Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a...

6
Una carta para nuestros compañeros (continuación) Lápiz y borrador. Hojas rayadas y sobres. Papelote con las partes y los elementos de la carta. Lista de cotejo. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se pone en juego lo aprendido en la unidad. Ten listo el papelote con las partes y los elementos de la carta, elaborado en la sesión anterior. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? 239 CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27

Transcript of Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a...

Page 1: Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y observen el papelote con las partes

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Lápiz y borrador. Hojas rayadas y sobres. Papelote con las partes y los elementos de la carta. Lista de cotejo.

En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

en una situación en la que se pone en juego lo aprendido en la unidad.

Ten listo el papelote con las partes y los elementos de la carta, elaborado en la sesión anterior.

Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

Ten listo el papelote con las partes y los elementos de la

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión?

Materiales o recursos a utilizar

239238

Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 26CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27

Page 2: Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y observen el papelote con las partes

En grupo clase Haz un recuento con los estudiantes de lo que han trabajado en la

unidad y el propósito que los ha orientado: mejorar la convivencia al conocerse y conocer a los otros. Luego, pregúntales: ¿qué aprendieron con las diversas actividades y con los distintos tipos de textos que expresaron, leyeron y escribieron?

También, conversa con ellos sobre lo realizado en la sesión anterior: dialogar acerca de la carta y leer una para conocer su estructura y ubicar información.

Comunica el propósito de la sesión: hoy escribirán una carta a un compañero o a una compañera, para expresarle sus sentimientos.

Acuerda con todos las normas de convivencia que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de la sesión.

10minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.

Produce textos escritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe una carta con temáticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y con base en alguna fuente de información.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos

Revisa el contenido de su carta en relación con lo planificado.

Área curricular de Comunicación

241240

Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

Page 3: Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y observen el papelote con las partes

Recuerda con los estudiantes que la carta sirve para comunicarnos con parientes o amigos, y que el texto debe ser claro y legible para que la persona que lo reciba entienda lo que le queremos decir.

Orienta la elaboración de un plan de escritura de la carta. Mientras trabajan, acércate a todos a fin de asegurarte de que tengan claro qué van a escribir. Puedes guiarlos mediante las siguientes interrogantes:

• ¿Qué vamos a escribir? (una carta).• ¿Para qué la vamos a escribir? (para expresar nuestros sentimientos).• ¿Quién la va a leer? (un compañero o una compañera)• ¿Qué expresaremos? (lo que consideramos valioso en él o ella).

Entrega una hoja rayada a cada estudiante para que escriba el primer borrador de su carta.

Indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y observen el papelote con las partes y los elementos de la carta, pues les servirá como apoyo para respetar el orden y la estructura.

Comenta que otro material a tener en cuenta y que les brindará información es el autorretrato. Recuérdales que sus producciones se encuentran en el mural “Así soy yo”.

Brinda el tiempo adecuado para que terminen de escribir. Si algunos todavía tuvieran dudas sobre qué expresar, puedes sugerirles algunas ideas, por ejemplo: “Considero muy valioso que sepas dibujar tan bonito y me gustó comprobar que te gusta tener como mascota a un perrito”.

Organizados en grupos, pide que lean el papelote con las partes y los elementos de la carta.

70minutos

DESARROLLO2.En grupo clase

Planificación

Textualización

241240

Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

Page 4: Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y observen el papelote con las partes

Indica que dialoguen en pares, compartan sus cartas y expresen sugerencias para sus compañeros.

Apóyalos en esta actividad y luego pide que escriban la versión definitiva de su carta.

Indicadores Sí No

1. Escribí la fecha, el nombre del compañero o de la compañera a quien escribo y el saludo.

2. Expresé lo que me gusta y valoro de mi compañero(a).

3. Escribí con letra clara.

4. Le comenté algo de mí.

5. Escribí la despedida.

6. Coloqué mi firma.

Recuerda registrar en la lista de cotejo los avances de los estudiantes, a fin de saber qué

aspectos necesitan mejorar.

Solicita a los estudiantes que lean su carta y analicen, con tu ayuda, la relación entre las ideas que han escrito y los elementos de la carta. Invítalos a corregir su texto tomando en cuenta los aspectos considerados en la planificación. Asimismo, comunica que pueden tomar en cuenta los siguientes indicadores (escríbelos en un papelote o en la pizarra):

En parejas

Revisión

243242

Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

Page 5: Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y observen el papelote con las partes

Cuando terminen de escribir, propón que lean la carta para verificar si están expresando lo que desean. Tras haberlo comprobado, solicita que la coloquen en un sobre.

Acuerda con ellos el momento en que entregarán las cartas y señala que, al hacerlo, deberán explicar a su compañero o compañera por qué lo(la) eligieron.

Sugiere que respondan las cartas en sus casas y las traigan al día siguiente para entregárselas; también, que después de leerlas las coloquen en su portafolio con un breve comentario sobre ellas.

En grupo clase

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Invita a los niños y a las niñas a expresar cómo se sintieron y qué aprendieron sobre la carta.

Finalmente, recoge las producciones a fin de que evalúes su escritura.

En grupo clase

243242

Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

Page 6: Una carta para nuestros compañeros (continuación) · Indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y observen el papelote con las partes

Anexo 1Cuarto Grado

Lista de cotejo

Competencia:

Produce textos escritosSe expresa oralmente

N.o Nombre y apellidos de los estudiantes

Interactúa colaborativamente

manteniendo el hilo temático.

Textualiza sus ideas según las

convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma,

contenido y contexto de sus textos escritos.

Com

enta

rios/

Obs

erva

cion

es

Sigu

e la

secu

enci

a y

apor

ta a

l tem

a a

trav

és d

e co

men

tario

s re

leva

ntes

.

Escr

ibe

una

cart

a co

n te

máti

cas y

est

ruct

ura

text

ual s

impl

e, a

par

tir

de su

s con

ocim

ient

os

prev

ios y

con

bas

e en

alg

una

fuen

te d

e in

form

ació

n.

Revi

sa e

l con

teni

do d

e su

car

ta e

n re

laci

ón

con

lo p

lani

ficad

o.

1.

2.

3.

4.

5.-

6.

7.

8.

9.

10.

11.

---

Logrado. No logrado.

244

Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 27