Un programa informático en arqueología

10
Un programa informático para el análisis funerario en arqueología Pascual Izquierdo Egea Universidad Autónoma de Barcelona. Apartado 56. 08211 Castellar del Vallés (Barcelona). Resumen NECRO es un programa experimental de análisis funerario. Incorpora una serie de técnicas instrumentales contempladas en nuestra estrategia meiodológica, destinada a canalizaría contrastación de una teoría intermedia que relacione el entramado general del materialismo histórico con la especificidad empírica del contexto estudiado. El objetivo fundamental de NEGRO es medir el nivel de apropiación material en el ritual de enterramiento, mediante la aplicación de un método de valoración objetiva de las tumbas o estructuras funerarias. Asimismo, la introducción de otras técnicas instrumentales, extraídas de la Estadística inductiva (Test de la chi-cuadrado, r de Pearson) y de la Taxonomía numérica (análisis de agrupamientos con enlace medio), cumple los propósitos de contrastar sus resultados con los obtenidos a través del procedimiento analítico principal. 1. Presupuestos teóricos y metodológicos El materialismo histórico constituye una alternati- va válida para solventar la actual problemática de la interpretación arqueológica. No obstante, a la hora de abordar el contexto funerario, precisa desarrollar una teoría iníermedia que relacione el entramado general con la especificidad empírica del marco referencial. Esta estrategia, reconociendo que la observación del registro arqueológico permite constatar, en ciertos casos, diferencias materiales entre las tumbas, debe- admitir que existe una relación directa entre dicha variabilidad, en especial la referida a la composición del ajuar, y el distinto acceso de los individuos al ritual de enterramiento. A la vez, éste último consti- tuye un caso particular de las manifestaciones de la ideología, la cual justifica y reproduce las relaciones sociales de producción (HOUTART, 1989: 11), manteniendo la cohesión interna de la fonnación. Por lo tanto, la diferenciación material en el acceso al ritual funerario es proporcional a la asimetría de las citadas relaciones sociales de producción, en cuya intensificación interviene decisivamente la división social del trabajo. Sólo en tales términos puede entenderse la complejidad social. Sin embargo, la lectura objetiva del contexto material de los enterramientos es limitada. Sus resultados solamente adquieren validez cuando se contrastan dialéc- ticamente con los extraídos del registro arqueológico restante, especialménte de los asentamientos, ade- más de otras fuentes de información como la historiografía o la etnografía. La objetivación del análisis funerario requiere la delineación de una vía de contrastación empírica Pascual Izquierdo Egea. Co,npiutum, 1(1991), Madrid (PP. 133-142).

description

Un programa informático para el análisis funerario en arqueología. Escrito por Pascual Izquierdo Egea. (Universidad Autónoma de Barcelona)Páginas: 133- 142

Transcript of Un programa informático en arqueología

  • Un programa informticopara el anlisis funerarioen arqueologa

    Pascual Izquierdo Egea

    Universidad Autnoma de Barcelona.Apartado 56. 08211 Castellar del Valls (Barcelona).

    ResumenNECRO es un programa experimental de anlisis funerario.

    Incorpora una serie de tcnicas instrumentales contempladasen nuestra estrategia meiodolgica, destinada a canalizaracontrastacin de una teora intermedia que relacione elentramado general del materialismo histrico con laespecificidad emprica del contexto estudiado. El objetivofundamental de NEGRO es medir el nivel de apropiacinmaterial en el ritual de enterramiento, mediante la aplicacinde unmtodo devaloracin objetivade las tumbas o estructurasfunerarias. Asimismo, la introduccin de otras tcnicasinstrumentales, extradas de la Estadsticainductiva (Test dela chi-cuadrado, r de Pearson) y de la Taxonoma numrica(anlisis de agrupamientos con enlace medio), cumple lospropsitos de contrastar sus resultados con los obtenidos atravs del procedimiento analtico principal.

