Un pensamiento que puede cambiar tu vida

12
Un Pensamiento que puede cambiar Tu Vida Por: David Valois ¿Qué has conseguido en los últimos tiempos? ¿Los has pasado en un trabajo monótono que no te llenaba? ¿Vives hoy esa vida emocionante que buscas? Si deseas algo, hazlo YA No pensamos. No somos conscientes de lo rápido que pasa el tiempo. Tenemos mil planes… pero los posponemos. ¡Creemos que somos inmortales! Mira hacia atrás, el tiempo vuela. ¿Cuánto tiempo has perdido? Tu vida no es infinita. Muchos posponen sistemáticamente sus metas: “Cuando pueda haré…” “Cuando me jubile viajaré a…” “En cuanto saque tiempo voy a…” Esto es duro: Nunca va a llegar el “momento perfecto” Con 20 años creemos que viviremos eternamente, pero pasan los años y resulta que no es así. Y no hay pero dolor que el de los sueños rotos por no intentarlo. Algunos lo vieron claro tras salvarse de alguna enfermedad grave. Cambiaron inmediatamente sus prioridades. Ahora disfrutan a tope del día a día. Planifican su tiempo y están más tiempo con quien quieren. Todavía estás a tiempo Gestiona y negocia tu tiempo porque es finito. No te dediques a ganar dinero para disfrutar “después”. Dedícate primero a lo te guste. El dinero ya vendrá. ¿Porque vas a desaprovechar tu vida en un trabajo que odies? Tienes que saber exactamente cómo y con quién quieres pasar el día. Planifica al máximo, cuanto más tiempo dediques a hacerlo

Transcript of Un pensamiento que puede cambiar tu vida

Page 1: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

Un Pensamiento que puede cambiar Tu

Vida Por: David Valois

¿Qué has conseguido en los últimos tiempos?

¿Los has pasado en un trabajo monótono que no te llenaba? ¿Vives hoy esa vida emocionante que buscas?

Si deseas algo, hazlo YA

No pensamos. No somos conscientes de lo rápido que pasa el

tiempo. Tenemos mil planes… pero los posponemos. ¡Creemos que

somos inmortales! Mira hacia atrás, el tiempo vuela. ¿Cuánto tiempo has perdido?

Tu vida no es infinita. Muchos posponen sistemáticamente sus

metas: “Cuando pueda haré…” “Cuando me jubile viajaré a…” “En cuanto saque tiempo voy a…”

Esto es duro:

Nunca va a llegar el “momento perfecto”

Con 20 años creemos que viviremos eternamente, pero pasan los

años y resulta que no es así. Y no hay pero dolor que el de los sueños rotos por no intentarlo.

Algunos lo vieron claro tras salvarse de alguna enfermedad grave.

Cambiaron inmediatamente sus prioridades. Ahora disfrutan a tope

del día a día. Planifican su tiempo y están más tiempo con quien

quieren.

Todavía estás a tiempo

Gestiona y negocia tu tiempo porque es finito. No te dediques a

ganar dinero para disfrutar “después”. Dedícate primero a lo te

guste. El dinero ya vendrá. ¿Porque vas a desaprovechar tu vida

en un trabajo que odies?

Tienes que saber exactamente cómo y con quién quieres pasar el

día. Planifica al máximo, cuanto más tiempo dediques a hacerlo

Page 2: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

mejor. Planifica aunque seas el único que lo haga. Tienes que

diseñar tu propia vida. No lo pospongas para cuando “todo vaya

bien”. El momento ideal de hacerlo nunca llega. Siempre surge algo.

Mira tú pasado. ¿A que lo mejor te ocurrió cuando te lanzaste sin

garantías de éxito? ¿A que hiciste bien en no esperar? Lánzate a

por tu vida ideal y rompe con lo que tengas que romper. Merece la

pena pasar un mal momento para empezar lo que de verdad te

guste y que el resto de tu vida sea una fiesta. Que tu vida sea una

fiesta es muy serio. No dejes que los demás te lleven por donde

ellos quieran.

No nos gusta oír que el tiempo pasa rápido, pero pasa igualmente.

La buena noticia es que si te pones hoy con tu gran meta, justo ahora, si estarás a tiempo.

Por tu éxito,

Page 3: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

Un Horario hecho a Tu Medida Por: David Valois

¿Quieres tener siempre esa sensación de hacer lo que debes? La

cronobiología se encarga de estudiar este fenómeno. La palabra “cronobiología” suena complicada, pero es muy fácil aplicarla.

