Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos...

16
NUEVO

Transcript of Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos...

Page 1: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

NUEVO

Page 2: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Un poco de calma adicional nunca sobra.

El desensibilizante Calm-it ofrece un tratamiento rápidoy eficaz para la prevención de la hipersensibilidad dental.

Reduce y elimina la sensibilidad en segundos.Penetra profundamente en los túbulos dentinarios.Procedimiento rápido y cómodo de un paso.

Page 3: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

¿Restauraciones posteriores en capas?

cosa del pasado

La única resina fluida de auto-nivelación y auto-adaptación, que le permite colocar hasta 4mm. en una aplicación, sin la necesidad

de emplear instrumentos; adiós al modelado y empacado.

Procedimientocon 5WTGƂN�5&4�(NQY

Procedimientoconvencional

Base

Compositeuniversal

CompositeuniversalSurefil SDR Flow

Compules o Jeringas

Restauraciones Clase I y IIBase cavitariaSellador de fosetas y fisurasPostes de fibra de vidrioTono universal

de 20 millones de

aplicacion

es vendidas

Page 4: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

simplementeimpresionante

Page 5: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Precise SX es el nuevo silicón de condensación hidrofílico de alto desempeño de Dentsply. Gracias a su avanzada tecnología puede brindar practicidad, facilidad de uso y alta fidelidad de copia. Indicado para toma de impresión de gran precisión (coronas unitarias, prótesis fijas, inlays y onlays).

Con Precise SX usted puede utilizar la técnica de paso único o doble. Su fórmula exclusiva garantiza la mejor hidrofilia y mayor riqueza de detalles.

Precisión

Contraste

Fidelidad

Versatilidad

Con alta hidrofilia y adecuada fluidez,garantiza una excelente reproducción dedetalles incluso en ambientes húmedos.

Facilidad de manipulacióny consistenciasideales de la masa densa y fluida, para latécnica de impresión que usted desea.

Puede realizar el vaciado hasta 72horas después de la obtención delmolde.

Mejor evaluación de la impresióny mayor visualización de losdetalles.

Page 6: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Suave trayecto,

rápido y sencillo

ProGlider es el sistema de permeabilización rotatorio de NiTi para todos los profesionales que buscan la solución más avanzada, en términos de eficacia, simplicidad y seguridad.

NUEVO

Sólo una lima rotatoria, 40% menos tiempo

Page 7: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Simplicidad con una doradamultitud de beneficios

SeguridadFlexibilidadTecnologíaTiempo

Page 8: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

El instrumento.

Introducción. Previa Final

En los años 90, el uso de Níquel-Titanio en la fabricación de instrumentos de conductos, fue

un verdadero avance en la Endodoncia, que cambió la práctica de la especialidad (Walia et al.,

1988). De hecho, la gran flexibilidad de la aleación permite aumentar el diseño cónico de los instrumentos, para obtener preparaciones del canal radicular con más conicidad de una manera

mecanizada. Esta evolución fue útil para el Dentista general y para desmitificar una vieja idea, que la Endodoncia es en todos los casos, un procedimiento complejo y dificil.

Este nuevo enfoque parece irreversible como lo demuestra un estudio llevado a cabo con

especialistas de Estados unidos en 2009, donde el 98% de ellos informó el uso de instrumentos

mecánicos de NiTi para su práctica diaria (Bird et al., 2009).

Teniendo en cuenta este gran éxito, se han fabricado un g r a n número de sistemas,

aunque la mayoría de ellos sólo están reproduciendo la combinación de las características

de los sistemas pioneros como ProFile o Quantec. Con el fin de mejorar la eficiencia de los instrumentos y limitar el riesgo de fractura inherente a la inserción de los mismos cuando

progresan hacia apical, ciertas innovaciones han aparecido en la última década y merecen ser

mencionadas. Los bordes de corte han reemplazado a los apoyos radiales, conicidades variables

en la parte activa de ProTaper (Maillefer) y Race (FKG) con bordes de corte alternativos.

