UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran...

15
Autoras : GEMA RODRÍGUEZ GARCÍA PATRICIA DOVAL RODRÍGUEZ 1.Título del proyecto UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 2.Producto final deseado Elaborar un diario de ruta(libro virtual) sobre el camino que recorrió un extraterrestre desde su Galaxia hasta llegar al centro de la Tierra. 3.Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado Etapa educativa: Primaria Nivel 5ºPrimaria Punto de partida: Pregunta, problema o reto: ¿Qué viaje tiene que realizar un extraterrestre para llegar al centro de la Tierra? 3.1 Relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas Objetivos Competencias Identificar los componentes del sistema solar. Competencia matemática, científica y tecnológica. Comunicación lingüística. Reconocer los diferentes planetas. Competencia matemática, científica y tecnológica. Reconocer las características del Sol y la Luna. Competencia matemática, científica y tecnológica. Conciencia y expresión cultural. Identificar magnitudes en una tabla. Competencia matemática, científica y tecnológica. Aprender a aprender. Identificar los planetas en función de sus características. Competencia matemática, científica y tecnológica.

Transcript of UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran...

Page 1: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

Autoras :

GEMA RODRÍGUEZ GARCÍA

PATRICIA DOVAL RODRÍGUEZ

1.Título del proyecto

UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

2.Producto final deseado

Elaborar un diario de ruta(libro virtual) sobre el camino que recorrió un

extraterrestre desde su Galaxia hasta llegar al centro de la Tierra.

3.Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el

currículo y las necesidades e intereses del alumnado

Etapa educativa: Primaria

Nivel 5ºPrimaria

Punto de partida: Pregunta, problema o reto: ¿Qué viaje tiene que realizar un

extraterrestre para llegar al centro de la Tierra?

3.1 Relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas

Objetivos Competencias

Identificar los componentes del sistema

solar.

Competencia matemática,

científica y tecnológica.

Comunicación lingüística.

Reconocer los diferentes planetas. Competencia matemática,

científica y tecnológica.

Reconocer las características del Sol y la

Luna.

Competencia matemática,

científica y tecnológica.

Conciencia y expresión

cultural.

Identificar magnitudes en una tabla. Competencia matemática,

científica y tecnológica.

Aprender a aprender.

Identificar los planetas en función de sus

características.

Competencia matemática,

científica y tecnológica.

Page 2: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

Comunicación lingüística.

Participar en actividades de forma grupal. Competencia social y cívica.

Crear hoja de libro virtual Competencia matemática,

científica y tecnológica.

Conciencia y expresión

cultural.

Comunicación lingüística.

Competencia digital

Expresarse de manera oral con corrección. Comunicación lingüística.

Conciencia y expresión

cultural.

Elaborar un mapa conceptual digital Comunicación lingüística.

Aprender a aprender.

Competencia digital

Utilizar las TIC para buscar información. Competencia digital.

Presentar un proyecto. Iniciativa y emprendimiento.

Conciencia y expresión

cultural.

Comunicación lingüística.

3.2.Relación entre la secuencia de trabajo y las materias o áreas de

conocimiento

Ciencias Sociales: El universo. La Tierra: los océanos y los continentes. La

Tierra, el Sol y la Luna. Los movimientos de la Tierra. La Luna: rotación y

traslación. Las estaciones.

Matemáticas: Magnitudes. Interpretación de datos sencillos en una tabla.

Aproximaciones y estimaciones. El millón.

Destrezas lingüísticas: Comunicación oral: realizar una exposición oral. /

Comunicación escrita: elaborar un mapa conceptual. Completar las fichas de

los planetas con la información más relevante. Comprensión lectora:

reconocer las ideas más importantes de un texto informativo.

