Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 ›...

6
Periódico Editado por La Oficina de Comunicaciones de la Universidad del Valle Rector: Iván Enrique Ramos Calderón Redacción: Dennis Rubio Web. http//campus. univalle,edu.co Diseño e impresión: Unidad de Artes Gráficas - Facultad de Humanidades Tel. 3212100 - 339 2401 E-mail: [email protected] 1 2 1 1 1 Julio 15 de 2011 A nte los profesores y empleados de la Universidad del Vallle, el rector Iván Enrique Ramos Calderón prensentó un detallado informe de rendición de cuentas sobre la institución en el año inmediatamente interior. En la misma reunión de rendición de cuentas, el rector también presentó un balance de las actividades en los últimos 8 años, en lo académico, en investigación, en internacionalización, en bienestar universitario, en inversión y en lo económico y financiero. Durante el balance recordó que en el 2009, en una edición especial de la Revista Semana se hizo una encuesta para determinar la percepción de los vallecaucanos sobre sus instituciones y se encontró que la Universidad del Valle es la institución más apreciada por los vallecaucanos, con una imagen favorable de 84%. En su informe el rector comenzó por comentar que la Universidad del Valle es una de las ocho (8) Instituciones públicas con Acreditación Institucional de Alta Calidad, por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo cual es garantía de solidez y seriedad. Igualmente, en el 2010, los procesos académicos, administrativos e investigativos de la toda Universidad, incluyendo las sedes regionales, fueron certificados por el Icontec, porque cumplen con estándares internacionales de calidad. Como parte de estos reconocimientos obtenidos por la Universidad, explicó el rector, se recibió la Acreditación de Alta Calidad para los programas académicos de Ingeniería Topográfica y Fonoaudiología; la renovación de la Acreditación del Programa de Estadística y Tecnología Química. Otra muestra de nuestra de la calidad se observó en las pruebas Saber Pro (antes ECAES) en las que cuatro de nuestros estudiantes se ubicaron en el primer lugar, dijo el rector Ramos Calderón. Adicionalmente, en diciembre, como parte del plan piloto que realiza el CNA, sometió a evaluación por pares internacionales el Programa Académico de Ingeniería Eléctrica. Es el primer programa de pregrado sometido a Acreditación internacional, en este caso con el Sistema ARCU-SUR, del sector educativo del MERCOSUR. Respecto de la renovación de la Acreditación Institucio- nal, mencionó que se ha conformado el Comité de Autoeva- luación y la Dirección de Autoevaluación y Calidad Acadé- mica (DACA) que labora en el cronograma de trabajo para la puesta en marcha de esta tarea. Una institución con calidad Una institución con calidad en todos sus procesos campus

Transcript of Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 ›...

Page 1: Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 › junio › edicion111 › campus_111.pdf · Respecto de la renovación de la Acreditación

Periódico Editadopor La Oficina de Comunicacionesde la Universidad del ValleRector: Iván Enrique Ramos CalderónRedacción: Dennis RubioWeb. http//campus. univalle,edu.coDiseño e impresión: Unidad de Artes Gráficas - Facultad de HumanidadesTel. 3212100 - 339 2401 E-mail: [email protected]

Nº12

Nº111Julio 15 de 2011

Ante los profesores y empleados de la Universidad del Vallle, el rector Iván Enrique Ramos Calderón prensentó un detallado informe de rendición de cuentas sobre la institución en el año inmediatamente interior.

En la misma reunión de rendición de cuentas, el rector también presentó un balance de las actividades en los últimos 8 años, en lo académico, en investigación, en internacionalización, en bienestar universitario, en inversión y en lo económico y financiero.

Durante el balance recordó que en el 2009, en una edición especial de la Revista Semana se hizo una encuesta para determinar la percepción de los vallecaucanos sobre sus instituciones y se encontró que la Universidad del Valle es la institución más apreciada por los vallecaucanos, con una imagen favorable de 84%.