    1. Presupuestos tericosy metodolgicos

    El materialismo histrico constituye una alternati-va vlida para solventar la actual problemtica de lainterpretacin arqueolgica. No obstante, a la hora deabordar el contexto funerario, precisa desarrollar unateora inermedia que relacione el entramado generalcon la especificidad emprica del marco referencial.Esta estrategia, reconociendo que la observacin delregistro arqueolgico permite constatar, en ciertoscasos, diferencias materiales entre las tumbas, debe-r admitir que existe una relacin directa entre dichavariabilidad, en especial la referida a la composicindel ajuar, y el distinto acceso de los individuos alritual de enterramiento. A la vez, ste ltimo consti-tuye un caso particular de las manifestaciones de laideologa, la cual justifica y reproduce las relacionessociales de produccin (HOUTART, 1989: 11),manteniendo la cohesin interna de la fonnacin. Porlo tanto, la diferenciacin material en el acceso alritual funerario es proporcional a la asimetra de lascitadas relaciones sociales de produccin, en cuyaintensificacin interviene decisivamente la divisinsocial del trabajo. Slo en tales trminos puedeentenderse la complejidad social. Sin embargo, lalectura objetiva del contexto material de losenterramientos es limitada. Sus resultados solamenteadquieren validez cuando se contrastan dialc-ticamente con los extrados del registro arqueolgicorestante, especialmnte de los asentamientos, ade-ms de otras fuentes de informacin como lahistoriografa o la etnografa.

    La objetivacin del anlisis funerario requiere ladelineacin de una va de contrastacin emprica

    Pascual Izquierdo Egea.Co,npiutum, 1(1991), Madrid (PP. 133-142).

  • coherente con los presupuestos esgrimidos ante-riorinente. Nuestra propuesta metodolgica pre-tende cumplir dichas condiciones. En primer lugar,seguiremos seleccionando una muestra sufi-cientemente representativa de tumbasintactas, sepa-rndolas, si ello es factible, segn su cronologa.Despus, se aislarn las dimensiones significativasque expresen la variabilidad cualitativo-cuantitativade la diferenciacin material. A continuacin, efec-tuaremos una valoracin objetiva de las variablesdiscretas de los conjuntos funerarios, para conocer elnivel de apropiacin individual en el acceso al ritualde enterramiento, asumiendo que el contexto mate-rial es la clave que posibilita la aproximacin a lacuestin (IZQUIERDO, 1989: 58). Seguidamente,contrastaremos los resultados de la valoracincontextual con el anlisis de las asociaciones, ascomo con la distribucin espacial de las sepulturas.Posteriormente, el estudio sincrnico de cada reafuneraria ser confrontado con la lecturasocioeconmica de los asentamientos relacionados.Asimismo, se evaluarn los cambios identificadosenel acceso material al ritual funerario, mediante unasntesis de los resultados de todas las necrpolisconocidas pertenecientes a una misma formacineconmica y social. Este anlisis diacrnico se con-trastar,nuevamente,con el conjunto de los pobladosasociados. Unicamente as, tras conocer la dinmicainterna de la sociedad estudiada, podremos acometerun anlisis comparado de la misma con otras forma-ciones.

    Por otro lado, la cuantificacin de las diferenciasmateriales entre las sepulturas en funcin de la varia-bilidadde suscomponentes, como medio para alcan-zar una valoracin objetiva de los enterramientos,sigue siendo una cuestin abierta pendiente de reso-lucin. No obstante, la Arqueologa procesual, desdeuna perspectiva sistmico-funcionalista, protagoni-z algunos intentos, aunque combinaron procedi-mientos simples con otros completamente subjeti-vos. Adems, todos ellos incurrieron en el error depretender medir el grado de riqueza, cuando estetrmino ambiguo an no ha sido definidoconceptualmente y, en consecuencia, no deberaemplearse para determinar el nivel dejerarquizacin.Concretamente, RANDSBORG (1973: 567-569) re-curri al peso de los objetos de bronce y oro de losajuares como un ndice de aqulla. En cambio,RATHJE (1973: 745-746) emple la rareza de laocurrencia de cada categora o clase de artefacto parapuntuar las 1009 tumbasmayas clsicas que integra-ban su muestra. SHIEPHARD (1979: 54-56), por su