4.Secuencia detallada de trabajo

4.1Agrupamientos (trabajo individual, parejas, pequeño grupo, gran grupo)

ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO:

o Pequeño grupo (4 alumnos/as)

o Mediano grupo (12 alumnos/as)

Page 3: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

o Gran grupo (24 alumnos/as)

FUNCIÓN DE CADA MIEMBRO DEL GRUPO:

· Pequeño grupo:

A lo largo del proyecto se van a mantener los roles estables dentro de cada

pequeño grupo. Contaremos con:

Coordinador: encargado de organizar las tareas y distribuirlas

Secretario: el que recoge todo el trabajo que se va realizando

Moderador: da turno de palabra y mira por el cumplimiento de las

normas

Corrector: busca la mejor manera para presentar las tareas sin errores

Todos tienen que realizar las tareas encomendadas que han sido distribuidas

entre los 4 por el coordinador

· Mediano grupo:

Un moderador: da turno de palabra y mira por el cumplimiento de las

normas

Un secretario que recoge el trabajo que se realiza.

Al ser un grupo más numeroso, cada uno debe aportar sus ideas respetando turno

de palabra.

· Gran grupo:

Un moderador: da turno de palabra y mira por el cumplimiento de las

normas

Un secretario que recoge el trabajo que se realiza.

Al ser un grupo todavía más numeroso, cada uno debe aportar sus ideas respetando

turno de palabra

4.2.Temporalización

DURACIÓN DE LAS SESIONES:

Una sesión no tiene porqué terminarse cuando termina la hora de clase, por lo que

considero que cada sesión durará más o menos 3 horas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

Page 4: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

1. SESIÓN 1

a.Debate

Primero en mediano grupo y luego en gran grupo.

Tareas:

1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre para viajar

desde su galaxia al centro de la Tierra

2. Con qué se va encontrando en ese viaje

3. Recogida por escrito

b. Ficha de planificación del viaje

Se llevará a cabo en pequeño grupo.

Tarea:

1. Cubrir con las decisiones tomadas en la lluvia de ideas.

c. Actividad de evaluación de la sesión

En pequeño grupo.

Tarea:

1. Cubrir escala de estimación

2. SESIÓN 2

a. Esquema de agrupación de fases del recorrido del viaje

Actividad gran grupo.

Tarea:

1. Hacer unas tarjetas con los diferentes niveles

2. Colocar las tarjetas según la fase común en la que se encuentre

b.Repartir cada fase (6 en total) a cada grupo

En pequeño grupo.

Tarea:

1. Cubrir la ficha de la división en fases y concreción en niveles

c. Actividad de evaluación de la sesión

Page 5: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Lista de cotejo.

3. SESIÓN 3

a.Mural interactivo de cada fase

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Seleccionar los elementos que la componen

2. Definir los elementos

3. Buscar imágenes, audios y vídeos de esos elementos

4. Crear un mural interactivo utilizando “Gloster Edu”

b.Actividad de evaluación de la sesión

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Escala de estimación numérica

4. SESIÓN 4

a.Diseño del diario de ruta

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Diseñar donde irá la parte de texto, imagen y vídeo que representará esa fase.

2. Seleccionar texto, imagen, vídeo.

b.Escoger al extraterrestre

En gran grupo.

Tarea:

1. Escoger el avatar usando “Voki” que representará a nuestro extraterrestre

a. fondo

b. complementos

Page 6: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

c. voz

c.Actividad de evaluación de la sesión

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Mapa conceptual

5.SESIÓN 5

a. Definir las rúbricas para valorar cada fase

En pequeño grupo

b.Actividad de evaluación de la sesión

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Presentación oral

2. Escala de estimación

6.SESIÓN 6

a.Grabar texto para el avatar

Pequeño grupo

Tarea:

1. Grabar el texto del diario de ruta correspondiente a esa fase

b.Cubrir la hoja de ruta en el libro virtual

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Introducir el texto, imagen, vídeo, avatar.

c.Actividad de evaluación de la sesión

Pequeño grupo.

Tarea:

1. Escala de estimación

Page 7: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

7.SESIÓN 7

a. Ver el libro virtual

Gran grupo

b. Valorar el libro virtual

Individualmente.

Tarea:

1. Ensayo corto

8. SESIÓN

a.Presentar el libro virtual

1. A nuestros compañeros de nivel

2. A las clases que estén interesadas

3. Compartirlo en el blog de aula para que sirva como recurso en la red

4.3.Materiales y recursos

MOVIMIENTOS EN EL PROYECTO

· Hacia fuera del aula:

1. Compartirlo con nuestros compañeros del centro.

2. Difundirlo en la red a través del blog.

· Hacia dentro del aula:

Si encontrásemos a una persona experta en la materia que pudiese asistir al aula

y darnos una charla sobre el tema, a quien poder hacerle preguntas, sería perfecto.

