Un mal moderno obesidad infantil 190814

1
Un mal moderno: obesidad infantil La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible causada por mala alimentación, sedentarismo y, en algunos casos, influencia genética; es decir, es una enfermedad multifactorial En países como en Méjico las cifras de obesidad infantil han aumentado, e incluso el año pasado un menor murió por un infarto, al parecer causado por el exceso de peso que tenía. Se sabe que en Perú las cifras de sobrepeso y obesidad infantil han aumentado y eso nos preocupa sobremanera. Es momento de ponerle un alto a estas cifras y tomar acciones que sean eficientes y eficaces para poder lograrlo. En primer lugar, para poder trabajar en la solución a este problema, es importante que entendamos que el sobrepeso y obesidad, como se menciona líneas arriba, es una enfermedad producida por varios factores; y, es necesario atacar a todos los puntos para poder tener resultados positivos. Aquí mencionaremos 2 de esos factores. En cuanto a la alimentación, es importante que la población, sobre todo los padres de familia, sepan cómo debe de ser una alimentación adecuada para sus hijos y para ellos mismos. El consumo excesivo de carbohidratos contenidos en harinas, cereales, azúcares (procesadas o naturales), así como el consumo de grasas es dañino. De otro lado, la falta frutas y verduras en la dieta diaria favorecen el aumento de peso que podría terminar en obesidad. Sin embargo, las dietas de las personas; para ser dietas balanceadas, deben de contener todos estos nutrientes (carbohidratos, proteinas, grasas y vitaminas/minerales) en porciones adecuadas todos los días. Cada persona, sea niño o adulto, tiene un requerimiento nutricional diferente, el cual va a depender de su estado físico, fisiológico, altura, etc. Por esto es recomendable asistir periódicamente a un control nutricional para saber cómo debe de ser una alimentación adecuada. Debemos recordar siempre que todo exceso es malo y con resultados negativos y la clave está en consumir los alimentos en las porciones adecuadas y momentos adecuados. Otro factor es el sedentarismo o la falta de actividad física. Cada vez más, las personas e inclusive los niños realizan menos actividad física. En el caso de los adultos, muchos se excusan en la falta de tiempo por el exceso de trabajo que tienen. Asimismo, los niños tienen menos horas de educación física en los colegios y, luego, ya en casa se sientan a ver televisión o jugar en la computadora por varias horas. La inactividad física y la vida sedentaria no deben permitirse. En el caso de los adultos, el trabajo no es un impedimento para moverse. Tienen escaleras en los trabajos las cuales pueden utilizarlas en lugar de ascensores, pueden caminar a paraderos para tomar las movilidades que los llevan a los centros de trabajo (en caso vivan cerca podrían ir caminando o en otro medio como bicicleta). El tiempo que necesitan para ejercitarse es 30 minutos diarios los cuales pueden ser partidos en intervalos si por falta de tiempo no pueden realizarlos de manera continua. Los niños también deben ejercitarse diariamente y esto debe lograrse con ayuda de los colegios y los padres de familia. Como opción, en los colegios se debería realizar actividad física obligatoria, mínimo 1 vez por semana en horario escolar y luego que los alumnos realicen actividades deportivas extracurriculares 2 veces por semana en sus centros de estudios. En las casas, los padres deben de educar a sus hijos para que realicen actividad física de manera diaria (caminar, correr, jugar, saltar, bailar, patinar, montar bicicleta, hacer deporte como futbol, tennis, volley, etc.). Esto va a hacer se quemen calorías y se evite el sobrepeso y la obesidad. SI SE ATACAN A LA VEZ Y DE MANERA ADECUADA LOS FACTORES CAUSANTES DE OBESIDAD Y SOBREPESO SE VA A PODER LOGRAR QUE LAS CIFRAS NO SIGAN EN AUMENTO. Comentario a artículo: http://www.larepublica.pe/17-08-2014/un-mal-moderno-obesidad-infantil Alessandra Laghi Asesora Nutricional de ABRESA

description

La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible causada por mala alimentación, sedentarismo y, en algunos casos, influencia genética; es decir, es una enfermedad multifactorial. Articulo escrito por Alessandra Laghi Asesora Nutricional de ABRESA

Transcript of Un mal moderno obesidad infantil 190814

Page 1: Un mal moderno obesidad infantil 190814

Un mal moderno: obesidad infantil La  obesidad  es  una  enfermedad  crónica  no  transmisible  causada  por  mala  alimentación,  sedentarismo  y,  

en  algunos  casos,  influencia  genética;  es  decir,  es  una  enfermedad  multifactorial  

 

En  países  como  en  Méjico  las  cifras  de  obesidad  infantil  han  aumentado,  e  incluso  el  año  pasado  un  menor  murió  por  un  infarto,  al  parecer  causado  por  el  exceso  de  peso  que  tenía.  Se  sabe  que  en  Perú  las  cifras  de  sobrepeso  y  obesidad  infantil  han  aumentado  y  eso  nos  preocupa  sobremanera.    Es  momento  de  ponerle  un  alto  a  estas  cifras  y  tomar  acciones  que  sean  eficientes  y  eficaces  para  poder  lograrlo.  

