Una Argentina Competitiva, Productiva y Federalz y sus... · En esta publicación se presentan...

39
Año 19 - Edición Nº 125 - 27 de Noviembre de 2013 Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Actualidad y desafíos en la cadena del maíz y sus derivados industriales Juan Manuel Garzón Valentina Rossetti

Transcript of Una Argentina Competitiva, Productiva y Federalz y sus... · En esta publicación se presentan...

Año 19 - Edición Nº 125 - 27 de Noviembre de 2013

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Actualidad y desafíos en la cadena del maíz y sus derivados industriales

Juan Manuel Garzón

Valentina Rossetti

2

Resumen Ejecutivo

Este documento forma parte de la serie de publicaciones desarrolladas por IERAL

de Fundación Mediterránea en el marco del estudio “Una Argentina Competitiva,

Productiva y Federal”, trabajo que propone identificar, evaluar y proyectar

oportunidades de generación de valor económico y empleo en una serie de

cadenas productivas del país, bajo una estrategia que prioriza la mayor inserción

internacional de la producción, pero sin descuidar el fortalecimiento del mercado

interno.

En esta publicación se presentan números actualizados de desempeño de la cadena

de maíz y sus derivados industriales y se discuten políticas públicas que se

consideran necesarias para el desarrollo futuro de la producción y las exportaciones

de este importante complejo productivo.

En la última campaña agrícola (ciclo 2012/2013) la producción de maíz habría

superado las 24 millones de toneladas. De acuerdo a estimaciones propias, entre 8

y 9 millones de estas toneladas se terminarán consumiendo en el mercado interno

y el resto de ellas se exportarán como grano. Las actividades industriales (molienda

seca, molienda húmeda y etanol) utilizarán 1,8 millones de toneladas

aproximadamente, mientras que entre 6,5 y 7,5 millones de toneladas se utilizarán

como alimento para animales (rodeo bovino de carne y leche, aves, cerdos).

Argentina es uno de los países del mundo que más maíz exporta en relación al

maíz que produce (alrededor del 60%, cuando en Brasil es el 20% y en Estados

Unidos el 15%). El hecho que un elevado porcentaje de maíz se exporte como

grano significa que Argentina está desaprovechando oportunidades de

transformación de ese maíz en otros productos (carnes, huevos, leche, productos

industriales, etanol).

El estudio de los distintos mercados indica que los derivados industriales del maíz

con más chances de crecer en los próximos años están vinculados a las industrias

de molienda húmeda (azúcares) y de productos energéticos (etanol). En el primer

caso, los mercados externos se muestran en expansión, mientras que en el

Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. Dirección Marcelo L. Capello. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº 11723 - Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº

5138444. ISSN Nº 1850-9800 (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal: Viamonte 610, 2º piso (C1053ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4393-0375. Sede Córdoba: Campillo 394 (5001) Córdoba, Argentina. Tel.: (54-351) 472-6525/6523. E-mail: [email protected] [email protected].

3

segundo, aparece la posibilidad de diversificar la oferta energética local incluyendo

un mayor componente de energías renovables.

De acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Energía de la Nación, y si se

cumplen los planes de inversión anunciados por las empresas, la producción de

etanol llegará a demandar más de 2 millones de toneladas anuales de maíz en los

próximos años.

Evolución mensual estimada de demanda de maíz para producción de etanol por empresa

0

25.000

50.000

75.000

100.000

125.000

150.000

175.000

200.000

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Ton

ela

das

po

r m

es

Balba BioEnergía

Biomadero

Bioterai SA

Diaser SA

Bio SanFe SA

Bahía Energías Renovables SA

Vicentín

Aca Bio Coop Ltda

ProMaíz

Porta Hnos

Bio 4

Nota: Las fechas de inicio de actividad de las distintas plantas se toman de Resoluciones de Secretaría de Energía y se corrigen con información sobre demoras provista por las propias empresas. Se excluye a Agroctanos y se agrega a Porta Hnos, empresa que produce etanol para elaboración de bebidas alcohólicas.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de Secretaría de Energía y a fuentes primarias.

Las actividades industriales que procesan maíz en forma competitiva son muy

intensivas en capital, requieren de importantes equipos, amplias infraestructuras

físicas y grandes volúmenes de materia prima a los efectos de lograr economías de

escala y eficiencia técnica. Por lo tanto, debe pensarse en inversiones muy

significativas (elevados montos) cuando una nueva empresa decide instalarse o las

empresas que ya están produciendo deciden ampliarse.

Según lo que informan las empresas, los trascendidos periodísticos y algunas

referencias de organismos públicos, las inversiones en la industria de la molienda

húmeda rondarían los US$ 67.000 por tonelada diaria de maíz que se procesa (una

planta de 500 toneladas día requeriría una inversión de US$ 33,5 millones).

4

La estabilidad, la previsibilidad macroeconómica, el acceso a financiamiento

competitivo de mediano y largo plazos, facilitan este tipo de inversiones de alta

escala. También se requiere que otras variables del entorno estén alineadas de

forma tal de permitir un funcionamiento sin sobresaltos y a costos operativos

razonables. Este es el caso de la disponibilidad de infraestructura energética

(electricidad y gas natural) y de la dotación de infraestructura vial para un

transporte más seguro y económico (tanto de insumos como de productos finales).

Actualmente las exportaciones de las moliendas se encuentran lejos de los

máximos alcanzados en la última década. En el año 2008 se exportaron más de 40

mil toneladas de productos de la molienda seca, mientras que apenas se superaron

las 15 mil toneladas en el 2012. Las exportaciones de la molienda húmeda también

se encontraron por debajo del máximo del período (130 mil toneladas en 2012 vs.

137 mil en 2004).

Los problemas para seguir creciendo en exportaciones tienen que ver en gran

medida con el deterioro en las condiciones para producir e invertir en el país. En un

escenario inflacionario donde se utiliza el tipo de cambio como ancla, los costos

internos terminan subiendo más rápido que los ingresos que se pueden obtener

por ventas en el exterior. Sólo como referencia considérese que el costo laboral en

la industria de la molienda húmeda ha subido un 81% en dólares entre los años

1998 y 2012 según estadísticas oficiales. Los aumentos de productividad logrados

en este período difícilmente compensen lo que han subido los salarios.

Entre el 2008 y el 2012, el precio FOB promedio de exportación del jarabe de

glucosa subió un 17% en Argentina y sólo un 1% en Estados Unidos. Por su parte,

en el mismo período el precio de exportación de la harina de maíz se incrementó

un 49% en Argentina y un 26% en Estados Unidos. Esta dinámica divergente en

los precios de dos productores y exportadores que compiten, ha hecho que la

harina de maíz y el jarabe de glucosa de la Argentina coticen a valores muy

cercanos a los de Estados Unidos (94% y 91%), cuando a mediados de la década

del ’00, los precios de Argentina eran un 60% y 80% respectivamente de los de

Estados Unidos.

Se requieren cambios importantes en la política económica para volver a generar

condiciones macroeconómicas de exportación. En paralelo a que esto se vaya

logrando, hay cuestiones específicas a la cadena que se deberían ir modificando,

caso de una eliminación gradual de los derechos de exportación (actualmente entre

el 5% y 15% para los distintos productos industriales y del 20% para el grano de

maíz), la aplicación de un esquema que de forma automática permita a los actores

hacerse de los reintegros de exportación con que cuentan estos productos

5

(actualmente entre el 0% en el aceite de maíz y el 6% en la sémola), y la

eliminación de todo tipo de restricción cuantitativa a la exportación de maíz.

Una reforma posible podría iniciar con la eliminación inmediata de los derechos de

exportación que pesan sobre los productos de mayor elaboración (los que pagan el

5%) y con una reducción de 5 puntos porcentuales por año de la tasa que rige

sobre harinas, sémolas y aceites hasta llegar a cero en el tercer año. En el caso de

los derechos sobre el maíz, se podrían reducir 4 puntos porcentuales por año,

hasta llegar al 4% en el 4to año, donde se quedaría en ese nivel a los efectos de

dejar cierta protección sobre la industria de transformación.

Tomando como referencia valores exportados y recaudación del período

2011/2012, se estima que el costo fiscal de esta reforma para el primer año de

puesta en marcha se aproximaría a los US$ 194 millones (de este monto, el 96%

corresponde a la reducción de los derechos sobre el maíz grano).

La tecnología que se utiliza en el sector viene incorporada en gran medida en los

bienes de capital que provienen de distintos países (China, Alemania, etc.), por lo

que es importante garantizar libertad de comercio con el resto del mundo, a la vez

que mantener un estado de vigilancia tecnológica, que implica estar atento a los

avances e innovaciones que se desarrollan en el mundo. En este último tema, el

Estado debe cumplir con eficiencia el rol que usualmente intenta desempeñar, que

es facilitar la participación de empresas en ferias comerciales, recolectar y difundir

información técnica, organizar eventos con referentes mundiales en temas de

vanguardia, etc.

Otro frente donde debe trabajarse con sinergia público / privada es en la

ampliación y diversificación de los mercados externos. Se deben negociar los

aranceles y demás barreras de acceso que tratan de imponer los países

importadores. Tal es el caso de China, en donde el ingreso del jarabe de glucosa

de Argentina está gravado con un arancel del 30%, mientras que si el producto

proviene de Chile no paga ningún impuesto. México, más agresivo aún, impone un

arancel del 210% al jarabe de fructosa 55. Se deben desarrollar relaciones

comerciales estables con potenciales socios, que deriven en accesos preferenciales,

especialmente con aquellos países que vienen mostrando crecimientos significativos

en las importaciones de los productos de la cadena (muchos de ellos en el Asia).