A partir de entonces (Van der Vyver 2013), todas las especificidades relacionadas con el diseño

de los instrumentos parecían haberse terminado, ya que todo indicaba que se había inventado

todo, la innovación sólo podría estar en una mejora de las propiedades de la aleación de NiTi con

tratamientos térmicos complejos y/o nuevos conceptos de conformación. Esto sucedió

recientemente con el movimiento asimétrico recíproco de Wave One (Maillefer) y Reciproc

(VDW), y el lanzamiento en el mercado de la Self Adjusting File (SAF) con una estructura en

malla que se adapta a las irregularidades del conducto radicular. En cuanto a las nuevas

aleaciones, muestran una resistencia a la fatiga cíclica aumentada, de un 130% con el M-Wire

(Maillefer) (Johnson et coll., 2008) y superior al 300% en la CM-Wire (Coltène), pero ahora

aparece el “Gold”.

Este artículo tiene por objeto proporcionar al lector la información necesaria para entender el

diseño y el uso racional de la evolución del sistema Wave One, al sistema Wave One Gold,

Esta nueva versión de la conocida Wave One se beneficia de los últimos avances tecnológicos que incluyen tanto la aleación “Gold”, como el diseño de los nuevos instrumentos.

Punta semiactiva, muy penetrante,

ayuda al instrumento a deslizarse muy

suavemente por las paredes, y que la

introducción sea más fácil y cómoda.

José ArangurenProfesor del Master en Endodoncia y

Odontología Restauradora de la

Universidad Rey Juan Carlos. España

Sergio Kuttler

IEI, Fort Lauderdale, Florida.

Wave One Gold

Surfea el conducto radicularcon confianza.

Page 9: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Wave One Gold está disponible en envases tipo blíster

pre-esterilizados listos para su uso. El sistema incluye cuatro

instrumentos: Small, Primary, Medium, y Large con anillos de

identificación de colores en el mango, respectivamente, amarillo, rojo, verde y blanco.

El movimiento reciprocante es el mismo que el de la antigua

Wave One, por lo que puede utilizarse el mismo motor c o n

m o v i m i e n t o r e c í p r o c o y programa, que estábamos

utilizando hasta este momento.

Las limas están disponibles en tres longitudes clásicas: 21, 25 y

31 mm. y tienen un mango corto de 11 mm para mejorar el acceso

a los dientes posteriores. Todas ellas disponen de conicidad

variable en su proporción activa para mejorar la flexibilidad y permitir una preparación más conservadora del sistema de

conductos radiculares en la zona coronal.

Puede ser útil el uso de un instrumento auxiliar, el Sx de

ProTaper cuando ciertas situaciones requieren una reubicación del

orificio coronal, o si se necesita más amplitud del tercio coronal (Capar et cols 2014). Como es habitual con Maillefer, el Wave

One Gold es parte de un sistema global: los conos de gutapercha

y puntas de papel estandarizados, así como obturadores

específicos (Gutta-Core) completan la secuencia fundamental para una gestión eficaz de todo el tratamiento del conducto.

Características de Wave One Gold

- La aleación “Gold” combina la flexibilidad con resistencia a la fatíga clínica y torsional, mientras que es lo suficientemente rígida para optimizar la eficiencia de corte. Este tipo de aleción mejora la facilidad con que el instrumento llega a longitud de trabajo.- Reduce la fuerza del instrumento contra la pared del conducto,

minimizando el transporte radicular. El tratamiento “Gold”

proporciona además, una mayor seguridad de uso con una

sensación táctil mejorada, así como una increíble capacidad de

gestión de curvaturas complejas.- Los instrumentos presentan una conicidad variable, como todos

los instrumentos de Maillefer.

El sistema Wave One está hecho en M-Wire, pero el nuevo

Wave One Gold tiene un tratamiento térmico posterior a

su fabricación, obteniendo una nueva aleación,

denominada justamente “Gold”. El sistema Wave One tiene

una sección triangular convexa pura de D9 a D16 y

modificada de D1 a D8, en cambio el sistema Wave One

Gold, presenta una sección de paralelogramo con aristas

de 85º.

La sección es rectangular para reducir la masa del

instrumento y proporcionar espacio para liberar detritus

del canal radicular (Machtou et. col. 2014). Además esta

sección cuadrangular deja uno o dos aristas de corte quedando libres dos o tres para minimizar el estrés

torsional del instrumento, evitando el famoso y temido

taper-lock o bloqueo (Berutti et. cols. 2003).

Todos los test han sido realizados en el laboratorio técnico de

Endodoncia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

1) Test torsionales

Se realizaron test de resistencia a la torsión mediante

torquímetro de precisión para la comparativa entre Wave One,

y Wave One Gold, (Turpin et al 2000).

2) Test de fatiga ciclica.