    parte, utiliz tanto el anterior estadgrafo como elpropuesto por HODSON (1977). Este ltimo consis-te en valorar cada tipo de tem en funcin del prome-dio de tipos que hallamos en las tumbas dondeaparece. Finalmente, ORTON y HODSON (1981:106, 107), aplicando la Teora de Probabilidades yexpresiones matemticas complejas derivadas de lamisma, como la frmula de la distribucin de Pareto,investigaron lh agrupacin de las sepulturas segn losgrados de riqueza asignados a ciertos componen-tes funerarios (tipos funcionales), reconociendo suescasa operatividaden muestras de tamao reducido,y la necesidad de combinar este procedimiento conotros alternativos para superar sus limitaciones(ORTON y HODSON, 1981: 114), Por otro lado, elproblema apenas ha despertado inters en la Pennsu-la, si bien se ha reconocido su existencia (LULL yESTEVEZ, 1986:448; LULLy PICAZO, 1989:18).Quienes han pretendido llegar ms lejos, se hanlimitado a llevar a cabo una encuesta entre especia-listas para asignarun valor arbitrario a los artefac-tos (GIMENO y GONZALEZ, 1986).

    En nuestra metodologa, el valor contextual deuna variable discreta funeraria, o de un componentedel ajuar (VCi), es una medicin aproximada de suimportancia material en la manifestacin ritual. Unaprimera aproximacin a su clculo fueaplicada a lostmulos A y B de la necrpolis orientalizante deSetefilla (IZQUIERDO, 1989:67-68).Posteriormen-te, este procedimiento seperfeccion (IZQUIERDO,1990), resultandouna propuesta mejorrazonada paraalcanzar la determinacin del VCi, a partir de lamuestra seleccionada. En si, sta depender de tasfrecuencias absolutas de cinco factores: tems (N),tumbas (T), tem considerado (Ni), tems asociados(Nia) y tumbas donde aparece el tem considerado(Ti). Asumimos que el VCi es funcin de la rareza oexclusividad del tem, es decir, de la inversa de sufrecuencia relativa (N / Ni), del promedio de items((Ni+Nia) /Ti) y de la frecuencia relativa (Ti / T) delas tumbas donde aparece. Entonces, multiplicandolas anteriores expresiones estadsticas, obtenemosque,

    VC= N (Ni -4-Niel

    )

    TNi

    Desarrollada para llevar a cabo un anlisis funerariodonde la variabilidad material reside, fundamentalmente, enla composicin del ajuar, como ea el caso de las necrpolisde incineracin en urna orientalizantes e ibricas.

  • Un programa informtico para el anlisis funerario en arqueologa 1 35

    NECEO Anlisis Funerario (c) Pascual Izquierdo Minimicro, SA.

    Necrpolis NingunaA. Seleccionar necrpolisB A~adir tumbasC. Modificar tumbasO. Eliminar tumbasE. Borrar necrpolisE. Copiar necrpolisR. Listar necrpolisH. Inventario de la necrpolis1. calcular YCi E ICt.3. Taxonomia numrica. Anlisis de agrupamientos con

    enlace medio1

  • Necrpolis MIANES clculo del VCt

    Necrpolis IIINEST = 61 N = 223

    Iten Ni Ti Nia VGbc 3000 29.00 118.00 18.03fi 34.00 3U00 i1600 16.13lan 15.00 14.00 63.00 19.01cu 23.00 16.00 65.00 13.99urna 61.00 6U00 162.00 13.36bra 18.00 14.00 52.00 14.22cad 15.00 15.OG 53.00 16.57fu 6.00 5.00 21.00 16.45va 200 2.00 10.00 21.93col 6.00 6.00 21.00 16.45Pm 3.00 3.00 17.00 24.37

    Pulse cualquier tecla para continuar

    Fig. 2.

