Una A con 38.500 años

download Una A con 38.500 años

of 4

Transcript of Una A con 38.500 años

  • 8/8/2019 Una A con 38.500 aos

    1/4

    La Escritura naci en Cantabria, ms de 30.000aos ANTES que en Mesopotamia

    (Jorge M Ribero-Meneses)

    La primera palabra conocida, grabada sobre piedra en la Cueva del

    Castillo, tiene 38.500 aos de antigedad

    Una " A " con 38.500 aos

    Si observamos con atencin el segmento de piedra arenisca descubierto enla Cueva del Castillo , veremos que lo que aparece grabado en el centro delmismo es una A como las que acabamos de reconocer en manifestacionesartsticas infinitamente ms modernas. Ms modernas, s, pero que tienenel denominador comn con ella de encerrar referencias inequvocas alnacimiento de la vida . Es decir que cuando acabamos de encontrarnosen Galicia con untringulo de piedra que representa al Autor de la Vida y en el que aparecen labradas una A y una V fundidas del mismo modo quesuele estarlo la salutacin pa AVe Mara , vemos que la A aparece, obvia,en este grabado de38.500 aos de antigedad , en tanto que la V resultano menos patente, al ser elmarco dentro del cual la A ha quedado bella y elocuentemente encuadrada. Tenemos, pues, la A y la V . Slo nos falta laO ,lase el crculo . Bueno, eso de que nos falta es slo un decir, porque elautor de esta autntica maravilla ha querido dejarnos muy claro que eltringulo en el que l estaba pensando, no slo representaba el sexo de lamujer, sino tambin, y sobre todo, a la Diosa Solar de la que sesupona hija a la primera pobladora de nuestro planeta. No es eltringulo pbico , pues, de una mujer indeterminada el que el artista de laCueva del Castillo reproduce. En absoluto. El sexo en el que esteantiqusimo escultor-escritor est pensando, es el de la Diosa Madre Solar de la que, como todos los seres humanos a lo largo de la Prehistoria y de laProtohistoria, se consideraba hijo y descendiente.

    Es cierto que el autor deltringulo pbico de El Castillo no ha grabado uncrculo en su obra, pero no es menos cierto que le ha dado formacircular por su parte superior y que hasta la persona ms abstrusa sabe que esetringulo que l ha reproducido, al aparecer rematado en forma circular,demuestra ser una porcin de un crculo . No est el crculo completo, escierto, pero ste est sobrentendido y, por decirlo llanamente, cae por supropio peso. Cualquiera entiende, pues, que ese tringulo hallado en Puente

    Biesgo es una parte de un crculo, similar por cierto a aquellas con las quehoy suele representarse los porcentajes de votos obtenidos por cadaformacin poltica en las convocatorias electorales. Y cualquieracomprende, as mismo, que el hecho de que se haya otorgado talprotagonismo a la letra A , grabada en el centro mismo del tringulo, slopuede deberse al deseo de conferirle a la primera de las letras dela lfabeto ,el mayor relieve posible. La misma intencin que, como hemos visto,alentase en el escultor que nos leg esa prodigiosa imagen delCreador del

    undo perdida en un monte de Galicia y en la que la A ha sido destacada detal modo que acapara todo el protagonismo de la pieza. Protagonismo que volvemos a descubrir en esa A extraordinaria, pintada varios miles de aosms tarde en uno de los Beatos medievales y que permanece absolutamente

    fiel al espritu que ya se pone obviamente de manifiesto en eltringulo pbico de la Cueva del Castillo . Es verdaderamenteasombroso .

    Ms asombroso, sinembargo, que cuanto

    Pgina 1 de 4Una 'A' con 38.500 aos. La Escritura naci en Cantabria, ms de 30.000 ANTES q ...

    24/12/2009http://www.iberiacunadelahumanidad.net/escri011.htm

  • 8/8/2019 Una A con 38.500 aos

    2/4

    antecede, es el hechode que sin alejarnosdel propio mbitocantbrico en el quenos encontramos y enotra cueva tansealada como la de El Pindal, en lalinde entre Asturias y Cantabria, aparezcareproducido unsoberbio bisonte encuyo centro figurapintada una A ((fig.12). Una A cuyo trazocentral aparece incompleto, bien es cierto, pero que no por ello deja de serlo que es. Porque ya en elalfabeto ibrico descubrimos una A idntica ala que preside la figura del bisonte de El Pindal , habiendo sido identificadacon el sonido G A = K A por Grotefend y Zbel en los aos 1844 y 1878respectivamente. De donde se deduce que al bisonte en cuestin, su autor ledenomina GA o KA en la poca en que perge su obra hace la friolera de20 a 25 mil aos... Con la particularidad de que, como hemos visto,Okan =Kan es uno de los remotos nombrescantbricos del Sol , identificado conel Oca so y con la regin,Kan tabria, a la que hasta hace literalmente cuatrodas se ha identificado con el final de la Tierra . Y digo lo de quehace cuatrodas porque, para nuestro asombro, todava Tertuliano denominaltimos Confines a los litorales de Asturias y deCantabria ...

