Un rostro productivo para la autonomia departamental de santa cruz

1
Un rostro “productivo” para la Autonomía Departamental de Santa Cruz * Luis Eduardo Martínez Almanza Ante el hecho incontrastable de que el nuevo Estado es constitucionalmente autonómico, cabe por tanto empezar a construir estrategias sólidas que permitan que la autonomía departamental cruceña no solo se haga realidad, sino que también “parezca”. Uno de los primeros pasos en la construcción de la remozada cara de la Gobernación departamental debe ser el diseño y puesta en práctica de un poderoso y muy visible brazo productivo, que refleje la nueva imagen institucional que se quiere posicionar y gestionar en la región. Es necesario en este sentido un Servicio Agropecuario Departamental, nuevo e integral, basado en el hecho de que el departamento de Santa Cruz requiere de manera urgente incrementar sus niveles de inclusión económica, pero que inequívocamente apunten a una mayor productividad y competitividad de sus sectores productivos, sin perder de vista que el crecimiento de la producción esté principalmente arraizado en el incremento de los rendimientos y no así en nuestra ya enorme frontera agrícola. El contar con una institución de estas características impregnaría a la gestión autonómica departamental del rostro productivo del cual requiere. En este momento la presencia y los servicios de la Gobernación en el territorio departamental es cuando menos de calidad heterogénea. Este nuevo Servicio de Desarrollo Agropecuario debería contar con al menos dos componentes: investigación e innovación tecnológica, para cada uno de los cinco pisos agroecológicos o subregiones del departamento y transferencia tecnológica, que cuente en cada provincia con equipos multidisciplinarios y servicios específicos de capacitación, asistencia técnica y extensión agropecuaria que lleguen efectivamente a los pequeños y medianos productores para alcanzar las metas sectoriales y regionales que los planes de desarrollo ya han definido en su visión. * Especialista en Políticas Públicas

Transcript of Un rostro productivo para la autonomia departamental de santa cruz

Page 1: Un rostro productivo para la autonomia departamental de santa cruz

Un rostro “productivo” para la Autonomía Departamental de Santa Cruz

* Luis Eduardo Martínez Almanza

Ante el hecho incontrastable de que el nuevo Estado es constitucionalmente autonómico, cabe por tanto empezar a construir estrategias sólidas que permitan que la autonomía departamental cruceña no solo se haga realidad, sino que también “parezca”. Uno de los primeros pasos en la construcción de la remozada cara de la Gobernación departamental debe ser el diseño y puesta en práctica de un poderoso y muy visible brazo productivo, que refleje la nueva imagen institucional que se quiere posicionar y gestionar en la región. Es necesario en este sentido un Servicio Agropecuario Departamental, nuevo e integral, basado en el hecho de que el departamento de Santa Cruz requiere de manera urgente incrementar sus niveles de inclusión económica, pero que inequívocamente apunten a una mayor productividad y competitividad de sus sectores productivos, sin perder de vista que el crecimiento de la producción esté principalmente arraizado en el incremento de los rendimientos y no así en nuestra ya enorme frontera agrícola. El contar con una institución de estas características impregnaría a la gestión autonómica departamental del rostro productivo del cual requiere. En este momento la presencia y los servicios de la Gobernación en el territorio departamental es cuando menos de calidad heterogénea. Este nuevo Servicio de Desarrollo Agropecuario debería contar con al menos dos componentes: investigación e innovación tecnológica, para cada uno de los cinco pisos agroecológicos o subregiones del departamento y transferencia tecnológica, que cuente en cada provincia con equipos multidisciplinarios y servicios específicos de capacitación, asistencia técnica y extensión agropecuaria que lleguen efectivamente a los pequeños y medianos productores para alcanzar las metas sectoriales y regionales que los planes de desarrollo ya han definido en su visión. * Especialista en Políticas Públicas