En el caso de la industria del etanol a base de maíz su mercado principal es el

interno. Existe un marco legal que exige cortar las naftas con un 5% de etanol,

pero hasta el momento este mandato no se había logrado cumplir. De acuerdo a

las proyecciones, se logrará cumplir con el corte en el 2013. Más aún, con las

inversiones en marcha y la producción esperada, el corte deberá ampliarse al 10%

6

en el 2014. Otros países, caso de Brasil, cuentan actualmente con mezclas que

incorporan mayores porcentajes de etanol a las naftas a los aquí referidos (25%),

lo que indica que no existen en principio restricciones técnicas importantes para

seguir profundizando la participación de este biocombustible en el país.

Uno de los desafíos para la industria del etanol es generar el mayor valor posible

con la comercialización de la burlanda, el subproducto más importante de la

destilería que tiene como destino la alimentación animal. Considerando que puede

haber una oferta muy importante de éste en los próximos años (cuando estén en

actividad todas las nuevas plantas) resultará clave que crezca en paralelo su

demanda (todas las producciones animales que lo consumen) y/o que se logren

aquellas condiciones (tanto del propio producto como del entorno de negocios en

general) que permitan su exportación.

Una última cuestión a considerar en esta industria tiene que ver con el precio del

bioetanol que fija la Secretaría de Energía. Actualmente se aplica una fórmula que

considera la evolución de los costos y la rentabilidad de un proyecto de elaboración

de bioetanol a base de caña de azúcar. Debe pensarse en la adecuación de este

mecanismo de determinación a la nueva materia prima que empieza a utilizarse en

su producción (el maíz) a los efectos de evitar descalces importantes, en una u otra

dirección, entre los precios de la materia prima (principal costo) y del producto

final.

Finalmente, dos cuestiones vinculadas al eslabón primario de la cadena, que

también implican desafíos colectivos: a) seguir promoviendo e invirtiendo en I&D

para lograr innovaciones en semillas que permitan una mejor adaptación a los

diferentes ambientes productivos que dispone el país, mayor potencial de rindes y

una menor necesidad de utilizar productos químicos en el tratamiento de los

cultivos; b) potenciar el crecimiento y facilitar la transformación de los mercados

formadores de precios futuros (mercados a término); estas instituciones brindan

señales de precios, permiten acotar los riesgos, facilitan las inversiones y la

planificación, entre otras contribuciones que realizan.

7

Actualidad y desafíos en la cadena del maíz

y sus derivados industriales

Introducción

Este documento forma parte de la serie de publicaciones desarrolladas por IERAL de

Fundación Mediterránea en el marco del Proyecto “Una Argentina Competitiva,

Productiva y Federal”, estudio que propone identificar, evaluar y proyectar

oportunidades de generación de valor económico y empleo en una serie de cadenas

productivas del país, bajo una estrategia que prioriza la mayor inserción internacional

de la producción, pero sin descuidar el fortalecimiento del mercado interno.

En esta publicación se presentan números actualizados de desempeño de la cadena de

maíz y sus derivados industriales y se discuten políticas públicas que se consideran

necesarias para el desarrollo futuro de la producción y las exportaciones de este

importante complejo productivo. Adicionalmente, se presentan algunas referencias del

mercado internacional de semillas de maíz, que constituye un nicho de mercado donde

el cereal logra valores sustantivamente superiores a los que puede conseguir cuando

es exportado para otro destino que no sea su posterior siembra.

En la última campaña agrícola (ciclo 2012/2013) la producción de maíz habría

superado las 24 millones de toneladas.1 De acuerdo a estimaciones propias, entre 8 y 9

millones de estas toneladas se terminarán consumiendo en el mercado interno y el

resto de ellas exportando como grano. Las actividades industriales (molienda seca,

molienda húmeda y etanol) utilizarán 1,8 millones de toneladas aproximadamente,

mientras que entre 6,5 y 7,5 millones de toneladas se utilizarán como alimento para

animales (rodeo bovino de carne y leche, aves, cerdos).

Argentina es uno de los países del mundo que más maíz exporta en relación al maíz

que produce (alrededor del 60%, cuando en Brasil es el 20% y en Estados Unidos el

15%). El hecho que un elevado porcentaje de maíz se exporte como grano significa

que Argentina está desaprovechando oportunidades de transformación de ese maíz en

otros productos (carnes, huevos, leche, productos industriales).

1 La producción final de maíz de este ciclo ha estado sujeta a controversia. Mientras las bolsas de cereales (Rosario y Buenos Aires) ubican los volúmenes en el rango de entre 24 y 25 millones de toneladas, el MINAGRI considera que se han producido 32,1 millones de toneladas (informe mensual de estimaciones octubre 2013 SIIA http://old.siia.gov.ar/).

8

El documento se estructura en cuatro secciones, además de esta breve introducción.

En la sección I se analiza como evolucionaron la producción y las exportaciones de las

industrias de molienda en los últimos años. En la sección II se discuten cuáles serían

los principales cuellos de botella que estas actividades enfrentan. La tercera sección

propone acciones de política pública que contribuirían a generar condiciones para el

desarrollo sostenido de estas industrias. La cuarta y última sección presenta algunas

estadísticas del mercado mundial de semillas de maíz y cómo se ubica la Argentina en

dicho mercado.

I. Desempeño reciente de las actividades industriales derivadas del maíz

En esta sección se muestra la evolución que ha tenido la producción de los sectores

considerados en los últimos años, así como también el desempeño de las

exportaciones de los productos que elaboran. Cuestiones descriptivas referidas a los

procesos productivos, a la cantidad de establecimientos en el país, a la distribución de

los mismos por provincias, entre otras, han sido ya tratadas en informes previos, por lo

que no volverán a desarrollarse en el presente trabajo.2

I. 1. La situación de la molienda seca en el país

El año 2012 no fue bueno para la molienda seca en el país. De acuerdo a estadísticas

oficiales (Dirección de Mercados Agrícolas, DMA) la producción cayó casi un 10% y las

exportaciones se desplomaron un 46% en relación al año previo.

El nivel de actividad de la molienda seca en Argentina puede medirse de dos formas

diferentes: por la cantidad de toneladas de maíz procesadas por los molinos y/o por la

cantidad de toneladas de producto final obtenidas.

Según datos de MAIZAR el sector habría procesado alrededor de 400 mil toneladas de

maíz en el año 20123. Para la DMA el procesamiento habría sido bastante menor,

superando levemente las 200 mil toneladas; la fuente oficial quizás sea más apropiada

para medir la actividad formal, aunque no puede afirmarse que este sea el motivo que

genera la diferencia entre ambos relevamientos.

Si se utiliza la información de DMA para observar la posible evolución de la molienda

en los últimos años, se observa que el nivel de actividad de la industria ha sido muy

2 Para mayor precisión sobre tales aspectos de la cadena, remitirse al Documento de Trabajo Nº99 “La Cadena del Maíz y sus Derivados Industriales” de la fecha 23 de junio de 2011.

3 Este número coincide con el aportado por Aníbal Álvarez en su conferencia en el Congreso AIANBA.

9

volátil, mostrando picos de crecimiento algunos años (entre 30% y 40%) seguidos de

importantes ajustes (26%).

Gráfico 1: Evolución de la actividad de la molienda seca (2006/2012)

Variación interanual

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

+29%

+38%

-26%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de Dirección de Mercados Agrícolas.

Para medir la producción del sector en términos de bienes finales, es importante

primero tener en cuenta que los molinos pueden especializarse en la obtención de

distintos tipos de productos. La estrategia comercial puede estar vinculada a la venta

de harinas y sémolas de maíz para preparar polenta, productos destinados al consumo

final, o a la venta de trozos y sémolas que se destinan a usos industriales, como la

producción de copos de maíz, snacks, cerveza, etc. El primer grupo se caracteriza por

tener una escala más pequeña a la del segundo, a la vez que el segundo se caracteriza

por la elaboración de un producto de características estables, uniformes, y específicas,

es decir, adaptado a las necesidades de la industria que lo demanda, según sus

procesos productivos.

Los rendimientos del maíz dependerán del fin principal del molino: si es producir harina

para polenta se obtendrá un 60% de sémola, 10% de harina fina y 30% de harina

zootécnica (que se destina a alimento para animales directamente o para alimento

balanceado). Si es producir trozos para copos de maíz se obtendrá un 25% ó 30% de

trozos, 10% de sémola, 7% de harina fina y el resto de harina zootécnica. Y si es

producir sémola para cervecería se puede obtener un 50% de grits cervecero, entre

7% y 10% de harina fina, 10% de sémola y el resto de harina zootécnica (sin datos de

sémola para snacks).

10

Cuadro 1: Rendimiento de molienda seca según actividad principal del molino

Producto principal Destino

Rendimiento

Trozos Sémolas Harina

fina Harina

zootécnica

Trozos Corn flakes 25% - 30% 10% 7% 53% - 58%

Sémola para expandidos Snaks S/D S/D S/D S/D

Sémola para cervecería Cerveza 50% 10% 7% - 10% 30% - 33%

Harina para polenta Polenta - 60% 10% 30%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea.