Se realizaron test de fatiga ciclica con el modelo propuesto por

Larsen (2009) en una curvatura de 45º.

Test de desarrollo.

Instrumentos Puntas de papel Gutapercha Obturadores

El resultado obtenido fue

que Wave One Gold es

mucho más resistente al

estrés torcional. (53%)

Page 10: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

RADIOGRAFÍA INICIAL A

B

Lo primero que habría que hacer es una exploración de los 2/3 coronales del conducto con la lima del 8 y/o 10, posteriormente realizaríamos una vía de deslizamiento o Glydepath con la lima ProGlyder (Maillefer) hasta esos 2/3 del conducto previamente explorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:

-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos muy estrecho y/o curvos elegiremos la Small 20.07.-Conductos amplios o cuando no consigamos calibrado apical con la Primary, utilizaremos la Medium 35.06 o incluso la Large 45.05 para casos más acusados.

Una vez elegida nuestra lima Wave One Gold, la utilizaremos para trabajar esos 2/3 coronales previamente preparados con la ProGlyder, con esto tendríamos preparado el tercio coronal y medio del conducto.

El siguiente paso sería permeabilizar el conducto hasta apical (una vez que ya hemos eliminado todas las interferencias coronales), y determinar la longitud de trabajo con nuestro localizador electrónico de ápices.

Posteriormente realizaríamos la vía de deslizamiento o Glydepath del conducto en toda su extensión con el ProGlyder.

Una vez que ya está el conducto perfectamente permeable y con vía GH� GHVOL]DPLHQWR� FRQƓUPDGD�� HPSOHDUHPRV� OD� OLPD� Wave One

Gold acorde al conduto en el que estemos (como explicamos anteriormente), e instrumentamos hasta apical. El movimiento de la lima Wave One Gold debe ser: presionar tres veces para avanzar apicalmente, sacar el instrumento, limpiarlo, permeabilizar con la lima del 10 y volver a introducir la lima Wave One Gold elegida, volviendo a hacer tres presiones apicales, así hasta llegar a longitud de trabajo.

E n e s t e t e s t s o m o s c a p a c e s d e e v a l u a r l a f u e r z a q u e n e c e s i t a m o s h a c e r c o n l a m a q u i n a i n s t r ö m p a r a c o l o c a r l a l i m a a l o n g i t u d d e t r a b a j o , ( q u e c l í n i c a m e n t e s e r í a l o q u e n o s c u e s t a i n t r o d u c i r l a l i m a a l o n g i t u d d e t r a b a j o ) y t a m b i é n l a f u e r z a n e c e s a r i a p a r a m a n t e n e r l a l i m a t r a b a j a n d o a l o n g i t u d d e t r a b a j o , ( q u e c l í n i c a m e n t e s e r í a l a f u e r z a q u e h a c e l a l i m a c o n t r a l a p a r e d d e l c o n d u c t o , e s d e c i r , l a f u e r z a d e t r a n s p o r t e a p i c a l e n l a f a s e d e i n s t r u m e n t a c i ó n .

3 ) T e s t d e f l e x i b i l i d a d .

(Q � H O � W H V W � GH � ŴH[ LE L O L G DG � � TXH � F RQ V L V W H � HQ � FXDQ W L Ɠ F D U � O D �I XH U ] D � QH FH VD U L D � SD U D � ŴH[D U � XQD � O LPD � �� | � RE WXY LPRV � XQRV �r e s u l t a d o s f a v o r a b l e s p a r a e l n u e v o i n s t r u m e n t o .

E n l a c o m p a r a t i v a e n t r e l o s d o s s i s t e m a s s e e n c o n t r ó u n 1 7 . 5 % d e m a y o r r e s i s t e n c i a a l a f a t i g a c í c l i c a y 8 7 % d e PD\R U � ŴH[ LE L O L G DG � � F RQ �W a v e O n e G o l d .

Caso clínico.

Tratamiento en un 47, se realiza la apertura con microscopio, lo más pequeña posible, pero siempre dejando vía de entrada axial a los conductos. Se realiza Glydepath con ProGlider y posteriormente se instrumenta con la lima Primary de Wave One Gold, procediendo a la obturación con Gutta-Core Primary (Ruddle 2008). Para la UHVWDXUDFLµQ��VH�DSOLFµ�6XUHƓO�6'5�)ORZ��'HQWVSO\��GLUHFWDPHQWH�HQ�un único incremento de 4 mm. que sustituyó la dentina ausente y se fotopolimerizó durante 20 segundos. Para hacer la restauración oclusal, se colocó una capa de 2 mm de composite universal, que fue modelada y fotopolimerizada.

