Un modelo para promover desarrollo rural sostenible … · elevados niveles de pobreza, con apoyo...

51
Programa: Promoción del Desarrollo Rural Andino Un modelo para promover desarrollo rural sostenible en los andes peruanos

Transcript of Un modelo para promover desarrollo rural sostenible … · elevados niveles de pobreza, con apoyo...

Programa: Promoción del Desarrollo Rural Andino

Un modelo para promoverdesarrollo rural sostenible

en los andes peruanos

1

2 3

Índice

Cap. 1

Cap. 3

Cap. 2

Cap. 4

Cap. 5

RURANDES: Un modelo para promover desarrollo rural sostenible en los andes peruanos

Presentación

Pág

Un saber que se rescata, una vida que mejoraen las alturas ayacuchanas

Producción familiar integral en las alturas de Cusco: una apuesta por la vida

Gestionando agua en las laderas de Cajamarca

Vendiendo productos ecológicos

05

09

27

43

57

77

© Programa “Promoción del Desarrollo Rural Andino – RURANDES”Jr. San Ignacio de Loyola 247, MirafloresTeléfono: 51-1-4466520Lima – Perú

Responsables de la edición:Jeannette Weller, Directora Regional WelthungerhilfeGabriel Mejía Duclós, Coordinador Rurandes

Consultora a cargode la sistematización:Paola Sánchez Pacheco

Participaron en el proceso de sistematización los equipos de las cinco instituciones ejecutoras:. ABA - Ayacucho

Responsable Zonal:Marcela Machaca Mendieta

. ARARIWA - CuscoResponsable Zonal:Francisco Cueva García

. CUENCAS - CajamarcaResponsable Zonal:Antenor Floridez Díaz

. IDMA - HuánucoResponsable Zonal:Andrés Fernández Maldonado

. ANPEResponsable Zonal:Daniel Carrión Vásquez

Fotografías:Equipos de ABA, ARARIWA, CUENCAS, IDMA, ANPE y Coordinación RURANDES

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-06932 Primera edición – 2.000 ejemplaresImpreso en PerúLima, Mayo del 2011

Diseño, diagramación e impresión:Giacomotti Comunicación Grafica SAC.Jr. Huiracocha Nro. 1291 - Of. 302Jesús María, Lima - PerúTelf.: 433-3466

PresentaciónEl Informe Regional sobre Desarrollo Humano 2010 del PNUD, alerta de los preocupantes niveles de inequidad existentes en los países de América Latina y el Caribe. El Perú no es ajeno a esta realidad, pues en contraste con los publicitados indicadores macroeconómicos (crecimiento del PBI, baja inflación), según cifras oficiales del INEI al 2010 se tiene una pobreza total de 31,3% (19,1 % en la zona urbana y 54,2% en la zona rural). Asimismo en la región sierra donde viven 9 millones de peruanos y peruanas, la pobreza total asciende a 49,1%, de éstos cuatro millones y medio viven en la zona rural donde la pobreza aún llega al 61,2%; y son quienes sienten un estado ausente, insensible a sus problemas cotidianos y estructurales. A ellos los beneficios del modelo les son mayoritariamente esquivos.

Precisamente en cuatro regiones andinas del Perú (Ayacucho, Cajamar-ca, Cusco y Huánuco), ocho provincias y quince distritos donde persisten elevados niveles de pobreza, con apoyo financiero de la Comisión Euro-pea, Welthungerhilfe (antes Agro Acción Alemana) e Hivos, se ha ejecutado el programa “Promoción del Desarrollo Rural Andino – RURANDES”, que desde el 2007 ha permitido acompañar a comunidades campesinas en su proceso de fortalecimiento de su base productiva con el empleo de tecnolo-gías agroecológicas que han incrementado su productividad, aportando a la conservación de los recursos naturales en armonía con el medio ambien-te. Asimismo el programa ha contribuido a mejorar los niveles de nutrición de las familias campesinas recuperando y fortaleciendo su cultura alimenta-ria en base a la producción local y el acceso organizado de los productores agroecológicos a los mercados locales y regionales.

6

Las instituciones socias que ejecutaron el programa RURANDES: la Aso-ciación Bartolomé Aripaylla (ABA) en Ayacucho, la Asociación ARARIWA para la promoción técnico cultural andina en Cusco, el Instituto para la con-servación y desarrollo sostenible CUENCAS en Cajamarca, el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) en Huánuco, y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE) en las cuatro regiones; son organizacio-nes que gestionan proyectos de desarrollo rural hace mucho años, y cuya experiencia y las sinergias propositivas entre ellas y los actores públicos y privados locales y regionales, han enriquecido las estrategias y líneas de trabajo aplicadas en RURANDES, contribuyendo a generar efectos e im-pactos positivos en las familias campesinas participantes.

Luego de cuatro años de intensa labor, consideramos que el modelo y estrategias implementadas para promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales andinas, a partir de sus potencialidades y con el pro-tagonismo de hombres y mujeres, líderes locales y regionales, puede ser un camino por donde transitar en esta ardua pero gratificante labor de pro-mover emprendimientos y cambios positivos que fortalezcan el proceso de construcción de comunidades donde las familias campesinas incrementen su alegría y tengan mejores condiciones y calidad de vida. En ese camino, esperamos que la presente sistematización del Programa RURANDES pue-da contribuir a una mejor intervención de otros programas y proyectos en la zona rural andina.

Lima, mayo de 2011

Jeannette Weller Gabriel Mejía DuclósDirectora Regional Welthungerhilfe Coordinador Programa Rurandes

CA

PIT

UL

O

1RURANDES:Un modelopara promover

El Programa Promoción del Desarrollo Rural Andino RURANDES, fue una iniciativa conjunta de un grupo de instituciones miembros de la Alianza para el Desarrollo Humano Sostenible ALDEHUS, que con el financiamiento de la Comisión Europea, la Deutsche Welthungerhilfe e Hivos emprendieron una apuesta para el desarrollo de los andes peruanos. En el marco de los programas temáticos de la Unión Europea, la Asociación Bartolomé Aripa-ylla (ABA), la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), la Asociación ARARIWA, el Instituto para la Conservación y Desarrollo Sos-tenible (CUENCAS) y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) se unieron para implementar un programa que trabajó con 1.600 familias campesinas de zonas rurales de las regiones de Cajamarca, Ayacucho, Huánuco y Cusco.

Familias con quienes se trabajó para recuperar, diversificar y maximizar sus recursos a partir de un enfoque de agricultura orgánica, se fomentó una alimentación más equilibrada y una articulación organizada al mercado. Se pudo optimizar los recursos disponibles, € 1.809.710, para ámbitos di-versos y amplios mediante el establecimiento de sinergias con diferentes actores locales con quienes se planteó en todo momento una transferen-cia de capacidades orientada a asegurar la sostenibilidad de las acciones emprendidas. Mediante un enfoque integral se logró mejorar la base pro-ductiva de las familias, contribuir a la mejora y revaloración de sus hábitos

desarrollo rural sostenibleen los andes peruanos

10 11

Cuadro 1: Regiones, provincias y distritos que participaron en RURANDES

Región Provincia Distrito

Ayacucho Cangallo Chuschi

Huamanga Vinchos

Cajamarca

Cajamarca Baños del Inca, La Encañada

San Marcos Pedro Gálvez, Ichocán, Gregorio Pita

Cajabamba Condebamba

Cusco Acomayo Pomacanchi, Sangarará

Canas Túpac Amaru, Yanaoca

Huánuco Huánuco Churubamba, Quisqui (Kichki), Margos

alimenticios y a que lleguen a comercializar en el mercado. Las sinergias no sólo involucraron a universidades, instituciones de salud, programas es-tatales o gobiernos locales, sino que al mismo tiempo involucraron a las mismas instituciones responsables de la ejecución de la propuesta. Los in-tercambios de experiencia entre ABA, ANPE, ARARIWA, IDMA y CUENCAS, se convirtieron, entonces, en espacios de enriquecimiento no sólo para los productores involucrados, sino también para los técnicos de los equipos institucionales presentes.

1.1. Una gestión participativa y un monitoreo enriquecedor:

Cuando RURANDES comenzó en 2007 el trabajo a realizar para poder alcanzar las metas planteadas no era poco. Las regiones seleccionadas se encontraban entre las 13 más pobres del país de acuerdo al mapa de Foncodes de 2006: Huánuco, Ayacucho y Cajamarca estaban en el primer quintil, segmento de la población nacional más pobre, y Cusco en el se-gundo. Se planteó incrementar la productividad de ciertos cultivos andinos en cada región, lo cual, debía realizarse en el marco de una propuesta de agricultura orgánica y sistemas agro silvopastoriles, un esfuerzo dónde la experiencia de IDMA en el desarrollo de una agricultura sostenible y eco-lógica contribuyó a la implementación de las acciones. Actividades como la elaboración de abonos orgánicos (biol, bocashi, compost) fueron vistas con detalle durante los intercambios realizados entre los miembros de RU-RANDES y, posteriormente, implementadas con mayor énfasis o conoci-miento. La experiencia del Instituto CUENCAS, por su parte, en lo referente

OCÉANOPACÍFICO

BRASIL

Tumbes

Piura

Loreto

Amazonas

Lambayeque

La Libertad

SanMartín

Ucayali

LimaJunín

Huancavelica

Pasco

Ancash

Madrede Dios

Puno

Tacna

Arequipa

ApurimacIca

Moquegua

ECUADOR

COLOMBIA

CHILE

BOLIVIA

1

2

34

Mapa 1: Regiones que participaron en RURANDES

1. Cajamarca.

2. Huánuco.

3. Ayacucho.

4. Cusco.

12 13

Programa: Promoción del Desarrollo Rural Andino - RURANDES

Comité de Coordinación y de seguimiento (CCS)

Comisión Europea Welthungerhilfe HIVOS

Coordinador

Administradora

Ayacucho Cusco Cajamarca Huánuco

ABA

Comité deCoordinaciónZonal

Comité deCoordinaciónZonal

Comité deCoordinaciónZonal

Comité deCoordinaciónZonal

ARARIWA CUENCAS

ANPE - ARPECs

Grupo meta: Familias de pequeños agricultores

IDMA

Gráfico 1: Organigrama de RURANDES.

en estas reuniones. Un cambio que llevó a organizar reuniones con un promedio de veinte personas que a lo largo de cuatro días de trabajo ex-ponían sobre el trabajo realizado; analizaban el avance de los indicadores tanto técnicos como financieros, las dificultades, organizaban grupos de debate en torno a temas clave, establecían acuerdos para los próximos pasos; realizaban una visita de campo; y terminaban el último día con una breve visita a algún sitio de interés en la zona para consolidar las sinergias en el equipo. Un equipo que en cada zona fue diferente, pues en muchos casos la experiencia del personal de los demás proyectos institucionales fue aprovechada.

El ANPE nació en 1998 y es re-conocido a nivel nacional como el gremio de productores eco-lógicos del Perú. Está conformada por un total de 22 asociacio-nes regionales, provinciales y distritales de diferentes lugares del país. A partir de sus diferentes bases contribuyó de manera trans-versal al trabajo de RURANDES, apoyando en el fortalecimiento organizacional y acceso al merca-do de los grupos de productores seleccionados.

a la implementación de reservorios y la gestión de agua en lade-ras fue a su vez aprovechada por la Asociación ARARIWA, que a pesar de su incredulidad inicial, comprobó que a partir de tierra compacta podía construirse un reservorio y que el agua de lluvia, de puquiales o escorrentía superficial lo llenaría. De igual mane-ra, el IDMA y la Asociación ABA incorporarían el diseño de los reservorios del Instituto CUENCAS con las familias del programa y otros proyecto como Allpachuku, que aún viene siendo imple-mentado en Ayacucho. El rescate y valoración del saber local, sobre lo cual la Asociación ABA basa el desarrollo de su trabajo, fue también motivo de reflexión para los miembros de RURAN-DES. Por otro lado, la experiencia del IDMA en la implementación de un Sistema de Garantía Participativo viene siendo replicado en Cusco y Ayacucho. Y el conocimiento de la Asociación ARARIWA en el fortalecimiento de la institucionalidad local ha sido aprove-chado por todos los miembros.

Estas sinergias interinstitucionales se construyeron no sólo en las visitas de intercambio de experiencias que las instituciones hicieron, en su momento, a las otras regiones, se desarrollaron también en las reuniones de coordinación general que se daban cada seis meses en una de las regiones seleccionadas. Aun-que en un primero momento se pensó que sería suficiente que existiera un Comité de Coordinación y Seguimiento conformado sólo por el responsable del Programa en cada región, el coor-dinador general, la administradora general y la directora de la Welthungerhilfe, pronto se dieron cuenta de que esto no basta-ba. Era necesario que todo el equipo técnico estuviese presente

14 15

Jornada de campo al ámbito del programa.

El equipo siempre ha tenido la certeza que en un programa de las carac-terísticas de RURANDES, la mayor riqueza ha estado en la diversidad de realidades, enfoques y experiencias; que al intercambiarse, difundirse y re-plicarse en función a cada zona, han dado forma y contenido a propuestas consistentes y efectivas para promover desarrollo rural sostenible en la re-gión andina del Perú.

1.2. Enfoques para intervenir

El Programa RURANDES se planteó desde un inicio compartir los procesos de apoyo y asesoría con los diferentes actores del desarrollo presentes en el área, otorgando responsabilidades en la ejecución a instancias organiza-das locales. En este sentido, planteó, en primer lugar, dinamizar procesos y relaciones interinstitucionales, es decir apoyó y orientó de forma orgánica la concentración de esfuerzos, buscando dinamizar procesos y relaciones in-terinstitucionales en las regiones. Para lo cual brindó información actualizada de forma permanente, asesoría, experiencia en los temas tratados y recur-sos materiales y financieros como soporte para la ejecución a través de las organizaciones e instituciones. En segundo lugar, las acciones orientadas al incremento de la productividad partieron de un enfoque agroecológico, se dirigieron las acciones no sólo hacia la recuperación y conservación de los

Reunión descentralizada del CCS de RURANDES.

Feria informativa entre participantes del CCS.

En estas reuniones, que se con-virtieron en grandes espacios de intercambio, se elaboró un glosario de términos que sirvió para estandarizar el lenguaje uti-lizado por el equipo RURANDES. De igual manera, se elaboraron fichas de monitoreo que permi-tieron unificar la calidad de los datos recogidos para poder me-dir los impactos. Se elaboraron fichas para recoger datos sobre la familia, indagar por la distribu-ción de la tareas, la producción de cultivos y crianzas, destino y venta, el grado de implementa-ción de las prácticas agroecoló-gicas difundidas; la frecuencia de consumo de alimentos en el hogar, el consumo adecuado de los mismos, la disponibilidad de alimentos a nivel de la familia; la aplicación de técnicas de post-cosecha, procesamiento y trans-formación de productos, el grado de avance institucional de las or-ganizaciones involucradas, inclu-yendo a las Asociaciones Regio-nales de Productores Ecológicos (Arpec), su gestión interna y los datos de socios. La información obtenida en el monitoreo permi-tió evaluar el grado de avance a nivel de resultados, efectos e im-pactos, a identificar los factores de éxito y atraso; a retroalimentar al equipo técnico y a tomar las medidas necesarias orientadas al cumplimiento de los objetivos propuestos por el programa.

Agenda del Comité de Coordinación y Seguimiento - CCS:• Evaluación de avances técnicos y financieros del

programa a nivel global y por cada ejecutor (dificultades, logros, lecciones aprendidas).

• Exposiciones de especialistas sobre temas relevantes. • Feria de información, con las 5 instituciones ejecutoras. • Día de campo, en el ámbito de intervención de la institución

anfitriona. Para apreciar avances y experiencias exitosas.; e incentivar el intercambio y los aprendizajes mutuos.

• Acuerdos y próximos pasos.

