Un Paso Más Allá en La Solidaridad _ Internacional _ EL PAÍS

2
10/09/2015 Un paso más allá en la solidaridad | Internacional | EL PAÍS http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/09/actualidad/1441824118_260898.html 1/2 LUIS DONCEL Berlín 9 SEP 2015 - 20:47 CEST INTERNACIONAL Un paso más allá en la solidaridad Financiación de por vida a sirios que huyen de la guerra, ceder habitaciones en pisos... Diversas iniciativas ciudadanas contribuyen a la integración de refugiados en Alemania Archivado en: Voluntarios Guerra Siria Primavera árabe Guerra civil Alemania Refugiados Revoluciones Centroeuropa Víctimas guerra Inmigración Solidaridad Conflictos políticos Migración Guerra Europa Demografía Conflictos Política Sociedad “¿Estás loco? ¡No lo hagas!”. Es lo que primero que oyó Martin Keune cuando le contó a su abogado la idea que tenía en mente. Keune estaba convencido de que no bastaba con echar una mano a los refugiados sirios llegados a Alemania. Quería ayudarles a traer de manera segura a sus familiares. Y, para ello, solo vio una manera: elegir a unos beneficiarios, y comprometerse a ofrecerles su apoyo económico durante el resto de su vida. Solo así las autoridades alemanas le darían un visado con el que volar directamente a Berlín, en lugar de viajar a través de peligrosas rutas por el Mediterráneo. ADVERTISEMENT Pese a las reticencias de su abogado, Keune y su mujer decidieron comprometerse de por vida con unos perfectos desconocidos. Y además se preguntaron si encontrarían a otros tan generosos como ellos. Unos meses más tarde, este empresario de 56 años confía en cerrar en breve 50 operaciones parecidas. Las imágenes de ciudadanos llevando dinero, mantas, juguetes o ropa a los hombres, mujeres y niños exhaustos tras un larguísimo viaje se han repetido estos días en estaciones de tren y centros de acogida de toda Alemania. Pero algunos han querido ir más allá. Como Keune, que empezó cediendo un pequeño apartamento a dos hermanos refugiados, y ahora encabeza una asociación para salvar a sirios atrapados por la guerra. O como Mareike Geiling y Jonas Kakoschke, dos compañeros de piso que aprovecharon que una habitación se quedaba libre para montar una página web que conectara a gente dispuesta a compartir casa con refugiados deseosos de integrarse en la sociedad alemana y de aprender el idioma. Ahora los dos trabajan a tiempo completo para Flüchtlinge Willkommmen (Refugiados bienvenidos), que ha permitido que 86 personas abandonen los impersonales y masificados centros de acogida para vivir con grupos de amigos, madres solteras o parejas mayores en una veintena de ciudades alemanas. Unas 3.000 personas ya se han dado de alta en lo que ya se conoce como el airbnb de los refugiados. Son las nueve y media de la mañana y en la asociación de padrinos de refugiados sirios comienza la actividad. Unas voluntarias enseñan alemán a dos recién llegadas. Una espontánea pasa para ofrecer sus servicios como profesora de yoga a menores. Y Keune, el organizador de todo esto, solo tiene que andar unos metros para visitar al matrimonio de ancianos para el que logró un visado y sacó de su pueblo devastado por la guerra para llevarlos al centro de Berlín. Lo primero que llamó la atención a Baderkhan, de 86 años, cuando llegó a Alemania es lo tranquilas

description

-

Transcript of Un Paso Más Allá en La Solidaridad _ Internacional _ EL PAÍS

Page 1: Un Paso Más Allá en La Solidaridad _ Internacional _ EL PAÍS

10/09/2015 Un paso más allá en la solidaridad | Internacional | EL PAÍS

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/09/actualidad/1441824118_260898.html 1/2

LUIS DONCEL Berlín 9 SEP 2015 - 20:47 CEST

INTERNACIONAL

Un paso más allá en la solidaridadFinanciación de por vida a sirios que huyen de la guerra, ceder habitaciones en pisos... Diversas iniciativasciudadanas contribuyen a la integración de refugiados en Alemania

Archivado en: Voluntarios Guerra Siria Primavera árabe Guerra civil Alemania Refugiados Revoluciones Centroeuropa Víctimas guerra Inmigración

Solidaridad Conflictos políticos Migración Guerra Europa Demografía Conflictos Política Sociedad

“¿Estás loco? ¡No lo hagas!”. Es lo que primero que oyó Martin Keune cuando le contó a su abogadola idea que tenía en mente. Keune estaba convencido de que no bastaba con echar una mano a losrefugiados sirios llegados a Alemania. Quería ayudarles a traer de manera segura a sus familiares. Y,para ello, solo vio una manera: elegir a unos beneficiarios, y comprometerse a ofrecerles su apoyoeconómico durante el resto de su vida. Solo así las autoridades alemanas le darían un visado con elque volar directamente a Berlín, en lugar de viajar a través de peligrosas rutas por el Mediterráneo.