Secuencia de uso.

Page 11: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

C D E

F G

I

H

J

Bibliografía.

Conclusión.A la vista de nuestros estudios, podemos decir que el nuevo instrumento es superior al anterior en todos los parámetros estudiados. $KRUD�HV�XQ�LQVWUXPHQWR�P£V�ŴH[LEOH��P£V�VHJXUR�HQ�FXDQWR�DO�WUDQVSRUWH�HQ�HO�FRQGXFWR�\�ODV�WHPLGDV�IUDFWXUDV�- Wave One Gold es más resistente a la fatiga clínica. (17.5%).- Wave One Gold�HV�PXFKR�P£V�ŴH[LEOH�TXH�:DYH�2QH��������- Wave One Gold tiene menos memoria de forma, con menos fuerza para transportar dentro del conducto, y es más fácil de introducir a longitud de trabajo.-Wave One Gold es mucho más resistente al estrés torsional. (53%).

BERUTTI E1, CHIANDUSSI G, GAVIGLIO I, IBBA A.Comparative analysis of torsional and bending stresses in tZo mathematical models of nickel-titanium rotary instruments: ProTaper versus ProFile. J Endod. 2003 Jan;2�(1):15-�.BIRD DC., CHAMBERS D., PETERS OA. – Usage parameters of nickel-titanium rotary instruments: a survey of endodontists in the United States. J. Endod. 200�, 35: 11�3-11�7. Cat 3CAPAR ID., ERTAS H., OK E., ARSLAN H., ERTAS ET. – Comparative study of different novel nickel-titanium rotary instruments for root canal preparation in severely curved root canals. J. Endod, 2014, Sous presse. Cat 2JOHNSON E., LLOYD A., KUTTLER S., NAMEROW K. – Comparison betZeen a novel nickel-titanium alloy and 508 Nitinol on the cyclic fatigue life of ProFile 25/.04 rotary instruments. J. Endod. 2008, 34: 1406-140�.Cat 2MACHTOU P., WEST JD. – ProTaper Next TM: A neZ�shaping movement. In Machado M’s textbook: Endodontics. 2014, Sous presse. Cat 3 PEREIRA E.SJ., SINGH R., ARIAS A., PETERS OA. – In vitro assessment of torque and force generated by novel ProTaper Next instruments during simulated canal preparation. J. Endod. 2013, ��: 1615-161�. Cat 2ROANE JB, SABALA CL, DUNCANSON MG. The “balanced force” concept for instrumentation of curved canals. J. Endod 1�85; 11(5): 203–11.RUDDLE CJ., MACHTOU P., WEST JD. – The shaping movement: 5th generation technology. Dentistry Today, April 2013, p. �4- ��. Cat 3Ruddle CJ. Endodontic disinfection: tsunami irrigation. Endo Prac. 2008;11:7–16.SCHILDER H. – Cleaning and shaping the root canal. Dent. Clin. North Amer. 1�74, 18: 26�-2�6. Cat 3TURPIN YL, CHAGNEAU F, VULCAIN JM. Impact of tZo theoretical cross-sections on torsional and bending stresses of nickel-titanium root canal instrument models. J Endod 2000;26:414–7.VAN DER VYVER PJ., SCIANAMBLO MJ. – Clinical guidelines for the use of ProTaper Next instruments: part one. Endodontic Practice, Dec 2013, p. 33-40. Cat 3:$/,$�+0���%5$17/(<�:$���*(567(,1�+����$Q�LQLWLDO�LYHVWLJDWLRQ�RI�WKH�EHQGLQJ�DQG�WRUVLRQDO�SURSHUWLHV�RI�1LWLQRO�URRW�FDQDO�ƓOHV��-��(QGRG���������������������&DW��WEST JD. – The endodontic glidepath: “Secret to rotary safety”. Dentistry Today, Sept. 2010. Cat 3

Page 12: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

La introducción del Níquel-Titanio en los instrumentos endodóncicos, ha traído como consecuencia una preparación de conductos más segura, fácil y menos invasiva, con mucho mayor respeto de la anatomía original.