16 17

recursos naturales, sino además hacia su manejo racional para evitar el deterioro del medio am-biente. Las prácticas agroecoló-gicas deben potenciar el uso de los recursos locales para que los pequeños productores puedan realizar una agricultura rentable y competitiva. Una agricultura que les permita incrementar sus in-gresos familiares por la venta de excedentes y mejorar sus condi-ciones de vida. En tercer lugar, se buscó el reconocimiento de saberes previos y la interculturali-dad, en las comunidades existen experiencias, tecnologías tradi-cionales o conocimientos que fueron revalorados y potenciados en el proceso de intervención del programa. Las capacitaciones, asistencia técnica y, en gene-ral, las diversas acciones de los equipos de RURANDES fueron realizadas con un enfoque inter-cultural, de respeto y diálogo ho-rizontal entre culturas. Afirmando las relaciones de reciprocidad, de interacción con la naturaleza y comprensión de la cosmovisión andina. En cuarto lugar, el Pro-grama RURANDES dio una alta prioridad a la capacitación parti-cipativa, una de las herramientas principales del programa fue la capacitación y la difusión partici-pativa, en dónde los beneficiarios desempeñaron un rol activo tanto en la definición de contenidos a ser tratados, como en la metodo-

Equipo de RURANDES visitando las qochas para la siembra de agua en comunidad de Quispillacta, Chuschi en Ayacucho.

18 19Fo

rtal

ecim

ient

o d

e la

bas

e p

rod

uctiv

a.A

cces

o a

l mer

cad

o e

n m

ejo

res

cond

icio

nes.

Fort

alec

imie

nto

de

las

org

aniz

acio

nes

de

pro

duc

tore

s ag

roec

oló

gic

os.

Mej

ora

de

nutr

ició

n co

n p

rod

ucto

s lo

cale

s.D

iver

sific

ació

n d

e p

rod

ucto

s e

Incr

emen

to d

e p

rod

uctiv

idad

.Estr

ateg

ia g

loba

l de

inte

rven

ción

logía a ser utilizada (campesino a campesino y aprender haciendo) o en el proceso de organización y ejecución de las actividades. Las capacitaciones estuvieron abiertas a los diferentes actores locales con los que se coordi-naban las acciones.

1.3. Las estrategias del Programa RURANDES

Incremento de la producción y productividad de las parcelas con

agricultura ecológica

Mejoramiento de nutrición

con patrones alimenticios en base a productos locales

Comercialización organizada y diversificada

Consolidación de organizaciones de base, gestión adecuada de producción agroecológica, inserción a mercados regionales.

Gráfico 2: Estrategias de intervención de RURANDES.

El Programa RURANDES buscó contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las familias campesinas de las zona rurales de Ayacucho, Caja-marca, Cusco y Huánuco recuperando, diversificando y maximizando sus recursos a partir de la agricultura orgánica, fomentando una alimentación más equilibrada y una articulación organizada al mercado. Para alcanzar el fortalecimiento de la base productiva se incrementó la productividad de los principales cultivos de las zonas rurales andinas a partir de la aplicación de técnicas de agricultura orgánica y sistemas agrosilvopastoriles; además de mejorar y conservar su base productiva (agua, suelos, bosques etc.). Para mejorar la nutrición con patrones alimenticios en base a productos locales, una vez asegurada la disponibilidad de alimentos, se fomentó la instala-ción de biohuertos, mini granjas de animales menores y prácticas alimenti-cias adecuadas. Los productos consumidos por las familias participantes debían provenir de la producción local. Para alcanzar la comercialización organizada y diversificada se capacitó a los productores en temas de post-cosecha, procesamiento y transformación de productos, logrando que ha-gan un manejo adecuado de los mismos. A partir de ello, y de facilitarles el acceso a un sistema sobre precios e información, se logró que ciertos productos agropecuarios tuviesen acceso coordinado al mercado.

20 21

Se han incrementado los ingresos agropecuarios promedio de las familiasparticipantes de S/. 2.071 en 2007 a S/. 4.843 a inicios de 2011.

11 asociaciones de productores ecológicos en Ayacucho, Cajamarca, Cus-co y Huánuco han incrementado su capacidad de comercialización de sus productos en Ferias Ecológicas, Ferias Campesinas, con intermediarios, empresas procesadoras y consumidores directos; con una gestión coor-dinada, beneficiando a 608 familias productoras. Asimismo estas organi-zaciones de productores cuentan con un marco normativo del Sistema de Garantía Participativa (SGP) que se encuentra en proceso de implementa-ción.

1.4. Lecciones aprendidas

Las lecciones obtenidas con el Programa RURANDES son significativas, en primer lugar, en lo que se refiere a fortalecer la base productiva, se su-giere empezar el trabajo con un diagnóstico rápido participativo (DRP) que permita identificar con precisión los problemas productivos relevantes en cada comunidad. Una acción que permite priorizar las técnicas agroecoló-gicas a implementar. Paralelamente, el proyecto deberá mantener un rela-cionamiento propositivo con todos los actores involucrados en la zona de trabajo, promoviendo sinergias y evitando duplicar esfuerzos, tanto en zo-nas intervenidas como en actividades implementadas. Asimismo, se debe-rá planificar el trabajo a nivel de cuencas y microcuencas, en tanto unidades de gestión de los recursos naturales. Un enfoque que permite aprovechar mejor la integración de los pisos ecológicos: zonas altas, medias y bajas dentro de la cuenca. En este contexto, las técnicas de conservación de los recursos suelos y agua son claves para fortalecer la base productiva. A partir de estas técnicas, y de acuerdo a las necesidades de la comunidad y familias, se puede promover el desarrollo de otras prácticas. La conser-vación de la agro biodiversidad es una técnica agroecológica importante para la diversificación de cultivos y el logro de la seguridad alimentaria en contextos de cambio climático.

Por otro lado, para la adopción de estas prácticas resulta indispensable la aplicación de metodologías participativas como la de campesino a cam-pesino, un instrumento que permite masificar el uso de prácticas agroeco-lógicas a través de la participación de los propios productores. Quienes

Logros del programa RURANDES en cifras:

Las 1.600 familias campesinas participantes han incorporado elementos de planificación sencillos como “mapas parlantes”, que les permite tener una visión de su futuro. Los mapas son verdaderos instrumentos de orde-namiento predial para el corto, mediano y largo plazo.

Se han implementado con éxito en 1.608 familias técnicas de agricultu-ra orgánica; obteniendo 310 has de suelos conservados con terrazas de formación lenta o continua (0,2 has/familia), 2.583 toneladas de abonos orgánicos producidos e incorporados (1,61 t/familia), 188 pequeños siste-mas de riego tecnificado implementados, 211 has de cultivos andinos que conservan in-situ diversidad de variedades, 62,4 nuevas has de hortalizas, 266,3 nuevas has de pastos mejorados, 886.000 plantones de especies forestales y frutales instalados en campo definitivo, 630 galpones de cuyes implementados con módulos de reproductores mejorados (1 macho y 5 hembras).

El avance en el fortalecimiento productivo de las parcelas y la construcción de galpones de cuyes, técnicamente bien implementados, ha posibilitado que los cuyes sean reubicados de la cocina -espacio tradicional de crianza- hacia el galpón; incentivando en la mayoría de familias a mejorar sus vivien-das: construcción de cocina mejorada y otros ambientes como dormitorios apropiados.

La productividad de cultivos principales se han incrementado significativa-mente: papa 28% (de 3,85 t/ha a 4,95 t/ha), maíz 37% (de 1,48 t/ha a 2,03 t/ha), pastos 40% (de 10,8 t/ha a 15,10 t/ha) y hortalizas en 263% (de 4 t/ha a 14,5 t/ha).

El 78% de los productos consumidos por las familias participantes provie-nen de la producción local. 33 productos de un total de 42 consumidos.1.368 familias han mejorado su dieta alimentaria, por el incremento del con-sumo de hortalizas de 11 a 27 días al mes, carnes de 5 a 10 días al mes y otros productos como leche, queso, huevos de 11 a 22 días al mes.

13 productos agroecológicos: quesillo, quesos, cuyes, ajos, tomate de árbol, rocoto, cebolla china, hortalizas, aguaymanto, miel de abejas, maíz morado, frutas nativas procesadas y papa nativa; cuentan con acceso or-ganizado al mercado local y regional.

23

además se nutren mediante los intercambios de experiencias, actividades claves para co-nocer alternativas validadas en otros lugares para problemas existentes y que, además, sirven para mostrar el éxito o viabilidad de las propuestas tecnológicas. Propuestas que se enmarcan dentro del contexto de la agricultu-ra orgánica o ecológica y que han demostra-do ser una alternativa viable para la pequeña agricultura campesina de los andes. Una agri-cultura que es sostenible porque potencia el uso de recursos locales y que encuentra en la agricultura campesina a una gran aliada para afrontar los problemas del cambio climático.

En segundo lugar, en mejora de los niveles de nutrición a partir de revalorar patrones culturales y productos locales, es impor-tante partir de una base productiva fortaleci-da, pues ello contribuirá a mejorar los niveles de seguridad alimentaria de las familias cam-pesinas. Asimismo, la conservación y recupe-ración de la biodiversidad mejora la disponibi-lidad de alimentos locales sanos y nutritivos. Es importante realizar un trabajo coordinado con las redes de salud (postas médicas) y ofi-cinas de desarrollo económico local (ODEL) de las municipalidades para mejorar los nive-les de alimentación y nutrición. El trabajo de sensibilización no sólo debe hacerse con los dirigentes de la comunidad o las organizacio-nes de mujeres, debe trabajarse a nivel fami-liar y a nivel de grupos etarios incidir en niños y mujeres en periodo de gestación. Hay que resaltar, también, que trabajar con organiza-ciones de mujeres proporciona elementos de sostenibilidad.

La planificación para la preparación de ali-mentos debe tomar en cuenta el ciclo agrícola

24 25

de la oferta al disponer de información de siembra, producción y periodos de cosecha. Herramientas que permiten identificar nichos especiales de mercado para productos que cuentan con valor agregado.

Finalmente, en relación a la gestión del Programa que tuvo acciones en cuatro regiones del país, se puede afirmar con seguridad que una mejor focalización de las zonas de intervención de un proyecto mejora los niveles de eficiencia y eficacia. Que la identificación de las familias participantes debe realizarse durante el primer año de ejecución. Que las familias deben ser incorporadas en las diferentes actividades del proyecto a lo largo de la primera mitad de ejecución para asegurar su participación y el uso activo de los productos que ofrece el proyecto. La aplicación de un enfoque de género, además, amplia las perspectivas de participación de la población rural a partir de la familia y la comunidad. De igual manera, es importante la participación de todos los integrantes del equipo técnico en las diferentes etapas del proyecto: formulación, levantamiento de línea base, monitoreo, evaluación y documentación. Siendo importante la continuidad del per-sonal contratado para evitar retrasos y dificultades. La existencia del Co-mité de Coordinación y Seguimiento del Programa RURANDES, permitió una gestión descentralizada, concertada, participativa y transparente en el proceso de ejecución. Los talleres semestrales descentralizados se cons-tituyeron en espacios de evaluación, capacitación, debate y reflexión que orientaron y enriquecieron la intervención de las instituciones socias. Las experiencias previas en desarrollo rural sostenible validadas por los ejecu-tores en diferentes regiones andinas del Perú, contribuyeron a enriquecer la intervención de RURANDES, logrando optimizar las estrategias, métodos y tecnologías pertinentes a cada realidad. En este sentido, promover alianzas estratégicas con instituciones aliadas, desde el inicio del proyecto, promue-ve sinergias propositivas que contribuyen a optimizar los recursos disponi-bles. Los proyectos deben contribuir al fortalecimiento de las instancias de concertación y participación local y regional: mesas temáticas, comités de coordinación local, comités de coordinación regional, presupuestos par-ticipativos y planes de desarrollo concertado. Se debe buscar participar en la formulación e implementación de políticas públicas promotoras de desarrollo rural sostenible a nivel de sectores, gobierno regional y gobiernos locales. Por otro lado, las misiones de monitoreo externo de la Comisión Europea, contribuyeron al proceso de reflexión y toma de medidas que me-joraron el proceso de intervención.

y la disponibilidad de productos de temporada. En el proceso de fortale-cimiento de capacidades en nutrición, las sesiones demostrativas son las actividades más eficaces para enseñar y aprender a preparar alimentos nutritivos con productos locales en las familias. En estas capacitaciones las mujeres han demostrado tener una alta capacidad de innovación en la preparación de platos alimenticios, a partir de la diversidad de productos locales. Esfuerzos que parte de la revaloración y recreación de la cultura alimentaria local como elemento central del proceso de fortalecimiento de capacidades de las familias campesinas. Por su parte, los medios audiovi-suales como los videos o afiches son herramientas importantes para traba-jar el tema de forma más didáctica con las familias.

En tercer lugar, a nivel de acceso organizado al mercado con produc-tos diversificados, para un acceso sostenible al mercado de las familias campesinas, primero se debe fortalecer la base productiva y alcanzar me-jores niveles de seguridad alimentaria. En el desarrollo de una propuesta de acceso al mercado, resulta importante tomar en cuenta que la peque-ña agricultura campesina en comunidades ancestrales tiene una lógica de intervención distinta en relación al mercado. La economía campesina demanda contextualizar el mercado y la seguridad alimentaria de acuerdo a la realidad local. Además, para el acceso organizado al mercado es cla-ve promover, fortalecer y consolidar a las organizaciones de productores agroecológicos, pues para que los pequeños productores puedan lograr la oferta sostenida que demandan los mercados locales y regionales se re-quiere de asociatividad, por un lado, y de promover alianzas con las empre-sas privadas que demandan productos locales, por otro. En este sentido, la existencia de una red de productores ecológicos a nivel nacional, la ANPE y las ARPE, facilita el proceso de avance de las organizaciones locales y regionales. Por ejemplo, mediante el fomento de intercambios de experien-cias, que permiten conocer experiencias similares o más avanzadas, se contribuye significativamente al proceso de avance de las propuestas de comercialización en desarrollo. De igual manera, es muy útil implementar un sistema de información de precios y mercados, para que los productores puedan establecer una mejor negociación y obtener mejores precios de venta al estar mejor informados. En este contexto, los estudios de mercado y los planes de negocio se convierten en herramientas indispensables para conocer la oferta y demanda o para el desarrollo de un producto determina-do. Y el Sistema de Garantía Participativo (SGP) fortalece a las organizacio-nes de productores agroecológicos, garantiza la cualidad ecológica, mejo-ra sus niveles de diferenciación de los productos y facilita la organización

27

CA

PIT

UL

O

2Un saber que se rescata, una vida que mejora

Como dicen los habitantes de Quispillaccta, comunidad ancestral ubicada en las alturas de la provincia de Cangallo, “…las costumbres de un pueblo son las costumbres de la vida de la naturaleza y las deidades”, pues un pueblo no tiene fronteras, no sólo incluye a las comunidades humanas tam-bién lo conforma todo el paisaje que las rodea. Todo aquello que conforma el paisaje, las granizadas, las heladas, los puquios, las plantas, está vivo, son seres vivos que forman parte del pueblo y los pobladores deben vivir en sintonía con ellos. Pero mantener esta sintonía, guardar una armonía con la naturaleza, puede ser en extremo difícil cuando apenas dispones de leche para alimentar a tus hijos porque la falta de pastos casi no permite ordeñar, cuando tu tierra no da buenos frutos porque no la sabes nutrir bien, cuando la ladera se vuelve débil porque roturas mal y la tierra se pierde o el agua es escasa. Cuando te llenas de desesperanza o tu vida es tristeza, como dice uno los pobladores del barrio de Tuco, no sabes cómo hacer para desper-tar. Y es que Ayacucho, una de las regiones con los índices más elevados de pobreza en el país, 62.6%1, es también una de las regiones con mayor número de afectados por la violencia del terrorismo, una parte del Perú que se quedó un poco olvidada y en dónde sus pobladores aún están recons-truyendo sus vidas. Un territorio en dónde, entre laderas y diferentes pisos ecológicos, la agricultura, básicamente a secano, es desarrollada principal-mente por las comunidades campesinas quienes poseen más del 72% de la superficie predial.