    das inicialmente. De este modo, podemos crear un funerarias de la necrpolis considerada, seguido porfichero para una nueva necrpolis o seleccionar una la determinacin de los indices contextuales de lasexistente (opcin A); introducir, aadir (opcin B), tumbas (ICt) en funcin de aqullos (opcin 1). Demodificar (opcin C) o eliminar (opcin D) fichas de este modo, aplicando la formulacin propuesta ante-tumbas; borrar (opcin E) o copiar (opcin F) un riormente, obtenemos dos listados por pantalla ofichero de necrpolis; y listar los ficheros de necr- impresora. El primero contiene N, T, Ni, Ti, Nia ypolis almacenados en el disco (opcin O). VCi (fig. 2), adems de los VCi mnimo, medio y

    Apartir de la basede datos, accedemos al algoritmo mximo. Existe la posibilidad de visualizar grfica-que realiza el clculo de los valores contextuales de mente los resultados finales (impresora). Por su par-los tems (VCi) que aparecen en las estructuras te,elsegundolistado(fig. 3) muestra los Nit(nmero

    Necrpolis TITANES Clculo del Itt

    Necrpolis MIANESTumba Nit Componentes It

    33 9.00 bc+cu+fi+lan4-pin+so+urn 161.514 9.00 bc+bra+cu+fi+lan+va+urn 146.7914 7.00 bc+cu4-fi+lar+so+urn 121.0143 7.00 bc+cu+fi+lan+so+urn 121.019 7.00 bc+cu+fi+lan+pin4-urn. 1166617 7.00 bc+cad+coiA-cpv-4fu+urn 116.611 7.00 bc+cu+fi+lan+urn 113.5227 6.00 bc+bra+cu4-fi+so+urn 102.2320 6.00 bc+bra+tor+urn 95.982 6.00 bc+bra+cad+fi+fu+urn 94.763 6.00 bc+bra+cad+fi+ur 94.44

    Pulse cualquier tecla para continuar

    Fig. 3.

  • NEGRO Anlisis Funerario Inventario de la Necrpolis MIANES

    Tum\C bc fi lan cu urn bra cad fu va col pin so cpv tor

    1111111111011

    1 11 11 21 20 01 10 00 11 10 02 0

    2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 00 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 01 2 1 1 0 0 1 0 0 0 0 00 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 01 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 01 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 00 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

    Pulse Esc para salir de esta opcin

    Las Flechas permiten avanzar sobre los Componentes y sobre las Tumbas

    Fig. 4.

    Ni t Neo~opo1is : MDSSOLS14

    9

    .4

    IC

    ICNX 227.47

    Fig. 5.

  • 138 Pascual Izquierdo Egea

    total o frecuencia absoluta de items) e ICt para cadatumba,junto a la composicin cualitativa de la misma(pantalla e impresora), as como los valores mnimo,medio y mximo de ambas variables. Tambin secalcula y muestra el coeficiente de correlacin lineal(r de Pearson) existente entre dichos factores. Final-mente, la opcin concluye con la confeccin de unagrfica bidimensional que representa los valores delNit en el eje de ordenadas y los del ICt en el deabscisas (fig. 5), visualizable por pantalla de color oimpresora. Su utilidad reside en la posibilidad deefectuar, posteriormente, un anlisis comparado delas distribuciones (nubes de puntos) perfiladas porambas variables para un conjunto dadode necrpolis.Por otro lado, en todomomento podemos examinarelinventario de cada fichero funerario (fig. 4), es decir,la matriz de abundancia que muestra las frecuenciasabsolutas de los componentes de cada tumba (op-cin H).

