UN MODELO DE WESQUEST

3

Click here to load reader

description

Este es un ejemplo de wesquest para una clase de matemática.

Transcript of UN MODELO DE WESQUEST

Page 1: UN MODELO DE WESQUEST

Nombre y apellido: Moreira, Jorge Antonio

e-mail: [email protected]

Provincia: Corrientes

Nombre de la webquest: Mujeres matemáticas en la historia

Nivel educativo al que está destinada la webquest. 3er año Escuela Secundaria

Área o áreas para la que fue desarrollada: Matemática.

Page 2: UN MODELO DE WESQUEST

Introducción:

Van a conocer a mujeres matemáticas, a través de un viaje al pasado, conociendo su historia y a

partir de allí valorar el esfuerzo que hicieron para ser reconocidas.

Tarea:

Buscarán información en internet, acerca de las mujeres en la historia de las matemáticas.

Realizarán una lista de todas aquellas que encuentren y su aporte a esta ciencia y a otras, para

luego exponer su trabajo en un power point.

Proceso:

Realizarán grupos de 4 integrantes cada uno. Cada grupo visitará cada una de los siguientes

sitios de internet para luego realizar un power point sobre las mujeres en la historia de las

matemáticas,

1er paso: Visitarán la siguiente página y leerán su contenido:

http://centros5.pntic.mec.es/sierrami/dematesna/demates56/opciones/investigaciones%20matema

ticas%200506/mujeresmatematicas/mujeres%20matematicas.htm

2do paso: De esa página extraerán los nombres de las mujeres matemáticas que existieron en la

antigüedad y su aporte a esta ciencia y si hicieron aportes a otras ciencias.

3er paso: Visitarán estas otras páginas para ampliar o verificar lo extraído de la página anterior.

http://www.xtec.es/~fgonzal2/mujeres_mat.html

http://felixcasanova.blogspot.com/2009/12/mujeres-matematicas-en-la-historia.html

4to paso: Una vez conversado sobre el tema y de comentar con el grupo total sobre estas mujeres

realizarán un power point donde escribirán todo lo que consideran importante sobre estas

mujeres. Podrán incluir fotos y todo lo que consideren que sea necesario para que su

presentación sea la mejor. Deberán incluir una conclusión del grupo.

5to paso: Registrarse en slideshare y subir el power y poder compartirlo con los demás grupos a

través de e-mail o el Facebook.

Recursos:

http://www.xtec.es/~fgonzal2/mujeres_mat.html

http://centros5.pntic.mec.es/sierrami/dematesna/demates56/opciones/investigaciones%20matema

ticas%200506/mujeresmatematicas/mujeres%20matematicas.htm

Page 3: UN MODELO DE WESQUEST

http://felixcasanova.blogspot.com/2009/12/mujeres-matematicas-en-la-historia.html

Evaluación:

El trabajo en esta webquest será evaluado teniendo en cuenta lo siguiente.

Extracción de la información y análisis de la misma.

Capacidad de síntesis y reflexión.

Creatividad y originalidad en el power.

Conclusión:

Luego de haber realizado esta webquest, los alumnos podrán reflexionar sobre la importancia de

valorar el estudio de estas mujeres y valorar el estudio en general y que pese a las trabas que hay

en el camino si uno se lo propone se pueden realizar grandes cosas.