Una Manera Diferente de Evaluar El Impacto Medioambiental

download Una Manera Diferente de Evaluar El Impacto Medioambiental

of 4

Transcript of Una Manera Diferente de Evaluar El Impacto Medioambiental

  • 8/18/2019 Una Manera Diferente de Evaluar El Impacto Medioambiental

    1/4

    Un blog pensado para personas interesadas en sacar partido de las nuevas tecnologías en la implantación de Sistemas deGestión. Metodologías de Gestión de Proyectos, Gestión de la Calidad, Gestión del Conocimiento

    Quality and Technology

    Inic io Calidad Tecnología Gest ión Conocimiento Medioambiente Ref lexiones El Blog Sobre mí

    01

    miér coles, 26 de marzo de 2014

    Una manera diferente de evaluar el Impacto Medioambiental

    EL ANEXO SL

    En breve entrará en escena la norma ISO 14001:2015. Al igual que el resto, deberá seguir lo expuesto en el Anexo SL(la antigua ISO Guide 83).

    Este documento, el Anexo SL, es el culpable de que todas las normas hayanentrado en un proceso de renovación que culminará entre 2015 y 2016 en lamayoría de los casos. A parte de un poco de trabajo extra, es una gran noticiapara el Responsable de Calidad pues todas las normas van a seguir una mismaestructura lo que facilitará la gestión e integración.

     Además de disponer de una estructura común (todas las normas t endrán unmismo índice de forma que, por ejemplo, el apartado 5 siempre se refiera alliderazgo o el 8 a la operación; más información...), las nuevas versiones de lasnormas harán hincapié en la gestión de riesgos y en la integración de esteproceso con el negocio.

    LA NUEVA NORMA ISO 14001:2015

    Dada esta necesidad de cambio, impuesta por el famoso anexo, parece lógico aprovechar el proceso para remozar 

    las diferentes normas. ISO 14001 no iba a ser una excepción; aquí os dejo los principales cambios que se estánplanteando (fuente BSI):

    Incorporación de los principios de la norma ISO 26000 (Guía de Responsabilidad Social) generando unacercamiento entre la gestión ambiental y la responsabilidad social empresarial.

    Refuerzo de la necesidad de mejoras reales en el desempeño ambiental de la empresa. Este punto haceque la ISO 14001 se acerque a su equivalente europeo, el Reglamento EMAS.

    Mayor relevancia de la evaluación del riesgo.

    Análisis de los impactos ambientales en la cadena de valor , como paso siguiente a la implicación delos miembros de la organización (de nuevo siguiendo el dictado de EMAS)

    Mayor relevancia del cumplimiento legal y otros requisitos externos de carácter voluntario.

    Mayor implicación de los grupos de interés.

    En definitiva: mayor relación con la Responsabilidad Social, mejor alineamiento con EMAS, necesidad de conseguir mejoras reales, énfasis en el cumplimiento legal y en la implicación de los grupos de interés. Pero la nueva normatambién otorga una mayor relevancia a la evaluación de riesgos y a la gestión de los aspectos medioambientales,especialmente los relacionados con la cadena de valor, es decir, con el negocio y las operaciones o la producción.

    METODOLOGÍAS

    Las nuevas propuestas de la norma ISO 14001:2015 dan para largo, pero aquí nos vamos a centrar en el análisis delos riesgos ambientales, proponiendo una metodología que nos permitirá determinar los aspectos medioambientalessignificativos para la organización (aquéllos que tienen un cierto impacto medioambiental), los controles que debemosimplementar y las acciones que podemos plantear para reducir ese impacto. El análisis también nos ofrecerápropuestas para establecer objetivos de mejora en la organización.

    Desde mi punto de vista, las metodologías empleadas en este área hasta lafecha son poco sistemáticas y, a veces, un tanto simplistas, en el sentido deque omiten algunos procesos fundamentales. Elegimos unos cuantos aspectosmedioambientales, determinamos de alguna forma cuál es su impacto (aquí esimportante que aparezca alguna fórmula que de un cierto vigor matemático alanálisis) y planteamos acc iones para reducir dicho i mpacto.

    Hay otra manera de hacer este análisis recurriendo a algunas técnicascomunes en áreas como la Seguridad Informática, en donde la gestión de losriesgos es un aspecto crítico que marca la supervivencia del Responsable de

    Seguridad o de IT en la organización. No os asustéis, son sencillas y tienen una aplicación directa en la gestiónmedioambiental; ésta será la última vez que aparecerá "Seguridad Informática" en este texto.

    ACTIVOS, VULNERABILIDADES Y AMENAZAS

    Suscríbete para recibir actualizaciones por eMail

    Email address...   Submit

    8 Herramientasde TicketingOpen Source(totalmentegratuitas) paragestionar 

    Helpdesks y ServiciosLa gestión de incidencias ypeticiones de servicios (el"ticketing") es una de las áreasmejor cubiertas por el softwareOpen So...