    Junto al anterior procedimiento, se han incorpora-do otras tcnicas estandarizadas, cuyos resultados secontrastan con los obtenidos mediante el mtodo devaloracin contextual (MEVACON). Concretamen-te, la opcin J nos permite acceder al algoritmo mscomplejo de NECRO que, basado en la Taxonomanumrica, lleva a cabo una agrupacin de las tumbasen funcin de la composicin cualitativo-cuantitati-va de sus ajuares, midiendo una distancia espacialexpresada por el coeficiente de similitud (CS). Trascalcular la matriz de similaridad cuyos resultadospueden imprimirse, y mediante la tcnica de enla-ce jerrquico ms compleja del Cluster Analysisaverage linkage (JOHNSON, 1972: 335-339,353-355; DORAN y HODSON, 1975: 177;MALDONADO, 1980: 64; ORTON, 1988: 48-57), traza un dendrograma (fig. 6) que expresagraficamenela proximidad entrelos conjuntos fune-ranos en funcin de la intersimilaridad de sus com-posiciones (pantalla e impresora). El average linkageanalysis, o anlisis de agrupamientos con enlacemedio a partir de mltiples variables, proporcionaresultados parecidos a los logrados mediante la tc-nica del enlace completo o total, aunque el primerprocedimiento ofrece mayores dificultades, tanto sse realiza manualmente como a travs de un ordena-dor. En ste ltimo caso, la memoria ocupada por elproceso de datos aumenta exponencialmente en pro-porcin directa al incremento del tamao de la mues-tra (nm. de tumbas), lo cual retardar considerable-mente el tiempo de espera. Tales dificultades sonsuperadas por la tcnica de agrupamiento no jerr-quico de las K-medias, puesto que al calcular las Fig. 6.

  • distancias requeridas al mismo tiempo que efectauna comparacin, no precisa almacenar en memonatodos los coeficientes (ORTON, 1988: 56). No obs-tante, el principal inconveniente de este flexibleprocedimiento subyace en la divisin arbitraria de latotalidad de casos iniciales en una cantidad determi-nada (K)de grupos, cuestin que contradice la nece-saria objetivacin del proceso analtico de la baseemprica disponible. Por nuestra parte, hemos deses-timado su incorporacin al programa NECRO, don-de la metodologa no persigue, fundamentalmente,una finalidad taxonmica.

    El procedimiento de agrupamiento con enlacemedio posee un carcterprovisional (CONTRERAS,1984: 347) y, en nuestro caso, su utilidad obedece ala contrastacin del mtodo de valoracin contextual(MEVACON) con otras tcnicas de aproximacin.En cuanto a la mecnica de su funcionamiento, elalgoritmo no sigue exactamentelos pasos del clculomanual. As, en ste, a partir de las composiciones delos conjuntos funerarios, archivadas en la base dedatos central, se determina una matriz de similaridadcon T(T-1)/2 coeficientes operativos (JOHNSON,1972: 312;BURTON 1973:193). Despus, el proce-so sigue los conocidos criterios de unir los pares detumbas con CS ms elevado, partiendo del mximovalor (100). De este modo, una vez se constituya laprimera agrupacin binaria, ser necesario compararlos CS de las dems tumbas con el promedio deaqulla, y as sucesivamente en el caso de los conglo-merados ternarios, cuaternarios, etc. Siempre que el

    elemento o grupo a enlazar con el de referenciamuestre mayor CS medio, pasar a formar parte delmismo. La complejidad de esta tcnica viene ex-presada por el elevado nmero de comparacionesa efectuar, traducido matemticamente como> n(T-n), es decir, la suma de las combinacio-nes posibles de n elementos, donde n toma valoresdesde 2 hasta n-1. En cambio, en lenguaje inform-tico, la complejidad comparativa viene dada por elnmero de iteraciones, determinado por la expresinT(T-1)2/2

