UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de...

15
P OLI Gaceta UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN VITAM IMPENDERE VERO UNA FP-UNA FACULTAD POLITÉCNICA Campus de la UNA San Lorenzo, Paraguay N° 17/2014 www.pol.una.py Teléfonos (+595-21) 588 7000 ABRIL 2014 3 Construyendo el Futuro 1979 - 2014 años CE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA [email protected] Reunión de Representantes Reunión de Representantes de la Embajada de los EEUU de la Embajada de los EEUU con Autoridades de la FP-UNA con Autoridades de la FP-UNA Reunión de Representantes de la Embajada de los EEUU con Autoridades de la FP-UNA Pág. 8 Pág. 8 Pág. 8

Transcript of UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de...

Page 1: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

POLIGaceta

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E A S U N C I Ó N

V I T A M I M P E N D E R E V E R O

UNA

FP-UNAFACULTAD POLITÉCNICA

Campus de la UNASan Lorenzo, Paraguay

N° 17/2014www.pol.una.py

Teléfonos (+595-21) 588 7000

ABRIL 2014

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

CEDEPARTAMENTO DE

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

[email protected]

Reunión de RepresentantesReunión de Representantesde la Embajada de los EEUUde la Embajada de los EEUUcon Autoridades de la FP­UNAcon Autoridades de la FP­UNA

Reunión de Representantesde la Embajada de los EEUUcon Autoridades de la FP­UNA

Pág. 8Pág. 8Pág. 8

Page 2: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

POLIGaceta

Este material fue elaborado por el Departamento de Comunicación Estratégica

de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

DIRECCIÓN

Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar, Esp.Directora

Dpto. de Comunicación Estratégica

Ing. Rodrigo Mendoza RuizDiagramación y Diseño Gráfico

Ing. Sandra Carolina Cañete OrtizRené Rodríguez Lugo

Fotografía

CE

STAFF

COLABORACIÓN

Prof. Lic. María Elena TorresNotas

División Prensa, Centro de Información y Cultura

Page 3: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En el primero, se habilitaron 5 secciones de 100 estudiantes; en el de la tarde, 3 de 100 y en el turno de la noche, 2 secciones de 100.

Las  clases del  curso  finalizarán el  Viernes  06 de  Junio próximo,  en  tanto que  los  exámenes  finales de  convalidación empezarán el 09 de Junio y se extenderán hasta el 12. Por su parte, el examen de admisión iniciará el 23 de Junio y concluirá el 30 de Junio del corriente.

El Lunes también se iniciaron las clases del Curso de Operador de Computadoras Personales y Programas Utilitarios, que se llevan a cabo en los turnos mañana y tarde. En total, son 80 los estudiantes inscriptos en este curso, que está distribuido en dos semestres; el primero de ellos, finalizará en Junio próximo y el segundo en Diciembre del corriente.

Nota y Fotografías: María Elena Torres, División PrensaMartes, 04 de Marzo de 2014

Inicio del Curso de AdmisiónPrimer Periodo y Curso de Operador

Facultad Politécnica - UNApágina 03

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Page 4: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

De retorno a nuestro país, Diego nos cuenta su experiencia: 

"Como toda nueva experiencia, el viaje a la Universidade Federal do Paraná (UFPR) de Brasil generó mucha expectativa, luego de varias solicitudes con la Facultad Politécnica y con el Consulado Brasilero. Después de la salida de la Terminal de Asunción, la entrada a tierra brasilera fue más controlada por parte de la Policía Federal de Brasil. Luego de una minuciosa revisión en la frontera brasilera y un largo viaje, por fin llegué a la Terminal de Curitiba.