1 INEI. Disminuyó la pobreza a 34,8%. Nota de Prensa (2010, Mayo 18). Obtenido el 20 de mayo desde http://www.inei.gob.pe/.

en las alturas ayacuchanas

29

2

1 HUAMANGA

CANGALLO

Mapa 2: Distritos de Ayacucho que participaron en RURANDES.

1. Vinchos - Huamanga

2. Chuschi - Cangallo

30 31

Cuadro 2: Comunidades o barrios que participaron en RURANDES.

Provincia Distrito Barrio o comunidad

Huamanga Vinchos Comunidad de Huaripercca y Condorpaccha.

Cangallo Chuschi

En la Comunidad de Quispillaccta con los barrios de Catalinayocc, Huertahua-si, Llacctahurán, Pampamarca, Tuco, Unión Potrero, Villa Vista, Yuracc Cruz.

En la Comunidad de Chuschi con el barrio de Lucana.

2.1 Recorriendo las alturas de Ayacucho

Dar inicio a RURANDES en la región no fue sencillo, en 2007 las actividades de implementación del Programa coincidieron con una de las heladas más fuertes de los últimos 50 años, un periodo de frío y granizadas que afecta-ron el logro inicial de los rendimientos esperados y llevaron, en un primer momento, a focalizar el trabajo en la producción de semillas y afectó la ins-talación de putaqas, verduras y tubérculos. Pero a pesar de la adversidad inicial, y a partir de una constante sintonía y conversación con la naturaleza, se sobrepasó en muchos casos las metas planteadas. Y es que había que ahuyentar al chicchi o granizada, un ser que anda en caballo blanco porque es cojo y vaga por la tierra porque no le gusta hacer agricultura. Un ser sa-bido que durante la época de la cosecha espera en un cerro para llevarse los cultivos, pero que se asusta cuando los comuneros revientan cohetes en los lugares por dónde quiere entrar. Para poder trabajar, entonces, al interior de cada barrio o comunidad las 406 familias se agruparon entorno a 28 ayllus o grupos. Cada ayllu estuvo a cargo de un uma o jefe de grupo seleccionado por los mismos comuneros. En el marco de la implementa-ción de técnicas de agricultura orgánica, sistemas agro silvopastoriles y de riego, con RURANDES se hicieron trabajos de conservación de suelos; conservación de agua e infraestructura de riego; y forestación, instalación de pastos y cultivos por medio de aynis y minkas.

Como el clima llevó a reprogramar las actividades, cambiando el orden de prioridades, en un primer momento se puso un mayor énfasis en la insta-lación de pastos y cercos para el ganado, en lugar de empezar con los trabajos de conservación de suelos. Los pastos perennes que se instalaron de forma asociada fueron el rye grass, los dáctiles, el trébol rojo, además de alfalfa y avena forrajera. Para cuidar al suelo o pachamama se roturaron o chakmearon los suelos en tierras nuevas y en áreas de rotación de cultivos. Se construyeron más de 81 hectáreas de terrazas de formación lenta a base

En este contexto, la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA), que basa su tra-bajo en la recuperación del saber local y viene trabajando en la zona desde 1991, decidió trabajar con las comunidades ancestrales de Quispillaccta y Chuschi, ubicadas en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, y las comunidades más recientes de Huaripercca y Condorpaccha ubicadas en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga. Un ámbito de acción en dónde se trabajó con 406 familias que viven entre los 2 800 y 4 500 msnm. y pertenecen a 11 barrios o localidades. Familias con las cuáles, en el marco de RURANDES, la propuesta de mejoramiento de la base productiva tomó rasgos particulares al enriquecerse con la visión institucional de la Asocia-ción ABA. Una visión en dónde la chacra es un ser vivo, pues se habla de hacer la crianza de la chacra. En dónde los elementos suelo, agua, vivien-da, agro biodiversidad y las autoridades chacareras se interrelacionan o se encuentran en un espacio denominado paisaje. Una visión que busca res-catar la agricultura campesina que es la madre de la agricultura orgánica. Esta última rescata las prácticas tradicionales del agricultor de los Andes, enriqueciéndola con técnicas nuevas que permiten optimizar los resultados en el campo.

Fisiografía de la comunidad de Quispillacta, distrito de Chuschi.

32 33

técnica de la Asociación ABA fue la de identificar vasos naturales, aprovechar las hondonadas y cerrar sus gargantas con diques a base de tierra, núcleos de arci-lla y enrocados con piedras. Se construyeron cuatro qochas, dos de ellas con el apoyo del Gobier-no Local de Chuschi, generando en todo momento reflexiones en torno a la relación sujeto-objeto que lleva hacia una explotación irracional del recurso hídrico. De esta manera, la propuesta técni-ca y la tradición local se juntaron para implementar sistemas que a partir de las qochas construidas permiten una filtración natural de agua hacia la napa freática, que es nivel por el que discurre el agua en el subsuelo. Estas fil-traciones naturales algunas ve-ces emergen en puquios u ojos de agua que son aprovechados o recuperados para ser conec-tados a pozos mediante tuberías de PVC. Estos pequeños pozos o reservorios pueden ser grupales o familiares. Los pozos grupales, que son la mayoría, suelen es-tar ubicados a un kilómetro de la chacra, los pozos familiares se ubican aproximadamente a 300 metros de éstas. Los pozos alimentan los sistemas de riego por aspersión, permitiendo regar la chacra, y proporcionan agua para la alimentación, lavar ropa o cualquier otro uso doméstico. Aunque a las qochas les toma un

Crianza del agua en qochas, a partir de represamiento de vasos naturales en comunidad de

Quisplillacta.

Protección-cercado de puquios y desarrollo de putaqa en comunidad de Quispillacta.

de muros de piedras, prismas de tierra y pastos como el falaris, haciendo las laderas más fuertes. Como parte de la reforestación, en la parte alta, se instalaron árboles nativos como la qenwa, el kiswar y, en la parte baja, la tara o el ceticio y frutales como el durazno, la guinda y las manzanas. Como parte de la instalación de cultivos se instalaron hortalizas locales, como la culis o col na-tiva, quinua2, cebolla y semillas exóticas como la beterraga, arveja verde, acelga, el rabanito; cultivos andinos, como la papa, haba, quinua y el olluco. Un trabajo que se vio enriquecido con la expe-riencia del IDMA en lo que es la elaboración de abonos orgánicos como el biol o bocacchi. Llegándose a maximizar su experiencia en la construcción de biodigestores, que en el caso de Ayacucho han llegado a producir 100 litros de biol por día. A lo que también contribuyó el intercambio de experiencias al fundo agroecológico Casablanca en Pachacámac (Lima).

Después, aunque la próxima vez deberá hacerse antes, había que criar el agua, hacer que brote nuevamente de la tierra, para eso se plantaron putaqas o plantas madre del agua al interior de los pu-quios u ojos de agua que fueron cercados con piedras y alambres de púas. Plantas que crecen en las punas y que al ser plantadas en los puquios contribuyen a la conservación del agua. Como dicen los comuneros “la putaqa es una planta milagrosa.. dónde hemos plantado esta plantita tenemos humedales, hay microclima… es una planta bien especial, en sus cogollitos tiene como gelatina, es la mamá del agua”. Esta planta que convive en armonía con los puquios, no absorbe su agua como otro tipo de raíces. Con el aporte de las familias se pudieron construir o recuperar 134 pu-quios, superando ampliamente la meta. Pero la crianza del agua no era suficiente había que aprovechar el agua de las lluvias y empozarla para formar qochas o lagunas; sembrar el agua como se dice en la zona. Pero hacerlo sin usar cemento, pues como cuentan algunos comuneros de los Andes de Tuco “…una vez tra-tamos de empozar el ojo del agua con cemento y se secó..”. Y es que existe una tradición andina que dice que el cemento asusta al agua, lo que la ciencia podría interpretar como la evaporación que se origina por el calor del cemento. Entonces, la propuesta

2 Se coloca a la quinua dentro de la categoría de hortalizas porque sus hojas eran utilizadas como tales.

A diferencia de los reservorios de CUENCAS, las qochas implementadas por la Asociación ABA aprovechan las hondonadas y cierran las gargantas con un dique.

Las qochas cons-truidas tienen 10 mil a 50 mil m3. Los pozos o pequeños reservorios tienen una capacidad de 50 m3 y alimentan al riego por aspersión.

34 35

Samuel Flores Galindo conservando suelos en Llacctahuran, Vinchos.

tiempo promedio de ocho años para estabilizarse, tiempo que supera el periodo del proyecto, en esta oportunidad los apus o deidades fueron favo-rables, pues las qochas se llenaron en el corto tiempo disponible. Y es que a veces la altura de los diques puede ser muy baja, lo cual permite que el agua se rebalse, algo que no se puede determinar hasta que llega la lluvia. Sólo las qochas estables pueden regularse, pero todas benefician a la po-blación circundante, no solamente al público meta, pues las comunidades cercanas al ver la disponibilidad de agua se involucran con el trabajo.

2.2 Dejando de comer sólo para sobrevivir

El periodo de violencia vivido en Ayacucho no sólo había destruido a las co-munidades también había destruido la cultura alimentaria. En la comunidad de Quispillaccta se incrementaron el número de personas con problemas digestivos y de cáncer; se comía sólo para sobrevivir. Se debía, entonces, recuperar la empatía con la comida; los comuneros, las deidades, la natu-raleza debían estar en armonía con ella. Pues desde la cosmovisión andina se mantiene una percepción viva de la comida y el comer bien no significa sólo llenar el estomago o cubrir los requerimientos nutricionales del cuerpo. Como afirma Julio Valladolid, Presidente del Consejo Directivo de la Asocia-ción ABA, «se trata de producir de todo para comer de todo, entre todos», entendiendo el todo como las deidades, los seres humanos y la naturaleza.

Los productos alimenticios son el kawsay o aquello que da vida; existe una estrecha relación entre chacra, alimentación y paisaje a partir de la conser-vación. Lo primero que la Asociación ABA hizo para poder empezar a traba-jar fue el diagnóstico sobre hábitos y prácticas nutricionales; existía un gran consumo de alimentos procesados y los cultivos locales estaban siendo dejados de lado dentro de la dieta. Como comenta un comunero de Tucu “..ya no valorábamos olluco, quinua, hay niños que ya no sabían comer qui-nua..” Había que recuperar las prácticas alimenticias adecuadas, rescatar el consumo de verduras que crecen en las partes altas como maraycira, el yuyo (nabo silvestre), el ataqo, la lichka (hojas de quinua) o el llachuq (algas del río), una comida que te provee la naturaleza. La lógica de trabajo que se siguió con los comuneros fue diferente a la implementada en otras zonas, pues aquí no se partió del uso de conceptos como carbohidratos, grasas, proteínas y vitaminas. Se realizaron las charlas utilizando categorías andinas como el chaki kawsay, que son los productos secos con poco contenido de

36 37

de platos a base de cultivos locales. Se hicieron campañas de información con los comuneros para difundir las bondades nutricionales de la quinua o de alimentos transformados mediante la exposición al sol o la helada. Alimentos como la papa que al transformarse en cocopa, similar al chuño, adquiere más nutrientes; el olluco que se transforma en chullqi; el maíz en chuchuqa; la oca en caya (similar al chuño); y las verduras, frutas y hortali-zas como el yuyu en yuyu charki, el cochayuyo y la calabaza en qacha. Se difundieron también las propiedades medicinales de plantas como la muña que ha sido una planta silvestre domesticada para el huerto. Se habló de la transformación de alimentos como la papa, maíz y olluco. Este esfuer-zo que se realizó en coordinación con la Posta de Salud de Puncupata, que beneficia a la comunidad de Quispillaccta, permitió no sólo buscar una explicación científica para muchas de las creencias andinas, sino al mis-mo tiempo incorporar la cosmovisión andina al discurso oficial que utiliza la posta, el cuál siempre había estado en contra de la lógica campesina.

Familia de Juan Dámaso Mendoza... conservacionista de cultivos nativos.

agua; el yaku kawsay3, que son los productos como la papa, oca, olluco o tubérculos en general; el miskiq que es lo que da sabor como las carnes, leches o proteínas; el asnapa que es el que da olor como las verduras o hierbas aromáticas. Los alimentos provenientes de estos grupos debían ser combinados de manera adecuada: tupaqnimpi mikuy. Estas categorías se complementaban con clasificaciones, por ejemplo, relacionadas con las enfermedades: los cereales, el ajo o la sopa de chuño son comidas calien-tes que ayudan al enfermo; el olluco y la calabaza son comidas frías que no permiten que el enfermo mejore.

En este marco se aprovecharon celebraciones agrofestivas como el Mu-chuy Avyu o Día Mundial de la Alimentación y la Fiesta de Todos los Santos, el día que todos los muertos vuelven a la casa, para preparar una diversidad

3 En esta categoría se pueden insertar a las frutas aunque la dieta campesina no las incluya.

Práctica tradicional de Chakmeo o roturación de terreno en faena comunal.

38 39

2.3 Una comercialización solidaria

Los productos que terminaron siendo comercializados no fueron necesaria-mente aquellos cuya productividad o rendimiento se buscó incrementar a lo largo de RURANDES. Las acciones de mejoramiento de la base productiva habían sido dirigidas hacia cultivos como la papa, haba, el olluco y la qui-nua, no obstante, los productos que terminarían siendo llevados al mercado serían el queso cachipa, el ajo, los cuyes y la miel. Más tarde, además, el in-terés de los comuneros por comercializar ajo, despertaría también el interés por llevar al mercado cultivos como la papa y cebada, aunque en pequeñas cantidades. Asimismo, a pesar de que se pensó que en esta región las me-tas del componente de comercialización serían difíciles de alcanzar, no sólo por el panorama tan duro que afectó la zona en 2007, pero también por la desconfianza de los comuneros a organizarse para llegar al mercado, hoy en día el panorama es más que prometedor. Pues, en este caso, la forma de pensar, sentir y relacionarse de los comuneros, a partir de usos y cos-tumbres que podrían ser difíciles de entender en una sociedad individualista como la de nuestros días, ha permitido optimizar los resultados esperados. Y es que lo que los comuneros llaman rantiy o comercialización solidaria es posiblemente uno de los pilares del éxito de esta propuesta y, al mismo tiempo, un concepto que resume su forma de vivir.

Cuando uno de los comuneros no puede ir a vender sus ajos o quesos cachipas a Huamanga, entonces, el vecino se los lleva a vender, hace todo el recorrido hasta la ciudad de Huamanga y, luego, le trae lo que le corres-ponde por la venta de sus productos. De igual manera, los comuneros de la localidad de Circi, que disponen de una pequeña planta de transformación de lácteos, cuentan que casi todos los comuneros han decidido conformar la Asociación de Productores de Circi para poder vender en grupo y ponerle una marca a su queso. Han conseguido un comprador en Huamanga que les compra entre 60 a 80 quesos de a kilo a la semana, pagándoles 10 soles por cada queso. Quieren consolidar su pequeña agroindustria que se inició con el apoyo de la Asociación de Productores Orgánicos del Distrito de Chuschi (Apodich), creada en 2010 en el marco del trabajo realizado con la Asociación Regional de Productores Orgánicos de Ayacucho (Arpoa) con quién vienen impulsando el SGP en la región.

El trabajo de comercialización estuvo en un primer momento orientado a fortalecer el sistema de trueque para que los comuneros pudiesen diversifi-car su alimentación, había que lograr la seguridad alimentaria antes de ir al

Como dice un comunero de la zona “..la alimentación es para nosotros, lo que es natural, que pertenece a nuestra cultura, como antes, maíz, haba, trigo, arveja, quinua, kiwicha …arriba de 4 000 no crece quinua o kiwicha, pero compran. Verduras son más alimento, comiendo esto tienes más cuer-po, salud, fuerza. Cuando comes esta comida no da gripe, enfermedad”.

Biohuerto de Francisco Huarcaya y familia.

40 41

Lucas Galindo recoge los quesos y cachipas producidos por su vecino para llevarlos a vender a

Huamanga.

queso Quispillaccta… produc-ción de leche es mejor porque hay más pasto..”