    Por otro lado, la opcin K (fig. 7) nos ofrece laposibilidad de establecer las asociaciones entre temsfunerarios que alcanzan significacin estadstica,mediante el conocido Test de la chi-cuadrado dePearson (DOWNIE y HEATH, 1971: 215-219;DORAN y HODSON, 1975:54-55; VIEDMA, 1976:254-256; SOKAL y ROHLF, 1980: 294, 296;SANAHUJA, 1985: 65-66; DOMENECH y RIBA,1987: 52), criticado por algunos (CONTRERAS,1984: 347), pero vlido siempre y cuando sus resul-tados no se consideren definitivos. Es decir, deberncombinarse con la valoracin contextual de las tum-bas. Este algoritmo extrae de la basede datos princi-pal todas las categoras o clases de tems presentes enla necrpolis considerada. A partir del listado queaparece en pantalla, se estudian parejas de compo-nentes, aplicando la frmula de la chi-cuadrado paratablas de contingencia 2 x 2. Cuando el valor absolu-to de (ad-be) es inferior o igual a n/2, siendon=a+b+c+d, se utiliza

    NECRO Anlisis Funerario Asociaciones Componentes. Test de la X2

    Tabla de Contingencia 2 x 2

    X2 = t512 Hay relacin significativa

    Desea continuar (S/N) 2 5

    Fig. 7.

  • n(ad-bc)A. (a+b)(c+d)(a+c)(b+d)

    mientras que si supera dicho valor, se introduce lacorreccin de Yates en la anterior expresin(DOWNJE y HEATH, 1971: 218; VIEDMA, 1976:255). En consecuencia, solamente cambiar el nu-merador de la citada formulacin, convirtindose enn(ad-bc-n/2). Finalmente, aparece en pantalla latabla de contingencia con los efectivos para cada parde tems, en funcin de su interasociacin, y elresultado alcanzado por la x~ el cual deber superarel valor 3,841 tomando un grado de libertad y un nivelde significacin 0,05. Tal condicin es interpretadapor el algoritmo, que emite un mensaje relativo a lamIsma.Finalmente, la opcin L (anlisis de regresin) cons-tituye un subprograma, con base de datos propia ygestin de la misma, destinado a calcular el coefi-cente de correlacin lineal de Pearson (r) existenteentre dos variables dadas (fig. 8). La frmula em-pleada es

    ~xiyi Xxi ~yir

    V/ (xxi (Xxi)

    )

    n

    n

    n

    (DOWNIE y HEATH, 1971: 108; VIEDMA, 1976:265). Su principal utilidad consiste en la aplicacin al

    anlisis espacial de las tumbas, cuya ubicacin estdefinida por sus coordenadas cartesianas (x,y) en elplano.Tambin se determina el centro geomtrico degravedad de la distribucin, es decir, el punto cuyasdimensiones corresponden a la media aritmtica decada dimensin euclidiana.

    3. Algunas aplicacionesEl desarrollo del programa NECRO ha implicado

    un ensayo permanente de sus posibilidadesinstrumentales, sometiendo a anlisis mltiples mues-tras funerarias seleccionadas a partir de otras tantasnecrpolis. Como consecuencia, si bien con carcterprovisional, est proporcionando resultados signifi-cativos que podran validar la lnea de investigacinseguida mediante el MEVACON (mtodo de valora-cin contextual). Por ejemplo, el estudio diacrnicode los tmulos A y B de la necrpolis orientalizantede Setefilla (Lora del Ro, Sevilla), excavados com-pletamente por AUBET (1975, 1978, 1980-81),muestra un descenso del 23% en el NAM (nivel deapropiacin material) medido parala segunda super-estructura funeraria, a travs del ICt medio de ambos.Esta constatacin ya fue apuntada anteriormente enotros trminos (IZQUIERDO, 1989), a la vez que sepropuso la hiptesis de relacionarla con los cambiossocioeconmicos derivados de la crisis tartsica dels. VI a.C. Posteriormente, la revisin cronolgica delos dos tmulos e~t confirmando nuestra propuesta,puesto que el A se fechaen plenos. Vil a.C., mientras

    NEGRO Anlisis Funerario Anlisis espacial. Coeficiente r de Pearson

    Necrpolis MIANES

    A. Introducir CoordenadasE. Modificar CoordenadasC Eliminar tumbasO. Listado de coordenadasE. Coeficiente correlacin lineal Cr de Pearson)

    Esc MenC anterior.

    Seleccione opcin

    Fig. 8.

