Un paseo por_la_red

5
Elaborar un diario de doble entrada sobre el artículo: Un paseo por la red, disponible en la carpeta de recursos de la Unidad. DIARIO DE DOBLE ENTRADA Participante: Paulina Rodríguez María Tema: UNA PASEO POR LA RED Escrito por Olga Catasús Poveda , miembro del colectivo Tribu 2.0 . Resumen del texto OPINION PERSONAL Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo. Yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la relevancia y visibilidad que nos da la red. Nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro. Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual. Descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños. Las mujeres y los clubs de lectura se sumaron a nuestro Plan Audiovisual. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral. El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones.... El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro y el cine español es patrimonio nuestro, y tiene un valor que hemos de apreciar, tanto como nuestro sistema educativo. Impulsar un nuevo Proyecto Educativo basado en el diálogo, el consenso, pero también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas. La autora narra cómo ha ido avanzando la tecnología en su vida profesional como educadora. Se nota que la profesora posee una amplia visión de futuro y un inmenso amor a la tecnología. Considero que ahí radica el gran alcance que ella ha obtenido. Si nos enamoráramos de la tecnología y asumiéramos el nuevo paradigma, nuestro país tuviera más desarrollado. En este recorrido nos muestra un medio de comunicación muy importante, de fácil manejo y con un gran valor pedagógico como es el cine, el cual hace énfasis en todas las aéreas del saber. Me identifico con la autora cuando ella expresa los logros obtenido con el plan audiovisual y me motiva a crear en mi centro educativo un proyecto de esa magnitud, donde todos nos involucremos. Creo que un proyecto audiovisual cambiaria la realidad de cada niño/a y del docente, ya que uno de los elementos más importante es la motivación y dinamismo con que se desarrolla. PREGUNTAS REFLEXIVAS APORTE A LAS PREGUNTAS

Transcript of Un paseo por_la_red

Page 1: Un paseo por_la_red

Elaborar un diario de doble entrada sobre el artículo: Un paseo por la red, disponible

en la carpeta de recursos de la Unidad. 

DIARIO DE DOBLE ENTRADAParticipante: Paulina Rodríguez María Tema: UNA PASEO POR LA RED

Escrito por Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0.

Resumen del texto OPINION PERSONAL

Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo. Yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la relevancia y visibilidad que nos da la red. Nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro. Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual. Descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños. Las mujeres y los clubs de lectura se sumaron a nuestro Plan Audiovisual. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral. El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones.... El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro y el cine español es patrimonio nuestro, y tiene un valor que hemos de apreciar, tanto como nuestro sistema educativo. Impulsar un nuevo Proyecto Educativo basado en el diálogo, el consenso, pero también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas.

La autora narra cómo ha ido avanzando la tecnología en su vida profesional como educadora. Se nota que la profesora posee una amplia visión de futuro y un inmenso amor a la tecnología. Considero que ahí radica el gran alcance que ella ha obtenido. Si nos enamoráramos de la tecnología y asumiéramos el nuevo paradigma, nuestro país tuviera más desarrollado.

En este recorrido nos muestra un medio de comunicación muy importante, de fácil manejo y con un gran valor pedagógico como es el cine, el cual hace énfasis en todas las aéreas del saber.

Me identifico con la autora cuando ella expresa los logros obtenido con el plan audiovisual y me motiva a crear en mi centro educativo un proyecto de esa magnitud, donde todos nos involucremos. Creo que un proyecto audiovisual cambiaria la realidad de cada niño/a y del docente, ya que uno de los elementos más importante es la motivación y dinamismo con que se desarrolla.

PREGUNTAS REFLEXIVAS APORTE A LAS PREGUNTAS

¿Cuáles elementos se toman en cuenta para realizar un plan audiovisual?

¿El currículo de nuestro sistema educativo dominicano cuenta con una asignatura o un área sobre las TIC?

¿El cine será el mejor medios de comunicación para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

La producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades: industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Como también, inversión de capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo.

 En la República Dominicana las TIC comienzan a jugar un rol preponderante, poniéndose en marcha mediante experiencias innovadoras a favor de la calidad educativa. El cine es un medio expresivo de alto impacto y esto es así ya que puede combinar dentro de sí muchas artes: las artes dramáticas, la música, la puesta en escena o fotografía, la literatura.