En su informe el rector comenzó por comentar que la Universidad del Valle es una de las ocho (8) Instituciones públicas con Acreditación Institucional de Alta Calidad, por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo cual es garantía de solidez y seriedad. Igualmente, en el 2010, los procesos académicos, administrativos e investigativos de la toda Universidad, incluyendo las sedes regionales, fueron

certificados por el Icontec, porque cumplen con estándares internacionales de calidad.

Como parte de estos reconocimientos obtenidos por la Universidad, explicó el rector, se recibió la Acreditación de Alta Calidad para los programas académicos de Ingeniería Topográfica y Fonoaudiología; la renovación de la Acreditación del Programa de Estadística y Tecnología Química.

Otra muestra de nuestra de la calidad se observó en las pruebas Saber Pro (antes ECAES) en las que cuatro de nuestros estudiantes se ubicaron en el primer lugar, dijo el rector Ramos Calderón.

Adicionalmente, en diciembre, como parte del plan piloto que realiza el CNA, sometió a evaluación por pares internacionales el Programa Académico de Ingeniería Eléctrica. Es el primer programa de pregrado sometido a Acreditación internacional, en este caso con el Sistema ARCU-SUR, del sector educativo del MERCOSUR.

Respecto de la renovación de la Acreditación Institucio-nal, mencionó que se ha conformado el Comité de Autoeva-luación y la Dirección de Autoevaluación y Calidad Acadé-mica (DACA) que labora en el cronograma de trabajo para la puesta en marcha de esta tarea.

Una institución con calidad Una institución con calidad en todos sus procesos

campus

Page 2: Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 › junio › edicion111 › campus_111.pdf · Respecto de la renovación de la Acreditación

Nº02 Nº11

La cobertura total de la Universidad en el segundo se-mestre de 2010 fue de 28.471 estudiantes. Se graduaron en total 3.804 nuevos profesionales entre tecnólogos, profesio-nales, especialistas, maestría y doctorado. Así la Universi-dad acumula un total de 76.852 egresados a lo largo de sus 65 años de existencia y también consolida su cobertura en cerca de 29.000 estudiantes siguiendo la directriz del Con-sejo Superior de 2007, manifestó el rector Iván Ramos cal-derón, durante la presentación de su informe de rendición de cuentas.

El cuadro siguiente muestra el comportamiento de los graduados en los últimos 8 años habiendo pasado de 2.904 a 3.804 graduados.

Estudiantes graduadosEn cuanto a estudiantes graduados de maestría y

doctorado, en los últimos años se ha incrementado el número de graduados hasta completar 340 en el 2010, debido al aumento de estudiantes en los nuevos programas o los énfasis. A la fecha tenemos 12 programas de doctorado que con los énfasis equivale a 17 programas, lo que hace de la Universidad del Valle una de las de mayor oferta doctoral.

Este énfasis en el posgrado se manifiesta en el porcentaje de estudiantes de posgrado frente al total, que ha pasado de 6,5% a 10,4% en los últimos 8 años. La meta de la Universidad es llegar a un 15% en el 2015.

Son muchas las estrategias para lograrlo pero resalta la del Campus Virtual de la Universidad. En 2010 el uso del Campus creció en un 44% en los profesores y un 16% entre los estudiantes. Esta estrategia se consolida y es un indicador de universidad moderna.

En cuanto al desempeño de nuestros estudiantes en los ECAES, hoy Saber Pro, es importante señalar que son obligatorios desde 2009 y vemos que en los últimos dos años se ha incrementado el número de estudiantes entre los diez primeros lugares, como otro de los indicadores de la calidad académica que se imparte en la universidad.

Estudiantes y egresados, con gran formación En el 2010 se sentaron bases para consolidar una cultu-

ra y ambiente propicios para la cooperación internacional en la Universidad del Valle. La internacionalización apoya de manera transversal el desarrollo universitario, convirtiendo la Institución en un destino educativo, fortaleciendo el en-tendimiento entre los pueblos del mundo y promoviendo la multiculturalidad.