Si se pudiese llevar a cabo esta actividad, se realizaría entre la sesión 1 y la 2.

USO DE LAS TICS

· Búsqueda de información en diferentes soportes

· Elaboración de un mural interactivo

· Confección de un avatar

· Creación de un libro virtual

· Confección de rúbricas usando un procesador de textos

Page 8: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

· Cubrir las evaluaciones de las sesiones usando un formulario de

Googledrive

· Alojar el recurso en el blog de aula

RECURSOS

1. Material bibliográfico (libros, manuales de consulta…).

2. Conexión a Internet.

3. Material para la elaboración de las maquetas: cartulinas, pegamento, tijeras,

papel, corcho, papel maché, globos, escayola o barro, palillos largos o cuerdas,

pinturas…

4. Globo terráqueo.

5. Fichas de trabajo para la elaboración del dosier de equipo.

6. Planetario de Pamplona: http://www.pamplonetario.org/

7. Planetario de Mallorca: http://www.mallorcaplanetarium.com/

8. Museo de la Ciencia y el Cosmos, Tenerife:

http://www.museosdetenerife.org/ index.php?al_id_mus=6

9. Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha:

http://www.jccm.es/museociencias/

10. Casa de las Ciencias, A Coruña: http://www.casaciencias.org/

11. Museo de la Ciencia y el Agua, Ayuntamiento de Murcia:

http://www.cienciayagua.org/

12. Kuxtaespacio de la Ciencia, San Sebastián: http://www.miramon.org/

13. Museu de les Ciències Príncep Felip, Valencia:

http://www.cac.es/museu/home

14. http://educa-ciencia.com/sistema-solar-primaria.htm

15. https://www.youtube.com/watch?v=CVggtqgOcdo

5.Indicadores de éxito del proyecto

Diferencia entre planetas, estrellas y satélites.

Es capaz de reconocer los planetas del sistema solar.

Reconoce y dibuja las fases de la Luna.

Es capaz de identificar y comparar magnitudes en una tabla.

Es capaz de diferenciar los planetas por sus características (color, tamaño,

distancia…).

Page 9: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

Participa en todas las actividades en grupo aportando ideas y habilidades y

respetando las aportaciones de los demás.

Es capaz de diseñar una página de un libro virtual estableciendo la ruta

trazada.

Se expresa adecuadamente de forma oral.

Elabora un mapa conceptual digital utilizando la información necesaria

Utiliza algún buscador para obtener información sobre los componentes del

Universo.

Participa en la presentación del libro virtual.

6.Estrategia de evaluación y mecanismos de recogida de datos

Fases del proyecto, instrumentos de evaluación y momentos:

o Planteamiento del problema a resolver (sesión 1)

Observación en el aula ( sin guía de observación): Se aplicará

durante todo el proceso, no solo para valorar ésta.

Para valorar el grado de participación de cada alumno

(Heteroevaluación)

o Planificación general del viaje (sesión 2)

Observación en el aula ( con guía de observación): durante la

actividad valoramos la participación, implicación y actitud en

el trabajo dentro del grupo (Heteroevaluación)

Diarios de aprendizaje: Al finalizar la actividad.

Ellos reflexionarían sobre los que van aprendiendo y a mí me

serviría para ver como evolucionan.(Autoevaluación). Aquí

también anotar todo lo que a ellos les resulte interesante del

tema, críticas, aportaciones... (Autoevaluación, coevaluación)

o Elaborar cada fase del viaje (sesión 3, 4, 5)

Entrevistas: Antes de iniciar la actividad y al finalizarla. Para

valorar cada fase, ver si están motivados, que puede aportar

cada uno después de haber investigado... (Heteroevaluación)

Revisión del "diario de ruta" (=la “libreta de clase”): durante el

desarrollo de la actividad. Para valorar como avanza el proceso

de enseñanza-aprendizaje, si hay que introducir cambios, si

está funcionando...(Coevaluación)

Page 10: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

Rúbrica: Al finalizar la actividad. Valoraremos tanto su trabajo

individual (participación y responsabilidad) como su trabajo en

equipo (investigación, elaboración del mural interactivo, respeto,

participación en la publicación del mural interactivo)

(Heteroevaluación)

Ver anexo I.

o Diseño y elaboración del libro virtual (sesión 6,7)

Cuestionarios: Antes de la actividad para ver que esperan de ella

y al final de la misma para ver lo aprendido y cómo se ha

desarrollado el proceso. Para valorar los aprendizajes

(Autoevaluación)

o Presentación del libro virtual (sesión 8)

Análisis de documentos (productos de proyecto): Al finalizar la

sesión. Revisión de los documentos elaborados por los alumnos

(Heteroevaluación).