Hoy en día los comuneros han despertado, ciertamente el tra-bajo realizado les ha permitido revalorar sus tradiciones y reva-lorarse a sí mismos, tienen mu-chos proyectos en mente, como aprovechar un local que tiene la Comunidad de Quispillaccta en Huamanga para poder vender sus productos en la ciudad o sa-car adelante el SGP en la región, un esfuerzo que requiere un tra-bajo de grupo. Porque cuando se visita la zona, se observa el tra-bajo de los comuneros y se con-vive con ellos, se descubre con facilidad que la economía cam-pesina está mal definida como una economía de autoconsumo, pues el comunero piensa todo el tiempo en los demás, piensa todo el tiempo en todos.

mercado. Y aunque para llegar al mercado había que jugar con el uchity o dinero, que es también el demonio, ese ente juguetón que se burla de ti, a aquello que sale de tu control y se convierte en desarmonía, los comuneros asu-mieron el reto. Un reto en dónde ciertamente las mujeres han des-tacado por sus habilidades para el comercio. Entonces, una vez sentadas las bases, y habiendo avanzando un gran trecho con la implementación de pastos para el ganado que habían sido cercados, se pudo trabajar con cinco asociaciones de lácteos (Asociación de Productores de Lácteos de Tucucucho, Núcleo de Pequeños Productores de Musuqllaqta, Núcleo de Peque-ños Productores de Pampamar-ca y Asociación de Productores de Circi); una de miel de abeja (Asociación de Productores, Fru-ticultores, y Apicultores San Juan de Lucana); y tres asociaciones de cuyes (Asociación de Cuyeros Llacctahurán, Asociación de Cu-yeros Villa Vista). Los producto-res de ajo aún están en proceso de conformación para acceder al mercado. Como comenta uno de los comuneros de Condorpac-cha. “..capacitación de mercado en grupos, costo de producción de quesillo gusta.. queso Pis-capalca es más conocido, aún nuestro producto no tan conoci-do, pero cada vez más conocen

Celebración agrofestiva en Quispillacta.

La señora Esperanza Núñez Huamaní, del barrio de Tuco, muestra orgullosa los quesos y cachipasque elabora con su esposo para llevar a la ciudad de Huamanga.

42 43

CA

PIT

UL

O

3Producción familiar integral

Lograr que en las comunidades alto andinas de la sierra sur del país las par-celas de los productores, ubicadas en diferentes pisos ecológicos o com-partidas en muchos casos con otros miembros de la comunidad a través de los laymes1, se conviertan en unidades a partir de las cuáles se planifique la producción de manera integrada y teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente no es un trabajo sencillo.

Para incrementar la productividad de los cultivos muchas veces suele no repararse en el daño que puede ocasionar el uso de agroquímicos que estimulan temporalmente el rendimiento de las plantas. El valor de una pro-ducción diversificada puede ser desconocido para muchos. Al igual que la contribución del asocio de árboles con cultivos agrícolas y la presencia de animales, actuando directa o indirectamente, al aumento de la biodiversi-dad animal y vegetal. Sin embargo, para las poblaciones de la Mancomuni-dad de Cuatro Lagunas (MACLA)2 en la Región Cusco, que han trabajado con la Asociación ARARIWA, el manejo integrado de su producción hoy en día es parte de su cotidianidad.

1 El laymes es un sistema de rotación de cultivos en tierras comunales. 2 La Macomunidad de Cuatro Lagunas está conformada por los distritos de Pomacanchi, Sanga-

rará, Acopia, Mosoc Llacta, Túpac Amaru y Pampamarca

en las alturas de Cusco: una apuesta por la vida

44 45

En una región dónde los índices de pobreza alcanzan el 57%3, y habiendo identificado zonas con una alta densidad de pobres, la Asociación ARA-RIWA decide empezar a trabajar en el ámbito de Cuatro Lagunas. En dónde el 93%4 de los hogares son pobres extremos y el 70% de sus ingresos pro-vienen de actividades agropecuarias obtenidas mediante el uso de los re-cursos naturales productivos. Con la intención inicial de replicar la experien-cia de las provincias de Calca y Urubamba en este territorio, que conforma una cuenca lacustre alto andina dónde se desarrolló la insurrección popular más importante del virreynato, se logró finalmente articular una propuesta de desarrollo productivo integral que vale la pena replicar. Un sistema de producción cuyos componentes no sólo incluyen la diversificación de los cultivos y crianzas, sino que a su vez propone producir haciendo uso ra-cional de los recursos naturales como el agua, suelo y la cobertura vegetal mediante técnicas adecuadas de agricultura orgánica y sistemas agro silvo pastoriles. Un sistema que fortalece los patrones culturales alimenticios y el uso de insumos locales generando un mayor valor agregado y logrando el acceso organizado a los mercados locales.

3.1 Las primeras nociones

En el 2007, cuando el programa RURANDES comenzó, la Asociación ARARIWA venía trabajando desde hace cuatro años atrás en la zona de Cuatro Lagunas con una serie de proyectos que abarcan lo agropecuario, la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), la comercialización y

3 Cálculos de pobreza de INEI para 2007.4 ARARIWA. Línea de Base “Plan de Intervención Quinquenal para la Micro Región de Cuatro

Lagunas 2004-2008”. Junio 2004.

Cuadro 3: Comunidades que participaron en RURANDES.

Provincia Distrito Comunidad

AcomayoPomacanchi Canchanura, Ttio, Manzanares, San Juan, Tocorani, Ihuina.

Sangarará Sangarará y Chilchicaya.

Canas

Túpac Amaru Tungasuca, Machacoyo B, Surimana, Rosasani, Cocchapata.

Yanaoca Colliri, Qquecha Qquecha.

1

3

4

2

Mapa 3: Distritos de Cusco que participaron en Rurandes.

1. Pomacanchi - Acomayo

2. Sangarará - Acomayo

3. Túpac Amaru - Canas

4. Yanaoca - Canas

46 47

El territorio de Cuatro Lagunas, el cual conforma una cuenca lacustre alto andina y una mancomunidad del mismo nombre, ocupa parte de las pro-vincias de Acomayo y Canas dónde se seleccionaron los distritos de Poma-canchi y Sangarará en la primera provincia y Túpac Amaru y Yanaoca en la segunda. Distritos de tradición ganadera en dónde se trabajó con 400 fami-lias de quince comunidades que en su mayoría viven a casi 4 000 msnm. Un trabajo a cuyo éxito contribuyó la participación de quince organizaciones de mujeres y el apoyo de los Gobiernos Locales de Túpac Amaru, en Canas, Pomacanchi y Sangarará en Acomayo.

3.2 Una mirada desde la ecología

La Asociación ARARIWA en un primer momento no estuvo involucrada con una propuesta agroecológica, su intervención estuvo centrada en determi-nadas prácticas como el manejo integral de plagas (MIP). El desarrollo de una propuesta agroecológica es reciente si se toma el tiempo de vida de la institución. En este sentido, RURANDES permitió fortalecer la propuesta agroecológica, uno de los componentes del sistema, y diseminar el uso de quince prácticas que ahora forman parte de una propuesta institucional. Un grupo que incluye prácticas mecánicas y agronómicas para la conservación además de prácticas para la gestión del agua y el cuidado de la cobertura vegetal. Prácticas que fueron implementadas con el objetivo de mejorar la productividad de los cultivos de papa, haba y cebada en un marco de op-timización y conservación de los recursos naturales disponibles. Se buscó proteger a las familias campesinas de las adversidades y cambios extremos del clima, como las heladas, granizadas o épocas de seca, fomentando su autosuficiencia alimentaria y dándoles oportunidad para ingresar al merca-do. Además al ser implementadas simultáneamente con las 400 familias, se optimizó su aprendizaje e impacto.

En el marco de esta propuesta agroecológica, y a pesar de la falta de convencimiento inicial por parte de los productores que no estaban muy convencidos de la efectividad de este enfoque, se logró fomentar la implementación, primero, de cuatro prácticas mecánicas de conservación, que son técnicas basadas en principios de ingeniería que manejan la pendiente para evitar la erosión de los suelos: las zanjas de infiltración que son una suerte de hoyos en el terreno en dónde se acumula agua para que se infiltre en el suelo, muy efectivas para recuperar praderas naturales,

el fortalecimiento de la institucionalidad local y regional. El inicio de RURANDES permitió unir en una propuesta lo que se había aprendido o aplicado de manera separada en los últimos años a nivel de esta cuenca y en la las provincias de Calca y Urubamba. La articulación de una serie de propuestas de desarrollo institucional en un conglomerado o conjunto de componentes que funcionen como un todo integrado, que permita su aplicación en diferentes ámbitos, es un proceso que demanda tiempo y esfuerzo para su constitución, validación y difusión. Para la ARARIWA esto no ha sido una excepción, pues a lo largo de más de 25 años de una apuesta por la mejora de la calidad de vida de las poblaciones alto andinas del Cusco y de un trabajo orientado, en un inicio, hacia el fortalecimiento de las organizaciones gremiales, luego hacia el desarrollo agropecuario y, más tarde, en el fortalecimiento de la institucionalidad regional, con la implementación de RURANDES pudo finalmente terminar de articular una propuesta que se concreta en un sistema integral de producción familiar.

Capacitación participativa en siembra de hortalizas.

48 49

sobre todo en terrenos secos; terrazas de formación lenta, plataformas que se forman en un periodo de tres a cinco años y que requieren de arbustos o plantas para fortalecer su talud, permiten retener la capa arable del suelo, guardar la humedad, aprovechar mejor la tierra y evitar la erosión ocasionada por el agua, viento u hombre; la construcción de andenería, u escalones artificiales masificados durante la época del incanato, para recuperar áreas con aptitud agrícola que tienen pendientes de 25 a 40%.

Como complemento a la propuesta se fomentó la adopción de seis prácticas agronómicas de conservación; técnicas sencillas y económicas que se aplican para mejorar la capacidad de infiltración de los suelos, asegurar una cobertura adecuada y mantener una buena estructura biofísica, dando como resultado el incremento de la productividad y una buena cobertura vegetal. Los cultivos asociados que involucran la instalación de dos o más especies vegetales -maíz asociado con quinua, maíz con haba, maíz con poroto, haba con quinua, papa con haba o tarwi o con choclo, mashua con olluco- en un espacio próximo, técnica que optimiza el uso del espacio, fomenta la absorción de nutrientes, el control de plagas, el incremento de la cobertura vegetal y proporciona un rendimiento alterno de productos para el productor; la rotación de cultivos que consiste en su renovación secuencial en una misma parcela a lo largo de diferentes campañas para mejorar la productividad, evitar el incremento de plagas, enfermedades y la erosión, por ejemplo, primero sembrar leguminosas para que fortalezcan el suelo, luego papa, haba, cebada o avena; el uso de abonos orgánicos

Preparación de Biol con insumos locales en Túpac Amaru.

Vivero comunal de Colliri con 80% de especies nativas.

Cuadro 4: Prácticas agroecológicas implementadas por la Asociación ARARIWA.

Prácticas agroecológicas implementadas

Prácticas mecánicas de conservación de suelos

1 Zanjas de infiltración

Prácticas agronómicas

2 Terrazas de formación lenta

3 Andenería (pata-pata)

4 Cultivos asociados (+ usada)

5 Rotación de cultivos

Conservación con prácticas agronómicas

6 Uso de abonos orgánicos: biol, compost, abono verde (+ usada)

7 Rotación de suelos (+ usada)

8 MIP

9 Plantas biocidas

10 Siembra /Cosecha de agua (+ usada)

11 Riego Presurizado

Conservación de agua12 Viveros (+ usada)

13 Agroforestería (+ usada)

Prácticas de cobertura Vegetal

14 Plantaciones en macizo

15 Cerco vivo

16 Manejo de praderas naturales

17 Pastos asociados

Prácticas para alimentación adecuada

18 Biohuertos (+ usada)

19 Crianza de animales menores (+ usada)

20 Cocina mejorada (+ usada)

50 51

Los sistemas de riego implemen-

tados incluyeron: los reservorios

revestidos de arcilla con una capacidad pro-

medio de 60 m3, una capacidad de

riego de 5 000 m3 y una línea de

riego de 60 m.

Como comenta el señor Juan Huanancca, productor de la Co-munidad de Qquecha Qquecha en el distrito de Yanaoca, quién con dos hectáreas de terreno que incluyen sus zonas de pastos tiene una producción diversificada que incluye papa, haba, ce-bada, olluco, cebolla, ajo, zanahoria, lechuga y culantro, “..ahora sé plantar por etapas para que no me falte todo el año y llevo a vender a Yanaoca, y la venta es para mis hijos…Hago composta con todos los desechos orgánicos y ya no meto químico. Lo inor-gánico junto para que recoja el carro de la Municipalidad”.

La propuesta agroecológica incluyó además prácticas de ges-tión de agua como la siembra y cosecha de agua y riego por aspersión mediante pequeños sistemas de riego. El intercambio de experiencias con el Instituto CUENCAS y otras pasantías rea-lizadas a Bolivia permitieron optimizar la técnica de construcción de reservorios u atajados y poder implementarla en la zona. En las comunidades de Ihuina en Pomacanchi, Chilchicaya en San-garará, Cocchapata y Rosasani en Túpac Amaru se implemen-taron sistemas de riego para el cultivo de pastos permanentes, que benefician la crianza de cuyes y ganado vacuno, para la siembra temprana de papa, haba y arveja. Sistemas que be-nefician a un promedio de 50 familias en cada comunidad que actualmente manejan adecuadamente el agua en sus parcelas y realizan el mantenimiento de sus sistemas de riego de manera organizada.

Asimismo, para el cuidado de la cobertura vegetal se implemen-taron prácticas de agroforestería y plantaciones de macizo o en campo definitivo: con el apoyo de Agrorural, con quién se dividie-ron los costos de capacitación y aportes de semillas, se logró instalar 9 viveros comunales en Tungasuca, Colliri, Ccochapata, Machacoyo B, Rosasani, Qquecha Qquecha, San Juan, Sangara-rá y Pomacanchi en dónde se produjeron 145 mil plantones nati-vos de queuña, qolle, saucco y chachacomo y plantones exóticos de eucalipto, pino y cético que fueron, luego, plantados en 18 hectáreas de sistemas agroforestales, familiares o comunales, y 10 hectáreas en macizo o campo definitivo. Con apoyo de los Go-biernos Locales de Túpac Amaru, Pomacanchi y Sangarará, con quienes se viene trabajando desde hace años, Ruarandes imple-mentó también siete viveros con aportes compartidos en dónde

líquidos como el biol, que permite un mejor desarrollo foliar y es a la vez un repelente eficaz que hace que la planta sea más resistente a las plagas y enfermedades, u abonos orgánicos sólidos como el guano de corral compostado, una de las técnicas más utilizadas por los productores, el guano de islas o la siembra de leguminosas, éstas últimas cultivos de vegetación rápida que se cortan y entierran en el mismo lugar donde han sido sembradas y funcionan como una suerte de abono joven, para incrementar nutrientes al suelo y mejorar sus cualidades físicas y biológicas; la rotación de suelos para recuperar y mejorar su fertilidad; el manejo integrado de plagas para el control del gorgojo de los andes y la polilla de la papa mediante el aprovechamiento de la luz solar, la temperatura, remoción y arado del suelo, barreras vegetales con tarwi, el uso de repelentes e insecticidas caseros como el macerado de ajo y rocoto o la kunuca con el eucalipto y la muña en almacenes de luz difusa; y las plantas biocidas que son plantas con aptitud tóxica para controlar plagas y enfermedades, como el agave con muña, eucalipto, y rocoto para el control de pulgones o la acordulecera y otros insectos de cuerpo blando en cultivos de papa, haba y hortalizas.

Capacitación sobre manejo integrado de plagas.

Los esposos Flora Tacusi Calla y Juan Huanancca muestran las hortalizas que ya no tienen que comprar en el mercado.