Sólo tienes que investigar a qué horas del día tienes más o menos

energía. Aunque ya lo sabes ¿no? Bien, pues ahora haz algo tan sencillo como adaptar tu horario a esos picos vitales.

Lo primero: ¿Eres de mañana o de tarde?

¿Estás a tope cuando te levantas o hasta bien entrada la mañana

no eres persona? ¿Conoces tus ciclos? La mayoría está con las

pilas puestas por la mañana y va decayendo conforme pasa el día.

Normalmente estamos más frescos a primera hora. Diría incluso

que muy frescos. Conozco verdaderos amantes del madrugue que

no tienen inconveniente en levantarse a las 6.00 de la mañana

para sacar su trabajo. Si tuvieran que madrugar a las 4.00 o 5.00

también lo harían. Conforme pasa la mañana su chispa

lógicamente se apaga, llegando a su punto mas bajo tras la

comida, donde se aletargan, la sangre no fluye en el cerebro sino

en los músculos del estómago para la digestión. A media tarde viene una mejora y vuelven a decaer por la noche.

Una minoría de personas es de tarde y aunque físicamente estan

presentes a primera hora, no despiertan hasta las 10.00. La hora

de la comida no supone ningún bajón para ellos. Conforme pasa el

día van a más, llega la noche y todavía son capaces de trabajar

hasta las 2 de la madrugada. Se les reconoce de jóvenes por ser

los clásicos estudiantes que odian madrugar, pero que no tienen

inconveniente en pasar largas horas en vela antes de los exámenes.

¿Cuál de los dos eres tú?

Es fácil: Adapta tu horario a tus picos de energía

No podemos controlar las horas en las que estamos a tope. Van

ligadas a la temperatura del cuerpo; si baja, el nivel de energía

Page 4: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

sube y viceversa. Así que haz lo contrario: transforma tu horario

en función de tu montaña rusa energética.

En las horas de “Alta Energía”:

• Programa tus horas y también las de tu equipo en función de los

picos altos de energía. Haz el trabajo duro por la mañana si eres

de mañanas o por la tarde si eres de tardes. Cuando estés más

fresco, con la ventaja añadida de que si madrugas, te quitarás una

cantidad significante de trabajo para cuando otros lleguen a la oficina.

• Ten varios proyectos diferentes abiertos para pasar de uno a otro

en función de la energía que requiera cada uno. Para contabilizar

tus notas de gasto no deberás estar a tope, pero si para acabar

ese informe.

En las horas de “Baja Energía”:

• Cuando estés aletargado, haz trabajo que requiera movimiento y

no pensar. Aprovecha para ordenar ese armario o ir a ese recado

cuando decaigas.

• Prueba un breve descanso. Algunos son capaces de dormir sólo

10 minutos después de comer y luego se encuentran como nuevos. No nos pagan por estar despiertos, sino por rendir.

• Si es indispensable asistir a una reunión después de comer

oblígate a tomar notas. Acuérdate de aquel cursillo después de la

comida donde a más de uno se le cerraban los ojos.

• Ojo: Evita las comidas pesadas, en su lugar haz deporte en la pausa del mediodía y comerás menos.

• Y si te ves bajo mínimos, busca algo que te revitalice. Un café no

siempre es lo mejor. Un paseo, echarte agua en la cara o simplemente echar un vistazo a la prensa pueden hacer maravillas.

¡Ah, no lo olvides!: Ningún ciclo vital podrá con tu

entusiasmo

Otra razón por la que hay que trabajar en lo que te apasione:

para ser más productivo. El método infalible para estar a tope

es que te entusiasme lo que haces. Puedes estar físicamente

cansado, pero si te gusta lo que haces no te cansarás nunca.

Por tu éxito,

Page 5: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

Porqué algunos son los Número 1 Por: David Valois

¿Crees que tu mueves tu vida o que esta en manos de otros?

Vamos a ver: haz un resumen de todas la actividades que tienes

pendientes. Luego asígnales un valor de 0 a 3, en función de lo

que seas capaz de controlar. Un 3 es incontrolable (no tienes

ningún poder sobre cómo se desarrolla) y un 0 (de 0 problemas) significaría un control absoluto.