Si se desea medir la producción del sector en términos de bienes finales se debe

contar con estadísticas que cuantifiquen lo que sucede con los distintos productos

(harinas, sémolas, trozos, etc.). Lamentablemente no se dispone de esta información.

Tampoco se conoce con precisión que volúmenes se destinan a producir copos de

maíz, cereales para desayuno extruidos, polenta, snacks, etc.

Sí se dispone de información sobre las exportaciones del sector por tipo de producto,

aunque esta información presenta algunas limitaciones. Por un lado, es conocido que a

partir de las intervenciones al comercio exterior de maíz, Argentina comenzó a exportar

a Chile y Uruguay maíz partido (producto del eslabón primario de la cadena) a través

de la posición arancelaria correspondiente a los trozos de maíz (producto del eslabón

industrial)4; por lo tanto deberían excluirse estos destinos, con riesgo de dejar de

considerar algunas operaciones que efectivamente correspondan a la molienda seca.

De todas formas se cree que esta corrección permite un buen ajuste de los datos,

acercándose en gran medida los números a la realidad.

Otro problema se presenta con el producto harina de maíz con vitaminas. La base de

datos para varios años que se dispone (UN-COMTRADE, de Naciones Unidas)5 solo

posibilita desagregar a 6 dígitos las posiciones arancelarias, lo que no permite

cuantificar las exportaciones de este producto, debiéndose dejar fuera de

consideración (la posición arancelaria a 6 dígitos incluye numerosos productos que no

son del sector de la molienda seca, por lo que excluir las exportaciones de esta partida

es una distorsión menor a la que implicaría incluirlas).

4 Debido al diferencial de derechos de exportación entre ambos productos, considerablemente menor en el caso del maíz partido.

5 Para una serie más corta se dispone también de la fuente Mercosur Online, que, a diferencia de la anterior, permite desagregar las exportaciones hasta la posición máxima. En esta oportunidad no se utiliza ya que el interés es ver la evolución de estas exportaciones en un período más largo, de seis años.

11

Teniendo presente estas correcciones y las limitaciones mencionadas, las estadísticas

indican que las exportaciones han evolucionado de manera bastante similar a la

producción. Esto va en línea con la presunción de que el consumo interno habría

alcanzado un cierto grado de madurez que determina que toda expansión en la

producción requerirá de una mayor inserción internacional.

Gráfico 2: Evolución de las toneladas de maíz procesadas y exportadas como productos de la molienda seca 2006-2012

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Exportaciones productos de Mol. Seca

Maíz procesado en plantas relevadas por DMA

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE y DMA.

Si bien las exportaciones del sector han evidenciado subas y bajas, la tendencia

general de los últimos años ha sido decreciente. Actualmente las exportaciones del

sector se encuentran lejos de los máximos alcanzados en la última década. Así como

en el año 2008 se exportaron más de 40 mil toneladas de productos de la molienda

seca, en 2012 apenas superaron las 15 mil toneladas, cayendo un 46% respecto al año

previo.

Respecto a la composición de las exportaciones, la harina de maíz ha sido el principal

producto de exportación, alcanzando máximos de 28 mil toneladas en el año 2007, y

cayendo a mínimos de 6,6 mil toneladas en 2012. El principal comprador de este

producto ha sido Angola, cuya participación se mantuvo entre el 80% y 90% de las

exportaciones totales de harina. Los trozos de maíz han sido en la mayoría de los años

el segundo producto de exportación; si bien superaron las 7 mil toneladas en 2010 y

2011, en 2012 apenas alcanzaron las 3 mil. La sémola y el salvado de maíz han sido

los productos de menor volumen, exportándose alrededor de 3 mil y 4 mil toneladas,

respectivamente, en 2012.

12

Gráfico 3: Evolución de exportaciones de productos de la molienda seca del maíz

En toneladas

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.0002

00

2

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Salvado de maíz

Trozos de maíz

Sémola de maíz

Harina de maíz

Nota: posiciones arancelarias: 1102.20 (harina de maíz), 1103.13 (sémola de maíz), 1104.23 (trozos de maíz), 2302.10 (salvado de maíz). En las exportaciones de trozos de maíz se excluyen las destinadas a Chile y Uruguay. No se incluyen las exportaciones de

harina de maíz con vitaminas.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE y MOL.

En total, las exportaciones del sector se encontraron alrededor de las 30 mil toneladas

entre 2009 y 2011. Tomando un nivel de procesamiento de aproximadamente 400 mil

toneladas y un coeficiente de conversión promedio de 0,5, se exporta alrededor del

15% de la producción. Sin embargo esto ha cambiado en el año 2012, cuando la caída

en las exportaciones llevó al ratio X/P al 9%.6

Los precios de exportación por tonelada de los distintos bienes de la molienda seca se

encontraron en un rango entre los US$ 269 (salvado) y los US$ 564 (harina). Este

producto de mayor valor es a su vez el de mayor volumen exportado. La tonelada de

trozos tuvo en 2012 un valor de US$ 397, y la sémola de US$ 354.

6 Esto es así sin considerar las exportaciones de harinas con vitaminas. De lo contrario, las exportaciones en 2012 habrían ascendido a alrededor de 52 mil toneladas (se toma el destino Angola), determinando un ratio X/P del 26%.

13

Gráfico 4: Precios medios y cantidades exportadas por producto de molienda seca

Año 2012

0

1

2

3

4

5

6

7

0

100

200

300

400

500

600

Harina Sémola Trozos Salvado

Mile

s d

e t

on

ela

das

US$

/ T

n

Precio (izq) Exportaciones (der)

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE.

I.2. La situación de la molienda húmeda en el país

La industria de la molienda húmeda, a diferencia de la molienda seca, tuvo un año

2012 relativamente bueno. Si bien no logró mantener el ritmo de crecimiento que traía

en 2011, la actividad siguió creciendo, algo menos del 1% interanual. Y en términos de

exportaciones el desempeño fue mejor, acelerando la tasa de crecimiento (+6%,

cuando en el año previo crecía al 1% interanual).

Dada la gran diversidad de productos derivados de esta actividad, y la complejidad de

determinar coeficientes de conversión entre maíz procesado y producto final, el

indicador que se utiliza para medir el tamaño del sector es la cantidad de toneladas de

maíz procesado por esta industria. La DMA estima que la molienda húmeda procesó

1,26 millones de toneladas de maíz en el año 2012. El nivel de actividad de esta

industria es bastante más estable que el de la molienda seca, los altibajos en los

últimos siete años han estado por debajo del 10%/12% anual.

Las exportaciones del sector se encontraron por encima de las 120 mil toneladas a

partir de 2010, recuperándose luego de una importante caída en 2007 y 2008. En el

año 2012 se acercaron a las 130 mil toneladas, nivel levemente por debajo del máximo

del período 2002-12 alcanzado en 2004 (137 mil toneladas), pero por encima del

registrado en 2011 (+6%).

14

Gráfico 5: Evolución de la actividad de la molienda húmeda (2006/2012) Variación interanual

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

+11% +10%

-4%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de Dirección de Mercados Agrícolas.

Entre los años 2002 y 2006 el principal producto de exportación fue el jarabe de

fructosa 55, con exportaciones que llegaron a las 67 mil toneladas en 2004; a partir de

allí la partida arancelaria de mayor volumen pasó a ser la 1702.30 que comprende los

productos dextrosa y jarabe de glucosa (alrededor de las 35 mil toneladas entre 2010 y

2012), pero fue superada por el aceite de maíz en el año 2012 (48,6 mil toneladas).

Gráfico 6: Evolución de exportaciones de productos de la molienda húmeda del maíz

En toneladas

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

20

02

2003

2004

20

05

2006

20

07

2008

2009

20

10

2011

2012

Maltodextrina, colorante caramelo

Jarabe de fructosa 55

Fructosa químicamente pura

Jarabe de fructosa 42

Dextrosa pura, jarabe de glucosa

Aceite de maíz

Almidón de maíz

Germen de maíz

Nota: posiciones arancelarias: 1101.30 (germen de maíz), 1108.12 (almidón de maíz), 1515.21 (aceite de maíz), 1702.30 (dextrosa pura, jarabe de glucosa), 1702.40 (jarabe de fructosa), 1702.50 (fructosa químicamente pura), 1702.60 (jarabe de fructosa 55), 1702.90 (maltodextrina, colorante caramelo).

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE y MOL.

15

En relación a los precios de exportación7, el producto de mayor precio por tonelada es

la fructosa químicamente pura (US$ 1.821), y es a la vez el de menor volumen de

exportación (17 toneladas en 2011). El aceite de maíz también tiene un alto precio, de

US$ 903 la tonelada, y a diferencia del anterior, es un producto de importante

volumen. Los precios de los demás productos se encuentran en las inmediaciones de

los US$ 400 por tonelada, estando por encima, por ejemplo, la maltodextrina y el

colorante caramelo (US$ 535) y por debajo el germen de maíz (US$ 237).