Con la toma de la decisión estratégica de convertir la internacionalización en un proceso, se hizo necesario es-tablecer campos de acción. Las relaciones internacionales de la Universidad del Valle están soportadas en tres progra-

En conexión con el mundomas: el de Internacionalización de los programas académi-cos, de la investigación y de la extensión de la Universidad; el de movilidad académica de profesores, investigadores y estudiantes y el de bilingüismo.

El programa de internacionalización de los programas académicos y la investigación se está llevando a cabo el proceso de creación de programas de doble titulación con Universidades europeas, la aplicación de los criterios de flexibilidad curricular y la actualización e integración con otros sistemas educativos en educación superior a nivel in-ternacional.

Programas de doble titulaciónEl programa de movilidad académica de la comunidad

universitaria concluyó en el 2010 con 191 profesores extran-jeros que se vincularon a la Universidad, 165 estudiantes de la Universidad que se trasladaron al exterior y 441 profeso-res de la Universidad que salieron al exterior.

Por otra parte, las visitas de los Embajadores y sus agre-

gados culturales de la República de Argentina y la Repúbli-ca Popular de China a la Universidad del Valle, con quienes se acordó intensificar las relaciones con base en formación de alto nivel, para el caso de Argentina y de hacer esfuer-zos para acercar aún más las comunidades académicas y la transferencia en Ciencia, Tecnología e Innovación, para el caso de China.

Page 3: Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 › junio › edicion111 › campus_111.pdf · Respecto de la renovación de la Acreditación

Nº10 Nº03

Los ProfesoresSobre los docentes de la Universidad del Valle, el rector

Iván Ramos Calderón se refirió a la planta profesoral que hoy tiene 873 profesores nombrados en TCE, 116 más que en 2003 y dijo que la meta es llegar a mil y que confiaba que “en este año, 2011, con la Convocatoria de Semillero de Docentes y la redefinición de Profesor Ocasional, lleguemos por lo menos a 950 profesores TCE, que sigue siendo una planta pequeña para los compromisos de la Universidad”.

Profesores nombrados por nivel de formaciónNo solo el número ha sido nuestra preocupación, tam-

bién su formación, aseguró el rector. El 74% tiene formación a nivel de maestría y doctorado y los profesores con forma-ción doctoral son hoy el 30,7% gracias a las posibilidades de formación, mientras que en 2003 era apenas el 21,2%. La media nacional es apenas del 4% y la casi totalidad de

doctores se encuentran ubicados en 4 universidades Na-cional, Antioquia, Valle y Andes.

En 2010 la Universidad ha estimulado la cualificación de sus docentes a través de comisiones de estudio y año sabático. A diciembre de 2010 había 75 profesores en for-mación, el 84% a nivel de doctorado.

El compromiso con la calidad de los docentes se eviden-cia en que en 2010 hubo 97 estímulos entre comisiones de estudio y año sabático, gracias, entre otros, a la estabiliza-ción económica y financiera de la Universidad.

En cuanto a la Planta Docente, se puso en marcha la estrategia de Semillero de Docentes con la convocatoria de los primeros 22 y la Comisión de Selección está trabajando en la asignación de los segundos 22 cupos. Pensamos que se puede avanzar en una redefinición de la modalidad de profesor ocasional y los cupos que hoy existen podrían con-vertirse en cupos de profesores por nombramiento y elevar así a 1000 el número de profesores nombrados

La oferta académica de calidad es una de las prioridades de la Universidad, puntualizó el rector, amenra de introduc-ción, durante el la entrega del informe de rendición de cuen-tas a docentes y funcionarios. Agregó que en 2010 se obtu-vieron 42 registros calificados entre nuevos, actualizados y extensiones a las sedes regionales. De estos registros 28, que quivalen a más del 66%, corresponden a programas de posgrado

La oferta total de la Universidad es de 267 programas con estudiantes matriculados, de los cuales 157 son de pre-grado y se ofrecen tanto en Cali como en las Sedes Regio-nales.

Se mantiene el compromiso con la calidad lo cual se evi-dencia no solo con la actualización de los registros califica-dos sino con la acreditación de calidad de los programas.