Tienes un control absoluto sobre leer un email o coger tu teléfono

(0) y un control medio sobre un proyecto (1) o (2), ya que

dependes de la gestión o datos de un tercero. El control es nulo

cuando hay que hacer frente a una catástrofe, si ocurre pues vas

(3). Tampoco puedes controlar la manera de ser de los que te

rodean (3), pero si el cómo les tratas (0).

Tu objetivo será controlar al máximo. Si quieres llegar a ser el Número 1, la suma de tu puntuación tendrá que acercarse a 0.

¿Puedes controlarlo todo?

Puedes controlar muchísimo más de lo que crees. Puedes controlar

tu manera de tratar a los demás. En algunos casos con diplomacia

y en otras con mano dura. Puedes decir más veces no. Puedes

decir más veces sí. Puedes insistir más a la hora de pedir ayuda

para esa propuesta de reorganización. Puedes pactar con otros las

horas en que no estés disponible, evitarás que te convoquen

cuando estés ensimismado en algo que necesita toda tu

concentración y le mostrarás que así el también saldrá beneficiado.

Una buena manera de rebajar sus requerimientos (3) a un 2 o un 1.

Y sigue rebajando. Curiosamente te irás haciendo mejor y mejor

Page 6: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

cuando te acercas al 0. Intenta pactar la fecha de entrega de ese

informe (2), acorde a tu calendario y automáticamente se

convertirá en (0). Ganarás tiempo si controlas tus prioridades. Es

cuestión de planificación e insistencia. Repasa tu lista de tareas,

puntúalas y planifica tus movimientos. Que nada interfiera en tus

planes. Cada vez más ceros en tu lista, cada vez más Número 1.

Por tu éxito,

Cómo Diseñar tu Jornada Ideal Por: David Valois

Necesitas saber exactamente como quieres que se desarrolle tu día. Y una vez que lo sepas lo podrás conseguir.

Lo más seguro es que te pases las mañanas apagando fuegos sin

hincarle el diente a lo que de verdad te gusta y que los trabajos

burocráticos se coman tu día. ¿O quieres convertirte en ese

compañero que ves siempre corriendo asfixiado? Seguro que el también quiere otra jornada, pero nunca ha pensado en cómo.

Así que ponte ante una hoja en blanco y diseña tu horario ideal. No

pierdes nada por escribir el horario de tu vida. Como mínimo

intentarás acercarte cada día un poco más. Diseñarlo es un paso

indispensable. ¿Y sabes lo que pasará si lo diseñas? Pues que al

final lograrás tener tu horario ideal. Pero si no lo intentas, seguro

que no lo consigues.

Fíjate en un modelo que te guste, aunque lo hayas visto en una película.

¿Cómo quieres pasar el próximo año, los próximos meses y las próximas semanas? Se ambicioso, si te gusta:

• madrugar a las 5.00 (quizás no te gusta, pero si tener la fuerza

de voluntad para hacerlo)

• trabajar 5 horas seguidas para tomarte la tarde libre

• planificar a primera hora de la mañana

Page 7: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

• luego reunirte con tus colaboradores 30 minutos a las 10.00

• comer con quién te interese

• leer 2 horas al día

• poder gestionar asuntos personales

• comer con amigos

• hacer deporte • …Tu mismo

¡Entonces diseña un día ideal donde ocurra esto!

A partir de ahí tendrás las líneas maestras de tu día perfecto. Si

quieres, tras diseñar tu plan, guárdalo y no lo vuelvas a mirar

nunca. Haberlo escrito ya es mucho. En tu subconsciente se fijará

la idea y el día a tu gusto terminará por llegar.

Recuerda: Si diseñas tu jornada ideal, acabarás

teniendo tu jornada ideal.

…Y si no la diseñas, otros lo harán por ti.

Por tu éxito,

9 Trucos para Aumentar tu Energía Por: David Valois

Los anuncios nos bombardean con pastillas que incrementan la

energía y con tratamientos milagrosos que te convertirán en una

máquina. Pero son mentira. Aparte de no ser efectivos y suponer

un peligro por su adicción, hay maneras mucho más baratas (y reales) de conseguirlo:

Esto son los 9 Trucos que dispararán tu vitalidad:

1. Bebe toda el agua que puedas. No sólo es sano sino que unos

cuantos vasos de agua seguidos favorecerán tu circulación

Page 8: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

sanguínea. Pensarás mejor, el cerebro también necesita agua.

2. La tan repetida frase de no beber y no fumar, por supuesto, también vale.

3. Haz ejercicio. Vale más la cantidad que la calidad. No esperes al

fin de semana para la gran proeza deportiva. Pero haz cada día un

poco, aunque solo sean 20 minutos. Con eso estarás bastante por

encima de la media.