El camino apical endodóncico, que ha sido descrito como la suficiente permeabilidad que existe de la entrada del conducto hasta el foramen apical, es importante para una segura conformación del conducto radicular. Esta preparación inicial del conducto, actualmente es realizada usando limas de calibres pequeños y con conicidad ligera y gradual, generalmente son de Níquel-Titanio o de acero inoxidable. La permeabilización del camino apical facilita la preparación del conducto radicular, cuando los instrumentos de NiTi de mayor conicidad serán utilizados, esto puede reducir de forma importante, la incidencia de errores de procedimiento.

La preparación del camino apical utilizando limas manuales, puede ser compleja y tardada para los clínicos, especialmente en dientes con calcificaciones o con curvaturas severas, es por esto, que en lo últimos años las investigaciones se han centrado en instrumentos diseñados para lograr la preparación de dicho camino apical con técnicas rotatorias, buscando mayor facilidad y acortando el tiempo requerido.

La separación o fractura de instrumentos es el principal problema con los sistemas de instrumentación rotatoria de NiTi; dos de los principales mecanismos que pueden conducir a este tipo de accidentes son la fatiga cíclica y torsional. Durante los procedimientos de conformación del conducto radicular, parte del instrumento se atasca en la dentina y el resto de

Dr. David Carmona HerreraUNAM

Fig. 1 Figura 1: ProGlider, longitudes de 21/25/31mm. parte activa de 16mm.

La nueva era delpre-ensanchado apical

la lima continúa rotando, resultado en la fatiga torsional. Cuando el instrumento rota en una curvatura, se generan ciclos de tensión y compresión en la zona de máxima flexión y es cuando la fatiga cíclica ocurre. En situaciones clínicas actuales, los instrumentos rotatorios son sujetos a diferentes cargas y las fracturas ocurren debido a la combinación de ciclos repetitivos y estrés torsional acumulado, por ejemplo: PathFile (Denstply), G-file (Micromega) y Scout Race (FKG), son instrumentos diseñados para formar caminos apicales en Endodoncia y están hechos de una aleación convencional de NiTi. Tanto PathFile como Scout Race tienen cuatro superficies cortantes con una sección transversal cuadrangular, G-File tiene tres bordes cortantes con un diseño descentrado, el cual genera ondas que viajan a través de la parte activa de la lima. Estos instrumentos son buenos, sin embargo, tienen el inconveniente de requerir dos o mas limas para su correcta ejecución.

Avances tecnológicos recientes han producido instrumentos de NiTi con características y aleaciones mejoradas, los cuales de manera notable, han incrementado principalmente la resistencia a la fatiga cíclica. Varios de los nuevos sistemas rotatorios de Níquel-Titanio en el mercado, cuentan con menos instrumentos y se han desarrollado para hacer el proceso de instrumentación más fácil y efectivo. ProGlider (Denstply) es un novedoso sistema rotatorio de una sola lima, utilizado para crear caminos apicales y que está hecho de una aleación de M-Wire, donde es sometido a un meticuloso proceso termoquímico; a diferencia de otros sistemas para crear caminos apicales, ProGlider tiene una conicidad progresiva que va del 2 al 8 % a través de toda su longitud, y tiene cuatro bordes cortantes con una sección transversal cuadrada.

Page 13: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Ante el surgimiento de la gran gama de sistemas rotatorios diseñados para el preensanchamiento apical, limpieza y conformación de conductos radiculares, se han realizado muchos y muy diversos estudios que evalúan el comportamiento de estos, por ejemplo: en el 2015 el estudio de Davut y Hakan publicado en el JOE (Journal of Endodontics) realizado con micro-tomografía computarizada, evaluó y comparó el sistema ProGlider (Denstply) y Scout Race (FKG) en la realización de caminos apicales, previo a diversos sistemas de instrumentación rotatoria, en la cual se demostró, que con la utilización de ProGlider no hubo ninguna fractura, no hubo transportación alguna y se obtuvieron conicidades bastante significativas, lo cual facilitó el trabajo de sistemas rotatorios de NiTi subsecuentes como ProTaper Next y BioRace, eliminando por completo el riesgo de fractura tanto cíclica como torsional.

Figura 2: Imagen representativa de la post instrumentación con ProGlider y ProTaper y Scout Race con Bio Race, vista en una reconstrucción 3D con cortes de 1mm. y estadísticas descriptivas de los diámetros y porcentaje relativo de la conicidad cada milímetro. Dr Davut y Hakan Micro–Computed Tomography Evaluation of ProTaper Next and BioRace Shaping Outcomes in Maxillary First Molar Curved Canals.