52 53

grupos de mujeres con quiénes implementar biohuertos familiares en dón-de hoy se producen más de ocho especies de hortalizas (repollo, cebolla, zanahoria, beterraga, lechuga, espinaca, coliflor, rabanito, cebolla china y col nativa), además de plantas aromáticas y medicinales. El reconocimiento previo de los hábitos, costumbres y cultura alimenticia de las familias per-mitió definir una intervención adecuada; acompañar el proceso con demos-traciones culinarias dónde, a partir del fomento del consumo de alimentos locales y el incremento en la ingesta de hortalizas, se hicieron demostra-ciones de preparación de alimentos. Al mismo tiempo que, con el apoyo de los gobiernos locales de la zona y una amplia convocatoria, se hacían concursos comunales en torno a temas como seguridad alimentaria o de nutrición con las instituciones educativas de la zona. Se aprovechaban las fiestas patronales o ferias locales más grandes para que las organizaciones de mujeres replicasen lo aprendido en los talleres. La mujeres preparan los platos que les habían enseñado, explicaban a los asistentes cómo los habían preparado, invitaban una parte y el resto lo vendían. Las ganadoras eran premiadas con ollas, juegos de vajilla o cubiertos. Con las organiza-ciones de mujeres también se realizaron jornadas de prácticas alimenticias

Señoras de Colliri, manejan sus biohuertos

los Gobiernos Locales tuvieron una mayor responsabilidad. Se in-centivó además el manejo de praderas naturales y la introducción de pastos mejorados en treinta y dos hectáreas; fomentándose la conservación de pastos (ray grass, alfalfa) mediante técnicas de henificado y ensilado. El henificado es un método en seco que permite conservar el pasto secándolo al natural. El ensilado es un método húmedo que requiere de mayor habilidad pues el pasto pasa por un proceso de fermentación que conserva mejor los nu-trientes.

En este sentido, y como parte de la estrategia de sostenibili-dad de la propuesta institucional, se logró que estas prácticas fuesen incorporadas en los planes de trabajo comunal para el manejo permanente, por ejemplo, de la conservación de suelos y el trabajo agroforestal, al igual que con las organizaciones de mujeres, en cuyos planes operativos anuales han sido incorpo-radas. Lográndose concretar quince convenios comunales para la protección de los recursos naturales que incluyen producción y plantaciones de especies forestales, trabajos de conservación de suelos, organización para el riego e infraestructura producti-va, entre otras.

3.3 Una apuesta que se concreta

Esta mirada desde la ecología, es parte de sistema de producción familiar integral que incorpora aspectos técnicos, económicos, sociales, culturales y ambientales para optimizar el agro ecosis-tema. Al haber desarrollado las capacidades de los productores a partir de una serie de prácticas que les permitieron incrementar sus rendimientos (se pasó de cuatro toneladas de papa por hec-tárea a casi seis toneladas por campaña), diversificar su produc-ción y, por consiguiente, disponer de una mayor y más diversa base productiva con excedentes para el mercado comunal y lo-cal; se dejó de lado la sola maximización de la producción como objetivo de desarrollo para el campo.

A partir de criterios consensuados con las juntas directivas de las comunidades y las organizaciones de mujeres, se seleccionaron

Se firmaron 15 convenios comunales para la protección de los RRNN con las comunidades de Canchanura, Ttio, Manzanares, San Juan, Tocorani, Ihuina en Poma-canchi; Sangarará Y Chilchicaya en Sangarará; Tungasuca, Ma-chacoyo B, Suri-mana, Rosasani, Cocchapata en Túpac Amaru; Colliri y Qquecha-Qquecha en Yanaoca.

54 55

pertenece a Acomayo, zona de mayor producción de leche. Esta organiza-ción conformada en su mayoría por mujeres lleva dos años abasteciendo al desayuno escolar, entregando noventa litros de leche al día, de lunes a viernes a tres colegios. Como comenta la señora Delia Cayavilca, una mujer de 30 años que tuvo la oportunidad de participar en Mistura 2010 en el espacio que RURANDES tuvo en la feria “…Antes ni sabíamos manejar el ganado, ahora guardamos pasto para la época de sequía y hacemos ensilado, pasto queda con jugo…pastábamos las vacas todo el día, salía-mos tempranito, ahora ya no sacamos del establo, sólo ordeño de siete a ocho…las personas cuando ven lo que hacemos también quieren hacer lo mismo, eso nos esmera en mejorar…ya no miro a mi esposo para que me de dinero”. Esta asociación, que se conformó en el marco de RURANDES, al inicio sólo contaba con diez integrantes y ahora tiene veinte. Cada familia ordeña hasta diez ó doce litros, algunas cinco, pero antes sólo llegaban a ordeñar dos ó tres litros porque muchas veces ni siquiera contaban con pastos para alimentar al ganado. RURANDES les ha permitido contar con leche, queso y yogur producido artesanalmente para sus familias, estos últimos son elaborados los fines de semana. Aunque por el momento sólo saben preparar el queso tipo fresco y paria, estas mujeres están ansiosas por aprender a procesar otros tipos de queso, tal vez como los que vio la señora Delia en Mistura y sobre los que debe haber comentado a su regre-so. Pronto esperan encontrar un mercado fijo para la venta de sus quesos y también esperan llegar a abastecer a cinco colegios con el programa de vaso de leche.

En este contexto propio de un territorio en dónde sus habitantes se agluti-nan alrededor de cuatro lagunas de desigual tamaño y se sienten parte de una misma unidad geográfica inclusive por encima de las divisiones ad-ministrativas, la Asociación ARARIWA ha logrado concretar una propuesta integral que toma a la parcela familiar como una unidad a partir de la cuál se planifican acciones que se basan en una preocupación por la conservación de los recursos naturales, como requisito para optimizar su uso del agro ecosistema. A partir de lo cual, se debe poder obtener una mayor disponi-bilidad de cultivos y una diversificación de la dieta local.

con refrigerios locales para gene-rar una demanda en casa, duran-te las cuáles las asistentes traían sus alimentos y RURANDES sólo aportaba con un pequeño fondo para la compra de aceite.Por su parte, la disponibilidad de los cultivos y diversificación de la dieta se vio complementada con la crianza de cuyes, necesaria para suplir la fuente de proteínas que no pueden obtener del ga-nado. A esta actividad, realizada por ambos cónyuges, RURAN-DES contribuyó con la entrega de cinco reproductores (cuatro hembras, un macho) y dos ca-laminas traslúcidas para cada familia. Muchas familias luego construyeron galpones con sus propios recursos, los mismos que cobijan a un promedio de 30 cuyes por familia. Sólo aquellas familias que contasen con un mí-nimo de 50 cuyes, tuviesen sufi-ciente disponibilidad de pastos y una infraestructura adecuada se-rían insertadas en la cadena de comercialización. Actualmente la producción alcanza un peso óptimo de 700 gramos como mí-nimo, proporcionando un insumo más para una dieta balanceada y un producto a ser comercializado en los mercados locales y ferias.

Como parte de este esfuerzo ins-titucional se ha logrado constituir una Asociación de Transforma-dores de Lácteos en Ttio, que

Crianza tecnificada de cuyes en Rosasani.

Señoras de la asociación de lácteos de Ttio muestran orgullosas sus quesos.

56 57

CA

PIT

UL

O

4

Gestionando agua en las laderas de Cajamarca

El uso eficiente del recurso agua es un desafío pendiente para el desarro-llo de la agricultura en muchas de las regiones del país, pues cuando no se dispone de agua no se puede lograr un incremento significativo de la producción en el campo y la población queda excluida de recibir los bene-ficios económicos que podría alcanzar, de manera directa o indirecta, con el desarrollo de una producción agrícola bajo riego. Los frutos no crecen, las flores se caen, los agricultores a penas disponen de una dieta para sub-sistir, mucho menos se dispone de pastos para criar ganado vacuno o de cuyes con el suficiente tamaño como para poder ser comercializados en el mercado. Esta problemática era parte del día a día de los pobladores de las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba en la Región de Caja-marca, quienes frente a la poca disponibilidad de agua no podían asegurar su seguridad alimentaria y la de sus familias.

59

Cosecha de agua con microrreservorio en Condebamba.

Frente a un desafío de esta clase, y en un territorio en dónde el 97% de los suelos agrícolas se encuentran localizados en las laderas, el Instituto CUENCAS plantea gestionar el uso del recurso agua a partir de las particu-laridades del territorio de montaña, habiendo logrado aprovechar el agua que escurre por la ladera para llenar pequeños reservorios de tierra com-pactada y optimizado su uso para riego. Un esfuerzo que se distancia de las propuestas que en la Costa peruana se concentran en el aprovecha-miento de los ríos o canales regulados por sistemas de grandes y costosos reservorios hechos de cemento. En esta región norteña, a partir de lo que se conoce como cosecha de agua, que es la recolección y almacenamiento de este recurso para su uso doméstico o para cultivos, se desprende una propuesta de desarrollo que mira al territorio a partir de la cuenca y toma como punto de partida la parcela del productor; se busca ordenar y plani-ficar el uso de los recursos naturales disponibles para su conservación y aprovechamiento sostenible por parte del pequeño productor de la sierra cajamarquina, esfuerzos familiares que en conjunto contribuyen a la gestión adecuada de la cuenca. El desarrollo de sistemas de riego regulados por pequeños reservorios y construidos en zonas de ladera permite desarrollar una producción silvo-agropecuaria y es el primer paso para una gestión adecuada de la cuenca que incluya reservorios más grandes ubicados en las partes altas.

60 61

4.1 Vistiendo la chacra

En 2007 cuando el programa RURANDES comenzó, se contaba con un buen número de pequeños reservorios construidos, un total de 2471, que se habían implementado con una serie de proyectos que contribuyeron de manera separada a la experiencia institucional. Reservorios que regulan sistemas de riego en la chacra, son fáciles de construir, se adaptan bien a la agricultura campesina de las familias que habitan las montañas de Cajamarca, tienen una capacidad neta de entre los 1 000 y 2 000 m32 y en su mayoría (55%)3 se alimentan básicamente de cosecha de agua, pues aprovechan exclusivamente las aguas de lluvia que escurren por las lade-ras. Aunque el agua también podría venir de un pequeño arroyo, un canal o un manantial. En este contexto, participar en el programa RURANDES significó para el Instituto CUENCAS la oportunidad de aplicar de manera ar-ticulada lo aprendido en la implementación de otros proyectos y aprovechar el conocimiento de las otras instituciones participantes para optimizar los resultados. Los distritos seleccionados fueron Baños del Inca y Encañada en la provincia de Cajamarca; Pedro Gálvez, Ichocán y Gregorio Pita en la provincia de San Marcos; y Condebamba y Cajabamba en la provincia de Cajabamba. Provincias en dónde se trabajó con un total de treinta dos

1 Los reservorios fueron implementados con el apoyo de los Gobiernos Locales Provinciales de San Marcos y Cajabamba, además de los Gobiernos Distritales de Condebamba (Cajabamba); Gregorio Pita (San Marcos); Matara, Namora y La Encañada (Cajamarca).

2 Gobierno Regional de Cajamarca – Instituto CUENCAS – PDRS-GTZ. Sistemas de riego predial regulados por micro reservorios. Folleto informativo. Pág. 17

3 Ibis. Pág. 18

Cuadro 5: Caseríos que participaron en RURANDES.

Provincia Distritos Caseríos

CajamarcaBaños del Inca

Luichupucro, Chupicaloma, Chimchim, Shahuarpampa, Shinshilpam-pa, Apalín

La Encañada Hierbabuena, Maraypata, San Pedro, El Milagro

San Marcos

Pedro GálvezShitamalca, Leoncio Prado, Huamaní, Alfonso Ugarte, Chuco, Mon-tesorco,

Ichocán Sunchupampa

Gregorio Pita Manzanilla, La Colmena, Chugur, Cochamarca

Cajabamba CondebambaLa Esperanza, Vista Alegre, Pasorco, Hualanga, San Elías, Matibamba, Otuto, Chichir, Polvora, Chanshapampa, Chirimoyo.

CAJABAMBA

SAN MARCOSCAJAMARCA

1

23

4 5

6

Mapa 4: Distritos de Cajamarca que participaron en RURANDES.

1. Encañada - Cajamarca

2. Baños del Inca - Cajamarca

3. Gregorio Pita - San Marcos

4. Pedro Gálvez - San Marcos

5. Ichocán - San Marcos

6. Condebamba - Cajabamba

62 63

planificar los cultivos que se podrían tener en la chacra y mejorar la productividad de los que ya existían. A partir de pequeños re-servorios ubicados en zonas más elevadas que el área de cultivo, se pudo asegurar la presión de las tuberías para el uso posterior de los sistemas de aspersión.

Habiendo solucionado, entonces, el problema de déficit de agua de las comunidades campesinas involucradas e identificado cua-tro productos con potencial agrícola como la papa guagalina, el cuy, el rocoto y la berenjena5, con RURANDES el Instituto CUEN-CAS pudo enseñar a los productores a gestionar mejor el agua optimizando su uso en el riego. Finalmente el agricultor podía decir cuándo y cuánto regar. La convocatoria inicial fue para la jefa y jefe de familia, pero aunque hubo una mayor participación de parte de los varones, luego, al descubrir que eran las muje-res quienes regaban las parcelas se hizo un mayor esfuerzo para asegurar su asistencia. Se capacitó a los productores en lo que es el manejo del riego por medio de aspersores o difusores, el cuál permite que el agua llegue a las plantas a través de una lluvia focalizada y en el riego gota a gota que permite irrigar directa-mente la zona de las raíces. Ambos métodos usan menos agua que el requerido para el riego por surcos o por inundación y no afectan la cobertura vegetal, pues no ejercen presión sobre las plantas. Con un mejor manejo del riego se han podido incremen-tar los rendimientos de papa de 1.22 toneladas por hectárea a 1.67 toneladas. Paralelamente se trabajó en la implementación de prácticas de conservación de suelos y agroforestería: se ins-talaron terrazas de formación lenta hechas de piedra o tierra para detener el arrastre de los suelos, guardar la humedad y aprove-char mejor la tierra; zanjas de infiltración construidas principal-mente en terrenos de pastos para retener el agua que escurre por la ladera y viene desde las partes altas, reteniéndola en la zanja como reserva para los árboles y cultivos; cercos que contribuyen a generar un microclima más benigno con especies nativas como el aliso, quinual, sauce, sauco o la tara y especies exóticas como el eucalipto, pino o ciprés. Además se trabajó en la conservación del perímetro de ciertos manantiales o puquiales.

5 Como es conocido el tomate de árbol en la zona.

“Para construir un sistema de de riego predial hay que disponer de

un terreno de por los menos una

hectárea en dón-de se determine

un área de capta-ción u otra fuente de agua (canal de riego; manantial); un canal de aduc-ción para desviar

el agua captada al reservorio; un desarenador; un

canal de ingreso, un reservorio; un

aliviadero; una tubería de salida;

una caja de válvula; una línea

fija de tubería principal; hidran-tes, mangueras y aspersores y una

superficie para cultivar”.

Sra. Edelmira Polo Villanueva y su hijo, señalando su reservorio en Vista Alegre

caseríos y se capacitó a un total de 400 familias diseminadas a lo largo de las microCUENCAS de La Quinua y Chonta en la provincia de Cajamarca; Chucsen y Cascasen en la provincia de San Marcos; Malcas y Quebrada Honda en la provincia de Cajabamba. Familias que enfrentan en su mayoría niveles de pobreza que no les permiten tener ingresos mensuales superio-res a S/. 173 provenientes de actividades agropecuarias4, con una econo-mía campesina centrada en esta actividad, mantenida principalmente con el riego proveniente de la lluvia, la misma que es escasa entre los meses de abril y diciembre. Periodo durante el cuál las prácticas tradicionales de riego, que tienen poca eficiencia y contribuyen a la erosión de los suelos, no permiten optimizar el uso del agua disponible. La cosecha de agua, una tecnología que ha resultado exitosa para el logro de la seguridad alimen-taria en zonas propensas a la sequía, fue la base para poder empezar a

4 Línea de Base RURANDES 2007.

64 65

como se mueren las lombrices con la urea, pudimos explicarles que ésta mata la tierra y demostrar el daño químico. Algo que aprendimos cuando el personal de IDMA visitó Cajamarca”. En este sentido, el fo-mento de la crianza de animales menores, como los cuyes, contribuye a una dieta nutritiva al aportar una fuente de proteínas y, al mismo tiem-po, interactuar eficientemente con otros componentes del sistema de producción de la economía campesina al generar materia prima para las composteras y para la fabricación de otras materias orgánicas fer-tilizantes. En torno a la crianza de cuyes, actividad de relevancia eco-nómica en la zona, se fomentó la instalación de pastos como la alfalfa, alimento preferido para su alimentación. La alfalfa es una leguminosa de alta calidad nutritiva, tiene entre 20 a 25% de proteína, es además una planta perenne y fijadora de nitrógeno, lo cual, mejora la fertilidad de los suelos.