Al año 2010 el número total de programas académicos con Acreditación de Alta Calidad era de 33, aumentando en 18 con respecto al 2003. Igualmente, en 2010 la Universidad le manifestó al CNA su intención de someter los programas de posgrado a acreditación. Complementariamente, en el año 2010 la Universidad sometió el Programa de Ingeniería Eléctrica a la Acreditación Internacional y el Programa de Doctorado en Ingeniería, énfasis Ingeniería de Materiales, obtuvo el Premio a la Calidad del Posgrado y el Doctorado de la AUIP.

Son importantes los esfuerzos por fortalecer el posgrado y en 2010 se obtuvo el registro calificado de 5 nuevos pro-gramas, especialización, maestría y doctorado. El posgrado es un identificador de la fortaleza institucional en investiga-ción y en cooperación internacional.

Comportamiento de las convocatorias desde 2002 al 2010.

Nivel de formación de los docentes en el 2010

Page 4: Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 › junio › edicion111 › campus_111.pdf · Respecto de la renovación de la Acreditación

Nº04 Nº09

La situación financiera de la Universidad ha mejorado notablemente luego de la sonada crisis que vivió la institu-ción a finales de la década del 90 del siglo pasado.

En el 2003 la deuda bancaria ascendía a los $57.000 millones y al terminar 2011 quedará cercana a los $6.500 millones. En 2003 la deuda era un porcentaje significativo de las transferencias de la nación y hoy es un porcentaje muy bajo.

Complementariamente, en los años 2005 a 2007 se rea-lizó el cruce de cuentas de la Universidad con la Funda-ción resultado de la crisis de 1998, y se canceló una deuda del orden de $11.000 millones. Y en el 2009 se terminó de pagar la deuda de estampilla liberando más recursos para inversión.

Para aminorar la deuda, dijo el rector en su informe de rendición de cuentas, los gastos con cargo al Fondo Común se han mantenido controlados y el mayor gasto con cargo a los recursos propios está directamente relacionado con el incremento en el recaudo por venta de servicios, es decir, ha aumentado la actividad de generación de recursos por parte de las unidades académicas.

Adicionalmente, la Universidad recibió el 13% de los recursos que por $9.233 millones el Ministerio de Edu-cación, en el 2010, entregó a las universidades públicas para ampliar la cobertura. Estos dineros, que permitieron aumentar la cobertura en las sedes regionales, entraron a formar parte de la base presupuestal de la institución y serán fundamentales para la ampliación de la Planta Do-

Las finanzas de la U. siguen mejorandoEn su informe de rendición de cuentas el rector de la

Universidad el Valle Iván Enrique Ramos Calderón fue en-fático en afirmar que la Regionalización es el proyecto uni-versitario más importante de los últimos 25 años. Significa desconcentración y democratización de la oferta académica y es, esencialmente, una oportunidad para el desarrollo de las regiones.

La consolidación del Sistema de Regionalización de la Universidad se acrecienta con la autorización del Ministerio de Educación Nacional para crear las Seccionales de Palmi-ra, Buga, Zarzal y Buenaventura.

Otro aspecto que favorece la consolidación del sistema de regionalización, manifestó el rector Iván ramos calderón, se presentó en el 2009 cuando las universidades Públicas acordaron con la Ministra de Educación Nacional el meca-nismo para la asignación de los recursos adicionales que por $70.000 millones aprobó el Congreso en el presupuesto de 2010, para nueva cobertura.

El Consejo Superior de la Universidad del Valle, en el 2009, autorizó al Rector para ampliar la cobertura hasta en 2.000 nuevos cupos, en las sedes regionales y calificar para esta bolsa. El proyecto fue bien evaluado por el Ministerio y a la Universidad le correspondió el 13% de los recursos, $9.233 millones. Estos recursos entran a formar parte de la base presupuestal y serán fundamentales para la amplia-ción de la Planta Docente de profesores de carrera y para la puesta en marcha de las Seccionales.

