Un Peligroso Virus - La Competitividad

4

Click here to load reader

Transcript of Un Peligroso Virus - La Competitividad

Page 1: Un Peligroso Virus - La Competitividad

7/24/2019 Un Peligroso Virus - La Competitividad

http://slidepdf.com/reader/full/un-peligroso-virus-la-competitividad 1/4

Un peligroso virus: la competitividadPorElena Mayorga

Publicado: 19 marzo 2013Publicado en: GeneralEtiquetas: Competitividad

• Comentarios [3]

• Digg it!

• aceboo 

¿Existen virus emocionales? ¿Podríamos defnirlos como enermedades sociales que aectan a

millones de personas y que perjudican tanto la salud ísica como la emocional?

Sí, sí que existen, son muchos y variados, invisiles, silenciosos, silenciados, tal ve! les

cono!camos por otros nomres, ten"an dierentes consecuencias y eectos, pero la realidad es

que, al i"ual que en los virus iol#"icos, su capacidad de conta"io es enorme, el alcance que

tienen es inmenso y el preparar nuestro sistema inmune para deendernos de ellos es un traajo

arduo y complejo$

%esde &ente 'ire, nos "ustaría ir repasando, poco a poco, los principales virus emocionales

que a"ectan a nuestra sociedad$ (oy vamos a halar de uno de los m)s da*inos, conta"ioso

y descontrolado que existe+ el de la competitividad$

%esde nuestra ni*e!, incluso en ocasiones desde antes de nacer, la amilia, la sociedad, los

medios de comunicaci#n, los diujos, los cuentos, nuestro entorno, la escuela y nuestros padres

nos lan!an, sin paracaídas deensas emocionales-, a la rueda de la competitividad$ .enemos que

Page 2: Un Peligroso Virus - La Competitividad

7/24/2019 Un Peligroso Virus - La Competitividad

http://slidepdf.com/reader/full/un-peligroso-virus-la-competitividad 2/4

ser los e/s m)s re"ordetes, los ni*os m)s eseltos, m)s "raciosos, m)s estudiosos, m)s

r)pidos, que mejor comemos, que mejor nos portamos, m)s maduros, m)s, m)s, m)s, etc$ Esta

tendencia a competir en todos los #mbitos de nuestra vida$ si no nos liberamos de

ella$ seguir# en nuestra edad adulta dictando nuestros pasos$ 0ivimos en pareja, en

amilia, pero se"uimos compar)ndonos con los vecinos, los primos, los hermanos, si tenemos el

mejor traajo, el mejor remunerado, el m)s presti"ioso, el coche m)s "rande y pesado, el cuerpo

m)s eselto, la ropa de mejor marca, el equipo m)s laureado, el país m)s rico, somos las

mejores madres, los mejores padres, los m)s, los m)s, los m)s, etc$

El virus de la competitividad, inoculado desde nuestra m)s tierna inancia, nos arrastra a ser

ni*os y adultos ansiosos e inelices$ %i constantemente tenemos que medirnos con los

dem#s$ en ninguna actividad de nuestro d&a a d&a podremos tener sosiego$ Siempre va

a haer al"uien con m)s dinero, m)s del"ado, m)s r)pido, m)s rico, socialmente visto como m)s

hermoso, m)s triunador, m)s inteli"ente, etc$ Somos siete mil millones de seres humanos1

competir contra este in"ente n2mero de personas es asurdo$

Si surimos el virus de la competitividad, ni siquiera podemos estar tranquilos con nosotros

mismos, puesto que nos empuja a or!arnos y querer ser mejores que nosotros en situaciones en

las que deeríamos haer sido conscientes de nuestra realidad$ ¿3u/ llevo a una emara!ada de

siete meses a querer correr una &arat#n? ¿3u/ llev# a esa mujer a presionar tanto la m)quina, a

no ser consciente de que en un estado tan avan!ado del emara!o un esuer!o ísico tan

extremo era perjudicial para su e/ y para ella? 4l fnal, el parto se adelant# y el e/ naci# de

orma prematura ¿por qu/?