    Con todo lo cualestoy desvelando, por vez primera, unode mis grandessecretos. Losbisontes queaparecengrabados opintados en lacuevascantbricas noson potenciales

    piezas de caza que el hombre del Paleoltico dibujaba para poder realizar sumontera de manera ms propicia. En absoluto. ste es uno de los infinitosdisparates que se han acuado en el afn por tratar de dotar de unsignificado a la bveda polcroma de Altamira , sin tener ni la ms remotaidea respecto a la manera de pensar y de sentir de aquellos que ejecutaronesa portentosa obra. Los bisontes son representaciones del Sol y constituyen el precedente de los toros a los que posteriormentese rendira el mismo culto del que haban disfrutado susantecesores del Paleoltico. Bisonte , pues, es sinnimo de Sol y de ahel que el sitio elegido para realizar su obra cumbre por el genio que pint los bisontes de Altamira , fuera precisamente la bveda de la cueva.

    Tengo que recordar que los antiguos Egipcios estaban persuadidos de quesus almas, tras producirse el trnsito de la muerte, volaban o nadaban haciael Pas del Ocaso metamorfoseadas en ocas . Y que ese viaje de retorno que realizaban al solaroccidental de sus antepasados, lo emprendan conel fin de morar en compaa de su dios supremoKan = Gan = Jan = Jem ,denominado por ello El Seor de Occidente . Y estamos hablando,

    Fig. 12

    Bisonte de las Monedas (segn Ripoll)

    Pgina 2 de 4Una 'A' con 38.500 aos. La Escritura naci en Cantabria, ms de 30.000 ANTES q ...

    24/12/2009http://www.iberiacunadelahumanidad.net/escri011.htm

  • 8/8/2019 Una A con 38.500 aos

    3/4

    obviamente, de aquel al que la toponimia deCantabria recuerda todavaen enclaves comoGama , Cuenca Jen o todos los Picos Jano a los que,prodigiosamente, caracteriza el hecho de tener un diseocnico =triangular absolutamente perfecto. No cabe duda, pues, de que seguimoshablando del tringulo . No cabe duda, pues, de que seguimos hablando dela divinidad. Porque la A del bisonte de El Pindal es, obviamente, untringulo , y si nos tomamos la molestia de rastrear la huella que ha dejadoesta forma geomtrica en el alfabeto ibrico, descubriremos atnitos queson varias las letras en las que

    interviene y que el sonidoGO= KO, gemelo delGA = KAalque acabo de referirme, serepresenta con dostringulos contrapuestosidnticos a los quedisean la figura de la X . As lo descubri LpezBustamante all por el ao1780.Ga = Ka / Go = Ko noes, pues, sino una de lasremotas denominaciones del Sol..., de Dios . Por eso estnllenos los paneles con pinturarupestre de las cuevas de laPennsula Ibrica , detringulos contrapuestoscomo los que dieron origen ala letra X en nuestro alfabeto

    (recurdese, smbolo deXristo ), a la slabago = ko en el alfabeto ibrico y,en fin, a todos esos idolillos neolticos y eneolticos que, como digo, tanto seprodigan por la geografa espaola y entre los que, a ttulo de muestra, heelegido unos para ilustrar estas pginas (fig. 14). Se trata de los dolos de

    arza-Alange , en la provincia de Badajoz, obviamente identificados conla divinidad... y con lamujer .

