Un Planetario Escolar en El Centro

3
Un planetario escolar en el Centro. Introducción Los alumnos de Diversificación I (3º ESO)” están llevando a cabo la construcción de un planetario, coordinados y dirigidos por este profesor. Con este proyecto se pretende crear un material muy adecuado para la Divulgación Científica y la cultura en general. Por otro lado, esto supone una medida metodológica innovadora en cuanto que sirve de motivación a los alumnos que están cursando este Programa hacia el conocimiento, la Ciencia en general y, en particular, la Astronomía. ¿Qué es un planetario? Los planetarios son instrumentos mecánicos donde la óptica, la mecánica y la electrónica se unen para producir una verdadera simulación del cielo nocturno. Mediante un proyector ubicado en el centro de una sala se puede representar sobre la superficie interior de una cúpula semiesférica las estrellas, las posiciones y movimientos relativos del Sol, la Luna en sus diferentes fases, los planetas, eclipses, estaciones del año y otros objetos astronómicos y reproducir el movimiento aparente de giro de la esfera celeste. El instrumento planetario es capaz de proyectar un conjunto de líneas coordenadas para localizar objetos, figuras de animales y otras formas asociadas con las constelaciones del Zodiaco y fenómenos atmosféricos. Los efectos especiales comúnmente usados incluyen el arco iris y fenómenos animados tales como meteoros, cometas y auroras. Los efectos visuales más sofisticados incluyen nebulosas, planetas rotantes, sistemas estelares múltiples, galaxias o agujeros negros. Las representaciones se complementan con música y con efectos sonoros. En la mayoría de los casos, los planetarios tienen la capacidad de reproducir el cielo estelar para cualquier día y lugar de observación en la superficie terrestre. Los planetarios más modernos pueden mostrarnos los cielos tal como se verían desde la Luna u otro lugar del espacio. La temática de los espectáculos es la astronomía o tópicos vinculados a ella y son diseñados para

description

planetario

Transcript of Un Planetario Escolar en El Centro

Un planetario escolar en el Centro.IntroduccinLos alumnos de Diversificacin I (3 ESO) estn llevando a cabo la construccin de unplanetario, coordinados y dirigidos por este profesor.Con este proyecto se pretende crear un material muy adecuado para la DivulgacinCientfica y la cultura en general. Por otro lado, esto supone una medida metodolgicainnovadora en cuanto que sirve de motivacin a los alumnos que estn cursando estePrograma hacia el conocimiento, la Ciencia en general y, en particular, la Astronoma.Qu es un planetario?Los planetarios son instrumentos mecnicos donde la ptica, la mecnica y laelectrnica se unen para producir una verdadera simulacin del cielo nocturno. Mediante unproyector ubicado en el centro de una sala se puede representar sobre la superficie interior deuna cpula semiesfrica las estrellas, las posiciones y movimientos relativos del Sol, la Luna ensus diferentes fases, los planetas, eclipses, estaciones del ao y otros objetos astronmicos yreproducir el movimiento aparente de giro de la esfera celeste. El instrumento planetario escapaz de proyectar un conjunto de lneas coordenadas para localizar objetos, figuras deanimales y otras formas asociadas con las constelaciones del Zodiaco y fenmenosatmosfricos. Los efectos especiales comnmente usados incluyen el arco iris y fenmenosanimados tales como meteoros, cometas y auroras. Los efectos visuales ms sofisticadosincluyen nebulosas, planetas rotantes, sistemas estelares mltiples, galaxias o agujerosnegros. Las representaciones se complementan con msica y con efectos sonoros. En lamayora de los casos, los planetarios tienen la capacidad de reproducir el cielo estelar paracualquier da y lugar de observacin en la superficie terrestre. Los planetarios ms modernospueden mostrarnos los cielos tal como se veran desde la Luna u otro lugar del espacio. Latemtica de los espectculos es la astronoma o tpicos vinculados a ella y son diseados paraque las estrellas proyectadas sean los efectos visuales principales. Es as que en un planetariose puede simular una vivencia del cielo nocturno sin ninguna interferencia climtica, comoninguna explicacin en clase podra hacerlo nunca.Se llama de la misma forma al proyector planetario y al edificio. La cpula deproyeccin semiesfrica cubre un auditorio que contiene butacas, por lo general instaladas deforma permanente. Representar las estrellas sobre una superficie esfrica que reproduzca laverdadera geometra de la bveda celeste permite ensear conceptos que sera imposibletransmitir desde la superficie plana de una pizarra, tales como el concepto de bveda celeste,la posicin de las constelaciones, etc.Por qu un planetario escolar en nuestra Escuela?Sin duda alguna la razn principal para tener un planetario en el Centro es por suenorme potencial educativo, didctico, ldico, cultural, etc., que permitira a la comunidadeducativa disponer de una herramienta tan verstil como la imaginacin que sus usuariosquieran darle. Otros motivos que tambin justifican la realizacin del planetario son: Estimular el inters por la Astronoma y la Ciencia en general; desde su influencia en nuestras vidas diarias hasta cmo el conocimiento cientfico puede contribuir a un mundo ms libre e igualitario.b) Situacin del establecimiento.Se nos plantea cmo fomentar, promocionar y difundir la Cultura, la Ciencia y la Astronomaen este establecimiento alejado de los museos de ciencias y planetarios en un municipio y en unaregin que no cuentan con este tipo de instalaciones. La construccin de nuestro planetariosupondra que el centro contara con una instalacin innovadora .c) Los alumnos de Diversificacin.Con este proyecto se pretende que los alumnos de Diversificacin I construyan unPlanetario Escolar en la escuela. Esto supondra una medida metodolgica innovadora encuanto servira de motivacin a los alumnos que estn cursando el Programa deDiversificacin hacia el conocimiento de la Ciencia en general y hacia la Astronoma enparticular.Se pretende que el alumno trabaje en equipo desarrollando el sentido esttico, crtico yreflexivo, as como la madurez de las actitudes hacia la convivencia social, necesarios para la divulgacin de la ciencia.Cmo se construy el Planetario?Por tanto, el IES Virgen de Gracia de Oliva de la Frontera cuenta a partir de este curso2008/09 con un planetario en el centro. El planetario, al que hemos llamado Constellatio, fueconstruido por los alumnos de Diversificacin I (3 de la ESO) coordinados y dirigidos por suprofesor del mbito Cientfico-tecnolgico Cndido J. Bravo Mora. Bsicamente consta de dospartes fundamentales, la cpula y el proyector.a) La cpula fue construida con tringulos de aglomerado de 6mm que se unen formandopiezas mayores de hexgonos y pentgonos (semejante a un baln de ftbol). Las medidas delos tringulos las obtuvimos de la pgina webThe Dome Calculatorpara una cpula de 3m de dimetro 3VLos hexgonos y pentgonos se unieron con bisagras y la cpula descansa sobre una base deaglomerado de 60cm de altura.Detallar ms cmo se construy el planetario nos llevara mucho espacio por eso lasimgenes comentarn por s solas la parte ms espectacular del proyecto: la construccinde la cpula.Foto 1: colocacin de tringulos para formar los pentgonos y hexgonosFoto 2: unimos los tringulos.Foto 3: a un pentgono le unimos cinco hexgonos.Foto 4: continuamos uniendo cinco pentgonos.Foto 5: en los huecos ponemos otra fila de hexgonos.Foto 6: construimos el cilindro, base de la cpula