4. Si estás a gusto con una pequeña siesta de 10 minutos, no lo

dudes. Para algunos es un revitalizador en potencia. Cualquier cosa con tal de rendir más.

5. Para subir la moral recuerda tus éxitos pasados y visualiza tus

metas, un antídoto sencillo y efectivo para recuperar las ganas de

trabajar. Y sino acuérdate de la última vez que te dijeron. “Tienes

buen aspecto…” o “Muy bueno el trabajo que hiciste aquel día…” o “Eres un genio, eres único para hacer (aquí pon tu especialidad)”.

6. Prueba a cambiar de espacio de trabajo, el ordenador portátil te

permitirá escribir en hoteles, en el coche y en cualquier sitio. La

inspiración te puede venir en el lugar menos esperado.

7. Échate agua en la cara o dúchate a mitad del día. Estarás más

fresco.

8. Come poco. Intenta realizar más comidas pero de menor

cantidad. Una comida grande te adormecerá, la sangre irá al

estomago en vez de al cerebro. Además evitarás problemas de

corazón. Un buen desayuno, una comida ligera al mediodía para

evitar el sueño y una cena más ligera es lo ideal. Si no quieres

comer mucho, bebe 2 vasos de agua antes de cada comida y ellos se encargarán de cerrar tu estomago.

9. Procura acostarte una hora antes de lo que tenías pensado. Esa

hora adicional de sueño disparará tu energía.

Por tu éxito,

Page 9: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

3 Consejos para Disparar tu Creatividad Ya Por: David Valois

La creatividad no es monopolio de los artistas. Nacemos creativos,

pero el entorno nos hace más rígidos. De hecho los pediatras

afirman que la creatividad de un niño de 5 años es infinitamente

mayor que la de un adulto. Y cuando crecemos, optamos por la

parte izquierda de nuestro cerebro, la más racional. Es más

cómodo, haces lo que todo el mundo y no te critican. Tenemos una

imagen falsa de lo que supone ser creativo. Ideas prefijadas que

no ayudan en nada a la creatividad.

Una secretaria llamada Betty Nesmith, invento un líquido casero

para borrar sus errores mecanográficos. Esto fue en 1951, en 1974

vendió su compañía por 50 millones de dólares. El producto se

llamaba Tipex. La famosa cola blanca para tachar errores. Y es que

los pintores, músicos o escritores no tienen el monopolio de la creatividad.

Los elevadores de los hoteles no se empezaron a construir por

fuera hasta que se busco como solución creativa para aumentar el

espacio en un hotel. Todos los que lo implantaron aumentaron

automáticamente su clientela. La gente adora los espacios abiertos. Ahora es norma común.

Antes de que Steve Jobs vendiera su primer ordenador Apple, su

padre le dijo que tuviera un trabajo normal con un salario como

todo el mundo. Afortunadamente no opto por el camino racional.

¿Te das cuenta de que TÚ también puedes ser creativo? ¿Te das

cuenta de lo lejos que te puede llevar ser creativo? Pues te voy a dar 3 sencillos consejos para disparar tu creatividad.

Los 3 Consejos

Page 10: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

El desorden no te deja pensar. Pierdes más tiempo buscando

cosas, que dedicándote a pensar, que es donde se producen las

buenas ideas. La estampa del profesor chiflado en su caótico

laboratorio no existe en la vida real. Llegar tarde, olvidarte de

fechas clave o no acudir a citas tampoco implica creatividad de cerebro despistado. Nada se consigue siendo irresponsable.

Los momentos creativos van y vienen. No duran eternamente. Ese

escritor que nos parece tan original nos puede defraudar al

conocerlo, lógicamente no está siempre inspirado. Lo que ocurre,

es que los buenos creativos tienen la disciplina para ponerse a

trabajar en sus momentos de lucidez. Una buena costumbre es apuntar inmediatamente las ideas

brillantes que se te ocurran. Aunque tenga que ser en un trozo de papel que recojas del suelo.

