Una historia de Emprendedores Karate, Empresas, · Maestros de hoy, verían con el tiempo que el...

4
Desde esta Agenda Anuario de la FMK nos acercamos cada año a la realidad de nuestro Deporte y Arte Marcial desde distintas perspectivas. Nuestro objetivo es que nuestros lectores Karatekas (Clubes, Deportistas, Técnicos, Arbitros…) tengan una visión lo más completa posible del mismo. Para los no Karatekas (Instituciones, Patroci- nadores, Medios de Comunicación…) queremos que se acerquen a nuestro Mundo a través de noticias, perfiles y análisis de sus distintos aspectos, que les puedan ayudar a conocerlo cada día un poco más... En nuestra sociedad actual, casi todos los elementos que la constituyen se analizan desde una perspectiva económica y empresarial. Es un criterio imprescindible que, de alguna manera, “mide” y “evalúa” aquello que estudiamos y ayuda a mejorarlo y gestionarlo. El Karate, es una actividad que, como Deporte y Arte Marcial es un camino personal construido en base a una praxis, cuyos fundamentos se transmiten de persona a persona. Karate equivale a enseñanza, a entrenamiento. Es, en definitiva, Una historia de Emprendedores Karate, Empresas, Profesionales… y Madrid Por: Angel F. Toribio

Transcript of Una historia de Emprendedores Karate, Empresas, · Maestros de hoy, verían con el tiempo que el...

Page 1: Una historia de Emprendedores Karate, Empresas, · Maestros de hoy, verían con el tiempo que el Karate podía ser una forma de vida empresarial y profesional. En los años que estamos

Desde esta Agenda Anuario de laFMK nos acercamos cada año a larealidad de nuestro Deporte y ArteMarcial desde distintas perspectivas.Nuestro objetivo es que nuestroslectores Karatekas (Clubes,Deportistas, Técnicos, Arbitros…)tengan una visión lo más completaposible del mismo. Para los noKaratekas (Instituciones, Patroci-nadores, Medios de Comunicación…)queremos que se acerquen a nuestroMundo a través de noticias, perfiles yanálisis de sus distintos aspectos,que les puedan ayudar a conocerlocada día un poco más...

En nuestra sociedad actual, casi todoslos elementos que la constituyen seanalizan desde una perspectivaeconómica y empresarial. Es uncriterio imprescindible que, de algunamanera, “mide” y “evalúa” aquello queestudiamos y ayuda a mejorarlo ygestionarlo.

El Karate, es una actividad que, comoDeporte y Arte Marcial es un caminopersonal construido en base a unapraxis, cuyos fundamentos setransmiten de persona a persona.Karate equivale a enseñanza, aentrenamiento. Es, en definitiva,

Una historia de EmprendedoresKarate, Empresas, Profesionales… y Madrid

Por: Ang

el F. Toribio

14-12-15 AGENDA KARATE 15-16_AGENDA KARATE 06-07 14/12/15 20:59 Página 16

Page 2: Una historia de Emprendedores Karate, Empresas, · Maestros de hoy, verían con el tiempo que el Karate podía ser una forma de vida empresarial y profesional. En los años que estamos

transmisión de conocimiento y deexperiencia que se cierra mediante elaprendizaje.

Existen estructuras federativas,autonómicas, nacionales e inter-nacionales que desde “lo público”regulan, pautan y guían de maneragenérica la actividad, además deasumir la organización de las distintascompeticiones de Karate, desde elmás humilde Campeonato Local hastaun Campeonato del Mundo.

Con estas estructuras públicas y enperfecta simbiosis con las mismas,crecen y se desarrollan toda una seriede elementos privados; Clubes,Gimnasios, Profesionales libres… quevertebran la oferta del Karate en unmercado sencillo pero altamenteeficiente. A ellos acudimos cuandoqueremos practicarlo. Sin ellos, hacerKarate sería difícil, si no imposible.

Sin entrar en un análisis exhaustivo,queremos trazar una breve semblanzay rendir un pequeño homenaje al“motor empresarial” que impulsa cadadía al Karate, los Clubes y Gimnasiosque cada día abren sus puertas para

ofrecernos sus clases y entrena-mientos y a los profesionales queofrecen su empeño y dedicación cadadía. Desde la FMK, facilitarles en todomomento una mejor formación ycualificación y un constante apoyo sonunos de nuestros principales objetivos.A finales de la década de los sesenta yprimeros de los setenta del pasadosiglo nuestro país se encontraba en unlento pero constante cambio cultural.Tras la autarquía económica eideológica de la postguerra poco apoco íbamos recibiendo nuevosestímulos del exterior en todos losórdenes de la sociedad. En esos años,el Karate era algo exótico yprácticamente desconocido. En los aúnrelativamente escasos gimnasios de laépoca, el único arte marcial que sepracticaba era el Judo, y de unamanera decididamente minoritaria.

En esa época, en Madrid, Cataluña yCantabria, empiezan a impartirse lasprimeras clases de Karate por partede los pioneros japoneses, en muchasocasiones sin una intención prede-terminada de dar clases en nuestropaís sino más bien movidos por suinterés por nuestra cultura e historia.