Luego de la llegada, la prioridad era encontrar un lugar provisorio donde descansar y empezar la documentación necesaria como estudiante extranjero. Para cualquier trámite solicitan el CPF, que sería como un RUC personal. Luego de solicitar la cédula provisoria, fui al Departamento de Relaciones Internacionales de la UFPR, donde la señora Vivian fue la encargada de recibirnos y encaminarnos a nuestros distintos departamentos, el mío fue el Departamento de Eléctrica, donde debía solicitar mi inscripción en las materias que había solicitado ya desde la Facultad Politécnica. Esta fue la primera situación en la cual tuve inconvenientes. De las materias que había elegido con anterioridad solo dos se habilitaban para el semestre en que me encontraba y las dos restantes no se habilitaban, por ello tuve que elegir otras dos que me parecieron convenientes para las materias que yo tenía pendiente en mi facultad.

Luego de todos los documentos solicitados, no menos importante era encontrar un lugar para vivir por los cinco meses, que debería estar acorde con mi presupuesto mensual. Residencial Curitiba era el lugar que elegí por los servicios que ofreció y el costo que cobraba por ellos, además de que el lugar era como un centro de estudiantes de intercambio en cada piso y en cada habitación encontrabas a estudiantes de distintos países del mundo. En mi departamento estábamos dos franceses, una uruguaya y yo con habitaciones individuales, y dos argentinos que compartían habitación.

Ya con un lugar donde morar, con las materias ya definidas y el curso de portugués del CELIN con horarios definidos, era tiempo de buscar los beneficios que otorgaba el intercambio, tales como los servicios del restaurante universitario que tenía sus locales en cada uno de los campus de la universidad. También la mensualidad que la universidad nos otorgaba por ser estudiantes becados, que era una bolsa de 800 reales, apenas daba para pagar el hospedaje de 650 reales. Una recomendación que doy es solicitar una tarjeta de débito del banco que desembolsa la beca para facilitar y no exponerse a riesgos en las calles con dinero encima.

Ya con el inicio de las clases empecé a conocer a mis compañeros de aulas quienes me ayudaron con los materiales que necesitaba ya sean libros o insumos para mis proyectos  que  fueran  obligatorios  para  cada materia,  así  también  como  los  profesores  quienes me recibieron con mucha gentileza y se ofrecieron a aclarar cualquier duda que yo pueda tener. Dentro de las materias realicé proyectos como un horno eléctrico, una incubadora, un plano de instalaciones eléctricas y un brazo robótico. Las clases eran de asistencia obligatoria, en cada clase se desarrollaba el contenido y la evaluación correspondiente del mismo, como un mini examen, que ayudaba a acumular puntos para la nota final. Con las materias aprobadas y el curso de idioma culminado, no tuve inconvenientes a la hora de solicitar mi historial académico, documento que precisaba para la homologación de las materias.

Dentro de las meses que estuve en mi intercambio conocí personas de distintas culturas de distintos países con tanta diversidad que el interés de aprender de ellos nunca desaparecía. Los amigos que hice en  el  departamento  y  en  las  distintas  actividades  que  realizaba  fue  con quienes  visité  cada  lugar histórico, cultural, reconocido e importante que me dio el tiempo de visitar.

Dentro de este resumen no menciono todas las experiencias que me toco vivir en el vecino país, pero lo que puedo decir es que el compartir mi cultura y conocer culturas de distintos países, así como el hecho de poder hacer amistad con personas que ni hablan mi mismo idioma fueron una de las vivencias que más satisfacción me dieron y que voy a recordar siempre. 

Solo queda agradecer a cada uno de los que formaron parte de este viaje desde el inicio hasta ahora, por todo lo que me enseñaron y culmino con un GRACIAS BRASIL, ESPERO VOLVER PRONTO."

Nota y Fotografías: Gentileza de Diego Ibarra

Experiencia de Movilidadde Diego Ibarra

Número 17 - Año 2014 página 04

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Page 5: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Aeronáutica (IAE) y Licenciatura en Ciencias de la Información (LCI) de la FP­UNA realizaron una visita a unidades de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) ubicada en Ñu Guazú, Luque, el Jueves 06 de Marzo del 2014.