Gráfico 7: Precios medios y cantidades de exportación por producto de molienda húmeda

Año 2011

0

10

20

30

40

0

400

800

1.200

1.600

2.000

Fru

cto

sa q

uím

icam

. p

ura

Ace

ite

de

maí

z

Mal

tod

ext

rin

a,

colo

ran

te c

aram

elo

De

xtro

sa p

ura

, ja

rab

e d

e g

luco

sa

Alm

idó

n d

e m

aíz

Jara

be

de

fru

cto

sa

42

Jara

be

de

fru

cto

sa

55

Ge

rme

n d

e m

aíz

Mile

s d

e t

on

ela

das

US$

/ T

on

Precio (izq) Cantidades (der)

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de WITS.

I.3. El etanol a base de maíz

En la era de los biocombustibles, Argentina se está posicionando como uno de los

principales jugadores en la producción y el comercio mundial de biodiesel, energía

renovable obtenida a partir de distintos aceites de semillas oleaginosas (soja en el

país) con la cual se corta el gas oil (7% es el corte obligatorio en el país).

En este contexto la industria del etanol a base de maíz ha comenzado a tomar impulso

recientemente, al cual contribuyó el Régimen de Promoción de Biocombustibles

reglamentado por la ley N°26.093 que establece un mandato de corte obligatorio de

7 En este caso se toma el año 2011, al presentar problemas los datos correspondientes a 2012, con algunos valores difíciles de justificar.

16

etanol (5%) en las naftas que se consumen en el mercado interno y una serie de

beneficios fiscales para las empresas participantes.

Si bien la producción de etanol provenía en su totalidad de la caña de azúcar hasta

mediados del año pasado, localizada en el noroeste del país, en los últimos tiempo

comenzó a dar un importante giro al introducirse al maíz como materia prima, con la

primera planta en funcionamiento en la provincia de Córdoba y con numerosas plantas

más en el país que ya disponen de cupo para cumplimentar el corte obligatorio de

naftas.

En septiembre de 2012 entró en actividad la primera planta a base de maíz con cupo,

Bio 4; previo a eso ya se encontraba produciendo Porta Hnos, también en Córdoba,

aunque sin cupo ya que utiliza el alcohol en la elaboración de bebidas alcohólicas, no

para corte de naftas. A fines de 2012 comenzó a producir Vicentín en Santa Fe. Y ocho

plantas más a base de maíz tienen previsto sumarse a la actividad, de las cuales dos

estarán en Córdoba: Promaíz SA y ACA Biocooperativa Limitada, con inicio a comienzos

de 2014. El resto se reparte entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y San Luis.

Cuadro 2: Producción de etanol y demanda de maíz estimada para el año 2015

Empresa Provincia Fecha inicio Producción etanol (m3)

Demanda maíz (Tn)

Porta Hnos Córdoba Ene-12 37.700 95.000

Bio 4 Córdoba Sep-12 83.000 210.000

Vicentín Santa Fe Dic-12 49.200 123.700

Pro Maíz Córdoba Oct-13 147.500 371.000

ACA Bio Coop. Ltda Córdoba Ene-14 78.000 196.200

Bahía Energías Renovables Buenos Aires Ene-14 100.000 251.500

Bio SanFe Santa Fe Feb-14 100.000 251.500

Diaser San Luis Jul-14 82.500 207.500

Bioterai Santa Fe Oct-14 121.000 304.300

Biomadero Buenos Aires Dic-14 49.200 123.700

Balba Bio Energía Mar-15 105.000 264.000

Total 953.100 2.398.400

Nota 1: La demanda de maíz se calcula utilizando un coeficiente de conversión promedio de 0,397, pero la eficiencia de cada planta en la extracción de alcohol puede hacer variar este número en forma significativa.

Nota 2: Todas las plantas relevadas poseen cupo otorgado por la Secretaría de Energía para corte de naftas, salvo Porta Hnos que produce etanol para auto consumo en elaboración de bebidas alcohólicas.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea.

Estos cambios en la industria permitirán alcanzar una producción de etanol que se

estima se acercaría al millón de metros cúbicos en el año 2015, valor que cuadruplica

17

los 237 mil metros cúbicos producidos en 2012, con la provincia de Córdoba

produciendo el 37% de la producción nacional de etanol a base de maíz.

Cabe aclarar que los valores mencionados se basan en datos de las Resoluciones de la

Secretaría de Energía emitidas hasta el mes de septiembre de 2012 en lo que se

refiere al tamaño de los cupos (salvo para Porta, que no tiene cupo y se consultó a la

empresa, y para Bio 4, que en los hechos dispone de un mayor cupo, según

informaron desde la empresa). Respecto a las fechas de inicio de actividad, dado que

es de público conocimiento que los planes de avance de obra no han podido ser

cumplidos en algunos casos, se corrigieron las informadas por las Resoluciones con

datos provistos por las propias empresas. A su vez, se excluyó del análisis a la planta

Agroctanos por considerarse entre los empresarios del sector un proyecto abandonado

o al menos suspendido.

Gráfico 8: Evolución estimada de producción de etanol a base de maíz en Argentina, por empresa

En metros cúbicos

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

Sep

-12

No

v-1

2

Ene

-13

Mar

-13

May

-13

Jul-

13

Sep

-13

No

v-1

3

Ene

-14

Mar

-14

May

-14

Jul-

14

Sep

-14

No

v-1

4

Ene

-15

Mar

-15

May

-15

Jul-

15

Sep

-15

No

v-1

5

Bioterai SA

Balba BioEnergía

Diaser SA

Bio SanFe SA

Bahía Energías Renovables SA

Vicentín

Biomadero

Aca Bio Coop Ltda

ProMaíz

Bio 4

Nota: Maíz es la principal materia prima del proceso, pero es posible que algunas empresas utilicen también otras como sorgo o glucósidos de soja.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Resoluciones de Secretaría de Energía y consultas a empresas.

Teniendo en cuenta ambos tipos de materia prima, se muestran en un gráfico adjunto

la producción de etanol que sería necesaria para cumplir con el corte del 5% y del

10% de las naftas, y los incrementos estimados de producción hasta el año 2015 si se

cumplen los cupos otorgados por la Secretaría de Energía.

El consumo mensual de los años 2013, 2014 y 2015 se estima suponiendo una tasa de

crecimiento constante del 4% interanual (el consumo de diciembre 2013 se supone un

4% superior al de diciembre 2012).

18

Gráfico 9: Etanol a base de caña y de maíz para corte en Argentina

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Ene

-10

Ab

r-1

0

Jul-

10

Oct

-10

Ene

-11

Ab

r-1

1

Jul-

11

Oct

-11

Ene

-12

Ab

r-1

2

Jul-

12

Oct

-12

Ene

-13

Ab

r-1

3

Jul-

13

Oct

-13

Ene

-14

Ab

r-1

4

Jul-

14

Oct

-14

Ene

-15

Ab

r-1

5

Jul-

15

Oct

-15

Me

tro

s cú

bic

os

me

nsu

ale

s

Cupos otorgados caña de azúcar Cupos otorgados maíz

Requerido p/ corte 5% Requerido p/ corte 10%

Producción efectiva

Nota: según se observa en el Gráfico, en el mes de diciembre de 2012 la producción efectiva de etanol parece haber superado los cupos otorgados por la Secretaría de Energía. En realidad, sucede que se han postergado los inicios de actividad de numerosas empresas y cupos no utilizados se han trasladado hacia adelante en el tiempo. Además, en el caso en que alguna empresa no haya podido cumplir con el cupo, la Secretaría de Energía ha seguramente reasignado ese cupo hacia otras empresas.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Resoluciones de Secretaría de Energía y consultas a empresas.

La exigencia legal de cortar las naftas con un 5% de etanol no se cumple en el año

2011; en efecto, en ese período se producen 164 mil metros cúbicos de etanol para

corte (de acuerdo a la Cámara de Alcoholes), una cifra bastante menor a la que se

requería para lograr el porcentaje antes señalado (348 mil metros cúbicos). Ese año se

logra cortar las naftas con un 2,4% de etanol, menos de la mitad del 5% establecido.

De lo anterior se deduce que los cupos otorgados en 2011 por la Secretaría de Energía

(los que se acercaban al volumen requerido) fueron incumplidos por algunas de las

empresas del sector.

En 2012 el grado de cumplimiento mejora, y hacia fines del año la producción efectiva

de etanol se asemeja a aquella que se requiere para lograr el corte del 5%.

De acuerdo a las proyecciones, se estima que se logrará cumplir con el corte en 2013.

Más aún, con las inversiones en marcha y la producción esperada, será necesario que

el corte se amplíe al 10% en el 2014. Otros países, caso de Brasil, cuentan

actualmente con mezclas que incorporan mayores porcentajes de etanol a las naftas a

los aquí referidos (25%), lo que indica que no existen, en principio, restricciones

19

técnicas importantes para seguir profundizando la participación de este biocombustible

en el país.

II. Restricciones al crecimiento que enfrentan las industrias de molienda

En esta sección se plantean algunos problemas que caracterizan la situación actual del

sector de las moliendas del maíz, los que despiertan interrogantes respecto de las

posibilidades concretas que tiene la cadena para poder crecer a futuro.

II.1. Evolución de costos de producción

La apreciación del tipo de cambio real de Argentina es un fenómeno que viene

golpeando a los sectores exportadores. Debido a que la principal causa de tal

apreciación es la inflación local, el grado en que la misma afecta a cada sector

dependerá en gran medida de la participación de los bienes no transables (salarios,

servicios) en la estructura de costos.