Presentación oral: Al finalizar la sesión. Para ver los

conocimientos adquiridos y la expresión oral (Coevaluación).

Cuestionarios: Al finalizar la sesión. Para conocer la opinión de

las distintas personas a las que les presentemos el libro virtual

(Heteroevaluación) .

También formularios online para valorar el libro para aquellas

personas que lo visiten (Heteroevaluación).

o Valoración final del proyecto (sesión 9)

Portafolios: Por un lado, valorarán el proceso (Autoevaluación)

lo aprendido (conocimientos, a hacer, a valorar,..), lo que ha

aprendido a utilizar, los trabajos que ha realizado, cómo se ha

sentido consigo mismo, compañeros, profesores,... Por otro lado,

valorará el proyecto en sí mismo (Autoevaluación)

Rúbricas (Ver anexo II)

Page 11: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

ANEXO I

Aspectos a

evaluar

Mal

0 punto

Regular

2 puntos

Bien

3 puntos

Excelente

4 puntos

Realización

de las

actividades

Apenas ha

completado el

portafolio

Hay muchas

actividades

sin realizar

Ha

finalizado la

mayoría de

las

actividades

Ha realizado

todas las

actividades

Participación

en las

actividades

No ha

participado

en la

elaboración

del proyecto

Ha

participado

pero su

contribución

ha sido

escasa

Ha

contribuido

notablemente

en el grupo

Su

participación

ha sido

decisiva

Interacción

grupal

No

interactúa en

el grupo

Interactúa en

pocas

ocasiones

Interactúa en

el grupo pero

no con todos

sus

componentes

Interactúa

con todos de

forma abierta

y

participativa

Colaboración No

contribuye al

trabajo en

equipo

Le cuesta

cooperar casi

siempre

Aporta ideas

en muchas

ocasiones

Ayuda

siempre al

grupo a

tomar

decisiones

Autonomía No consigue

realizar las

actividades

de forma

autónoma

Se despista

muchas veces

y no realiza

las tareas

En ocasiones

hay que

recordarle las

tareas

Realiza el

trabajo de

forma

autónoma

Capacidad de

investigación

No es capaz

de investigar

Le cuesta

encontrar

información

Es capaz de

buscar

información

pero sólo en

algunas

fuentes

Busca

información

en fuentes

diversas

Seguimiento

de las

normas

No respeta

las normas

Le cuesta

seguir las

normas

Sigue las

normas casi

siempre

Respeta las

normas

Page 12: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

ANEXO II

Proyecto: Un viaje por el espacio

Alumno Fecha

Aspectos que

se deben

evaluar

Excelente 4

puntos

Bien 3

puntos

Regular 2

puntos

Mal 0 punto Punto

s

Trabajo

individual

Participación

en las

actividades

Ha realizado

todas las

actividades.

Ha

finalizado

la mayoría

de las

actividades.

Hay muchas

actividades

sin realizar.

Apenas ha

completado

el dosier.

responsabilid

ad

Realiza el

trabajo de

forma

autónoma.

Ha sido

necesario

recordarle

algunas

veces las

tareas.

Muchas veces

se despista y

no realiza

las tareas.

No consigue

realizar las

actividades

de forma

autónoma.

Adquisición

de

procedimient

os

Sigue todos

los

procedimient

os que se le

indican.

Realiza la

mayoría de

los

procedimient

os.

Le cuesta

realizar los

procedimient

os.

No realiza

casi nunca

los

procedimient

os.

Trabajo

colectivo

Participación

en la

investigación

Busca en

diferentes

fuentes de

información

sin

problema.

Es capaz de

buscar en

algunas

fuentes, pero

no en todas.