Acompañados de los Profesores Lic. María Soledad Ayala y Lic. Agustina Gaona, ambas de la carrera LCI, el Ing. José Kanasawa, Director de la carrera de IAE, las Lic. Jenny Domínguez y Liliam Caballero de Radio Aranduka, los estudiantes realizaron un recorrido guiado por las escuelas del Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza de la FAP (CIAERE), el Grupo Aéreo de Mantenimiento y el Grupo Aerotáctico de la I Brigada Aérea.

Además de conocer la FAP, la visita tuvo como objetivo motivar a los estudiantes a formar parte de una comisión nacional para la creación del futuro Museo Nacional Aeronáutico. Esta y otras actividades se llevan a cabo en el marco de convenio de cooperación entre la FAP y la FP­UNA.

Nota y Fotografías: María Elena Torres, División PrensaViernes, 07 de Marzo de 2014

Visita Técnica a la Fuerza Aérea

Facultad Politécnica - UNApágina 05

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Page 6: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

Finalizó  el  Workshop  Internacional  GISE  2014  “Planificando  Energía  y  Desarrollo”,  organizado  por  el  Grupo  de Investigación  en  Sistemas  Energéticos  (GISE),  luego  de  dos  días  de  presentaciones  de  proyectos,  conferencias, exposiciones y concurso de trabajos de jóvenes investigadores.

El Miércoles 19 de Marzo del 2014, la jornada se inició con el Concurso de Jóvenes Investigadores del GISE 2014, en el que se presentaron dos trabajos de investigación. Posteriormente, Félix Fernández del GISE, presentó una experiencia sobre la investigación en Alemania; luego, la conferencia “Planificación para la integración del vehículo eléctrico a la red inteligente (V2G) fue dada por Sonia López de Argentina.

Continuando  con  la  jornada, Gabriel  Baum,  también  de  la Argentina  expuso  el  tema  “Evaluación  de  inversiones  en infraestructura  eléctrica”.  Seguidamente,  el  tema  “Nuevas  técnicas  de modulación  en  accionamientos  de  velocidad variable” fue presentado por José Riveros del GISE; continuó, luego, Pedro Gardel del GISE con el tema “Diagnóstico de fallas en motores de inducción con redes neuronales artificiales”. 

Cerraron la serie de ponencias Roberto Fariña y José Saldaña, Vice Ministerio de Minas y Energías del MOPC con el tema “Políticas energéticas en Paraguay” y Ulf Häger de Alemania con su exposición “Smart grids in context of the German Energy Turnaround.

Ganadores del Concurso Jóvenes del GISERaúl Amarilla y Horacio Ojeda fueron premiados por su trabajo “Modelo de planificación integrada: un caso de estudio de la utilización de los excedentes de energía hidroeléctrica del Paraguay.

Workshop GISE 2014

página 06

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Nota y Fotografías: María Elena Torres, División PrensaJueves, 20 de Marzo de 2014

Número 17 - Año 2014

Page 7: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

El Jueves 20 de Marzo de 2014 el Equipo de PC Mochila entregó varias computadoras a la Escuela Básica N° 2491 de la Comunidad Indígena Santa Carolina del Distrito de Gral. Resquín del Departamento de San Pedro; previamente se realizó una capacitación que consistió en el uso de:1. Uso del Sistema Operativo Linux Puppy (con ejercicios detallados paso a paso).2. Uso del Procesador de Textos (con ejercicios detallados paso a paso).3. Uso de la Planilla Electrónica (con ejercicios detallados paso a paso).4. Uso del Gcompris (con ejercicios detallados paso a paso).5. Uso del Graphic (con ejercicios detallados paso a paso).

Fueron horas de conocimiento y habilidades invertidas por el Plantel docente y esto no seria posible por los voluntarios y lideres del proyecto.

Nota y Fotografía: Gentileza del Prof. Alcides Torres GuttJueves, 20 de Marzo de 2014

PC Mochila

Facultad Politécnica - UNApágina 07

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Page 8: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

El  jueves 20 de marzo de 2014 se llevó a cabo una reunión entre Elenita Tapawan, Directora Regional de Centros de Recursos de Información de la Embajada de EE.UU. y Directivos de la FP­UNA con el tema de la posibilidad de tener un American Corner, Capacitación a bibliotecarios a estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Información.