La mano de obra suele ser un ítem relevante en los costos de producción de las

moliendas8. De acuerdo al Ministerio de Trabajo de la Nación, los salarios en la

industria del almidón (actividad directamente vinculada a la molienda húmeda) se

ubicaron en promedio en US$ 3.270 en 2012, creciendo un 81% respecto a 1998 y un

540% si se compara con el piso al que cayeron los salarios en 2002. En la industria de

la molinería (actividad vinculada a la molienda seca de maíz, pero que incluye a los

otros cereales, en particular el trigo), la remuneración promedio fue de US% 1.820 en

2012, con una suba del 73% respecto a 1998 y del 348% si se compara con 2002.

Nótese la importante diferencia de salarios entre ambas industrias, actualmente en el

orden del 80% a favor de la industria del almidón, reflejando diferencias de

productividad, asociadas en gran medida al hecho que la molienda húmeda opera a

mayor escala con tecnologías mucho más intensivas en capital.

8 Según consultas realizadas a empresas del sector, en el caso de la molienda húmeda, la mano de obra directa tiene una incidencia del 12% y la indirecta del 8%, representando este insumo el 20% del costo total de transformación (valores referidos al año 2012).

20

Gráfico 10: Evolución de los salarios en dólares en las industrias de la molienda y el almidón (1998/2012)

En US$ promedio mensual

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Industria de la molienda Industria del Almidón

Nota: Códigos CIIU Nº1531: Elaboración de productos de la molinería y Nº1532: Elaboración de Productos de Almidón.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

En función que la productividad media de los trabajadores de ambas industrias ha

aumentado en el período, los costos laborales unitarios han crecido menos que los

salarios. Tomando un crecimiento de productividad del 1,7% promedio anual para

ambas moliendas,9 surge que el costo laboral unitario está 41% y 47% arriba de 1998

en molienda seca y húmeda respectivamente.

El precio de exportación del jarabe de glucosa argentino (neto de derechos de

exportación), principal producto que exporta la industria de la molienda húmeda, ha

crecido un 70% entre 1998/2012. Esta importante suba quizás esconde un cambio de

calidad en el producto exportado, considerando que el jarabe de glucosa de Estados

Unidos ha aumentado un 30%, menos de la mitad, durante el mismo período.10 El

costo salarial unitario de la industria ha crecido menos que el precio FOB de

9 Se utilizan datos de productividad por obrero ocupado estimados por el Centro de Estudios para la Producción (Fichas Sectoriales Industriales) para el sector de “Molienda de Trigo, Legumbres y Cereales, Preparación de Arroz, Alimentos para Animales y Almidones”.

10 En ambos casos se utilizan estadísticas de WITS, posición comercial 170230.

21

exportación argentino, pero más que el precio FOB de referencia de uno de los

exportadores mundiales líderes (Estados Unidos).

Gráfico 11: Evolución del costo laboral unitario y del precio de exportación del jarabe de glucosa de Argentina y Estados Unidos

Índice 1998=100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

En ín

dic

es

1998

=10

0

Costo laboral unitario mol húmeda

Precio expo jarabe de glucosa (ARG)*

Precio expo jarabe de glucosa (USA)

* Precio neto de derechos de exportación (5%).

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE, CEP y Ministerio de Trabajo de la Nación.

Por su parte, el precio FOB de exportación de la harina de maíz argentina (neto de

derechos de exportación) ha subido un 87% entre 1998 y 2012, por encima de lo que

habría subido el costo laboral unitario. El precio de exportación de este mismo

producto pero de Estados Unidos se ha incrementado un 77%.

Los números anteriores indican que si bien el costo laboral unitario habría crecido

menos que los precios FOB de exportación (netos) de los productos de las moliendas,

la ventaja de costos que generó la devaluación con respecto a otros países como

Estados Unidos se ha ido perdiendo básicamente a partir del 2009. Es importante que

entre el 2008 y el 2012, el precio de exportación del jarabe de glucosa sube un 17%

en Argentina y sólo un 1% en Estados Unidos. Por su parte, en el mismo período el

precio de exportación de la harina de maíz se incrementa un 49% en Argentina y un

26% en Estados Unidos. Por detrás de estas diferencias está sin dudas la fuerte

dinámica ascendente de los salarios industriales en Argentina.

22

Gráfico 12: Evolución del costo laboral unitario y del precio de exportación de la harina de maíz de Argentina y Estados Unidos

Índice 1998=100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

En ín

dic

es

1998

=10

0

Costo laboral unitario molienda seca

Precio expo harina de maíz (ARG)*

Precio expo harina de maíz (USA)

* Precio neto de derechos de exportación (15% actualmente).

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE, CEP y Ministerio de

Trabajo de la Nación.

La materia prima (maíz) es el ítem de mayor participación en el costo de las

moliendas.11 El precio internacional del cereal ha tenido un fuerte ascenso en los

últimos años, aunque en Argentina este incremento ha sido atenuado (en parte) por

una serie de intervenciones sobre el comercio exterior de maíz (derechos de

exportación y cupos de exportación). Entre 1998 y 2012 el precio FOB del maíz creció

un 162%, mientras que el precio interno un 77%. Debe recordarse que el FOB de

jarabe de glucosa se modificó en un 80% en Argentina y en un 30% en Estados

Unidos. Es interesante el caso de Estados Unidos, cuya industria pudo absorber una

proporción muy alta del aumento del precio internacional del maíz (considerar que en

dicho país el maíz se encareció de similar modo que en el mundo).

11 El impacto de la suba de la materia prima depende de su participación en la estructura final de costos. Un aumento fuerte de la materia prima tendrá poco efecto en actividades donde su incidencia es baja; lo contrario en los casos donde ésta representa una proporción muy significativa de los costos. En el caso de la molienda húmeda, las fuentes consultadas refieren a una participación cercana al 50%.

23

Por último, resulta interesante advertir que los precios de exportación de la harina de

maíz y del jarabe de glucosa de la Argentina se han aproximado sensiblemente a los

precios de exportación de similares productos en Estados Unidos (94% y 91%

respectivamente), cuando a mediados de la década del ’00, los primeros eran un 60%

y 80% de los segundos. Este acercamiento refleja el deterioro en las condiciones

competitivas de producción y transporte de Argentina durante los últimos años.

Gráfico 13: Evolución de los precios de exportación de la harina de maíz y del jarabe de glucosa de Argentina en relación a los precios de Estados Unidos

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Harina de Maíz Jarabe de Glucosa

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE.

II.2. Límites en los mercados interno y externo

Harinas y sémolas: El consumo interno de harinas y sémolas de maíz (polenta) se

encuentra bastante estable. Se trata de un producto de baja elasticidad ingreso, es

decir, su demanda reacciona relativamente poco frente a aumentos en el ingreso de

los consumidores. Por otro lado, el mercado internacional para Argentina hoy está

reducido prácticamente a un solo país: Angola. Por lo que también encuentra un techo

bajo. Por otro lado, Argentina exporta, como se ha mencionado anteriormente, más del

90% de la harina a ese destino, pero para Angola este origen representa solo el 5% de

lo que importa. Más aún, el país africano ha cambiado de proveedores: mientras que

en el año 2007 compraba harina de maíz básicamente a Italia y Argentina, en 2012 lo

hace a Brasil. Y en este cambio Argentina pasó de representar el 46% de las

importaciones de Angola a significar el 12% en cinco años.

24

Gráfico 14: Importaciones de Angola de Harina de maíz según origen

48%

46%

4%1%

1%

Año 2007

Italia

Argentina

Namibia

Portugal

Sudáfrica

72%

12%

7%

3%3% 3%

Año 2012

Brasil

Argentina

Estados Unidos

Namibia

Sudáfrica

Resto

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE.

Sémolas y trozos: La producción de sémolas y grits para snacks y cereales para

desayuno enfrenta, a diferencia de la polenta, un mercado interno en expansión. Sin

embargo no deja de ser un segmento pequeño, que para lograr un crecimiento de

consideración exige contar con un pie en el mercado externo. Esto, a priori, no debería

resultar muy difícil ya que el consumo de estos productos en el mundo también está

creciendo, si no fuera por las políticas proteccionistas de los principales países

consumidores.

El tipo de maíz más apto para la obtención de grits es el maíz Flint o Plata. Argentina

produce alrededor de 600 mil toneladas al año, exportándose unas 400 mil,

mayormente a Europa. Europa paga un premio de entre US$ 30 y 35 por encima del

precio del maíz común, dependiendo de los años, mientras que para importar este

maíz ya procesado en grits, por más bajo que sea el nivel de industrialización, le carga

un arancel de más del 20%12, haciendo muy difícil que el producto de Argentina

mantenga la competitividad cuando se enfrenta a otros países de la misma Unión

Europea con los que existe libre comercio.

Las estadísticas muestran un fuerte comercio intra-Unión Europea. En el año 2011 las

importaciones de estos productos desde todos los orígenes ascendieron a 54 millones

de dólares, de los cuales 52,5 provinieron de la misma Unión Europea. Con lo cual

prácticamente se descarta la posibilidad de ingresar fuertemente en tal mercado.

12 Fuente: Market Access Map: http://www.macmap.org

25

Gráfico 15: Importaciones de la Unión Europea de Trozos de maíz según origen

97%

3%

Desde la UE

Desde el resto del mundo

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE.