Cohen y Hargreaves en el 2011 dieron a conocer que la reducción del número de limas, estaba relacionada con la disminución de la expresión de la sustancia P, la cual es un neuropéptido pro-inflamatorio, que produce respuestas vasculares, tales como vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular, situaciones relacionadas con la inflamación y dolor, posterior a la instrumentación rotatoria.

Por lo cual en base a la evidencia científica actual, conocemos la importancia de una adecuada limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares, y que mientras menos instrumentos podamos utilizar, asegurando óptimos resultados, ofreceremos un mejor tratamiento a nuestros pacientes, el sistema ProGlider es la mejor opción para el pre ensanchado apical, pues brinda excelentes diámetros previo a cualquier sistema de instrumentación a elegir, respeta al máximo la anatomía original y es actualmente la primera elección como opción de pre-ensanchamiento apical en el manejo de curvaturas pronunciadas, adicional a esto por su conicidad en la porción

cervical se puede utilizar para hacer desgastes compensatorios, para lograr accesos en línea recta y disminuir significativamente la incidencia de la aparición de errores de procedimiento, tales como la separación de instrumentos. Lo cual se traduce en tratamientos más seguros rápidos y efectivos visto desde cualquier perspectiva.

conicidad progresiva

conicidad 2%

Figura 3: Se muestra la diferencia de conicidad que existe entre un instrumento ProGlider y una lima manual convencional, y se ilustra el desgaste compensatorio que se puede realizar para lograr acceso en línea recta, con este mismo instrumento.

Page 14: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Dr. Joaquín TabuencaDra. Rosa María Vilariño Universidad Alfonso X El Sabio.España

IntroducciónEl uso de materiales compuestos para la rehabilitación de la estética y la función, ha evolucionado mucho en los últimos tiempos, llegando a adquirir un alto grado de madurez. Los inconvenientes, relacionados con la complejidad de muchos sistemas compuestos, se pueden superar actualmente con la aplicación del concepto de “estratificación natural”, que usa solamente dos masas básicas, dentina y esmalte, consiguiendo imitar perfectamente la estructura del diente.

Podemos simplificar aún más la técnica, con nuevos composites que consiguen elevados niveles de estética y función, utilizando una sola masa debido a su gran mimetismo con la estructura dentaria, tanto en el sector anterior como en el posterior (Ceram-X o Spectra de Dentsply). Hay numerosas indicaciones para el uso de ésta técnica de tratamiento simplificada y es sobre todo, adecuada para los pacientes jóvenes donde la conservación del tejido dentario es una necesidad.

El concepto de “estratificación natural” proporciona un enfoque eficaz para la creación de restauraciones directas altamente estéticas.

ExposiciónSe presentan cuatro situaciones clínicas muy diferentes, donde el composite universal de alto mimetismo y la estratificación natural, resuelven con excelente resultado estético la demanda de los pacientes.

Caso clínico 1: Restauración de la formaPaciente mujer de 13 años de edad que acude con su madre refiriendo un fuerte complejo estético, por sus incisivos laterales superiores conoides.

Debido a la edad de la paciente se descartó una rehabilitación con coronas de porcelana por ser mucho menos conservadora.

Se decide realizar una remodelación estética directa con composite universal de alto mimetismo, que permite conseguir restauraciones de excelente estética, utilizando la técnica de estratificación natural con una sola masa.

Se hace en primer lugar un encerado diagnóstico rápido, con resina sobre el modelo de escayola, para que la paciente pueda ver el aspecto que quedará tras el tratamiento, ya que reproduce la longitud y la forma de los incisivos normales. Una vez obtenida la aceptación de la paciente, se usa el encerado para hacer una guía de silicona que nos permite llevar esta información a la boca para facilitar los procedimientos restauradores y conformar esa nueva anatomía coronaria de sus piezas, cambiándole la sonrisa y quitándole su “complejo”.

Caso clínico 2: Cierre de diastemaPaciente de 36 años que acude a la consulta demandando una mejora en su aspecto bucal. Después de plantearle las posibles opciones, acepta casi todos los consejos pero es reacio a la hora de modificar su aspecto interincisivo superior. Durante su tratamiento ortodóntico inferior, se usa un sencillo “mock up” para que mediante una foto, pueda enseñarle a su pareja el cambio estético y así tomar una decisión consensuada.