La elaboración de abonos orgánicos permitió implementar también bio-huertos con frutas y hortalizas de alto valor nutricional como el repollo, la cebolla, zanahoria, betarraga, lechuga, espinaca, acelga, coliflor, el raba-nito, la cebolla china, el cilantro; plantas aromáticas como la manzanilla, el hinojo o la hierba luisa; frutales como el manzano, la berenjena, poro poro6, sauco, aguaymanto, la granadilla y chalarina7, entre otros. Y aunque para la lechuga y la zanahoria siempre se requiera comprar semillas, existen mu-chas otras hortalizas que generan sus propias semillas y cuyo consumo se ha fomentado por medio de capacitaciones a docentes, padres y alumnos en la instalación de huertos, aplicación de riego y abonos orgánicos. Un es-fuerzo que pudo concretarse con el apoyo de instituciones educativas (IE) como IE Juquit Leoncio Prado e IE La Manzanilla, en San Marcos; IE Apalín, en Baños del Inca e IE Otuto y Coyma, en Condebamba. Como lo relata Uli-ses Medina, joven productor de la comunidad de Cauday en Condebamba, quién con un reservorio de una capacidad de 2 000 m3, equivalente a más o menos tres meses de riego de sostenibilidad, abastece una hectárea y media “…antes sólo cultivaba maíz y trigo, ahora tengo dos mil m2 de de diferentes cultivos que puedo mantener todo el año, con una hora y media diaria de agua cada quince días, que era lo que nos daba el Canal Peña Blanca, no se podía tener más que un pequeño huerto, no teníamos agua cuando la planta requería. Tenía que regar a mitad de la mañana, el sol de medio día me hacía daño, me enfermaba y no podía hacer un buen riego.

6 Como se le dice al tumbo en Cajamarca.7 Fruto similar al melocotón.

Por otro lado, y a pesar de que el enfoque inicial no fue el de una producción ecológica, como parte del intercambio de experiencias y conocimientos con el IDMA, el Instituto CUENCAS decidió apostar por una producción orgánica, complementando la propuesta con la elaboración de abonos orgánicos como el biol, que es utilizado prin-cipalmente como repelente y abono foliar; el compost; el humus y el bocashi. Abonos de bajo costo que se pueden producir en la misma parcela y para los cuáles RURANDES facilitó los insumos externos para su elaboración y fermentación, en tanto los productores contribuyeron con materiales e insumos locales como la chicha de jora, el estiércol o plantas como el chocho, tabaco, marco, la alfalfa, serraja, el molle o trébol. Con las familias más dispuestas y comprometidas se organiza-ron núcleos para que los productores elaboren sus propios abonos y se elaboró un plan participativo de acompañamiento y asistencia técni-ca continua para asegurar la sostenibilidad del trabajo. Interesar a los productores para que se involucren en una propuesta ecológica no fue sencillo, pero los ejemplos prácticos fueron de gran ayuda. Como rela-ta Norman Sánchez, quién tuvo a su cargo el componente de produc-ción, “mediante ejemplos prácticos como coger dos grupos de lombri-ces y a uno echarle urea y al otro guano para que los productores vean

Productora de San Marcos, regando biohuerto con sistema de aspersión

66 67

Un ejemplo de refrigerio nutritivo

puede ser una taza de leche,

una fruta y una rebanada de

pan con miel o mantequilla. La alimentación de

la gestante es importante, pues

permite satisfacer las exigencias

nutritivas para el crecimiento del bebé, preparar

reservas de grasa para la produc-

ción de leche y al organismo

materno para afrontar mejor el

parto.Mg. Ghicely

Esmila Floríndez Chávez.

Responsable del Componente de Nutrición en

RURANDES.

casi el 60% de las familias tuviese asegurada la disponibilidad de alimentos en los periodos de escasez. Se convocó a hombres y mujeres y, aunque, primero se puso más énfasis en la convocato-ria de las últimas, luego, se aprovechó los eventos de producción agropecuaria para incluir a los hombres que más propensos a es-cuchar a un líder de su mismo sexo podían comprender la impor-tancia de planificar sus cultivos en función de la demanda familiar y valorar el trabajo de la mujer. La interacción entre componentes permitió además el diseño de un huerto familiar que incluía horta-lizas, frutos nativos, introducidos o perennes para que el volumen satisfaga las necesidades y gustos de las familias. Los cursos dictados incluían también al personal de la Dirección Regional de Salud de San Marcos y el Gobierno Provincial de San Marcos con el objetivo de involucrarlos en las actividades del Programa, exis-tieron además actividades compartidas con la Gobernación de Condebamba y el Gobierno Provincial de Cajabamba. Este último había contribuido a la construcción de los reservorios en la zona.

Primero, hubo que enseñar a los productores a clasificar sus ali-mentos explicándoles que existen dos grandes grupos que de-ben combinarse: los alimentos básicos, que se dividen a su vez en constructores y energéticos, y los complementarios. Los pri-meros, como el pescado, las carnes, las vísceras, los huevos y las menestras ayudan al crecimiento, son como los materiales que se necesitan para construir una casa, por eso son conoci-dos como alimentos constructores, o como la cebada, el trigo, la quinua, papa, mashua y el olluco nos dan fuerza o energía para realizar las actividades diarias, por eso son llamados alimentos energéticos. Estos alimentos básicos deben combinarse con los complementarios, frutas y verduras, que aportan nutrientes que mantienen al cuerpo funcionando y protegido de enfermedades.

La señora Ferlinda Isabel Sánchez Córdoba de la comunidad de La Esperanza en Condebamba, una mujer de 45 años que hoy dispo-ne de agua suficiente para cultivar un hermoso y diverso biohuerto cuenta como ha cambiado su vida. Esta mujer que dispone de un biohuerto de aproximadamente 200 m2, en dónde asocia zanaho-ria, lechuga, poro, apio, lechuga, alcachofa, berenjena, culantro, perejil, manzanilla, acelga, huacatay y cebolla, dice “..ahora sé que necesito de cuy, huevos porque eso es como lo que nos ayuda a

El huerto familiar que se diseñó e incluyó hortalizas:

De raíz como la zanahoria, el nabo, la betarraga y el rabanito.

De tallo como la cebolla china y el ajo.

De hoja como la lechuga, col y espinaca.

De flor como la coliflor y el brócoli.

De fruto como el pepinillo, la caigua, el zapallo, rocoto y la berenjena.

Ahora con lluvia cosecho cada quince días, en verano una vez al mes. Llevo dos años cultivando berenjena, y ahora hago el reabonamiento después de cada cosecha. Además le llevo a vender al mercado de Cajabamba dónde me pagan un promedio de ocho soles el ciento”.

Al término del Programa el 80% de las familias involucradas han mejorado su base productiva implementando más de dos prácticas de conservación de agua, suelos o bosques.

4.2 Aprendiendo a combinar los alimentos

La Región de Cajamarca ocupa el tercer lugar en índices de desnutrición a nivel de país, los cereales escasean entre marzo a mayo, las menestras entre los meses de enero a abril, las frutas y hortalizas en los meses de julio a octubre y, en general existen tres meses de escasez al año entre los me-ses de diciembre a febrero. Con el apoyo de RURANDES se construyeron también pequeños reservorios de 100 m3 cerca a las casas, que se abas-tecen del reservorio mayor y facilitan la disponibilidad de agua para el uso doméstico y el riego de los biohuertos. Con el Programa se había vestido la chacra, incrementando la productividad de ciertos cultivos y contribuyendo a su diversificación, no obstante, disponer de hortalizas y frutas o de mayor cantidad de papa, trigo y maíz no era suficiente para asegurar que los pro-ductores y sus familias tuviesen una dieta nutritiva, había que enseñarles a prepararla. Un esfuerzo que al final del Programa logró el incremento de doce8 a veintiséis días de consumo de hortalizas al mes y que significó que

8 Línea de Base RURANDES 2007.

68 69

que la leche materna por sí sola ya no aporta todos los nutrientes necesarios para el desarrollo, ex-plicándoles, por ejemplo, que el bebé puede comer tubérculos y frutas a partir de los seis me-ses o que las carnes se pueden incluir en la dieta recién al año. Con las instituciones educativas locales de Manzanilla y Leoncio Prado (San Marcos), Apalín (Ca-jamarca) y Otuto (Cajabamba) se buscó generar conciencia en torno a la importancia de elabo-rar refrigerios saludables para la etapa preescolar, entre los tres a cinco años o los seis a nueve años cuando los requerimientos alimenticios son similares, pero las raciones deben incrementar-se a medida que los niños crecen y sus cuerpos se preparan para los cambios característicos de la adolescencia. Entre los diez y diecinueve años cuando las ne-cesidades energéticas de los va-rones se incrementan de manera significativa y las necesidades de hierro y ácido fólico se duplican en las mujeres, porque empiezan a menstruar y su cuerpo se está preparando para ser madre. Cur-sos y charlas que se vieron com-plementadas con la enseñanza de medidas para la higiene y cui-dado de los alimentos como la-varse las manos con abundante agua y jabón antes de preparar y consumir los alimentos, clorar el agua, evitar que los animales

Productora joven de Apalín, participa en sesión demostrativa preparando alimentos con productos

locales

ser grandes, como los materiales para construir la casa y la cebada, el arroz, el trigo, el olluco, la papa es como nuestro combustible del cuerpo, y las frutas y la lechuga son lo que nos protege de la en-fermedad”.

Como parte del aprendizaje y las acciones requeridas para conse-guir mejorar los hábitos alimenti-cios de los productores a partir de la revaloración de la cultura alimentaria local, se realizaron cursos con las familias en torno a la alimentación por etapas de vida. Con las mujeres se trabaja-ron pautas de alimentación du-rante el embarazo, una etapa du-rante la cuál se incrementan las necesidades de energía y de nu-trientes y la mujer debe consumir un refrigerio adicional además de las tres comidas principales, o las pautas para la lactancia durante la cual se debe tratar de incorporar todos los días alimen-tos de origen animal, además de hortalizas, frutas, abundantes líquidos y dos refrigerios adicio-nales. Se hizo también énfasis sobre las necesidades de ali-mentación en las diferentes eta-pas del desarrollo de los meno-res: desde que nacen hasta los seis meses cuando la lactancia materna debe ser exclusiva; en-tre los seis meses y dos años cuando se deben introducir los alimentos complementarios, por-

Señora Ferlinda Isabel Sánchez Córdoba muestra orgullosa su biohuerto en dónde cultiva zanahoria, lechuga, también asocia poro, apio, lechuga, alcachofa, berenjena, culantro, perejil, manzanilla, acelga, huacatay, apio, poro, y cebolla.

70 71

importan los costos, no se requiere de volúmenes y la calidad no se evalúa, la segunda, sin embargo demanda todo lo contrario. Aunque el Instituto CUENCAS ya había tenido experiencias de comercialización con un em-prendimiento de hierbas aromáticas, la línea de comercialización era aún un tema nuevo para el equipo. Tema que se comenzó a trabajar práctica-mente desde el primer año con la identificación de los grupos organizados, priorizando iniciativas en curso, cultivos o productos que venían siendo comercializados. Al contar con los reservorios se podía disponer de agua durante casi todo el año, por lo cual, se podía planificar la producción de ciertos cultivos para su venta al mercado. Aunque algunos productores se desanimaron cuando supieron que tenían que poner una contrapartida del 20%, pues RURANDES no financiaría el cien por ciento, se puso identificar a organizaciones y productores interesados en incursionar en el tema. Se decidió, entonces, trabajar con el Comité de Productores Agropecuarios de Shitamalca, quienes comercian papa, la Asociación de Productores Agro-pecuarios Alfonso Ugarte, grupo que se dedicaba al comercio de cuyes, la

Existencia de diversidad de productos para elmercado local y regional.

entren a la cocina y al comedor, evitar la contaminación cruzada lavando con agua caliente y jabón las superficies que han estado en contacto con alimentos de origen animal crudo. Evitar cortar las hortalizas en piezas muy pequeñas para no exponerlas demasiado y conservar sus nutrientes, usar los dedos o un cuchillo de plástico al cortar las hojas para evitar la oxida-ción, hervir las hortalizas por corto tiempo y con unas gotas de limón para conservar las vitaminas mediante este antioxidante, cosechar las hortalizas de madrugada porque están más frescas o deshidratar las hortalizas de tu-bérculo o raíz como las zanahorias, betarragas y nabos para usarlas luego en purés, sopas y postres. La disponibilidad de agua para los cultivos y el uso doméstico les permitía no sólo diversificar sus cultivos, aprovechando los productos locales para su alimentación, además les permitía ordenar su vida de manera distinta.

Este trabajo, en torno a los hábitos alimenticios, en general requirió de mu-cho ingenio y creatividad, pues la poca costumbre de comer hortalizas, el uso de harina en lugar de trigo o el predominio de alimentos procesados en la dieta fue un hábito difícil de combatir. Muchos niños, por ejemplo, no estaban acostumbrados a comer espinaca o rabanito y hubo que probar introduciendo estos vegetales dentro de las tortillas de huevo para el de-sayuno o la merienda. Una estrategia que funcionó y permitió mejorar la dieta de los menores. Asimismo, se buscó en todo momento fomentar el consumo de alimentos locales a través de la preparación de recetas que los incluían, como los buñuelos de calabaza, la mazamorra de oca con leche, los sanguitos de harinas, una suerte de mazamorra hecha a base de harina de linaza, quinua y haba, las torrejitas de hojas de coca y zanahoria, bebi-das energéticas hechas con quinua, oca y poro poro o quinua, tomatillo9 y chuño. Además, la presencia de practicantes para chef, por medio de un convenio con Cenfotur y una interrelación con el componente de comerciali-zación, durante las sesiones demostrativas le dio una gran dosis de creativi-dad a los platos interesando a los asistentes tanto mujeres como varones.

4.3 Ingresando al mercado

El tránsito de una economía campesina, o una producción de autoconsu-mo, a una economía de mercado no es sencillo, pues para la primera no

9 Como se le conoce al aguaymanto en Cajamarca.

72 73

A pesar de las dificultades en Shitamalca, con los productores de papa se hizo un análisis sobre su proceso de articulación al mercado; se identifica-ron problemas en el pesaje de papa debido a que los intermediarios les robaban en peso y ellos no contaban con un registro de la cantidad de pro-ducto que llevaban a vender. Para resolver el problema se elaboró un kit de comercialización para rotular y registrar la cantidad de producto antes de ir a mercado; se les entregó un plumón indeleble, una cartilla para registrar y se promovió la compra de balanzas en grupo o individual. Asimismo, como parte del fortalecimiento organizacional y el apoyo en el acceso al merca-do se aprovechó la convocatoria de Sierra Norte para el financiamiento de planes de negocio. Se requerían productores organizados alrededor de un producto bandera y con un mercado identificado. RURANDES asesoró a las organizaciones para que elaborasen sus planes y participasen de la convocatoria. Se elaboraron cinco planes de negocio de los cuáles cuatro resultaron ganadores: el de Aproprac que se presentó a concurso con las líneas de berenjena, rocoto y hortalizas, ganando las dos primeras; el de la Asociación de Productores Agropecuarios Alfonso Ugarte que ganó con cuyes y cuyos miembros se organizaron a partir de esta convocatoria para recibir la capacitación conjunta y producir de manera más organizada y es-tandarizada; y el de la Asociación de Productores Ecológicos de Juquit con aguaymanto. Estos últimos han concretado su formalización para mejorar su articulación al mercado a través de la venta directa; antes los produc-tores llevaban el aguaymanto en un carro lechero o se iban caminando, actualmente se ha logrado que la Empresa Villa Andina les compre el agua-ymanto directamente en la zona y al contado. Además, les da facilidades como la entrega de insumos de producción como pago adelantado. Los productores de Aproprac aún deben analizar con más detalle la línea de hortalizas, pues los evaluadores querían ver una producción en que fuesen más visibles los costos y la rentabilidad; con el tiempo deben sacar prome-dios, medir la regularidad y enfatizar su participación en la Feria Agroecoló-gica Frutos de mi Tierra, que se realiza todos los domingos en Cajabamba. Una feria en dónde se venden productos ecológicos y en transición.