Entre las funciones de la Directora Regional está el manejo de todos los programas que se refieran al manejo, estadísticas, estándares, programas y fondos de los American Spaces, temas y programas de bibliotecas, capacitación de bibliotecarios, la capacitación y promoción de la Biblioteca Virtual eLibrary USA, la promoción de la utilización de kindles, programas de Science Corner y American Corner, entre otros.

página 08

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Nota y Fotografía: Gentileza del Prof. Lic. José Coronel, Ms.Jueves, 20 de Marzo de 2014

Número 17 - Año 2014

Reunión de Representantes de la Embajada de los EEUU con Autoridades de la FP­UNA

Page 9: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

En la mañana del Viernes 21 de Marzo de 2014 se hizo entrega de equipos informáticos en desuso para el Proyecto Pc Mochila por parte de Laboratorios Lasca y  las Farmacias Vicente Scavone. Los detalles de dichos equipos  se citan a continuación:• 16 monitores de 15 pulgadas.• 1 monitor plasma.• 11 CPU.• 1 impresora grande.• 1 impresora chica.

Cabe destacar que uno de los objetivos es acortar  la brecha digital en escuelas del  interior del país con este tipo de donaciones.

Todo esto no hubiera sido posible sin la colaboración de los estudiantes voluntarios.

¡Agradecemos públicamente la confianza depositada en dicho proyecto!

Donación de Laboratorios Lascay Farmacias Vicente Scavone

Nota y Fotografía: Gentileza del Prof. Alcides Torres GuttViernes, 21 de Marzo de 2014

Facultad Politécnica - UNApágina 09

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Page 10: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

El sábado 22 de marzo del 2014, la Carrera de Ciencias Atmosféricas de la Facultad Politécnica de la UNA, el Consejo de Aguas de San Bernardino, el Grupo Ecológico Taguató y el Bioparque Yrupé  llevaron adelante  la celebración del Día Mundial  del  Agua  y  del Día Mundial  de  la Meteorología.  Para  ello,  se  propició  una  reunión  de  jóvenes  estudiantes universitarios provenientes de distintas instituciones públicas y privadas, tales como estudiantes de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) Filial de Caacupé y Jóvenes de la Ciudad de Itá, entre otros. El encuentro se realizó en el Salón de Actos del Bioparque Yrupé, ubicado a orillas del Lago Ypacaraí, en la ciudad de San Bernardino.

Durante el encuentro, se llevó adelante un interesante Programa de Actividades consistente en charlas relacionadas al agua y  al  clima,  presentadas por  los mismos  estudiantes,  a  los  efectos de  visualizar  la  necesidad de  crear  una  conciencia ambiental sobre los cuidados del agua y del clima, la interrelación entre ambos, y la importancia de la preservación de estos elementos para las generaciones del futuro. La ocasión también fue propicia para un momento artístico por parte de los jóvenes universitarios. 

Cabe destacar el apoyo prestado por la Secretaría del Ambiente, la Sociedad PRONATURA, como así también la presencia de estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Geográficas de la Facultad de Ingeniería de la UNA y la del Senador de la Nación Abog. Fernando Silva Facetti, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales del Congreso Nacional (CONADERNA), quienes dieron realce al evento.

Nota: Lic. Benjamín Grassi, M.Sc. | Fotografías: Ing. Rodrigo MendozaLunes, 24 de Marzo de 2014

Estudiantes de Ciencias Atmosféricasde la FP­UNA celebran el Día Mundial del Agua

y el Día Mundial de la Meteorologíaa orillas del Lago Yparacai

página 10

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Número 17 - Año 2014

Page 11: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

El martes 25 de marzo de 2014, con la exposición “Salud integral del funcionario”, inició el módulo 1 de los Cursos de Capacitación para Docentes y Funcionarios de la FP­UNA con el objetivo de ofrecer herramientas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la Facultad a través de la adopción de principios que favorezcan el desarrollo personal y laboral de docentes y funcionarios.