En el plano de la infraestructura también se han obtenido grandes logros, dijo el Rector Iván Enrique Ramos, pues e l Ministerio de Educación Nacional entregó, a titulo de dona-ción, el terreno donde se encuentra ubicada la Sede Pacífi-co de la Universidad del Valle.

El Municipio de Zarzal le escrituró a la Universidad del Valle los terrenos donde actualmente funciona la Sede Re-gional.

La Fundación Politécnico Universidad del Valle Yumbo le entregó, a titulo de donación, un lote de terreno de 7 hec-táreas para la construcción de los edificios de la Sede de Yumbo, construcción que se iniciará en 2011.

En Santander de Quilichao, Carvajal S.A ofrecido a la Universidad un lote y una construcción, para el Campus universitario.

Hoy todas las Sedes regionales cuentan con sede pro-pia, lo cual no era así en 2003 donde prácticamente ninguna era dueña del terreno donde operaba.

Durante 2010 hubo otro logro de resaltar, la Sede regio-nal de Buga obtuvo la certificación de Calidad del Icontec, lo cual muestra que los procesos en las Sedes responden igualmente a estándares internacionales, lo que permitido estructurar la oferta académica, pues en la actualidad se comienzan a ofrecer programas de posgrado, especializa-ciones y maestrías; además las bibliotecas de las Sedes Regionales se han visto beneficiadas con los recursos para adquisición de material bibliográfico.

La regionalización en el desarrollo regional

Incremento de los Bienes de la Universidad del Valle en las Sedes Regionales

cente de profesores de carrera y para la puesta en marcha de las Seccionales.

Igualmente, explicó el rector en su informe de rendición de cuentas, la llegada del Gobernador Francisco Lourido agilizó las transferencias de la Gobernación a la Universi-dad, la cual termina el año con el 100% de los recursos 2010.

Se regularizaron las transferencias de la Gobernación, se incrementaron los recursos de la estampilla en casi $3.000 millones (que se utilizarán para la habilitación de la Torre Institucional) y se cancelaron a tiempo todas las obligaciones laborales, de deuda, pensiones y demás. En cuanto a la Nación, está fue cumplida en los PACs.

Deuda Bancaria

Page 5: Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 › junio › edicion111 › campus_111.pdf · Respecto de la renovación de la Acreditación

el directivo universitario comentó que en el Ranking de investigación de Scimago Research de 2010, la Universidad del Valle se ubicó como tercera Universidad Colombiana y 65 en América Latina, reflejo de la importancia que tiene la investigación en la Universidad del Valle.

Recursos de investigación

Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones (En millones de pesos)

Proyectos Aprobados

Nº08 Nº05

Con respecto a la investigación en la universidad el valle, el rector Iván enrique ramos comentó que en la Convocatoria 2010 de Colciencias para Grupos de Investigación, la Universidad del Valle fue tercera, con un total de 155 grupos (12 más que en la convocatoria anterior) de los cuales 11 se nivelaron en A1 y 23 en el nivel A.

Otro indicativo del desarrollo en investigación son los 68 jóvenes investigadores de la universidad que ganaron beca pasantía, mientras que en la convocatoria a becas doctorales, la universidad presentó 49 y de éstos, 21 obtuvieron beca para formación doctoral en la convocatoria de Colciencias.

En el 2010 se puso en marcha el programa de Semilleros de Investigación que tiene como objetivo la vinculación de estudiantes de pregrado a la investigación formativa. El programa se inició con un seminario multidisciplinario dictado por profesores de las Facultades de Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas, Salud, Ingeniería y el IEP, donde participaron más de 100 estudiantes. Por primera vez se ofreció la asignatura Pasantía de Investigación que crea un espacio académico para que los estudiantes, dentro de su programa, dispongan del tiempo necesario para participar en los proyectos de investigación activos bajo la tutoría de un profesor. En la primera cohorte se matricularon 250 estudiantes.

Sobre distinciones, comentó el rector Ramos calderón que los grupos de investigación en Películas Delgadas, dirigido por la profesora María Elena Gómez de Prieto y el de Compuestos Heterocíclicos, dirigido por el profesor Braulio Insuasty Obando, fueron ganadores del XX Premio Nacional al Mérito Científico 2010, en la categoría Grupo de Investigación de Excelencia, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC.