A partir de la experiencia del IDMA con la Feria Ecológica de Huánuco, y con el propósito de fortalecer los mercados locales para una mejor diná-mica económica en la zona, entre el 2009 y 2010 el Instituto CUENCAS decidió apostar por implementar la Feria Agroecológica Frutos de mi Tierra en Cajabamba. Un esfuerzo que tomó alrededor de unos seis meses y para el que se requirió del apoyo de la Asociación de Productores Ecológicos de la Región Cajamarca (Aperc) y del Gobierno Provincial de Cajabamba.

Asociación de Productores Ecológicos de Juquit que comercia aguayman-to, en San Marcos; y la Asociación de Productores y Productoras Agrope-cuarios de Cajabamba (Aproprac) que tienen tres líneas de producción: berenjena, rocoto y hortalizas. No obstante, malas experiencias en temas de organización en la comunidad de Shitamalca no permitirían un mayor avance en el tema asociativo en este lugar y llevaría a focalizar las acciones en las otras zonas de San Marcos y Cajabamba. Habiéndose logrado que al final de RURANDES cincuenta y tres familias pertenecientes a las tres organizaciones mencionadas mejoren su capacidad de comercialización. Las organizaciones fueron capacitadas en temas relacionados con la or-ganización campesina, los beneficios de pertenecer a una organización, valores o actitudes para la organización y formas de organizarse, pensando en lograr la efectividad del grupo y desarrollar la capacidad de colaboración entre los miembros.

Productora de Condebamba, cosechando hortalizas para ir a la Feria Ecológica de Cajabamba.

75

El primero asumiría también la presidencia de la Feria, contribuyó con la entrega de cin-co módulos y la facilitación de los procesos administrativos que quedaron a cargo de su presidente, el segundo les facilitó un espa-cio en dónde instalar la Feria, espacio que ha contribuido al entrenamiento y desarrollo de capacidades de comercialización de los productores involucrados, un total de entre siete y doce productores, hombres y muje-res, participan todos los domingos. Además, Aperc buscaría contribuir al desarrollo de un sistema de garantía participativa como el que se ha desarrollado en Huánuco, pero los productores sólo verían su importancia y ter-minarían por interesarse en el tema una vez que la Feria comenzó a funcionar. En este sentido, las ferias de este tipo pueden servir para fomentar el desarrollo de este tipo de propuestas.

Lo mencionado demuestra que la concen-tración y captación de agua de lluvia que escurre en la ladera es una forma efectiva de cosecha de agua, que una adecuada gestión del agua de acuerdo a las particula-ridades locales es necesaria, que en torno a la disponibilidad de agua se abren muchas oportunidades y que para alcanzar el desa-rrollo es necesario partir de lo local, mirar el territorio y al pequeño productor que lo habi-ta. A pesar de lo delgados que pueden ser los suelos de las laderas, pues a veces no tienen más de quince o veinte centímetros de espesor, y lo vulnerables que pueden ser a la erosión hídrica, es posible dejar atrás parcelas al descubierto, sin terrazas, sin abonamiento, sin reforestación, sólo con maíz desde los pies hasta la cabecera, pues la cosecha de agua es efectiva.

77

CA

PIT

UL

O

5

Vendiendo productosecológicos

El acceso a los mercados, como productor independiente o como parte de una organización, está acompañado del establecimiento de relaciones en torno a las cuáles se desprenden procesos de negociación que pueden ser más o menos exitosos para el productor. Procesos que demandan saber sumar o no dejarse engañar a la hora de cobrar, procesos que requieren del desarrollo de ciertas habilidades interpersonales y de perder el temor a ser emprendedores, a querer ir más allá. Estos procesos han sido optimizados por el IDMA que ha podido desarrollar capacidades para la comercializa-ción en los pequeños productores de la sierra central del país, insertándo-los en espacios locales, regionales y nacionales. Productores que antes de acceder al mercado aseguraron, primero, su disponibilidad de alimentos para una dieta balanceada en el marco de una producción ecológica. Pues vender productos inocuos que además proporcionen mayores nutrientes o beneficios para la salud que un producto convencional, implica inicialmente un esfuerzo mayor de parte del productor y su familia a quienes les tomará un poco más el elaborar abonos naturales que nutran los suelos y alimenten las plantas. Escoger comprar productos orgánicos, por otro lado, implica el reconocimiento de un valor agregado por parte del consumidor, una valo-ración que demanda información, esfuerzo y trabajo para construir.

78 79

En la región Huánuco, a pesar de su gran diversidad climática y ecológica y sus evidentes potencialidades para el desarrollo de la agricultura, su parte de sierra, el 54.8% del total de su territorio, se caracteriza por encontrarse en situación de extrema pobreza. Una realidad que se puede observar en el hecho de que cinco de los distritos ubicados en los valles interandinos cercanos a la provincia de Huánuco aparezcan entre los 30 distritos más pobres del país1. Parte de este territorio fue el que identificó el IDMA como su zona de trabajo, habiendo logrado articular al mercado a productores agroecológicos de manera sostenida por medio de iniciativas individuales o través de organizaciones locales. Para abastecer mercados locales como la Feria Ecológica de Huánuco o los mercados mayoristas de la zona y mercados fuera de la Región como el Supermercado Plaza Vea de Huan-cayo o las bioferias de Lima. En todo momento, desarrollando capacidades locales en los productores para que asuman el proceso directamente, sin más enlaces en la cadena de distribución y las desventajas que significa una comercialización indirecta.

5.1 Desterrando ideas sobre la ecología

El uso de químicos en las parcelas, la quema de rastrojos o la aplicación de técnicas agrícolas inadecuadas es parte de la problemática local y para los productores es parte de su día a día, por ello, cambiar esta dinámica

1 Según informe del PNUD 2006 Molino, Churubamba, Umari, Panao, Santa María del Valle se encuentran entre los distritos más pobres del Perú.

Provincia Distrito Comunidad

Huánuco

Churubamba,Tuyary, Vinchospampa, Vinchos, Cascay, Cochabamba, Quechualoma, Vilcabamba, Cabramayo, Huarapa, Quenra, Chinchubamba, Yamachay

Kichki,Raccha Cedrón, Monte Azul, San Juan de Tingo, Rodeo de Margo, Huaillacallán.

Margos, Huacora.

Cuadro 6. Comunidades que participaron en RURANDES.

1

2

3 HUÁNUCO

Mapa 5: Distritos de Huánuco que participaron en RURANDES.

1. Margos - Huánuco 2. Kichki - Huánuco 3. Churubamba - Huánuco

81

fue una tarea ardua. Hablar de daños a la ecología con los productores puede ser un tema muy vago u abstracto de comprender, no obstante, de-mostrarles mediante visitas a otras parcelas exitosas cuán rentable puede resultarles el uso de abonos orgánicos que no tienen que comprar y pueden elaborar a partir de los mismos insumos de sus parcelas, parece ser una opción más concreta y una estrategia más acertada.

Pues había que hacerles comprender, además, que la agricultura orgánica u ecológica es un sistema de producción que les permite optimizar los re-cursos que tienen en sus parcelas, focalizándose en la fertilidad del suelo y la actividad biológica, al mismo tiempo que reduce el uso de recursos no renovables y no permite el uso de fertilizantes o plaguicidas sintéticos. La agricultura ecológica, entonces, era mucho más que dejar de aplicar químicos en las parcelas, había que entender que en la parcela no existían desechos, todo lo disponible podía convertirse en un insumo; había que alimentar al suelo y valorar la riqueza de la diversidad. Un manejo agroeco-lógico de la parcela es la única forma de romper con el círculo de la pobreza que demanda del agricultor una producción inmediata para subsistir. Lo cual, a veces lleva a que el productor se exceda en el uso de plaguicidas o fertilizantes sintéticos que a largo plazo sólo da como resultados la pérdida de materia orgánica en los suelos, una necesidad de mayor frecuencia en los riegos y el incremento en el uso de fertilizantes y pesticidas generando una dependencia económica del agricultor hacia los agroquímicos y, al fi-nal, malas cosechas y una baja en los rendimientos. Este manejo da como resultado cosechas buenas y sostenibles, suelos más fértiles y la oportuni-dad de que el productor mejore sus condiciones de vida. Esta propuesta sirvió de referente para varias de las organizaciones de RURANDES que no tenían tanta experiencia en el tema.

Para trabajar esta propuesta se seleccionó a 21 comunidades de los dis-tritos de Churubamba, Kichki y Margos en la provincia de Huánuco, una zona de trabajo que involucra las microcuencas de Churubamba, Higueras y Margos. Las 400 familias seleccionadas en el marco del programa RU-RANDES viven entre 1900 a 4000 msnm. La provincia de Huánuco es una zona en la que el IDMA viene trabajando desde 1986 y las comunidades seleccionadas, familias nuevas, han permitido alcanzar un mayor impacto en el trabajo de la zona, aunque el tiempo del proyecto sea corto como para alcanzar el equilibrio ecológico y las familias aún tengan que mejorar algunos aspectos como el manejo de plagas.

82 83

forma de promover este sistema de producción. Como lo relata el señor Epifanio Sebastian, un hombre de 36 años que vive en la comunidad de Cascay, en el distrito de Churubamba, quién primero visitó las parcelas de otros productores. Pero ahora recibe visitas de agricultores de proyectos nuevos como el que se viene implementando en Pa-nao, que promueve la agricultu-ra sostenible y el logro de la se-guridad alimentaria, además ha tenido la oportunidad de viajar a otras regiones para ver otras experiencias. Este hombre que recientemente pudo comprar más terrenos con la venta de sus paltas, granadillas, fréjol y cuyes dice que “…antes sólo cultiva-ba fréjol, traía lechuga y tomate de los mercados de Huánuco…ahora tengo dos variedades de fréjol paraíso, tres variedades de fréjol lantreja, vainitas, doce variedades de camote…he sem-brado King grass morado para conservar mi suelo…” La me-jora en la fertilidad de sus sue-los a partir de una producción agroecológica, le permitió no sólo disponer de los alimentos suficientes como para asegurar una dieta balanceada para su familia, además pudo disponer de excedentes que le permitie-ron obtener ganancias y adqui-rir, en este caso, más terrenos. Terrenos en dónde hoy cultiva

Preparando abono bocashi.

Abonando los cultivos en Cochabamba.

5.2 De campesino a campesino (CaC)

La participación y el empoderar a los productores a lo largo del proceso resulta un factor indispensable para el éxito de la propuesta. El que un productor visite la parcela de otro se vuelve un intercambio necesario e indispensable, que escuche como este le relata los beneficios que puede obtener con un manejo agroecológico, que vea él mismo cómo todos los elementos presentes en la parcela pueden ser utilizados como insumos es un proceso enriquecedor para ambas partes. Que le expliquen que la presencia de insectos o plagas es normal pues cumple un ciclo biológico y puede ser regulada con otros elementos de la naturaleza, que el tener sólo un cultivo no es bueno porque asociar cultivos no sólo nutre el suelo sino que además proporciona una dieta rica para la familia es la mejor

Capacitación con metodología de campesino a campesino en chacra de Epímaco Sebastián

84 85

como el ají, la ortiga o la ruda; y atrayentes sexuales como la chicha de jora, cerveza, el concentrado de frutas o el purín. Asistencia para la fertilización orgánica de los suelos a partir de técnicas como la asociación o rotación de cultivos y la producción y uso de abonos orgánicos, como el compost, biol, bocashi o la incorporación de abonos verdes. Se logró producir un total de 218 toneladas de abonos orgánicos, una cantidad significativa que supera las cifras de las otras regiones y hace de esta práctica una a destacar en Huánuco. En dónde además, por iniciativa de los promotores campesinos, se construyeron doce pequeños reservorios de agua en el marco del inter-cambio de experiencias con el Instituto CUENCAS y el apoyo del Gobierno Local de Churubamba. Este último cofinanció la construcción de canales y reservorios. Asimismo, conjuntamente con los Gobiernos Locales de Kichki y Churubamba, que cofinanciaron estas acciones, se implementaron vive-ros forestales y frutícolas comunales. Actualmente estos Gobiernos Loca-les asumen acciones de conservación en la zona.

Productora de Cascay cosechando hortalizas para ir a la Feria Ecológica.

Los pequeños reservorios cons-truidos tienen una capacidad de 700 a 1 200 m3, acumulan el agua proveniente de las lluvias y ver-tientes y que llega a las parcelas mediante un sifón que luego llega a las parcelas en algunos casos para riego por gravedad y otros para riego por as-persión logrando mayor eficiencia.

Para elaborar biol se repar-tieron módulos que consistían de un cilindro e insumos como azúcar, levadura o sal mineral para su preparación. El productor proporcionaba los insumos locales como guano fres-co de animales, leche y hojas de leguminosas.

lúcuma, níspero, limón, palta ají limo, capulí2, fréjol, pacae, vai-nitas, alverjas, choclo, camote, tuna, tumbo, granadilla y un bio-huerto lleno de hortalizas como lechuga, zanahoria, col, cebolla, ají, chincho y otras hierbas aromáticas. En síntesis una chacra agroecológica multicolor, donde se respira aire puro y libertad.

Que el Programa RURANDES haya seleccionado trabajar con la metodología de campesino a campesino parte de una preocupa-ción de sus miembros por la valoración de la cultura o saber local; de revalorar la cultura alimentaria de los antepasados, cuando no existían químicos para hacer crecer las plantas y los diferentes pisos ecológicos eran optimizados para instalar diversos cultivos. Además, para poder fortalecer la base productiva mediante una agricultura sostenible se debe no sólo rescatar los lazos de reci-procidad entre los productores, su conocimiento, su saber local, sino también fomentar la participación y desarrollo de hombres y mujeres en el proceso. Esta metodología de trabajo ha sido asu-mida por productores de las comunidades que se convierten en promotores que asumen el compromiso de replicar la propuesta tanto dentro como fuera de sus comunidades.

Siendo Huánuco el principal abastecedor de papa de la ciudad de Lima, al inicio no fue extraño encontrar productores que sólo cultivaban papa o maíz en sus parcelas, las cuáles además esta-ban descubiertas y presentaban problemas de erosión. Con es-tos productores se construyeron terrazas de formación continua estabilizadas con pastos semi-perennes como el king grass mo-rado, falaris, pasto elefante, plantas forestales como el aliso o la tara y plantas frutícolas como la lúcuma, el níspero, tomate de ár-bol, la papaya serrana, el aguaymanto, fréjol de palo, limón, café, melocotón o mango. El interés de estas familias por aprovechar estos pastos como forraje para sus animales (cuyes) ha permitido conservar casi 32 hectáreas, más de lo programado. Se ofreció además asistencia técnica para el manejo integrado de plagas mediante un control etológico, método de control que aprovecha la reacciones de comportamiento de ciertos insectos a partir del uso de macerados caseros con plantas amargas con caracterís-ticas biocidas, como la cabuya o el barbasco; plantas repelentes

2 Como conocen en la zona al aguaymanto.

86 87

Aunque el componente de mercado se trabajó desde el segundo año, las sinergias establecidas por el IDMA en la zona, como los convenios de tra-bajo interinstitucional con los Gobiernos Locales de Churubamba y Kichki o los esfuerzos en el tema de fortalecimiento organizacional y acceso al mercado mencionados anteriormente, permitieron optimizar los resultados proyectados. De esta manera, se constituyeron tres microempresas rurales que facilitan la trasformación y comercialización de los excedentes de la producción. La primera, la Empresa de Transformación Pacapucro, ubica-da en el distrito de Churubamba y conformada por mujeres, se dedica a la transformación de frutas de la estación en néctares y mermeladas que son comercializadas en la zona, en la municipalidad del distrito, con el Gobierno Regional y en las ferias ecológicas de Huánuco. Los ingresos mensuales de sus miembros, 12 productores, sobrepasan los S/. 700 por persona, tenien-do un costo de producción de sólo S/.100. En 2010 esta empresa participó

Productora de la Feria Ecológica de Huánuco recibiendo su certificado del SGP.