5ompetir contra nosotros mismos no es sano, nos uer!a por el mero hecho de conse"uir un

premio, ser el mejor$ Sin emar"o, sí que podemos y deemos uscar nuestra evoluci#n

personal$ 'a clave no est) en competir contra nosotros por ser los 6mejores7, sino en

esor!arnos, centrarnos en el proceso, en el desarrollo de nuestros dones y talentos para

reali!arnos, para madurar, para encontrar nuestro propio equilirio, para ser nosotros mismos,

para conocernos$ 'a vida es un camino de crecimiento personal en el que d&a a d&a

Page 3: Un Peligroso Virus - La Competitividad

7/24/2019 Un Peligroso Virus - La Competitividad

http://slidepdf.com/reader/full/un-peligroso-virus-la-competitividad 3/4

vamos cambiando$ 'a persona que uimos ayer es dierente a la que ahora est) leyendo este

artículo y /sta, es otra de la que ser) ma*ana$

8uestra sociedad vive presa de la ansiedad, de la desi"ualdad, de la rustraci#n y la

insatisacci#n$ Si desde nuestra ni*e! pudi/ramos crecer se"2n nuestro continuum, sin estar

siempre siendo presionados, comparados y compitiendo contra los dem)s ni*os$ %i pudi(ramos

evolucionar siguiendo nuestro propio desarrollo, a nuestro propio ritmo asado en

nuestros propios hitos evolutivos e intereses, nos convertir&amos en adultos m#s sanos$

asertivos y equilibrados, m)s se"uros de nosotros mismos, con una autoestima m)s alta y

sore todo, m)s emp)ticos, altruistas y dispuestos a cooperar$

(oy en día, no es inrecuente conocer a personas rustradas por no ser elices en sus traajos,

al"unos por necesitar traajos m)s estimulantes y creativos, otros por no tener tiempo para la

amilia, para tener una vida personal ajena al traajo, otros por sentirse desordados o por no

sentirse estimulados intelectualmente, etc$ Si estas personas huieran crecido apoyadas,

acompa*adas sin presiones competitivas asurdas y respetadas en sus propios ritmos e

intereses, no harían tenido nin"una difcultad para reconocer sus propias necesidades

emocionales e intelectuales, y lle"ados a la edad adulta, podrían haer uscado una actividad

laoral m)s satisactoria y aín a sus propios talentos$

8o todos tenemos que ser astronautas, m/dicos, notarios o, como con tanta a"ude!a comentaa

9en :oinson en una de sus conerencias, proesores universitarios$ Si pensamos que para

reali!arnos tenemos que tener mucho dinero, mucho /xito o ser reconocidos socialmente,

volvemos a entrar en la rueda de la competitividad$ .enemos que vivir como nos dicten nuestras

propias necesidades internas$ )enemos que curarnos del virus de la competitividad$ librar

de (l a nuestros *i+os y tratar de vivir en armon&a con nosotros mismos,

 .odos nacemos con nuestros dones y talentos particulares, si en ve! de medirnos continuamente

con las capacidades de los dem)s, que siempre ser)n las suyas particulares, desarrollamos, sin

presiones, las nuestras, para con posterioridad, cooperar y cada uno de nosotros aportar

nuestros talentos, viviremos en una sociedad menos enerma$

Page 4: Un Peligroso Virus - La Competitividad

7/24/2019 Un Peligroso Virus - La Competitividad

http://slidepdf.com/reader/full/un-peligroso-virus-la-competitividad 4/4

Si nos sentimos reali!ados y satisechos, somos conscientes de nuestras cualidades y asumimos

nuestras somras, si dejamos de lado, envidias, celos y e"oísmos, cooperando, lo"raremos

ranquear nuestros propios límites, saltar nuestros propios muros y evolucionar juntos para lo"rar

una sociedad m)s justa para nuestros hijos$

4ntes de fnali!ar me "ustaría reali!ar una peque*a aclaraci#n$ El *ec*o de no crearle a

nuestros *i+os la necesidad de competir no les *ace vivir en un mundo arti-cial e.ento

de problemas o "rustraciones, en una uruja, como piensan o insin2an muchos detractores

de la crian!a con ape"o$ .odos, incluidos los e/s y ni*os, nos rustramos, cometemos errores,

allos, nos desilusionamos, surimos p/rdidas$ 'a cuesti#n est) en acompa*ar a nuestros hijos de

orma respetuosa, haci/ndoles comprender que todos nos equivocamos y cometemos errores,

tami/n ellos, lo que no les hace ser mejores o peores$ .enemos que dotarles de herramientas y

acompa*arles para que aprendan a asumir las p/rdidas, a arontar la rustraci#n, a uscar, con

los recursos que poseen y van adquiriendo con la madure!, la soluci#n a sus prolemas y

con;ictos de orma asertiva, creativa, ima"inativa$ <n error no es un racaso, sino una nueva

posiilidad de uscar otra manera de reali!ar lo que estamos haciendo o de encontrar nuevas

ormas para resolver nuestros prolemas o con;ictos$ 4prendemos experimentando,

equivoc)ndonos, no queriendo "anar o ser los mejores en todo$ El fn es la 2squeda, no el

premio$

 .enemos que lirarnos y lierar a nuestros hijos de comparaciones, de medidas, de la dictadura

del 6m)s7 y 6mejor7, estas etiquetas e imposiciones s#lo aportan aja autoestima e inelicidad$

'a vida es el camino, no la meta$