ADVERTISEMENT

Pese a las reticencias de su abogado, Keune y su mujer decidieron comprometerse de por vida conunos perfectos desconocidos. Y además se preguntaron si encontrarían a otros tan generosos comoellos. Unos meses más tarde, este empresario de 56 años confía en cerrar en breve 50 operacionesparecidas.

Las imágenes de ciudadanos llevando dinero, mantas, juguetes o ropa alos hombres, mujeres y niños exhaustos tras un larguísimo viaje se hanrepetido estos días en estaciones de tren y centros de acogida de toda Alemania. Pero algunos hanquerido ir más allá. Como Keune, que empezó cediendo un pequeño apartamento a dos hermanosrefugiados, y ahora encabeza una asociación para salvar a sirios atrapados por la guerra.

O como Mareike Geiling y Jonas Kakoschke, dos compañeros de piso que aprovecharon que unahabitación se quedaba libre para montar una página web que conectara a gente dispuesta a compartircasa con refugiados deseosos de integrarse en la sociedad alemana y de aprender el idioma. Ahora losdos trabajan a tiempo completo para Flüchtlinge Willkommmen (Refugiados bienvenidos), que hapermitido que 86 personas abandonen los impersonales y masificados centros de acogida para vivircon grupos de amigos, madres solteras o parejas mayores en una veintena de ciudades alemanas.Unas 3.000 personas ya se han dado de alta en lo que ya se conoce como el airbnb de los refugiados.

Son las nueve y media de la mañana y en la asociación de padrinos de refugiados sirios comienza laactividad. Unas voluntarias enseñan alemán a dos recién llegadas. Una espontánea pasa para ofrecersus servicios como profesora de yoga a menores. Y Keune, el organizador de todo esto, solo tiene queandar unos metros para visitar al matrimonio de ancianos para el que logró un visado y sacó de supueblo devastado por la guerra para llevarlos al centro de Berlín.

Lo primero que llamó la atención a Baderkhan, de 86 años, cuando llegó a Alemania es lo tranquilas

Page 2: Un Paso Más Allá en La Solidaridad _ Internacional _ EL PAÍS

10/09/2015 Un paso más allá en la solidaridad | Internacional | EL PAÍS

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/09/actualidad/1441824118_260898.html 2/2

que eran las calles en comparación con Qamishli, la ciudad siria cercana a la frontera turca de la queprocede. “Aquí no se oyen tiroteos todo el rato”, traduce su hijo del kurdo al alemán. Hace unos díasque se montó en el metro por primera vez en su vida y está encantado con la experiencia. Laorganización se nutre de pequeñas donaciones con las que financiar los gastos del matrimonio. Perosi estas no llegan, el responsable legal es Keune. “Sé que asumo un riesgo, pero era la única solución”,asegura.

Las dos organizaciones tienen en común que funcionan con donaciones. La de Keune ha recaudadomás de 23.000 euros a través de un millar de voluntarios. Y la web para buscar piso dispone ya de140.000 euros y de 60 voluntarios que colaboran unas horas a la semana.

“Estamos convencidos de que los recién llegados podrán integrarse mucho mejor si conviven confamilias y amigos que les ayudan a entender la sociedad alemana. Por eso rechazamos las ofertas depisos vacíos”, explica Geiling, la fundadora.

A los que viven en el piso no les cuesta nada. Los gastos del nuevo inquilino los asumen lasautoridades alemanas o se consiguen a través de donaciones. Simplemente, tienen que tener ganas deconvivir con alguien de una cultura distinta. Por ahora, todas las experiencias han funcionado bien.Pero Geiling cuenta que últimamente están recibiendo ofertas “poco serias”. “Un hombre mayor nospidió una refugiada menor de 30 años. Por supuesto, rechazamos esa oferta”, dice con una sonrisa.

© EDICIONES EL PAÍS S.L.