5.3. Buscando mercados

Una vez que la base productiva estuvo lo suficientemente forta-lecida se pudo aprovechar la experiencia del IDMA en el tema de acceso a mercado, que además viene siendo trabajada en el marco del sistema de garantía participativa (SGP) desde 2005. El SGP, reconocido en 2010 por el Gobierno Regional de Huánuco mediante una ordenanza, es un sistema de evaluación local en dónde los mismos productores y consumidores, las instituciones públicas y privadas o los diferentes actores locales son quienes garantizan el origen y condición de los productos ecológicos para su venta en el mercado interno. Sistema que a lo largo de es-tos años ha permitido organizar a los productores, pues funciona como una herramienta de planificación que organiza a las micro-CUENCAS a través de los núcleos locales; permite saber cuánto se siembra, cuándo se va a cosechar y, de esta manera, planificar mejor la oferta productiva. Son nueve las microcuencas que alre-dedor de la Asociación Departamental de Productores Ecológi-cos (ADPE) forman parte de este sistema, dos de ellas son parte del ámbito de intervención de RURANDES: Higueras (Kichki y Margos) y Churubamba. Este esfuerzo surgió ante la preocupa-ción del IDMA y ADPE por garantizar la calidad de los productos de la Feria Ecológica de Huánuco y respaldar a los productores. Este espacio de venta, que viene funcionando desde fines del 2001, es una feria de venta de productos ecológicos reconocida por los consumidores de la Región y por el Gobierno Local. Un espacio aprovechado por los productores de RURANDES para la venta de sus excedentes, a dónde van todos o casi todos los sábados a vender sus productos, pues cuando el clima es malo el transporte llega con dificultad a las comunidades y no pueden llegar a la Feria. Productos que en su mayoría, 95%, son comer-ciados por mujeres, quiénes cosechan, seleccionan, embalan y venden. Además cuando hay excedentes que no se lograron vender, las mujeres los intercambian por otros productos, asegu-rando la diversidad y calidad en la dieta familiar. Un logro que es resultado del esfuerzo de los facilitadores del IDMA, quiénes con capacitaciones mixtas, rompieron el esquema familiar en dónde la mujer sólo tiene a su cargo el cuidado de la casa y los anima-les domésticos. Se les enseñó a negociar con el consumidor, a sociabilizar con los extraños, a que pueden generar sus ingresos.

La ADPE es la Asociación De-partamental deProductores Ecológicos, fue creada en 2001por iniciativa de IDMA para que losproductores agroecológicos pudiesen tenerun respaldo para sus productos y obtenermejores precios. La ADPE tiene a su cargo laadministración de la Feria. La constituyen150 productores.

88 89

almíbares o pre-cocidos; trans-formación de papas nativas y arracacha, planta nativa similar a la papa, en hojuelas fritas para ser vendidas como snacks.

Asimismo, se fortaleció el tra-bajo de organizaciones como la Asociación de Productores Conservacionistas de Cultivos Nativos (Apccuna), un grupo de 42 productores que antes sólo se dedicaba a la conservación y ahora están involucrados en la comercialización de la papa nativa wachuy. Una mezcla de 40 a 60 variedades de papa con características de sabor, color y textura diferentes, pero que son comercializadas bajo una misma denominación. Estas va-riedades, que son una delicia para el consumidor, conservan su biodiversidad bajo esta forma de comercialización y su venta constituye un aporte económi-co significativo para las familias conservacionistas de cultivos nativos. Familias que llevan sus papas a vender a los mercados locales de San Pablo y Modelo, a la Feria Ecológica de Huánu-co, a entidades públicas como el Gobierno Regional y al Mercado Mayorista de Puelles en donde cuentan con un puesto de ven-ta. Ventas por las que obtienen ganancias significativas, pues habiendo logrado vender poco más de 66 toneladas y media

Productores conservacionistas de papas nativas, ofertando la papa wachuy en la III Feria Gastronómica

Mistura 2010

Productora Mercedes Solórzano en uno de los galpones que construyó en la comunidad de

Churubamba con ayuda de su esposo y en dónde cría en promedio 750 cuyes.

en la III Feria Gastronómica Mistura a dónde llevó sus néctares, mermela-das de frutas nativas y la papaya serrana en almíbar, su producto bande-ra, logrando la comercialización de toda la oferta. La segunda, la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios Raccha Cedron, ubicada en el distrito de Kichki, se dedica a la comercialización de papa, maíz, arveja, fréjol y cuenta con un local en el Mercado Mayorista Regional de Puelles y vende a otros mercados mayoristas locales. La ganancia es promedio, pero mucho mayor si se compara con lo que se ganaba en las ventas a intermediarios. La tercera es la Empresa de Transformación de Productos de Kichki, que aún está en proceso de formalización, se dedica a la transformación de frutas en conservas y mermeladas de papaya nativa y tomate de árbol para venderlas en las ferias ecológicas, municipalidad distrital, el centro de sa-lud local y los centros educativos de la microcuenca Higueras. Estas micro empresas fueron capacitadas en técnicas de manejo de cosecha y post-cosecha como la realización de una cosecha correcta (madurez comercial), selección, embalaje, etiquetado; transformación de néctares, mermeladas,

Productos agroecológicos de Huánuco, incursionaron a las Bioferias de Lima.

90 91

través del espacio de la Feria Ecológica de Huánuco. Así, existen casos como el de la señora Mercedes Solórzano, una mujer de 61 años de edad, que no pertenece a ninguna organización pero ahora dedica gran parte de su tiempo a la crianza de cuyes que alberga en sus dos galpones. Cuyes que vende en su propia parcela para los restaurantes de comida típica, ella cuenta que “…mi esposo me decía ¡caprichuda eres!, para qué te vas a meter a criar cuy, si ni sabes, tu tiempo vas a perder..” Luego de ver lo bien que le iba a su esposa en la venta de cuyes, dinero que les permite educar a sus hijos y gracias al cual ya no tiene que ir a trabajar a la hacienda, el señor Anacleto se ha dedicado a ayudar a su esposa en la crianza de cu-yes. Como esta experiencia existen muchas otras, pues aunque vender de forma organizada puede ser una opción para ciertos grupos, el productor que no lo está, como doña Mercedes, también puede vender sus exce-dentes. Porque la adopción de una propuesta agroecológica permite no sólo incrementar la productividad y diversificar los cultivos, dejando atrás la dependencia de insumos externos, sino que a la vez revaloriza y capitaliza la parcela. Un espacio en dónde nada se desecha y todo elemento pre-sente contribuye al equilibrio ecológico. Un espacio que al ser recuperado proporciona una serie de cultivos que permiten asegurar la disponibilidad de alimentos para una dieta sana y que también produce excedentes que pueden ser comercializados. Excedentes que a partir de una planificación adecuada de la parcela pueden abastecer los mercados locales o regiona-les con productos de calidad.

Oferta de productos agroecológicos diversificados.

obtuvieron un margen de ga-nancia de S/. 9 990. Además se trabajó con la Asociación de Cu-yicultores Santa Cruz, que luego de asociarse han podido tener una oferta sostenida de cuyes para los restaurantes, dejando de vender en forma individual. Finalmente, con la ADPE se rea-lizó un trabajo de fortalecimiento de la gestión interna a partir del desarrollo de procesos como el SGP.

En el marco del trabajo realizado, y una vez que se identificaron los productos con potencial (papa nativa, hortalizas, granadilla y cuyes), se elaboró un estudio de mercado para que los producto-res tuviesen una ruta clara para incursionar de forma coordinada en el mercado. Había que identi-ficar mercados diferenciados en dónde se pudiesen ofertar pro-ductos orgánicos garantizados o certificados, determinar los volú-menes de producción requeridos y la demanda del mercado local, regional y nacional para poder planificar los cultivos y organi-zar a los productores. Actual-mente, la papa nativa wachuy y la granadilla han comenzado a ser comercializados de manera organizada en el Plaza Vea de Huancayo, por medio del Grupo Ecológica se abastece las Bio-ferias de Miraflores y Surco en Lima y, de manera individual, a

Venta de papa nativa, en Plaza Vea de Huancayo.

Venta de procesados de fruta en feria ecológica.

92 93

Entidades financieras

Comisión EuropeaLa Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la Comunidad Europea. Di-rigida por 27 comisarios, se encarga de iniciar las propuestas legislativas y vela por el cumplimiento de los Tratados. La Comisión se encarga también de administrar y ejecutar las políticas comunes y las relaciones comerciales in-ternacionales. Asimismo, gestiona la asistencia externa de la Unión Europea.

La Unión Europea es el principal agente de la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo. Es también el mayor donante mundial de ayuda humani-taria. En el presente, la Comunidad Europea tiene la responsabilidad política y financiera de más del 11 % de la ayuda pública de escala mundial, en com-paración con el 5 % en 1985.

Welthungerhilfe (antes Agro Acción Alemana)Fue constituida en 1962 como Comité Nacional de la “Freedom from Hun-ger Campaign” de la campaña internacional promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para la lucha contra el hambre al nivel mundial.

Actualmente es una de las mayores organizaciones privadas alemanas, que trabaja en el área de cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria. Con carácter de utilidad pública, política y religiosamente independiente; la Organización actúa bajo la dirección de una presidencia honorífica y bajo el patrocinio del Presidente Federal Alemán.

HIVOSEs una organización holandesa no gubernamental inspirada por valores hu-manistas. Junto con organizaciones de la sociedad civil de países en vía de desarrollo, quiere contribuir a un mundo libre, justo y sostenible, en lo cuál los ciudadanos, tanto hombres como mujeres, tengan igual acceso a los

Acrónimos1. ABA: Asociación Bartolomé Aripaylla2. ADPE: Asociación Departamental de Productores Ecológicos de Huánuco3. ANPE: Asociación Nacional de Productores Ecológicos4. APCCUNA: Asociación de Productores y Conservacionistas de Cultivos Nativos5. APERC: Asociación de Productores Ecológicos de la Región Cajamarca6. APROLAT: Asociación de Productores Orgánicos y Ganaderos los Andes

de Tuco 7. APROPRAC: Asociación de Productoras y Productores Agropecuarios de

Cajabamba8. ARARIWA: Asociación Arariwa para la Promoción Técnica Cultural Andina9. ARPEC: Asociación Regional de Productores Ecológicos del Cusco10. ARPOA: Asociación Regional de Productores Orgánicos de Ayacucho11. CE: Comisión Europea12. CCS: Comité de coordinación y Seguimiento13. CCZ: Comité de Coordinación Zonal14. CUENCAS: Instituto Cuencas para la Conservación y Desarrollo Sostenible15. HIVOS: Instituto Humanista de Cooperación al Desarrollo16. IE: Institución Educativa17. IDMA: Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente18. MACLA: Mancomunidad de Cuatro Lagunas19. MIP: Manejo Integrado de Plagas20. RURANDES: Programa Promoción del Desarrollo Rural Andino21. SAN: Seguridad Alimentaria Nutricional22. SGP: Sistema de Garantía Participativo23. WELTHUNGERHILFE: Antes Agro Acción Alemana

94 95

cionamiento de los pequeños agricultores a un mercado nacional fortaleci-do.

ARARIWALa Asociación Arariwa, es una organización no gubernamental que promue-ve la educación, fortalecimiento de la institucionalidad local, producción y productividad, salud preventiva-seguridad alimentaria, Sostenibilidad am-biental e Inserción en mercados.Misión: Contribuir al desarrollo regional y nacional a través de expansión de capacidades y derechos de la población, mejorando su calidad de vida, promoviendo su identidad cultural y relación intercultural, consolidando la institucionalidad democrática y el ejercicio ciudadano con equidad, favore-ciendo el crecimiento económico justo y equitativo en busca del desarrollo humano y sostenible.

CUENCASEl Instituto Cuencas, es una organización no gubernamental que promue-ve la conservación de aguas y suelos, ordenamiento y acondicionamiento territorial, riego tecnificado, biocomercio, educación y capacitación rural y asesoría técnica a gobiernos locales.Misión: Se busca convertir la economía familiar campesina y desertifican-te, en una economía sostenible, capitalizada y posicionada en los merca-dos.

IDMAEl Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, es un organismo privado sin fi-nes de lucro, que busca aportar desde los ámbitos locales y regionales al desarrollo humano y sostenible a nivel nacional. Contribuye hacia la conse-cución de modelos que permitan mejorar la calidad de vida humana, la de-mocratización de la sociedad, la descentralización del país, la equidad social y de género, dentro de una perspectiva ambiental. Brinda asesoría técnica, capacitación y ejecución de proyectos en: Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria, Ciudadanía y Gobernabilidad y Educación Ambiental.Misión: Lograr el desarrollo Humano y sostenible

medios y a las oportunidades para su desarrollo. Un mundo donde puedan participar de manera activa y en base a igualdad en los procesos de toma de decisiones, que determinan su vida, su sociedad y su futuro.

Elementos centrales en su filosofía son: calidad, cooperación e innovación. Hivos se siente solidaria con los pobres y marginados en África, Asia, La-tinoamérica y el Suroeste de Europa. Un mejoramiento sostenible de su situación es el objetivo final para el trabajo y las iniciativas de Hivos. Un eje central es el fortalecimiento de la posición de las mujeres en la sociedad.

INSTITUCIONES EJECUTORAS LOCALES:

ABALa Asociación Bartolomé Aripaylla, es una organización No Gubernamental de Desarrollo, que trabaja bajo el enfoque de afirmación cultural; conside-ra cuatro componentes principales de la cultura y agricultura andina, tales como: La regeneración de sabidurías y de la cosmovisión campesina, la regeneración de ecosistemas andinos, la crianza de la biodiversidad y el fortalecimiento de la organicidad comunal. Misión: Respaldar activamente la vigorización de la cultura y agricultura an-dina, mediante el acompañamiento de las familias campesinas en el proce-so de recuperación de la chacra y ambientes andinos, conservación de la agrobiodiversidad, la reflexión y animación del saber campesino, el rescate de la tecnología tradicional y la cosmovisión de las poblaciones asentadas en los Andes desde hace miles de años.

ANPELa Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú es la iniciativa de un conjunto de organizaciones de productores ecológicos organizados desde el nivel local hasta el regional, quienes deciden integrarse en una asociación a nivel de país, con la finalidad de unir iniciativas y esfuerzos en torno a una propuesta de desarrollo nacional basada en la agroecología . A esta están afiliados 12 000 productores de 22 regiones del país.Misión: Intensificar y mejorar la producción ecológica potenciando el inter-aprendizaje e insertando políticas de fortalecimiento organizacional y posi-

«La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido

de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún caso debe considerarse que

refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

Oficinas de contacto:

Welthungerhilfe (antes Agro Acción Alemana): Jr. San Ignacio de Loyola 247 – Miraflores, Lima Telf. 51-1- 4466520, 4466502 Email: [email protected]

Coordinación Rurandes: Av. Boulevard 1048 – San Borja LimaTelf. 51-1-2249641, 2263761Email: [email protected]

Programa: Promoción del Desarrollo Rural Andino

Un modelo para promoverdesarrollo rural sostenible

en los andes peruanos