En  primer  lugar,  para  poder  trabajar  en  la  solución  a  este  problema,  es  importante  que  entendamos  que  el  sobrepeso  y  obesidad,  como  se  menciona  líneas  arriba,  es  una  enfermedad  producida  por  varios  factores;  y,  es  necesario  atacar  a  todos  los  puntos  para  poder  tener  resultados  positivos.  Aquí  mencionaremos  2  de  esos  factores.  

En  cuanto  a  la  alimentación,  es  importante  que  la  población,  sobre  todo  los  padres  de  familia,  sepan  cómo  debe   de   ser   una   alimentación   adecuada   para   sus   hijos   y   para   ellos   mismos.   El   consumo   excesivo     de  carbohidratos  contenidos  en  harinas,  cereales,  azúcares  (procesadas  o  naturales),  así  como  el  consumo  de  grasas  es  dañino.  De  otro   lado,   la   falta   frutas  y  verduras  en   la  dieta  diaria   favorecen  el  aumento  de  peso  que   podría   terminar   en   obesidad.   Sin   embargo,   las   dietas   de   las   personas;   para   ser   dietas   balanceadas,  deben   de   contener   todos   estos   nutrientes   (carbohidratos,   proteinas,   grasas   y   vitaminas/minerales)   en  porciones  adecuadas  todos  los  días.    

Cada  persona,  sea  niño  o  adulto,  tiene  un  requerimiento  nutricional  diferente,  el  cual  va  a  depender  de  su  estado   físico,   fisiológico,   altura,   etc.   Por   esto   es   recomendable   asistir   periódicamente   a   un   control  nutricional  para  saber  cómo  debe  de  ser  una  alimentación  adecuada.  Debemos  recordar  siempre  que  todo  exceso   es   malo   y   con   resultados   negativos   y   la   clave   está   en   consumir   los   alimentos   en   las   porciones  adecuadas    y  momentos  adecuados.    

Otro  factor  es  el  sedentarismo  o  la  falta  de  actividad  física.  Cada  vez  más,  las  personas  e  inclusive  los  niños  realizan  menos  actividad  física.  En  el  caso  de   los  adultos,  muchos  se  excusan  en   la   falta  de  tiempo  por  el  exceso  de  trabajo  que  tienen.  Asimismo,  los  niños  tienen  menos  horas  de  educación  física  en  los  colegios  y,  luego,  ya  en  casa  se  sientan  a  ver  televisión  o  jugar  en  la  computadora  por  varias  horas.  La  inactividad  física  y  la  vida  sedentaria  no  deben    permitirse.    

En  el  caso  de  los  adultos,  el  trabajo  no  es  un  impedimento  para  moverse.  Tienen  escaleras  en  los  trabajos  las   cuales   pueden   utilizarlas   en   lugar   de   ascensores,   pueden   caminar   a   paraderos   para   tomar   las  movilidades  que   los   llevan  a   los   centros  de   trabajo   (en   caso   vivan   cerca  podrían   ir   caminando  o  en  otro  medio  como  bicicleta).  El  tiempo  que  necesitan  para  ejercitarse  es  30  minutos  diarios  los  cuales  pueden  ser  partidos  en  intervalos  si  por  falta  de  tiempo  no  pueden  realizarlos  de  manera  continua.  Los  niños  también  deben  ejercitarse  diariamente  y  esto  debe  lograrse  con  ayuda  de  los  colegios  y  los  padres  de  familia.  Como  opción,  en  los  colegios  se  debería  realizar  actividad  física  obligatoria,  mínimo    1  vez  por  semana  en  horario  escolar  y  luego  que  los  alumnos  realicen  actividades  deportivas  extracurriculares  2  veces  por  semana  en  sus  centros  de  estudios.  En  las  casas,  los  padres  deben  de  educar  a  sus  hijos  para  que  realicen  actividad  física  de   manera   diaria   (caminar,   correr,   jugar,   saltar,   bailar,   patinar,   montar   bicicleta,   hacer   deporte   como  futbol,  tennis,  volley,  etc.).  Esto  va  a  hacer  se  quemen  calorías  y  se  evite  el  sobrepeso  y  la  obesidad.      

SI  SE  ATACAN  A  LA  VEZ  Y  DE  MANERA  ADECUADA  LOS  FACTORES  CAUSANTES  DE  OBESIDAD  Y  SOBREPESO  SE  VA  A  PODER  LOGRAR  QUE  LAS  CIFRAS  NO  SIGAN  EN  AUMENTO.  

 

Comentario  a  artículo:    http://www.larepublica.pe/17-08-2014/un-mal-moderno-obesidad-infantil

 

Alessandra  Laghi  Asesora  Nutricional  de  ABRESA