    Una A idntica a la que preside la figura delbisonte de la Cueva del Pindal (y a la que infantilmente se ha identificado con una flecha ), es la queexpresa el sonidoga = ka en el alfabeto ibrico. Y acabo deafirmar que alpintar esa letra en el centro mismo del bisonte, lo que su autor se limit ahacer fue escribir la palabra que designaba a ese mismo animal .Exactamente el mismo comportamiento por el que todava nos regimoscuando acompaamos fotos, dibujos e ilustraciones con un texto con el quedesvelamos, aclaramos o refrendamos lo que esas imgenes representan.Bien, pues para desbordar nuestro asombro y probarabrumadoramente que la escritura naci en la antigua Kantabria ,hermanada siempre con Asturias , resulta que un derivado deka , ko-kor ,es una de las denominaciones baskas del bisonte . Lo que demuestra quecuando se pint el bisonte en cuestin hace veinte o veinticinco milaos , no slo se conoca ya a este animal con ese nombre,sino queexista la palabra monosilbica que lo designaba . Esa palabra eraGA = KA y, por ende y con toda coherencia, fue pintada por su autor en ellugar ms destacado de toda su composicin. Y ocioso es decir, a partir deese viejsimo nombre euskrico de losbisontes o ko-kor , de dnde procedeel trmino castellano coco , referido justamente a un ser ms o menostemible o, incluso, terrorfico. Y he aqu uno de losmillones de pruebasque podra aportar respecto a la filiacin euskrica de la lenguacastellana y respecto a la enorme antigedad de esta ltima lengua,

    varias veces milenaria , a la que los polticos y fillogos riojanosningunean hasta el extremo de pretender hacerla nacer hace mil aos y...

    Fig. 14

    Pgina 3 de 4Una 'A' con 38.500 aos. La Escritura naci en Cantabria, ms de 30.000 ANTES q ...

    24/12/2009http://www.iberiacunadelahumanidad.net/escri011.htm

  • 8/8/2019 Una A con 38.500 aos

    4/4

    adems!, en su territorio. Pattica ignorancia, patticoprovincianismo espaol!

    Como acabo de escribir y es perfectamente conocido,toros y vacas fueronlos sucesores de los bisontes una vez que estos animales se vieronexterminados en su viejsimo feudo cantbrico. A partir de ese momento,quienes antes haban adorado a este animal, siguieron rindiendo ese mismoculto a sus herederos bovinos. Heredaron stos algo ms, amn de esadecantada veneracin que se halla en el origen de laFiesta Taurina , de losEncierros Taurinos y de los Toros de Fuego que tanto se prodigan,desde que se inicia la primavera, por los pueblos de la geografaseptentrional de la Pennsula Ibrica ? Naturalmente que s.

    Es casualidad que el nombre prehistrico de losbisontes en el Norte deEspaa, ga / ka = go/ ko , resulte ser el prefijo de las palabrasko so y ko rrida ? Es casualidad que seago el nombre snskrito de la vaca ? Escasualidad que las lenguas danesa y sueca utilicen la misma palabra -ko-para designar a las vacas , que aqulla que en la Prehistoria se utilizara paradenominar a los bisontes ? Kar ve es, tambin, el nombre lituano de lava ca ... Y ka lbo = ca lbo el de las terneras en varias lenguas europeas.Lase, en varias lenguasindoeuropeas . Y aqu vemos hasta qu puntoresultan disparatadas las tesis sobre el origen asitico de las maldenominadas lenguas indoeuropeas , a las que desde hoy deberemosdenominar euroindias . Porque mientras el comn de los fillogos seempecinan en convencernos de que tales lenguas nacieron en la India o enel Oriente Cercano hace 8 10 mil aos, vinculadas al nacimiento de laagricultura y de larevolucin neoltica , vemos que hace20 25 mil aos ya existan -pintadas o grabadas en el Norte de Espaa- las mismas palabrasque todava podemos reconocer en las lenguas de Europa... y de otroscontinentes.

    Cmo iban a nacer las lenguas indoeuropeas en la India, cuandoson hijas de la lengua cantbrica o baska que se habla y hahablado siempre en el Norte de Espaa?

    Pero si fascinante es cuanto ha sucedido con el nombre de losbisontes ,heredado por vacas y toros , no lo es menos el hecho de que todos ellosfueran herederos, a su vez, de lasaves acuticas a las que, como hedesvelado anteriormente, se identific con la Diosa Solar muchos milesde aos antes de que el patriarcadodiese la vuelta a la tortilla y trasladaseese culto a animales ms poderosos y, por supuesto, masculinos. De donderesulta que antes de que se denominasega = ka = go = ko a bisontes,toros y vacas, ya se haba conocido aocas y gan sos con todos estosnombres: gas (sueco), gos (antiguo ingls ), gus (ruso), gan (japons),gans (alemn), ganso (castellano) ...

    Pgina 4 de 4Una 'A' con 38.500 aos. La Escritura naci en Cantabria, ms de 30.000 ANTES q ...

    24/12/2009http // iberi c n del h m nid d net/escri011 htm