Snacks y copos de maíz: Se trata de bienes en cuyos mercados, tanto interno como

externo, se observa una fuerte competencia entre pocas marcas, en los que el

posicionamiento del producto requiere de importantes esfuerzos en marketing y

publicidad, en los que al ser bienes de consumo no masivo los volúmenes comerciados

en general no permiten el aprovechamiento de importantes economías de escala, en

los que la relación valor económico – espacio físico de la mercadería no permite una

buena cubicación en los camiones o contenedores, entre otras características.

Por estos motivos sufren en mayor medida la incidencia del flete, factor que fuerza a

las empresas a incrementar el valor por unidad de producto mediante innovaciones

perceptibles (en la calidad del producto o envase) o imperceptibles (tendientes a lograr

un mejor posicionamiento de la marca en la mente del consumidor). Si no se logra

establecer un mínimo valor del producto, el costo del flete puede forzar a la empresa a

comercializarlos local o regionalmente, o a exportarlos, cuando se puede, en

contenedores multiproducto, ayudados por bienes de mayor valor por tonelada.

En materia de aranceles, el comercio con países del Mercosur es libre, pero con los

demás se debe soportar un canon que asume valores relativamente bajos (caso de

Colombia, con 3,2%) o altos (caso de la Unión Europea, con 12,21%, o de China, con

21%).

26

Cuadro 3: Volumen exportado por Argentina y arancel que soporta en copos de maíz

Año 2011

Miles de US$ Arancel

Colombia 18.029 3,2%

Uruguay 4.567 0,0%

Chile 2.667 6,0%

Venezuela 2.107 8,0%

Brasil 1.604 0,0%

Panamá 965 12,6%

Estados Unidos 841 6,8%

Japón 0 10,9%

Alemania 0 12,2%

China 0 21,0%

Malasia 0 8,5%

Reino Unido 0 12,2%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de Market Access.

Productos de la molienda húmeda

El mercado de productos de la molienda húmeda es un mercado en expansión que

crece en la medida en que se desarrollan los sectores que utilizan estos productos

como insumos, tales como la industria alimenticia, la de bebidas, la textil, la industria

farmacéutica y la del plástico.

En el mercado interno estas actividades han venido creciendo hasta el 2011. En el

2012 la industria desacelera en términos generales (la industria de alimentos y

bebidas, por ejemplo, mostró un crecimiento anual del 1%) y los problemas continúan

en el 2013.

Para expandir las exportaciones se deben superar barreras arancelarias, en algunos

casos muy importantes. En el caso de la glucosa y jarabe de glucosa, Argentina destina

sus exportaciones a países del Mercosur y demás países latinoamericanos

principalmente, con los que comercia libremente o con un arancel bajo. Pero la

inserción en otros países se ve amenazada por políticas proteccionistas, que implican

impuestos a la importación con alícuotas de hasta 32,8%.

27

Gráfico 16: Tasa de crecimiento anual de industrias que utilizan como insumos a productos de la molienda húmeda

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Alimentos y bebidas

Textiles Papel y cartón Productos químicos

Año 2011 Año 2012 Ene-Ago 2013

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de INDEC.

Por último, la tecnología que se utiliza en el sector viene incorporada en gran medida

en los bienes de capital que provienen de distintos países (China, Alemania, etc.), por

lo que es importante garantizar libertad de comercio con el resto del mundo, a la vez

que mantener un estado de “vigilancia tecnológica”, que implica estar atento a los

avances e innovaciones que se desarrollan en el mundo.

Cuadro 4: Volumen exportado por Argentina y arancel que soporta en dextrosa y jarabe de glucosa

Año 2011

Miles de US$ Arancel

Chile 10.201 6,0%

Uruguay 1.580 0,0%

Brasil 1.078 0,0%

Colombia 727 6,0%

Ecuador 441 0,0%

Bolivia 357 0,0%

Alemania 0 32,8%

Bélgica 0 32,8%

México 0 15,0%

Reino Unido 0 32,8%

Estados Unidos 0 10,8%

China 0 30,0%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de Market Access.

28

Las restricciones a la importación pueden generar entonces, en los casos más leves,

sobrecostos por las demoras y los trámites adicionales que deben superarse, y en los

casos más graves, imposibilidad de cumplir con compromisos de abastecimiento,

dificultades para ampliar capacidad de producción, retraso tecnológico, etc.

III. Acciones de política pública

En primer lugar es importante señalar que existen limitantes que afectan

negativamente y en forma transversal las decisiones de inversión en todas las

actividades de producción del país, entre los que se encuentran dos particularmente

muy dañinos: a) las debilidades de la red de infraestructura vial, con rutas troncales

altamente congestionadas y redes secundarias y terciarias de baja calidad y poco

mantenimiento; b) las falencias del sistema energético nacional, que no logra tener

cobertura en muchas zonas de producción del país y que en los últimos años adolece

de serios problemas para suministrar los servicios energéticos (tanto de electricidad

como gas natural) en forma continua y previsible.

Pasando a las cuestiones estrictamente sectoriales, existen dos de ellas vinculadas al

eslabón primario de la cadena, que también implican desafíos colectivos:

a) Seguir promoviendo e invirtiendo en I&D para lograr innovaciones en semillas

que permitan una mejor adaptación a los diferentes ambientes productivos que

dispone el país, mayor potencial de rindes y una menor necesidad de utilizar productos

químicos en el tratamiento de los cultivos;

b) Potenciar el crecimiento y facilitar la transformación de los mercados

formadores de precios futuros (mercados a término); estas instituciones brindan

señales de precios, permiten acotar los riesgos, facilitan las inversiones y la

planificación, entre otras contribuciones que realizan.

Luego se pueden enumerar distintos frentes donde deberá trabajar el Estado a los

efectos de recrear y generar condiciones sustentables para una inversión eficiente.

Este listado incluye los siguientes temas:

1- Recomposición de precios relativos al interior de la cadena, a partir de la

adecuación (baja) de derechos de exportación y eliminación de trabas al comercio

2- Acciones comerciales y de apoyo a la inserción externa

3- Promoción de energías renovables

29

III.1. Recomposición de precios relativos, adecuación de los derechos de exportación y eliminación de trabas al comercio

Una de las principales dificultades que tiene actualmente la industria de la molienda es

su competitividad externa, reducida artificialmente por cuestiones macroeconómicas

pero también tributarias.

Además del atraso del tipo de cambio (y su contracara, la suba de costos en dólares),

la cadena sufre derechos de exportación que rigen sobre todos sus productos. Si bien

los derechos se aplican en forma escalonada (las alícuotas más bajas se aplican sobre

los productos transformados), el IERAL ha podido demostrar13 que en productos donde

el “rastro del maíz” es reducido (por efecto del mayor valor agregado), como son los

productos de mayor valor de la industria, el esquema de derechos de exportación

escalonados termina castigando más que beneficiando a estos productos (tasa de

promoción negativa). Es decir, el beneficio de tener un “maíz barato” por efecto del

derecho de exportación (20%) no compensa el costo de tener un derecho de

exportación (5%) que rige la venta del producto final, en aquellos productos

industriales donde el maíz tiene poca relevancia en la estructura final de costos.

Cuadro 5: Derechos de exportación y reintegros en la Cadena del Maíz Año 2013

Producto Posición DE Reintegro

Maíz 1005.90 20% 0%

Harina de maíz 1102.20 15% 3,4%

Sémola de maíz 1103.13 15% 6,0%

Trozos de maíz 1104.23 15% 3,4%

Germen de maíz 1104.30 15% 2,7%

Almidón de maíz 1108.12 5% 2,7%

Aceite de maíz 1515.21 15% 0,0%

Dextrosa pura, jarabe de glucosa 1702.30 5% 3,4%

Jarabe de fructosa 42 1702.40 5% 3,4%

Fructosa químicamente pura 1702.50 5% 3,4%

Jarabe de fructosa 55 1702.60 5% 3,4%

Maltodextrina, colorante caramelo 1702.90 5% 3,4%

Harina de maíz con vitaminas 1901.90.90 5% 5,0%

Salvado de maíz 2302.10 5% 2,05%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre datos de Sistema María (AFIP).

13 Garzón J.M., Rossetti V., “¿Incentivan las retenciones el valor agregado? Una estimación de impacto para dos productos derivados de cereales”, Documento de Trabajo Nº79, IERAL de Fundación Mediterránea, Agosto de 2010.

30

A los efectos de recuperar competitividad y recomponer precios relativos, se propone

reducir progresivamente los derechos de exportación sobre la cadena del maíz, con el

objetivo de que se llegue en un plazo no mayor a los 4 años a un esquema donde los

productos industriales se encuentren plenamente desgravados y permanezca una tasa

muy baja sobre la exportación del grano.

La reforma debería iniciar con la eliminación inmediata de los cargos que pesan sobre

los productos de mayor elaboración (los que pagan el 5%) y con una reducción de 5

puntos porcentuales por año de la tasa que rige sobre harinas, sémolas y aceites hasta

llegar a cero en el tercer año. En el caso de los derechos sobre el maíz, se deberían

reducir 4 puntos porcentuales por año, hasta llegar al 4% en el 4to año, donde se

quedaría en ese nivel a los efectos de dejar cierta protección sobre la industria de

transformación.