La charla se desarrolló a partir de cuatro ejes: salud integral, emocional, relacional y física, en los cuales se analizaron los indicios o síntomas que deben ser considerados e identificados por la persona para mejorar su relación con los demás, consigo misma y, por ende, su calidad de vida. A partir de reflexiones y consejos fueron presentadas propuestas para construir y trabajar emociones sanas, actitudes mentales positivas, relaciones sanas y, también, para lograr un cuerpo sano. 

El expositor, Lic. Claudio Hugo Castellis, de nacionalidad argentina, es Psicólogo, Terapeuta personal y de familias, además de Couch y Asesor Empresarial. Forma parte de la Fundación Buen Gobierno, una organización no gubernamental, cuya misión  es  “acompañar  al  funcionario público  en  su desarrollo  integral  a  través de  encuentros  individuales,  talleres  y seminarios grupales que le permitan internalizar principios que le ayudarán al mejoramiento de su calidad de vida, su entorno familiar y su servicio al país”.

La  charla  “Salud  integral  del  funcionario”  corresponde  al Módulo  1  de  los  Cursos  de  capacitación  para  docentes  y funcionarios  de  la  FP­UNA,  organizados  por  los  Departamentos  de  Recursos  Humanos,  Bienestar  Institucional  y  la Coordinación de Implementación de MECIP con el apoyo de Fundación Buen Gobierno.

Charla sobre Salud Integraldel Funcionario

Nota: María Elena Torres (División Prensa) | Fotografías: Ing. Rodrigo Mendoza (Departamento de Comunicación Estratégica)Martes, 25 de Marzo de 2014

Facultad Politécnica - UNApágina 11

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Page 12: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

“Por un tránsito sin accidentes” es el fundamento de la educación vial, tema de la charla que se llevó a cabo el viernes 28 de marzo de 2014 en  la Sala de Posgrado 2 de  la FP­UNA. La misma fue organizada por el Departamento de Bienestar Institucional y estuvo dirigida a estudiantes y funcionarios de la Facultad.

La exposición estuvo a cargo del  Instructor Oscar Leguizamón de Seguridad Vial de  la Dirección de  Instrucción de  la Municipalidad de Asunción, quien inició con un breve repaso del origen y significado de la Educación Vial. Posteriormente se refirió a las acciones que deben ser consideradas para prevenir los accidentes, además de enfatizar en aquellos factores que atentan contra la seguridad vial.

Por otra parte, Leguizamón presentó datos estadísticos relacionados con los accidentes, las víctimas atendidas en centros hospitalarios y los altos costos humanos y económicos que significan. Por último, recordó los derechos del peatón, la importancia del uso del casco, el uso del cinturón de seguridad y tipos de señales de tránsito, entre otros.

Nota y Fotografías: María Elena Torres, División PrensaViernes, 28 de marzo de 2014

Charla sobre Educación Vial

página 12

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Número 17 - Año 2014

Page 13: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

Calendario de Actividades

Facultad Politécnica - UNApágina 13

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Page 14: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

página 14

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

Número 17 - Año 2014

Page 15: UNA - POLI · El Lunes 03 de Marzo del 2014 se iniciaron las clases del Curso Preparatorio de Admisión correspondiente al Primer Periodo, en los turnos mañana, tarde y noche. En

Facultad Politécnica - UNApágina 15

POLIGaceta

3Construyendo el Futuro

1979 ­ 2014

años

IONC AA LN D

D E

A AD SI US

NRE C

V I

I Ó

N N

U

O P LD ITA ÉT CL NU ICC

AAF

1979 TIC EN EL AULA

esnociiprcsnI e semrofnI [email protected]

16horas

presenciales

48horas

a distancia

03 de Mayo