color

Todos los umani son creadores de imágenes porque sus brazos tienen la capacidad de segregar pigmentos a través de sus

veinticuatro dedos con la forma y características físicas que ellos deseen. Luego, con su mente controlan como los pigmentos

que salen de su cuerpo adoptan la forma que ellos les indiquen. Los pigmentos que salen de su cuerpo se adhieren a una superficie, que

también crean con su mente. Una vez la imagen está terminada, permanece así, flotando por el espacio de la

esfera, hasta que deje de ser observada y desaparezca o tal vez tenga la suerte de ser detallada desde muchas otras partes de la esfera y así poder llegar a la inmortalidad de la imagen.

Así, para realizar una imagen los umani deben estar en una posición determinada y por lo tanto seguir estas indicaciones:

Cómo se realizan las imágenes y los

interéses de Chinito

Page 17: Un lugar del color

- Deben estar parados sobre sus dos patas. - Con su cabeza girada hacia arriba perpendicular al piso y con sus ojos mirando al frente, es decir que deben estar mirando su tiempo en la distancia, pero en sentido opuesto. - Deben elevar sus brazos hacia arriba y mover sus dedos controladamente para que los pigmentos se asocien en el aire sobre la superficie y se forme la imagen que ellos deseen crear.

En La Franja Negra de la esfera existía una joven umani llamada Chinito, muy interesada en la forma en que se comunican los de su especie. Ellos pueden crear imágenes desde el primer día de su existencia, sin embargo, para ella, las imágenes que había hecho a lo largo de su existencia no eran lo suficientemente atractivas como para que flotaran en espacios lejanos y no únicamente sobre el Negro. Por eso, desde hacía un tiempo, estaba realizando imágenes de pequeño formato con pigmentos acrílicos y óleos sobre superficies de madera, las guardaba para sí misma.

Tales imágenes podían llamarse pinturas por el tipo de pigmentos que usaba. Ellas obedecían al propósito establecido de realizar un conjunto de imágenes abstractas

Page 18: Un lugar del color

en las que se pudiera percibir una sensación de espacialidad, una suerte de espacio part icular o s ingular , pero a la vez indeterminado. Chinito llamaba a este proyecto Deseo. En otras

palabras, un conjunto de imágenes que parecieran estar haciendo referencia a un lugar específico a partir de la

manipulación de algunos elementos formales propios de la imagen, sin necesidad de hacer uso de alguna figura reconocible.

Deseo se alimentó de imágenes creadas por ella en otros tiempos y espacios flotantes aún existentes en la cabeza de Chinito.

También se nutrió de imágenes que aún flotan en el espacio gracias a la admiración de muchos cromatilandeses entre las que

se destacan las de un umani conocido como Antoniomattaechaurren quien era un creador visual que

habitaba en la época Naranja. Sus creaciones despertaron el interés de Chinito pues haciendo uso de algunos elementos

sencillos de los recursos visuales lograba dar la sensación de espacialidad que Chinito pretendía en Deseo. Además,

los formatos e imágenes de Frankstella, un umani también del periodo Naranja, eran objetos que le causaban especial

atención porque en ellos el orden podía ser desorden.

Page 19: Un lugar del color

Chinito comparte su espacio o color con individuos de su mismo tiempo de existencia y con otros de mayor y menor tiempo. Sin embargo, son muy pocos los que manifiestan un deseo por hacer imágenes que sean atractivas para un umani de otro espacio, y no sólo para la cómoda mimetización con el color de su piso. Así, un día Chinito observaba imágenes en el aire de sus contemporáneos y encontró unas que lo conmovieron. Estas eran hechas por Pichón, un umani que vivía en el mismo tiempo existencial de Chinito. Una tarde se le acercó le preguntó por las pasiones en sus imágenes:

(Este diálogo está traducido a nuestros caracteres, pues recuerden que en Cromatilandia no existen los símbolos asociados al lenguaje vocal)

- Pichón, cuénteme ¿qué le interesa dejar flotando en el espacio? Estamos en la línea negra y, ahora, ¿para dónde está mirando?

ChinitoPichón y Leona

Page 20: Un lugar del color

A lo que Pichón contestó:

- Todo lo que pasa en el Magenta me enloquece.

Lo que no sabía Pichón es que a Chinito también lo enloquecía la época Magenta. Con esto y desde ahí en adelante, empezaron a hacer imágenes cerca y a enseñarse mutuamente. Observando juntos las

imágenes del espacio-color del periodo Magenta, Chinito comprendió cómo el manejo de la luz en las formas y los elementos de las

imágenes realizadas en este periodo eran impecables. Asimismo, tal manejo le ayudó a identificar la riqueza de la oscuridad dentro de

una imagen. Entendió la importancia de l movimiento , la as imetr ía y la predominancia constante del color sobre la

línea. Chinito adoptó algunas de estas características para la creación de su Deseo. No obstante, la figuración y los mensa-jes directos del Magenta no fueron del todo influyentes como sí

lo fue lo recargado y pomposo de este color.