Le cuesta

encontrar

información

y llegar a

conclusiones,

pero logra

algunos

resultados.

No es capaz

de investigar

con éxito.

Redacción y

elaboración

Ha tenido

una

Su redacción

ha

Ha

participado,

No ha

participado

Page 13: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

del proyecto participación

decisiva en

la redacción.

contribuido

notablemente

al éxito del

equipo.

pero su

contribución

ha sido

escasa.

en la

elaboración

del proyecto.

Trabajo de

colaboración

para el

desarrollo del

proyecto,

dentro de un

ambiente de

equipo

Ayuda

siempre al

grupo a

tomar

decisiones.

La mayoría

de las veces

aporta ideas.

Le cuesta

cooperar casi

siempre.

No

contribuye al

trabajo del

equipo.

Participación

en la

publicación

en el soporte

elegido

(presentación

multimedia,

procesador de

textos, trabajo

escrito)

Utiliza las

TIC con

destreza

para

presentar el

proyecto.

Maneja con

cierta

habilidad las

herramientas

TIC.

Le cuesta

manejar las

TIC para el

desarrollo de

este proyecto.

No emplea

las TIC

porque no es

capaz.

Presentación

oral

Expone sin

problema los

resultados

del trabajo

del equipo.

Se

desenvuelve

bien en la

exposición

oral del

equipo.

Le cuesta

coordinarse

con sus

compañeros

en la

exposición.

No logra

hacer la

presentación

oral del

proyecto.

Page 14: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

Evaluación del proyecto

Proyecto: Un viaje por el espacio Fecha

Aspectos que

se deben

evaluar

Excelente 4

puntos

Bien 3

puntos

Regular 2

puntos

Mal 0 punto Punto

s

Objetivos

conseguidos

Se han

conseguido

los objetivos

al 100 %.

Se han

conseguido

la mayoría

de los

objetivos.

Quedan

objetivos por

conseguir.

El proyecto

no

contribuye

a conseguir

los objetivos.

Actividades

de motivación

Motivan al

alumnado.

En su

mayoría

motivan.

Habría que

incluir otras

actividades.

No motivan

al

alumnado.

Actividades

«Situación

de

aprendizaje»

Han

resultado

todas

positivas.

Han gustado

en su

mayoría.

Contribuyen

mínimamen

te a plantear

el problema

de

investigació

n.

No sitúan el

proyecto en

la situación

de

aprendizaje

adecuada.

Actividades

«Investigació

Todo el

alumnado

ha realizado

las

actividades.

La mayor

parte del

alumnado

ha

completado

con éxito

estas

actividades.

Una gran

parte de los

alumnos

han

finalizado

estas

actividades.

Ha costado

enormement

e completar

estas

actividades.

Actividades

«Presentación

del proyecto»

Todas las

presentacion

es han sido

excelentes.

La mayor

parte de las

presentacion

es de

proyectos

son buenas.

La

presentación

oral debe

mejorar

notablement

e.

Apenas hay

presentacion

es aceptables.

Valoración

general de los

alumnos

Más del 75

% lo han

valorado

Más del 50

% lo han

valorado

Más del 50

% han

realizado

Más del 75

% han

mostrado

Page 15: UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA · 1. SESIÓN 1 a.Debate Primero en mediano grupo y luego en gran grupo. Tareas: 1. Lluvia de ideas sobre qué camino debe seguir el extraterrestre

sobre el

proyecto

positivament

e.

positivament

e.

una

valoración

negativa.

opiniones

negativas.

Participación

de las

familias

Casi todos

los alumnos

han

realizado las

actividades

para hacer en

familia.

Muchos de

los alumnos

han

realizado las

actividades

para hacer en

familia.

Algunos de

los alumnos

no han

finalizado

las

actividades

para hacer en

familia.

Prácticamen

te ninguno

de los

alumnos ha

realizado las

actividades

para hacer en

familia.

En general,

el proyecto ha

resultado…

Muy

recomendabl

e para

realizarlo en

otros grupos.

Interesante

para volverlo

a realizar

con algunas

mejoras.

Repetible si

se

introducen

bastantes

mejoras.

Es preferible

no volverlo a

realizar.

Aspectos que

se deben

mejorar