Por otra parte, como parte de las actividades del Comité Universidad Empresa Estado del Valle del Cauca (CUEEV) se realizó la tercera Rueda de Negocios con resultados importantes para la región, el empresariado y la Universidad. Participaron 44 grupos de investigación, 6 más que en 2009, 18 más que en 2008 y hubo 231 citas, 37 mas que en 2009, 88 mas que en 2008.

Para terminar, en su informe de rendición de cuentas

Investigación y Doctorados

Buga

Caicedonia

Cartago

Pacífico

Tuluá

Palmira

Page 6: Una institución con calidad Una institución con calidad en ...campus.univalle.edu.co › 2011 › junio › edicion111 › campus_111.pdf · Respecto de la renovación de la Acreditación

Nº06 Nº07

Gracias a los recursos de la estampilla Pro-Universidad del Valle ha sido posible el mantenimiento y remodelación de la planta física y construcción de espacios académicos, deportivos, espacio público y mejoramiento de la movilidad, dijo el rector Iván Enrique Ramos, durante el informe de rendición de cuentas que presentó a docentes y funcionarios de la Universidad.

Además, el rector Iván Ramos Calderón presentó como ejemplos de remodelación y construcción, la piscina del CDU, la Sede de Palmira, el herbario, el edificio de So-cioeconomía, la biblioteca de Zarzal y agregó que se re-quiere con urgencia terminar las edificaciones inconclusas como el edificio de la FAI, al cual se le han invertido recur-sos aunque aun falta; por ello se debe establecer un plan de recuperación completa a tres o cuatro años.

Dos edificaciones son importantes de adelantar, y están en el Plan de Inversiones 2010 y 2011, el edificio para el Servicio de Salud que costara del orden de $2.500 millones y el otro es la Sede Regional de Yumbo para el cual el Muni-cipio de Yumbo aporta $2.500 y la Universidad una cantidad igual. Ambos deben estar listos en el primer trimestre de 2012. Existe también la proyección para el mejoramiento de las Sedes Regionales como el caso de Tuluá y Zarzal con sus planes maestros, así como la construcción de nuevos edificios en Meléndez y San Fernando como el de Investi-gación e Informática.

Se ha hecho especial énfasis en los escenarios deporti-

vos donde el más reciente es la remodelación de la piscina del CDU con una inversión del orden de $1.600 millones. Se colocaron las graderías que se habían comprado a fina-les de los 90, se arregló la pista atlética y se construyeron nuevos camerinos. En San Fernando se arreglaron las ins-talaciones del CDU.

Dijo que una gestión que vale la pena resaltar es la rela-cionada con el incremento de los bienes de la Universidad. Entre 2005 y 2011 se ha incrementado el área en metros cuadrados de terreno en 330.410 m2 y en área construida en 62.888 m2, la gran mayoría en las Sedes Regionales donde no teníamos propiedades en 2003, en cambio hoy todas las Sedes tienen sede propia.

Igualmente se ha incrementado el área en San Fernando con las Instalaciones de la Escuela de Enfermería, el CDU, la adquisición del lote cerca del antiguo Buen Pastor y el Colegio Las Marianitas. Luego agregó que “stamos nego-ciando los otros terrenos donde funcionan las Facultades de Salud y de Ciencias de la Administración”.

Finalmente hizo una enumeración de la obras entrega-das, tales como el a) El Herbario con 800 M2 y una inversión de $1.650 millones; b) La ampliación del edificio de la Fa-cultad de Ciencias Sociales y Económicas con 1.000 M2 y una inversión de $1.800 millones; c) El Estadero Profesoral y d) Los laboratorios de la Escuela de Comunicación Social. En cuanto a aulas, se dotaron 19 auditorios con un total de 2.681 sillas tipo auditorio y se instalaron 3.000 sillas univer-sitarias en salones de todas las sedes.

Crece la infraestructura de la Universidad

Incremento de Bienes de la Universidad del Valle