Page 2: Un paseo por_la_red

Realizar las prácticas siguientes:

o Búsqueda en Internet aplicando lo aprendido en  el libro Multimedia de la

Unidad de:o Un documento (libro, o artículo) acerca de los usos de Internet en la

educación (Google, Google Académico). Hacer el vínculo en el

documento.

http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp-content/uploads/docs/

Comunicacion_y_Pedagogia_def.pdf

Internet en educación Jordi Adell Centre d’Educació i Noves Tecnologies Universitat Jaume I Este es el texto previo (preprint) del artículo publicado en la revista: Comunicación y Pedagogía, 2004, núm. 200, págs. 25-28 Resumen: En este artículo se parte de la idea de que el uso real de la Internet en el aula depende del conjunto de supuestos e ideas sobre el aprendizaje del docente. Mediante tres metáforas básicas, la Internet como biblioteca, como imprenta y como canal de comunicación, se describen brevemente formas genéricas de utilizarla que pueden integrarse en las prácticas actuales. A tal efecto se describen tres estrategias didácticas, la caza del tesoro, las WebQuest y los proyectos tele colaborativos de aprendizaje, que han sido utilizadas por numerosos docentes de todo el mundo con éxito. En la conclusión se abona la idea de la Internet es un recurso didáctico extraordinario en ambientes de aprendizaje constructivistas y que su utilidad es más cuestionada o limitada desde una visión objetivista o instruccionalista de la enseñanza. 1. Tres metáforas y dos teorías del aprendizaje El uso de la Internet como recurso didáctico en las aulas puede describirse con una, o quizá con una combinación, de tres metáforas básicas y puede explicarse bastante coherentemente desde los presupuestos sobre el aprendizaje de los docentes. Las metáforas describen cómo usan los docentes la red. Los presupuestos explican por qué lo hacen así y cómo las prácticas reales o imaginadas son coherentes con su visión de cómo se produce el aprendizaje en los alumnos y cómo debe organizarse el proceso educativo a fin de favorecer dicho aprendizaje. Lo normal es que la Internet se “inserte” en el conjunto de prácticas educativas y teorías implícitas del docente. Sus potencialidades son interpretadas a la luz de lo que se considera “buena enseñanza”. 1.1. La Internet como biblioteca La primera metáfora, “la Internet como biblioteca” nos remite a la enorme cantidad de recursos que pone a nuestro alcance: obras de referencias como diccionarios o enciclopedias, museos y pinacotecas, revistas y otras publicaciones periódicas, archivos y bases de datos de los temas más diversos… Podemos utilizar nuestro acceso a Internet y el de los alumnos para acceder a enormes cantidades de materiales interesantes que, de otro modo estarían fuera de nuestro alcance. Una lección de inglés a través de una visita virtual al British Museum1 no se puede hacer todos los días. Acceder a facsímiles de documentos históricos, a la hemeroteca de un periódico, a fotos de la NASA2 , a las últimas estadísticas oficiales, a una biblioteca virtual de 1 Véase, por ejemplo, el viaje virtual sobre la historia de las momias actualmente abierto en < http://www.thebritishmuseum.ac.uk/education/mummy/index.html>. 2 Véase la web Great images in NASA library of images. http://grin.hq.nasa.gov/.

Page 3: Un paseo por_la_red

Una presentación PPT o Prezzi, en SlideShare u otro sitio dónde se compartan

este tipo de recursos acerca de este  tema. Hacer el vínculo en el documento.

https://polimedia.upv.es/visor/?id=38c2ef83-e132-6844-b866-ffa5e4d1dc5e

Un vídeo sobre el tema en Youtube. Hacer el vínculo en el documento.

Estos videos lo usare para orientar a mis alumnos. para que aprendan a cuidarse

y usar el internet correctamente.

https://www.youtube.com/watch?v=wOZwi5f_Qv4

https://www.youtube.com/watch?v=2DWIk3M7n04

Elaborar un resumen donde narre sus experiencias de búsqueda en Internet a partir de

lo aprendido y donde se ilustren las evidencias (Vínculos a los sitios donde encontró lo

que buscaba).

 Las experiencias vivida en mi paseo por el internet, fue bien dinámico.

Primero comencé a buscar en https://www.google.com.do/ datos sobre el uso de la

inernet, ya que deseaba otras fuentes a parte de la que nos suministraron de

http://servicios.uapa.edu.do/virtual/mod/folder/view.php?id=593787 con ayuda de los

datos de esta dirección y lo investigado en internet, construí el diario de doble entrada,

el cual es algo muy interesante, ya que sé que se llama “de doble entrada” porque tiene dos columnas. En la del lado izquierdo se incluye información objetiva sobre el documento, tal como sinopsis, citas, etc. En la columna derecha se escriben planteamientos personales y más subjetivos: inquietudes, preguntas, opiniones, etc. En palabras más simples: las columnas separan el resumen de lo leído y lo que pensamos. http://www.buenastareas.com/ensayos/Diario-De-Doble-

Entrada. Con el vinculo en cada archivo, no tuve ningún tipo de problema es muy

fácil y para muestra un botón.

Me gusto mucho el video que elegí en Youtube y con el daré una charla acerca de la importancia del uso del internet y de la forma correcta de usarlo, con esto busco que maestro y alumnos se motiven a montarse en el tren del avance tecnológico.

En lo que tengo un poco de dificultad es en hacer una presentación en prezzi, esta es una forma de presentación muy creativa y me gustaría aprenderla mejor.

Los sitios que visite en mi recorrido a parte de los ya mencionados, son los siguientes:

https://www.google.com.do/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=

http://en.wikipedia.org/wiki/SlideShare

www.youtube.com/watch?v=

www.youtube.com/watch?v=48A6PwOEYUA