La decoración de esa casa o ese cuadro de la recepción, te pueden

dar muy buenas ideas. La revista que nunca lees pero que hojeas

por casualidad puede encender esa chispa de inspiración. La

conversación sobre el cultivo de arroz con ese especialista también

te puede inspirar a cosas que nunca imaginaste. Puedes seguir jugando con ese juguete que tanto te gustaba de

pequeño para que surjan nuevas ideas. Puedes oír música que

antes no oías, conducir por placer o darte una vuelta por tu calle,

quién sabe que nuevo pensamiento te puede cambiar. Inspírate. Cambia de lugar y un aire fresco vendrá a darte nuevas

ideas. Hay empresarios de éxito que antes fueron escritores. Hay

escritores que antes fueron diseñadores. Y hay diseñadores que

antes fueron empresarios. La inspiración aparece cuando cambias de sitio.

Por tu éxito,

1. Ordena. El desorden no es creativo:

2. Aprovecha tu momento creativo.

3. Cambia de lugar para que aparezcan las Buenas Ideas

Page 11: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

Tu “HOJA DE RUTA 7” para Proyectos

Tus proyectos son sumas de trabajos que has de realizar en un plazo fijo. Están llenos dificultades, riesgos e incertidumbres que tendrás que manejar si quieres tener éxito.

La buena noticia es, que existen una serie de herramientas con las que eliminarás esos riesgos, y con las que diseñarás tu trabajo con éxito.

CHEQUEA ESTA “HOJA DE RUTA PARA PROYECTOS”, para todos y cada uno de tus proyectos .

Si no descuidas ningún punto, serás reconocido como un gran Gestor de Proyectos, (cosa que pocos logran):

1 TU ESQUELETO – Diseña exactamente como quieres que sean las Líneas Maestras de tu proyecto.

Prevé los posibles riesgos y puntos débiles, porque siempre los hay. ¿Por dónde puede hacer aguas tu proyecto? Calcula bien el beneficio. Lo mas seguro es que tengas varios proyectos en mente. Redecorar tu casa, entrar en una asociación, cambiar de trabajo, ascender en tu empresa o diseñar un programa de recorte de costes… ¿Cuál de ellos te reportará el mayor beneficio? Ponlos en orden de importancia.

2 PROGRAMA TU PROGRAMA – Planifica las subtareas, lo que hay que hacer primero y cuándo.

Divide esa gran tarea. Por ejemplo, si tú o tu empresa necesitaís entrar en una asociación para tener nuevos contactos, descomponlo en pequeños trabajos. Imagina que una subtarea consiste en un contacto directo con la administración oficial. Otra es, conocer a los integrantes de la misma. Y otra, estudiar la manera de contactar a los diferentes integrantes que influencian en una toma de decisión favorable para ti. Encomienda a tu equipo, si lo tienes, que se dividan uno por uno en esas diferentes subtareas. Que quede claro quién tiene que hacer qué.

3 TUS FRONTERAS – Define claramente tu proyecto, elimina sin piedad las desviaciones dónde sólo

perderás tiempo.

4 APOYOS PARA TU PROYECTO – Elige escrupulosamente a las personas adecuadas y en el momento

adecuado. Si además entre ellas se llevan bien, tendrás la mitad del proyecto asegurado. Antes de empezar define quién tiene qué responsabilidad. Así evitarás futuros malos entendidos.

5 MEGACOMUNICACIÓN – Un buen Feedback para hacer el seguimiento del proyecto y de que nadie te de

un susto. Para que todo esté a punto en la fecha prevista. Una regla válida, es que no pasen más de 3 días sin una "minireunión" con cada miembro del equipo.

Page 12: Un pensamiento que puede cambiar tu vida

6 GESTIÓN DEL CAMBIO – No tengas miedo a los cambios, en todos los proyectos surgen cambios. Es la

esencia pura de los proyectos. Cambia lo que haya que cambiar: Ideas o personas. Los planes están para cambiarlos. Enseguida verás que a un miembro del equipo se le da mejor (o peor) una tarea. Siempre ocurre igual, a mi me ha pasado en el 99% de los casos. Si quieres acelerar el proceso, no dudes en reorganizar quién va a hacer qué. Flexibilidad, mucha flexibilidad.

7 REVISIÓN - Chequea continuamente que nada se retrase. En cuanto se encienda la luz roja del panel de

mandos, lánzate sin miedo a los cambios. Ataja los errores antes de que sea tarde. En todos los proyectos surgen desviaciones negativas, eso es normal. Lo importante es, que no te tiemble el pulso a la hora de poner firme algo (o alguién) que no funciona.

Chequea una y otra vez esta “HOJA DE RUTA 7” PARA PROYECTOS" y lograrás las empresas más difíciles, las que solo las alcanzan los elegidos.