  • Un programa informtico para el anlisis funerario en arqueologa 141

    que el B se situara entre finalesde la anterior centuriay la primera mitad del s. VI a.C. (AUBET, 1989:302). Por otro lado, en el caso de las necrpolisibricas tarraconenses de Mas de Mussols (Tortosa)y Mianes (Santa Brbara), y aunque correspondan aun contexto socioeconmico diferente, apreciamosun comportamiento anlogo. As, se detecta unareduccin del 17% en el NAM de Mianes comparn-dolo con el de la primera, datada a mediados del s. VIa.C., y solapndose con la segunda poco despus(inicios del s. y a.C.) (MALUQUER, 1984: 76; d.1987: 57; GUSI y OLI VER, 1986: 272). Esta obser-vacinemprica, apreciada anteriormente (IZQUIER-DO y GIMENO, 1990a), podra vincularse con lastransformaciones experimentadas en el seno de lascomunidades ibricas asentadas en toda la zonalevantina (IZQUIERDO y GIMENO, 199Db), encurso de estudio.NECRO dejar pronto su fase experimental para

    convertirse en una potente herramienta metodolgicaal servicio del anlisis funerario. Para lograrlo, ade-ms de perfeccionar la actual versin del programa,tncorporaremos nuevas tcnicas instrumentales co-herentes con nuestra estrategia de contrastacin.

    BIBLIOGRAFA

    AUBET SEMMLER, ME.1975 La necrpolis de Setefilla en Lora del Ro,

    Sevilla (tmulo A). Programa de Investigacio-nes Protohistricas (PIP) 2.

    AUBET SEMMLER, M.E.1978 La necrpolis de Setefilla en Lora del Ro,

    Sevilla (tmulo B). Programa de Investigacio-nes Protohistricas (PIP) 3.

    AUBET SEMMLER, ME.1980-81 Nuevos hallazgos en la necrpolis de Setefilla

    (Sevilla), Mainake 2-3: 87-115.AUHET SEMMLER, ME.

    1989 LaMesadeSetefilla: lasecuenciaestratigrficadelCorte 1, en Aubet(cd.): Tartessos, pp. 297-338.

    AUBET SEMMLER, ME. (ed.)1989 Tartessos. Arqueologa protohistrica del Bajo

    Guadalquivir. Sabadell.BIJRNHAM, B.C.; KINOSBURY, J. (eds.)

    1979 Space, Hierarchy and Society. lnterdisciplinaryStudies in Social Area Analysis. BritishArchaeological Reports (International Series)59.

    Estudiadas en colaboracin con el Dr. Toms GimenoFabregat, Profesor Titular de Historia Antigua en la Univer-sidad Autnoma de Barcelona.

    BURTON, M.L.1973 Mathematical Anthropology, Annual Review

    ofAnthropology 2:189-199.CLARKE, DL (ed.)

    1972 Models inArchaeology. London. Methuen.CONTRERAS CORTES, F.

    1984 Clasificacin y tipologa en Arqueologa. Elcamino hacia la cuantificacin, Cuadernos dePrehistoria de la Universidad de Granada 9:327-385.

    DOMENECH, J.M.; RIBA, MD.1987 Una sntesis de los mtodos estadsticos

    bivariantes. Barcelona.DORAN, JE.; HODSON, F.R.

    1975 Mathematics and Computers in Archaeology.Edimburgo. Edinburgh U.P.

    DOWNIE, N.M.; I-IEATH, R.W.1971 Mtodos estadsticos aplicados. Madrid.

    GIMENO VIGUERA, 1.; GONZALEZ BRAVO, R.1986 Una interpretacin microespacial: necrpolis

    tumular, Arqueologa Espacial 9: 387-401.GUSI, F.; OLIVER, A.

    1987 La problemtica dela iberizacin en Castelln,en Iberos, Actas de las Jornadas sobre elMundo Ibrico (Jan, 1985), Pp. 99-136.

    HOUTART, E.1989 Religiny modos deproduccin precapitalistas.