Tiempo después, juntas observaron en el aire las imágenes de Leona una umani que había existido hace mucho tiempo sobre

el Negro y quien había logrado mirar muy lejos y la vez muy

Page 21: Un lugar del color

cerca en otros colores o épocas, adoptando una manera singular de asumir los pigmentos en sus dedos y la forma en que estos se adherían a la superficie. Entonces, se acercaron a Leona, le preguntaron si podía contarles cuáles eran sus intereses o referentes para realizar sus imágenes a lo cual ella accedió y les propuso que crearan imágenes mientras ella daba respuesta a su pregunta. Pichón y Chinito hacían imágenes mientras escuchaban y observaban.

Leona les contó que había contemplado principalmente las épocas Grisclaro y Naranja; siendo el Grisclaro un color muy cercano al Negro, es un color mucho más tranquilo y pausado, en él puede encontrarse abstracción, imágenes que se forman en términos de color, superficie y formato, austeridad, geometría elemental rectilínea, orden y precisión. Precisamente son algunas de estas características las que Leona utiliza y comunica en sus imágenes relacionándolas siempre con algunas propiedades de la época Naranja: gestualidad en los trazos, utilización de grandes formatos y en algunos casos irregulares, y

Page 22: Un lugar del color

el asumir la pintura como objeto en sí mismo y no como figura de algo. Leona tenía, además, formas específicas de concebir las

imágenes y la pintura; para ella las transiciones de color dentro de las pinturas debían ser suaves, los bordes de las imágenes debían ser

determinantes y la sencillez visual era fundamental.

Así, con la información nueva que había adquirido, Chinito sentía que tenía los suficientes referentes para continuar su Deseo. No obstante, en algunos momentos Chinito solía sentirse confundida o sin un rumbo fijo, debido a la infinidad de rumbos que podrían

tomar sus imágenes. Cuando esto pasaba tenía que volver a su planteamiento inicial, observar y pintar una nueva imagen para comprender en que iba su proceso. De este modo, con lo que había aprendido de Leona sumado a su intención de hacer

imágenes cada vez más grandes, Chinito realizó unas pinturas de mediano y gran formato que contenían los mismos

elementos y tratamientos dados anteriormente a sus pinturas de pequeño formato. Esta vez Chinito era mucho

más consciente de la manera en que estaba relacionando los colores y las formas, además de asumir mediante el proceso,

que estaba utilizando algunas propiedades del Grisclaro y el Naranja.

Page 23: Un lugar del color

Ya en este punto Chinito decidió aislarse de otros umani y continuar con su propia búsqueda. Ella sentía que sus pinturas podrían existir y flotar en el globo con distintos tipos de soporte y distintos formatos contrarios al hegemónico rectángulo utilizado en muchas partes de la esfera. Entonces, decidió que haría unas imágenes de prueba en formatos irregulares y luego determinaría si eran lo suficientemente concretas como para utilizarlas en su Deseo. Así, un día se paró sobre el suelo negro, miró hacia arriba, seleccionó los pigmentos que saldrían de sus dedos y los proyectó hacia el espacio. Luego, relacionó el soporte bidimensional con otros soportes bidimensionales de la misma forma en que lo hizo previamente con los pigmentos. Así logró asociar al mismo tiempo la pintura, el formato y la superficie base. El resultado fue una imagenpintuescultórica, una pieza tridimensional que tenía las mismas propiedades de las imágenes bidimensionales, pero con la diferencia de queocupaba el espacio de forma distinta, ya que se veía distinta dependiendo de la posición del observador.

El espacio de Chinito

Page 24: Un lugar del color

A Chinito le interesó lo que logró con esa imagen, pues había una relación formal con las pinturas que había venido realizando desde

que se propuso su Deseo. Entonces sus ojos deambularon observadores por toda Cromatilandia buscando imágenes de un umani que pudieran ser parecidas. Despues de su búsqueda se encontró con que había muchas imágenes similares, aunque la forma en que habían sido concebidas por sus creadores era distinta a como él había hecho sus imágenes, se

dio cuenta de que algunos sujetos llamaban a estas imágenes pinturaexpandida y otros instalaciónpictórica. Este nuevo factor

tridimensional implicaba que su Deseo debía entenderse en conjunto y que debía prestar especial interés a la forma en que sus imágenes iban a moverse y verse mientras flotaban en el aire al interior de la

esfera. Chinito continuó explorando con el uso de distintos formatos en los soportes de las pinturas que realizaba. Se aventuró a crear

más pinturas en tres dimensiones, a relacionarlas con las bidimensionales, a poner unas delante de las otras y a utilizar en

una sola imagen el recurso bidimensional y el recurso tridimensional.