Debido a que se trataba de un tratamiento “mínimamente invasivo”, acepta la propuesta y se le realiza un cierre del diastema mediante el uso de composites. Después de terminar nuestro diagnóstico realizamos un encerado sobre el modelo de escayola que nos permitirá confeccionar una llave de silicona, una vez realizada nuestra técnica adhesiva,

Versatilidad de la resina compuesta enla rehabilitación de la estética y función

Page 15: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

construimos nuestra pared palatina utilizando una capa de composite, después de polimerizar la misma durante 20 segundos, comenzamos a colocar más capas imitando la anatomía presente en el diente adyacente, hasta que terminamos de conformar la super cie vestibular de ambos dientes.

Retiramos la llave de silicona y después de comprobar la oclusión realizamos el pulido, finalmente retocamos líneas ángulo y ángulos incisales, para que se asemejen lo más posible al diente adyacente, comprobamos el aspecto final de la restauración.

Caso clínico 3: Fractura dentaria: rehabilitación del borde incisal.Paciente infantil, que sufrió un trauma en el colegio fracturándose la mitad incisal del 1.1. Diente vital y no sintomático, por lo que decidimos realizar una restauración directa de composite. Después de llevar a cabo los procedimientos adhesivos, la pequeña concha palatina se hace directamente con resina debido al reducido tamaño de la fractura. Sólo se usa una capa para reproducir la dentina, que gracias al gran efecto mimético del composite, permite reducir el número de capas fácilmente, simplificando la estratficación y el procedimiento.

Se realizan los pasos de acabado y pulido. Podemos ver la buena integración estética a las dos semanas en la cita de control.

Conclusión.Los materiales y las técnicas modernas, pueden ayudar a los Dentistas en la realización de restauraciones directas de composite adhesivo sencillas, no invasivas, no caras y no agresivas para el día a día en Odontología estética. En casos de traumatismo de los dientes anteriores, en las alteraciones del color y forma de los mismos, así como en las rehabilitaciones del sector posterior, las restauraciones directas son a menudo la mejor solución, siempre y cuando se cuente con un material de alto mimetismo.

Caso clínico 4: Sector posterior clase IPaciente de 55 años que acude a la consulta para el tratamiento de una caries no muy extensa en cara oclusal y vestibular del segundo molar inferior izquierdo sin sensibilidad.

Una vez preparada la cavidad y después de la técnica adhesiva, se coloca en la parte más profunda de la misma Surefil SDR Flow, composite fluido de baja contracción, que amortigua la contracción de polimerización de la resina de recubrimiento, rellenando perfectamente todas las anfractuosidades de la cavidad.

A continuación se colocan capas incrementales de composite universal, para reproducir la morfología natural del diente cúspide por cúspide, comenzando desde la base de las mismas. Con la restauración final bien modelada y con los tintes de caracterización conseguimos los objetivos funcionales y estéticos de la paciente.

Page 16: Un poco deexplorados (West 2010). Más tarde debemos elegir cual de las 4 limas Wave One Gold vamos a emplear:-En el 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. -En conductos

Contacto Dentsply en laRepública Mexicana

Ciudad de MéxicoTel. 5587-6488 5587-6070

MéridaTel: 045 (999) 222-6269

[email protected]

PueblaTel: 045 (222) 125-1908

[email protected]

GuadalajaraTel: 01 (33) 3133-3404

[email protected]

MonterreyTel: 045 (811) 244-8256

[email protected]

Cd. JuárezTel: 045 (656) 176-8437

[email protected]

TijuanaTel: 045 (664) 108-3738

[email protected]

San Luis PotosíTel: 045 (477) 138-1016

[email protected]

Correo de voz01 800 506-9630

Educación Continua01 800 716-6779

www.dentsply.com.mx/Dentsply México

Tan mimética como lo natural

El nuevo Spectra no sólo es el resultado de años de investigación y conocimiento en composites, también es la manera más sencilla para reproducir la naturaleza, gracias a la facilidad para obtener el tono deseado en cada una de sus restauraciones.

Sólo 7 tonos de dentina para reproducir todo el colorímetro Vita.1 tono de esmalte.Manipulación inigualable.Con nano-tecnología.

,¦÷�OSC�SL?�PC÷R?SP?AGíL����C÷�÷S�PCNSR?AGíL