Una Lectura Psicoanalítica Del Proceso de Adopción

5
Reyes García Miura Una lectura psicoanalítica del proceso de adopción Ponencia expuesta en el  XIV Congreso del Centro Psicoanalíti co d e Madrid. Málaga, 14/15 de Marzo de 2003.  Freud eligió la tragedia de Sófocles como ejemplo de los fundamentos eternos de la buena y mala relación entre padres e hijos y de la existencia universal del parricidio y el incesto en el psiquismo inconsciente. Edipo fue un niño abandonado por sus padres biológicos y adoptado más tarde por los reyes de Corinto. Los padres malos, Layo y Yocasta muestran sus impulsos de mutilar, matar y abandonar a Edipo. Esta fatídica relación conducirá a Edipo a realizar activamente el crimen que él debió soportar pasivamente (1). Es decir, que el parricidio y el incesto constituyen respuestas al filicidio al cuál se vio expuesto Edipo en virtud de los actos de sus padres Layo y Yocasta. Edipo nos muestra también una relación positiva y afectuosa con sus padres buenos, o con los aspectos buenos de sus padres adoptivos, Pólibo y Mérope, que le recogieron y criaron. Diremos que la tragedia se inicia como un comienzo de la elaboración de los años anteriores de Edipo, que permanecieron inconscientes. En el transcurso de la trama se derrumban las defensas maníacas que ocultaban el proceso de abandono, cayendo primero la negación de los hechos traumáticos iniciales de la vida de Edipo y después, la idealización y la omnipotencia. Cuando culmina la tragedia, Edipo cae desde su grandeza real y pasa a ser acusado y maltratado como autor del mayor crimen ante los dioses: el parricidio y el incesto. Luego partirá ciego, denigrado y expulsado de la patria, a recorrer el Hélade. Edipo es ante todo, un desventurado niño perseguido, un niño a quién sus padres envían a morir, recordemos que al nacer sus padres además de mutilarle, perforándole los pies, ordenan a un pastor matarle o abandonarle a los tres dias de nacer. Estas circunstancias crean el punto de fijación persecutorio al que regresará un día. Entendemos, que el parricidio e incesto, cometido por Edipo, serán la consecuencia y no la causa de la conducta de sus padres y su raíz podemos encontrarla en la identificación del niño con la actitud agresiva previa de los padres. La negación es el mecanismo sobresaliente en Edipo, ya que lo esencial en la trama es su imposibilidad para reprimir el parricidio y el incesto que pasan a ser actuados. Actuación que encierra el odio incontrolable por los padres que lo abandonaron. La diferencia de los niños adoptados respecto a los demás es que sus padres biológicos, no solo han tenido deseos y fantasías filicidas, que sabemos que coexisten en mayor o menor grado en todos los padres junto a sentimientos tiernos y amorosos que permiten la supervivencia, sino que esos deseos filicidas han sido actuados. Los han abandonado en la realidad. La diferencia del adoptado no es por lo que le falta en la biología, sino por lo que le sobra como estigmatización social, y sobre todo por como estructura su mundo interno. El doble origen del niño adoptado, padres biológicos y adoptivos, hacen de la adopción una realidad bastante compleja. Es un niño, resultante de la conjunción del “no deseo” de los padres biológicos y del “deseo” de los adoptantes. El primero, fuente de resentimiento y hostilidad y el “deseo”, de los padres adoptivos, integrador y estructurante de su psiquismo, lo que le permitirá reconciliarse con la vida. Generalmente el primer abandono supone para estos niños una herida narcisista, que se perpetuará si no logran resolver la situación de dolor y resentimiento, dándose una fragilidad yoica que además les situará en contra del mundo. El niño abandonado tiene un importante duelo pendiente, ya que como decíamos se hacen presentes actuaciones filicidas de los padres originales, por lo que los niños pueden también llevar al acto estas actuaciones en forma de rechazos, fugas trastornos de conductas etc. con los padres adoptivos que son los que están cerca.

Transcript of Una Lectura Psicoanalítica Del Proceso de Adopción

7/24/2019 Una Lectura Psicoanalítica Del Proceso de Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/una-lectura-psicoanalitica-del-proceso-de-adopcion 1/5

7/24/2019 Una Lectura Psicoanalítica Del Proceso de Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/una-lectura-psicoanalitica-del-proceso-de-adopcion 2/5

7/24/2019 Una Lectura Psicoanalítica Del Proceso de Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/una-lectura-psicoanalitica-del-proceso-de-adopcion 3/5

7/24/2019 Una Lectura Psicoanalítica Del Proceso de Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/una-lectura-psicoanalitica-del-proceso-de-adopcion 4/5

7/24/2019 Una Lectura Psicoanalítica Del Proceso de Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/una-lectura-psicoanalitica-del-proceso-de-adopcion 5/5