    Madrid.HUMPHREYS, SC.; KING, H. (eds.)

    1981 Mortality and Immortality: the anthropologyand archaeology of death. London. AcademicPress.

    IZQUIERDO EGEA, P.1989 El horizonte orientalizante en el Mediterrneo

    occidentaL Aproximacin a la reconstruccineconmicaysocialde las comunidades tartsicasde los siglos VIII-VI a.C. Trabajo de Investiga-cin de Doctoradoindito. UniversidadAutno-ma de Barcelona.

    IZQUIERDO EGEA, P.1990 Materialismo histrico y anlisis funerario en

    Arqueologa, comunicacin presentada al 1Congresode Jvenes GegrafoseHistoriadores(Sevilla, noviembre 1990).

    IZQUIERDO EGEA, P.; GIMENO 1 FABREGAT, T.1990a Les fortificacions ibriques deis segles V-IIl

    a.C. a les comarques del Baix Ebre, comunica-cin presentada al Simposi InternacionaldArqueologia Ibrica: Fortificacions. Laproblemtica de lIbricpe (segles 1V-Hl a.C.)(Manresa, diciembre 1990).

    IZQUIERDO EGEA, P.; GIMENO 1 FABREGAT, T.1990b La societat ibrica del Valls. Monografies

    Vallesanes (en prensa).JOHNSON, L. ir.

    1972 Introduction to imaginary models forarchaeological scaling andclustering,en Clarke,DL. (ed.): Modeis inArchaeology, pp. 309-379.

  • LULL, y.; PICAZO, M.1989 Arqueologa de la Muerte y estructura social,>,

    Archivo Espaol de Arqueologa 62: 5-20.LULL, V.; ESTEVEZ, J.

    1986 Propuesta metodolgica para el estudio de lasnecrpolis argricas, en Homenaje aLuis Siret,Pp. 441-452.

    MALDONADO, R.1980 Ofrendas asociadas a entierros del Infiernillo

    en elBalsas. Estudioy experimentacincon tresmtodos de taxonoma numrica. Mxico.

    MALUQUER DE MOTES, J.1984 La necrpolis palcoibrica de Masde Mussols,

    Tortosa (Tarragona). Programa de Investiga-ciones Protohistricas (PIP) 8.

    MALUQUER DE MOTES, J.1987 La necrpolis palcoibrica de Mianes en Santa

    Brbara (Tarragona). Programa de Investiga-ciones Protohistricas (PIP) 9.

    ORTON, C.1988 Matemticas para arquelogos. Madrid. Aliaii-

    Za.ORTON, C.R.; HODSON, F.R.

    1981 Rank and Class: interpreting the evidence frornprehistoric cemeteries, en l-Iumphreys-King(eds.): Mortality and lmmortality, pp.lO3-lls.

    RANOSBORO, K.1973 Wealth and socia! stmcture as reflected in

    bronze age burials - a quantitative approach, enRenfrew (ed.): Tite Explanation of CultureChange, pp. 565-570.

    RATRIE, W.L.1973 Models for mobile Maya: a variety of

    constraints, en Renfrew, C. (cd.): TiteExplanation of Culture Change, pp. 731-757.

    RENFREW, C. (ed.)1973 The Explanation ofCulture Change. Models in

    Prehistory. London. Duckworth.SANAHUJA YLL, ME.

    1985 Rennciaconscientalasubjectivitat: laplicacidalguns mtodes quantitatius a larqueologia,Cota Zero 1: 57-74.

    SIIEPHARD, J.1979 The Social ldentity of the individual in isolated

    barrows and barrow cemeteries in Anglo-SaxonEngland, en Burnham-Kingsbury (eds.): Space,Hierarchy and Society, pp. 47-79.

    SOKAL, R.R.; ROHLF, F.J.1980 Introduccin a la Bioestadstica. Barcelona.

    VIEDMA CASTANO, JA.1976 Bioestadstica (Mtodos Estadsticos en Medi-

    cina y Biologa). Madrid.