14-12-15 AGENDA KARATE 15-16_AGENDA KARATE 06-07 14/12/15 20:59 Página 17

Page 3: Una historia de Emprendedores Karate, Empresas, · Maestros de hoy, verían con el tiempo que el Karate podía ser una forma de vida empresarial y profesional. En los años que estamos

Esas primeras clases se organizaronen gimnasios que impartían Judo y losprimeros alumnos fueron jóvenesinquietos que encontraban en losentrenamientos algo diferente yestimulante. Estos jóvenes, losMaestros de hoy, verían con el tiempoque el Karate podía ser una forma devida empresarial y profesional.

En los años que estamos describiendose producen dos factores decisivos enla “explosión” del Karate que hacen queel número de practicantes, suMercado, crezca exponencialmente:Por un lado, factores demográficoscon el crecimiento de los cinturonesurbanos por la emigración del campo ala ciudad y por otro, factores culturalesque crean modelos a imitar por partede miles de jóvenes; Películas y seriesde TV sobre Artes Marciales de todosconocidas.

Tenemos, por tanto, en esos añosesenciales para el desarrollo delKarate los elementos necesarios parael crecimiento de todo mercado:Demográficos, culturales, nuevo “KnowHow” desde el punto de vista de laoferta con un alto grado novedad y,sobre todo, una demanda ávida decontagiarse de esta nueva experiencia:Ser Karateka.

Era solo cuestión de tiempo que, en ladécada de los setenta, esos primerosKaratekas madrileños (el fenómeno fueequivalente en otras partes de España)se constituyeran en emprendedores yabrieran sus primeros “dojos” en losque el Karate era la columna vertebralde su actividad. Muchos de ellos veníande la enseñanza en otros gimnasios yempezaron a decantarse por ser sus“propios jefes”. Algunos procedían deotras actividades empresariales y

vieron una excelente oportunidad encompaginar su afición al Karate con eldesarrollo de la enseñanza del mismodesde el punto de vista empresarial,abriendo sus propios gimnasios. Otros,veían en enseñar Karate comoprofesionales libres una interesante víade complementar sus ingresos deotras actividades diferentes.

Sin duda, desde el punto de vistaeconómico y empresarial, la dificultadde todo emprendimiento está en elinicio de la actividad. Pero no es menoscierto que los comienzos de todosestos emprendedores se vieronfavorecidos por una altísima demandade clases de Karate. Al día de hoy,todos ellos recuerdan con cariño, lostiempos en que los tatamis estabanllenos de cinturones blancos, los viajespara acompañar a los futurosCampeones y Campeonas a susprimeros Torneos y la ilusión de finesde semana llenos de Campeonatos.

A medida que el Karate crecía, fue unanecesidad ineludible el surgimiento deestructuras federativas propias. Así,en el año 1968 se constituyó elDepartamento de Karate de laFederación Española de Judo y en elprimer trimestre de 1979 el Karate seindependizó, naciendo ese mismo añola Federación Castellana de Karate,precursora de la actual FederaciónMadrileña de Karate.

Como a tantas actividades, la crisiseconómica ha afectado también alKarate, de manera que algunos “dojos”han tenido que cerrar sus puertas y engeneral todos han visto mermada suactividad… Porque, a diferencia deotros productos ofertados en losGimnasios, la impartición de clases deKarate no puede ser ni será “virtual” y

14-12-15 AGENDA KARATE 15-16_AGENDA KARATE 06-07 14/12/15 20:59 Página 18

Page 4: Una historia de Emprendedores Karate, Empresas, · Maestros de hoy, verían con el tiempo que el Karate podía ser una forma de vida empresarial y profesional. En los años que estamos

va indisolublemente unida a lapresencia de un profesionalintensamente formado y dedicado quees el Maestro.

Para darnos una idea de ello, al día dehoy, 325 Clubes, Gimnasios, Colegiose Institutos y Polideportivos en laComunidad de Madrid emplean a algomás de 500 profesores de Karate quehan obtenido alguno de los niveles detitulaciones oficiales reconocidasoficialmente por la Real FederaciónEspañola de Karate y FederacionesAutonómicas. Elemento humano muycualificado, altísima calidad en la ofertaen Clubes y Gimnasios y elevado nivelen las metodologías docentes son lasseñas distintivas del Karate en sufaceta empresarial y profesional en laComunidad de Madrid.

En estos tiempos de crisis, muchosempresarios y profesionales del Karatereconocen que la actividad no es tanrentable económicamente como en

años pasados. Sin embargo, no porello piensan renunciar a mantener susgrupos. Los pioneros de los quehablábamos al principio y aquellos quese les han incorporado después,afortunadamente para el Karate,sienten que está más cerca de sucorazón que de la economía y de losnegocios. No es fácil medir el cariño yla ilusión.

Esperamos, sin duda, buenos tiempospara el Karate. Miles de practicantesde todas las edades y condiciones,éxitos deportivos con nuevas gene-raciones de Campeones y Campeonas,y la ilusión de un deporte próxi-mamente Olímpico (con el adveni-miento de nuevas oportunidades enforma de Patrocinadores) deben serlos nuevos catalizadores para el Karatedel siglo XXI y la base para que losempresarios y profesionales que sedediquen a él, obtengan además deotro tipo de beneficios, su merecidarecompensa económica.

14-12-15 AGENDA KARATE 15-16_AGENDA KARATE 06-07 14/12/15 20:59 Página 19