Cuadro 6: Propuesta de reducción gradual de derechos de exportación sobre Cadena del Maíz - Evolución de las alícuotas según productos

Producto Situación Actual

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Glucosa, Azúcares, Preparaciones 5% 0% 0% 0% 0%

Harinas, aceite, sémolas 15% 10% 5% 0% 0%

Grano de maíz 20% 16% 12% 8% 4%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea.

Tomando como referencia valores exportados y recaudación del período 2011/2012, se

estima que el costo fiscal de esta reforma para el primer año de puesta en marcha se

aproximaría a los US$ 194 millones, el 96% del mismo generado por la reducción de

recaudación generada en la exportación del grano de maíz. Este sería el escenario más

adverso en términos fiscales, dado que no contempla la posibilidad de recuperar parte

de esta pérdida de recursos vía la mayor producción y actividad económica en general

que podría generar una disminución de impuestos. Por otra parte, si los problemas de

competitividad externa que muestran los productos industriales se profundizasen con

el transcurso del tiempo (escenario que supone continuidad del atraso cambiario y de

los elevados impuestos), terminaría inexorablemente el Estado asumiendo un costo

fiscal al enfrentar un retroceso en las exportaciones y por ende en la recaudación de

derechos de exportación.

Las distorsiones y la incertidumbre que generan las restricciones cuantitativas a la

exportación de maíz son más graves que los derechos de exportación, por lo que toda

traba al comercio debe eliminarse de manera inmediata.

31

Cuadro 7: Propuesta de reducción gradual de derechos de exportación sobre Cadena del Maíz - ¿Cuál podría ser el costo fiscal en el Año 1?*

En millones de US$

Producto Recaudación estimada de DE

Año 1 con esquema actual

Recaudación estimada de DE

Año 1 con baja de alícuotas

Pérdida de recaudación

(efecto bruto)**

Glucosa, Fructosa, Harinas con vitaminas

3,3 0,0 3,3

Harinas, aceite, sémolas 15,3 10,2 5,1

Grano de maíz 930,4 744,3 186,1

Total 949,0 754,5 194,5

* Como referencia se toman los valores exportados por los distintos productos en promedio durante 2011/2012. ** Efecto bruto, sería el escenario fiscal más adverso, supone que no hay reacción en las variables, por el contrario, si la baja de impuesto genera mayor inversión, producción, exportación, ganancias, etc., parte de este costo fiscal se recuperaría por mayor recaudación de otros impuestos vinculados a la actividad económica.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea.

Con respecto a los reintegros de exportación, éstos deberían redefinirse y aplicarse con

algún criterio económico. Actualmente se observa que hay productos de la cadena que

los tienen y otros que no. Debería haber reintegros escalonados (más altos a mayor

valor agregado) y calibrados en niveles que compensen los costos que generan

impuestos que recaen sobre la producción y no pueden ser devueltos en fronteras

(caso del Impuesto al Cheque y el Impuesto a los Ingresos Brutos).14 A los efectos de

evitar demoras en los pagos o incluso que terminen quedando impagos, debería

implementarse un esquema que de forma automática permita a los actores hacerse de

los reintegros de exportación con que cuentan estos productos.

III.2. Acciones comerciales y de apoyo a la inserción internacional

Los aranceles de importación que tributan los productos argentinos al ingresar en otros

países son muy variados y dependen de la existencia o no de acuerdos de preferencia

comercial o del grado de proteccionismo que aplican los distintos países.

Resulta casi obvio decir que la política comercial debería elegir con inteligencia los

mercados a trabajar, concentrándose en aquellos casos en que confluyen aranceles

altos con mercados dinámicos y de cierto tamaño.

14 Tampoco tan altos como para generar controversias legales (OMC) y/o represalias de parte de otros países que se sientan afectados por esta política comercial.

32

En muchos productos de la cadena se vuelve especialmente importante entablar

negociaciones con países del Asia, mercados que vienen mostrando un crecimiento

importante de importaciones.

Por caso las importaciones asiáticas de jarabe de fructosa 55 pasaron de menos de 2

millones de dólares a más de 60 millones de dólares entre los años 2002 y 2012; las

importaciones de dextrosa y jarabe de glucosa pasaron de 11 millones de dólares a

casi 150 millones una década después.

Gráfico 17: Evolución de importaciones de Asia de productos de la Molienda Húmeda

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

En m

illo

ne

s d

e d

óla

res Jarabe de fructosa 55 Jarabe de glucosa

Nota: Jarabe de fructosa 55: 1702.60. Dextrosa y jarabe de glucosa: 1702.30.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE.

El fuerte crecimiento del mercado asiático es una oportunidad para Argentina, pero

para que pueda ser aprovechada se deben lograr acuerdos de política comercial que

reduzcan el proteccionismo de muchos de estos países a través de la disminución de

los aranceles de importación.

Entre los mayores importadores de jarabe de fructosa 55 en Asia se encuentran

Filipinas, Vietnam, Indonesia y China. A su vez, los que se destacan como

importadores de dextrosa y jarabe de glucosa en tal continente son Filipinas,

Indonesia, Vietnam, Tailandia y Malasia. Los aranceles que establecen estos países son

variados, y llegan hasta el 30% (caso de China).

33

Gráfico 18: Importaciones de los principales países compradores de Asia

Año 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Filip

inas

Ind

on

esi

a

Vie

tnam

Taila

nd

ia

Mal

asia

Ch

ina

Pak

istá

n

Ind

ia

En m

illo

ne

s d

e d

óla

res Dextrosa y jarabe de glucosa Jarabe de fructosa 55

Nota: Jarabe de fructosa 55: 1702.60. Dextrosa y jarabe de glucosa: 1702.30.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE.

No solo que algunos de estos países mantienen altas restricciones al acceso a los

productos de interés con países sin acuerdos como Argentina, sino que también

establecen preferencias arancelarias con países de la región, con lo cual se hace

doblemente difícil mantener la competitividad de los productos locales en Asia. Por este

motivo la política comercial de Argentina debe jugar un rol fundamental en el fomento

del comercio con la región.

Gráfico 19: Arancel Nación Más Favorecida para la importación de productos de la Molienda Húmeda en países del Asia

0

5

10

15

20

25

30

35

Filip

inas

Ind

on

esi

a

Vie

tnam

Taila

nd

ia

Mal

asia

Ch

ina

Pak

istá

n

Ind

ia

Po

rce

nta

je

Dextrosa y jarabe de glucosa Jarabe de fructosa 55

Nota: Jarabe de fructosa 55: 1702.60. Dextrosa y jarabe de glucosa: 1702.30.

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de COMTRADE.

34

Además de las negociaciones comerciales a nivel país, el Estado tiene mucho por hacer

en materia de apoyo a sus industrias exportadoras. La asistencia puede canalizarse a

través de distintos programas, tales como promoción para la participación en ferias

internacionales, creación de redes de vinculación utilizando como plataforma las

embajadas y sus agregados comerciales, provisión de financiamiento y asesoramiento

específico para adaptación de productos, realización de estudios de mercado,

cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales, etc.. El apoyo público

puede extenderse también a la generación de información básica, como la que

constituye la identificación y facilitación al sector privado de información relacionada

con las barreras (arancelarias y técnicas) para ingresar a los distintos mercados, la

identificación de los mercados más dinámicos, la generación de directorios de

empresas, productos exportables, distribuidores, canales comerciales, etc.

III.3. Financiamiento competitivo para capital de trabajo e inversiones

Las industrias de la molienda utilizan tecnologías que operan a mediana y gran escala,

por ello requieren importantes sumas de dinero para el capital de giro y las inversiones

en equipos e infraestructura. Una planta de molienda que procesa, por caso, 500

toneladas día de maíz, requiere de un capital de trabajo de casi $11,7 millones

mensuales (casi US$ 2 millones) sólo para financiar la compra de la materia prima.15 Si

parte de la producción se destina al mercado externo y el circuito completo

(producción / transporte / comercialización) hace que se termine por cobrar a los

90/120 días, puede deducirse que el capital de giro crece sensiblemente. Las

inversiones en equipos e infraestructura, por su parte, son cuantiosas, en particular en

la molienda húmeda. Según lo que informan las empresas, los trascendidos

periodísticos y organismos públicos, se estima que las inversiones en esta industria

rondan los US$ 67.000 por tonelada día molida.16

Puede deducirse de lo anterior que la disponibilidad de capital y su costo pasan a ser

determinantes para la realización de inversiones en esta industria. En este sentido, un

país como Argentina, que tiene un sistema financiero y un mercado de capitales poco

profundo, se encuentra en gran desventaja respecto de otros países que sí cuentan

con instituciones de crédito altamente desarrolladas.

15 S e supone 28 días de trabajo mes (330 anuales), con un precio de adquisición de $850 la tonelada.

16 Esto implica que, por ejemplo, una planta de 600 toneladas día requeriría de una inversión de US$ 40 millones. La Dirección Nacional de Alimentos (2006) refiere a un monto mayor, de US$ 100.000 por tonelada día (una inversión de US$ 100 millones para una planta de 1000 toneladas día). http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/revista/ediciones/32/cadenas/farinaceos_maiz.htm

35

Brasil, un país con debilidades también en materia de financiamiento, pudo mejorar

sensiblemente la situación de las empresas a partir de las acciones del BNDES, Banco

Nacional de Desarrollo, que se encargó de financiar a largo plazo y con tasa subsidiada

muchos proyectos de desarrollo industrial en sectores previamente identificados por su

potencial competitivo. En el país vecino, el fortalecimiento del mercado de capitales de

la mano de la centralización en un único mercado (BM&FBovespa) ha sido también de

gran ayuda para muchas empresas que empezaron a conseguir financiamiento en la

Bolsa.