Page 25: Un lugar del color

Cuando Chinito estaba cerca de terminar las pinturas de su Deseo y su exploración espacial se sentó un día a hablar con Pichón para contarle acerca de los resultados que había obtenido. Entonces, le dijo en un monólogo todo lo que había vivido:

(De nuevo es importante acalarar que este monólogo es un intento de simbolizar unas palabras en Cromatilandés)

- Dentro de Deseo existen un tipo de manchas con colores vibrantes de gran tamaño, que me piden a gritos existir en un gran espacio, es decir, que cada tamaño en el que viven es diferente, ellas me lo piden. Las hice depsués de mis conversaciónes y pensamientos

Los resultados de Chinito

alrededor del poder del Magenta. También usé su color o época opuesta y otros más. El poder de esos colores combinados, lo relacioné con la fuerza gestual del periodo Naranja. Obviamente no pude dejar de lado el uso de los colores vibrantes tan típicos

Page 26: Un lugar del color

de nuestro espacio Negro. Siempre hay que crear contraste con el suelo. ¡Poco a poco aparecen unos degradados de color

gigantes que invaden la imagen, de hecho algunas de ellas se convirtieron con el tiempo en espacios tridimencionales degradados

que parecían querer ampliarse e invadir nuestro mundo. Pichon! Estos degradados dan una sensación de espacialidad, parece haber un horizonte. Aprendí esto cuando un ojo se me desvió y observé

el Cian, de una época anterior al Magenta, y ví que en la búsqueda de ese periodo por imitar a la perfección la perspectiva descubrieron que la profundad de un espacio puede darse en la transición de un color a otro. De ahí me fui devolviendo temporalmente hasta llegar

al Negro y ví que en muchos colores o épocas desde el Cian, el degrade fue usado de muchas formas. Además, encontré unos

deanteriores al perigrados de color dentro de formas geométricas regulares e irregulares que aparecen esporádica y ordenadamente.

Pichón sonrió y Chinito siguió:

- Las usé tras ver formas similares en Grisclaro, allá en donde la geometría rectilínea y sencilla es la

Page 27: Un lugar del color

protagonista, y las relacioné con mis figuras geométricas irregulares que encontré mucho más cerca, en las cicatices blancuzcas de Cromatilandia. Después aparecieron caprichosamente manchas de colores que en un momento parecían tener formas gemoétricasirregulares. Los gestos de los genios del Naranja me ayudaron a contrastarlas y al tiempo a ponerlas en diálogo con las figuras regulares que contienen los degradados. Usé soportes irregulares porque el típico rectángulo utilizado en Cromatilandia es solo una de las infinitas posiblidades que tenemos para la concepción de un soporte. ¡Pichon, nosotros somos los creadores! ¡Podemos hacer lo que se nos venga a la mente! Aunque no puedo negar que el rectangulo también es de genios y por eso al final también decidí integrarlo en mi creación.

Después de escucharlo atentamente y con su imaginación a toda velocidad Pichón le dice suavemente:

- Veo tantas imágenes diferentes, singulares. Y al tiempo las veo todas pertenecientes a una misma imagen, son un todo.

Page 28: Un lugar del color

Tras su conversación con Pichón, Chinito juntó sus pinturas bidimensionales y tridimensionales y las ubicó en una superficie

tridimensional que se convirtió entonces en un espacio cubico transparente que el creó usando con pigmentos blancos y grises en

algunos de los bordes y con pigmento transparente, como el aire, en el interior del espacio para que los observadores de Deseo pudieran ver

La pintura de Chinito

a través de la superficie las pinturas. Además, creó esa superficie tridimensional con la particularidad de que el observador pudiese, además de observarla desde afuera, entrar en ella y tener múltiples

puntos de vista de las pinturas. Con la unificación de su Deseo en una sola imagen tridimensional abstracta, Chinitó logró que sus pinturas

tuvieran varias formas de ser observadas, desde su individualidad, desde su conjunto y desde las múltiples relaciones visuales que pueden surgir cuando se observa a Deseo desde su interior y se

interponen algunos de sus componentes con otros.

Page 29: Un lugar del color

Chinito por fin se dio cuenta que Deseo ahora podía ser en-tendido como un espacio tridimensional cúbico en donde las imágenes flotan por el espacio, características similares a las de Cromatilandia. Entendió entonces que Deseo ya era una gran imagen con infinitas perspectivas para ser observada, infinitas mentes para ser imaginada, infinitos pares de dos ojos para ser vivida y con infinitos lugares de colores.

Page 30: Un lugar del color
Page 31: Un lugar del color

Cromatilandia

Page 32: Un lugar del color
Page 33: Un lugar del color

A mi mamá, mi papá, mi abuela, mis hermanos y toda mi familia.

A mis amigos creativos Fuckers, a mis amigos de la Distri, a mis amigos LUT, a mis amigos del colegio, a todos los demás amigos que he realizado en mi camino.

A mi maestra Catalina, a mis asesores Fernando y Esteban, y todos mis maestros.

A mi alma mater la Universidad de Los Andes y a la asociación de egresados de la Universidad de Los Andes Uniandinos.

A mi paso por el Ejército Nacional de Colombia

A nuestro hermoso planeta, al universo y a la energía.

Al conocimiento que adquirí herencia de siglos de trabajo conjunto de la humanidad.

En especial, a mis fallas, mis aciertos y mis dudas.

Al amor.

Agradecimientos

Page 34: Un lugar del color

Universidad d los AndesFacultad de Artes y Humanidades

Departamento de ArteBryan Duarte AriasProyecto de grado

2019Bogotá

Page 35: Un lugar del color
Page 36: Un lugar del color