Argentina actualmente está tratando de paliar los déficits que presentan sus

instituciones de crédito con programas de crédito subsidiado, caso del Programa del

Bicentenario. Un serio problema que tiene el país es la inflación de dos dígitos, que

dificulta la realización de transacciones con compromiso de entrega de bienes y/o

activos a plazos largos.

III.4. Previsibilidad a la industria del etanol a base de maíz

Se mostró en otra sección de este documento que de concretarse las inversiones

previstas, la producción de etanol será suficiente como para abastecer un porcentaje

mayor del mercado interno de naftas. A los efectos de que ello sea posible se requiere

subir el porcentaje de corte obligatorio con etanol, en una primera etapa del 5% actual

al 10% y luego a un porcentaje mayor en función de la producción que efectivamente

se logre y la viabilidad técnica que tengan los motores y equipos para trabajar con

niveles mayores de alcohol.

Un desafío de la industria del etanol será generar el mayor valor posible con la

comercialización de la burlanda, el subproducto más importante de la destilería que

tiene como destino la alimentación animal. Considerando que puede haber una oferta

muy importante de éste en los próximos años (cuando estén en actividad todas las

nuevas plantas) resultará clave que crezca en paralelo su demanda (todas las

producciones animales que lo consumen) y/o que se logren aquellas condiciones (tanto

del propio producto como del entorno de negocios en general) que permitan su

exportación. Que el Estado promueva y no penalice las producciones animales resulta

muy relevante para esta industria.

El acceso a tecnología de avanzada es clave para reducir los costos de transformar el

maíz en energía. Por ello, la libertad para importar aquellos equipos y partes que el

país no produce en forma competitiva debe estar garantizada.

Otra cuestión a considerar en esta industria tiene que ver con el precio del bioetanol

que fija la Secretaría de Energía. Actualmente se aplica una fórmula que considera la

evolución de los costos y la rentabilidad de un proyecto de elaboración de bioetanol a

36

base de caña de azúcar. Debe pensarse en la adecuación de este mecanismo de

determinación a la nueva materia prima que empieza a utilizarse en su producción (el

maíz) a los efectos de evitar descalces importantes, en una u otra dirección, entre los

precios de la materia prima (principal costo) y del producto final.

IV. Tamaño del mercado mundial de semillas y lugar que ocupa Argentina

El comercio internacional de maíz para siembra es un nicho interesante que forma

parte del mercado mundial de granos. Se trata de un mercado más pequeño en

volumen, si se lo compara con lo que mueve el mercado de granos para consumo,

pero que paga precios muy atractivos al intercambiarse productos que incorporan

atributos mejorados por la ciencia y la tecnología.

El maíz es el segundo cereal más sembrado en el mundo, después del trigo. En el año

2012 Argentina exportó casi 39.500 toneladas de semillas de maíz a un precio medio

de US$ 3.500 la tonelada, con una generación total de divisas de US$ 138 millones. Si

se considera que en ese mismo año el país vendió maíz grano a un promedio de US$

270 la tonelada, se tiene que en términos de valor y generación de divisas, cada

tonelada exportada de maíz semilla fue equivalente a casi 13 toneladas de maíz grano.

De acuerdo a estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se

siembran actualmente cerca de 177 millones de hectáreas de maíz en el mundo. Si se

supone una relación de 30 kilos de semillas por hectárea, puede deducirse que se

requieren unas 5,3 millones de toneladas de semillas para iniciar una campaña. Un

porcentaje importante de estas semillas son provistas vía comercio internacional. Las

estadísticas de comercio mundial refieren a 1,2 millones de toneladas de semillas

exportadas en el 2012, mercado en el cual Argentina participa con menos del 5%.

Respecto a los proveedores de estas semillas de maíz, en el año 2012 se tiene un

ranking según volúmenes integrado de la siguiente forma: 1) Francia; 2) Chile; 3)

Estados Unidos; 4) Hungría; 5) Rumania; 6) Eslovaquia; 7) Argentina. Cuando se

considera el ranking según divisas generadas, éste se modifica quedando de la

siguiente forma: 1) Francia; 2) Estados Unidos; 3) Chile; 4) Hungría; 5) Rumania; 6)

Argentina; 7) Canadá.

Francia lidera ambos ordenamientos, asumiendo el rol de proveedor de todos sus

vecinos (España, Alemania, Italia, Bélgica, etc.). Estados Unidos, como era de esperar,

se ubica en segundo lugar en divisas y en tercer lugar en volúmenes; sus socios del

NAFTA (México y Canadá) son dos de sus mercados claves. Chile, llamativamente, se

37

encuentra muy bien ubicado en la exportación de semillas de maíz (segundo puesto

en volúmenes y tercero en divisas), concentrando mucho sus ventas en Estados

Unidos. Argentina ocupa la sexta posición (divisas) y séptima posición (volúmenes).

Varios países de Europa del Este aparecen bien posicionados, incluso antes que

Argentina, caso de Hungría y Rumania fundamentalmente.

Gráfico 20: Exportaciones de semilla de maíz – Líderes mundiales según divisas generadas en el comercio (Año 2012)

0

100

200

300

400

500

600

700

Fran

cia

Esta

do

s U

nid

os

Ch

ile

Hu

ngr

ía

Ru

man

ia

Arg

en

tin

a

Can

ada

Bra

sil

Au

stri

a

Ale

man

ia

En m

illo

ne

s d

e U

S$

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de UN-COMTRADE.

Resulta extraño que Argentina se ubique detrás de varios países listados

anteriormente. Por caso, Chile exporta el doble de lo que coloca Argentina al mundo. El

país vecino no dispone de ventajas naturales (extensión de tierras cultivables y

diversidad de climas) ni tampoco cuenta a priori con activos diferenciales en materia de

calidad y cantidad de recursos humanos.

Probablemente la diferencia se encuentre en varios frentes vinculados todos ellos con

una estrategia del Estado y la sociedad de Chile, que incluye programas y políticas

dirigidas a: a) promover la exportación de productos agropecuarios y de alimentos,

focalizando si es posible en nichos de alto valor agregado; b) fortalecer instituciones

públicas de contralor y fiscalización en materia de cuidado del medio ambiente y la

salud, que dejen tranquila a la sociedad respecto de las consecuencias sociales y

ambientales del crecimiento productivo; c) avanzar en la integración con el mundo de

la mano de acuerdos comerciales profundos; d) mantener la estabilidad de precios y

generar condiciones para la existencia de un horizonte de planificación y un mercado

de crédito de mediano y largo plazos; e) fomentar las inversiones extranjeras, la

importación de científicos, de forma tal de acortar la brecha tecnológica con las

economías más desarrolladas.

38

En síntesis, probablemente suceda que todas las ventajas naturales e individuales que

tiene Argentina sean insuficientes para compensar otros aspectos negativos de su

sistema económico, en particular, aquellos que tienen que ver con la gestión del

Estado y determinadas decisiones de política económica. Difícilmente pueda un país

escalar en mercados mundiales desarrollados si no goza de una moneda estable, si no

dispone de financiamiento de mediano y largo plazos, si no desea integrarse al mundo

y si no cuenta con una estrategia de desarrollo que concede al menos algo de

protagonismo a aquellas actividades productivas donde residen casi con seguridad sus

mayores competencias.

39

Bibliografía

Aníbal Álvarez (CAFAGDA), 2010, Molienda Seca y Húmeda, Novedades de la Industria.

Bolsa de Cereales de Buenos Aires www.bolcereales.com.ar

Bolsa de Cereales de Rosario www.bcr.com.ar

Cámara Argentina de Fructosas, Almidones, Glucosa, Derivados y Afines (CAFAGDA) www.cafagda.com.ar

Cámara de Alcoholes www.camaradealcoholes.org.ar

Daniel Franco, 2006, “Productos de Maíz”, Alimentos Argentinos, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) www.usda.gov

Dirección de Mercados Agrícolas (DMA), Minagri www.minagri.gob.ar/new/0-0/programas/dma/index.php

Elizabeth Lezcano, 2012, “Productos de Maíz”, Alimentos Argentinos, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Garzón, Juan Manuel y Rossetti Valentina, 2011, “Una Argentina Productiva, Competitiva y Federal. La cadena del maíz y sus derivados industriales”, Documento de Trabajo Nº 99, IERAL de Fundación Mediterránea.

Garzón Juan Manuel, y Rossetti Valentina, 2010, “¿Incentivan las retenciones el valor agregado? Una estimación de impacto para dos productos derivados de cereales”, Documento de Trabajo Nº79, IERAL de Fundación Mediterránea.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) www.indec.gov.ar

MAIZAR www.maizar.org.ar

Market Access www.macmap.org

Mercosur OnLine www.mercosuronline.com

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Minagri) www.minagri.gob.ar

Secretaría de Energía de la Nación www.energia.gov.ar

Sistema María, Aduana, AFIP www.afip.gov.ar/aduana/sim

UN-COMTRADE Naciones Unidas www.comtrade.un.org