    19 herramientasde Software

    Libre (gratuitas)para gestionar proyectos( English Version

    ) Adquirir una herramienta paragestionar proyectos esprohibitivo para algunasorganizaciones. La comunidadde Open So...

    Cuando el eMailtrabaja para ti enlugar de dartetrabajo

    El correoelectrónico es

    una de esas aplicaciones quesiempre está en el filo de lanavaja, siempre criticada perosiempre presente en nue...

    17 Open Sourcetools (completelyfree) for projectmanagement

    ( SpanishVersion )

     Acquire a tool for managingprojects is prohibitive for someorganizations. The OpenSource community offers some...

    Los grandes dela Calidad y susmejores libros

    El número depersonas quediariamente

    deben lidiar con las técnicas yherramientas relacionadas con

    el aseguramiento de la calidadaumenta...

    Entradas populares

    ► 2015 (9)

    ▼ 2014 (98)

    ► diciembre (4)

    Archivo del blog

    Este sitio emplea cookies como ayuda para prestar servicios. Al utilizar este sitio, estás aceptando el uso de cookies. Más información   Entendido

    http://www.calidadytecnologia.com/2015/02/open-source-tools-free-project-management.htmlhttp://4.bp.blogspot.com/-rDGvm-xjH7I/UzLppGB6JDI/AAAAAAAAAfo/Jy7VbkbTiBo/s1600/Metodolog%C3%ADa.jpghttp://calidadgestion.wordpress.com/2014/02/18/novedades-de-iso-14001-version-2015/http://1.bp.blogspot.com/-CIfiQyYmmIE/UzLnqaUM37I/AAAAAAAAAfc/eMvEchznRKg/s1600/Medioambiente.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-CIfiQyYmmIE/UzLnqaUM37I/AAAAAAAAAfc/eMvEchznRKg/s1600/Medioambiente.jpghttp://www.calidadytecnologia.com/2014/11/herramientas-ticketing-open-source.htmlhttp://1.bp.blogspot.com/-CIfiQyYmmIE/UzLnqaUM37I/AAAAAAAAAfc/eMvEchznRKg/s1600/Medioambiente.jpghttp://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=KicoArjonahttp://www.linkedin.com/in/miguelarjonavillanuevahttps://plus.google.com/114409496521004668886/postshttp://www.calidadytecnologia.com/feeds/posts/defaulthttp://www.calidadytecnologia.com/p/medioambiente.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/p/reflexiones.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/p/el-blog.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/p/sobre-mi.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/http://www.irca.org/es/Recursos/INform/Archivo/INform--Edicion-35/Temas-tecnicos---Edicion-35/Presentacion-del-Anexo-SL/http://www.calidadytecnologia.com/2015/02/open-source-tools-free-project-management.htmlhttp://1.bp.blogspot.com/-CIfiQyYmmIE/UzLnqaUM37I/AAAAAAAAAfc/eMvEchznRKg/s1600/Medioambiente.jpghttp://www.calidadytecnologia.com/2014_12_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/p/el-blog.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/p/tecnologias.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/11/herramientas-ticketing-open-source.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=50http://www.calidadytecnologia.com/p/medioambiente.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/p/reflexiones.htmlhttp://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=KicoArjonahttp://www.calidadytecnologia.com/2014/11/herramientas-ticketing-open-source.htmlhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/2014/04/herramientas-Open-Source-Gestionar-Proyectos.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/10/grandes-maestros-gurus-calidad-libros.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/p/conocimiento.htmlhttp://calidadgestion.wordpress.com/2014/02/18/novedades-de-iso-14001-version-2015/http://www.calidadytecnologia.com/search?updated-min=2015-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2016-01-01T00:00:00-08:00&max-results=9http://www.calidadytecnologia.com/http://www.calidadytecnologia.com/feeds/posts/defaulthttp://www.calidadytecnologia.com/http://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/2015/02/open-source-tools-free-project-management.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2015/02/IBM-Verse-Google-Now-Siri-Cortana-Nuevo-Correo-Electronico.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/10/grandes-maestros-gurus-calidad-libros.htmlhttp://4.bp.blogspot.com/-rDGvm-xjH7I/UzLppGB6JDI/AAAAAAAAAfo/Jy7VbkbTiBo/s1600/Metodolog%C3%ADa.jpghttp://www.calidadytecnologia.com/p/gestion.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2015/02/IBM-Verse-Google-Now-Siri-Cortana-Nuevo-Correo-Electronico.htmlhttps://plus.google.com/114409496521004668886/postshttp://www.calidadytecnologia.com/p/satisfaccion-del-cliente.htmlhttp://www.linkedin.com/in/miguelarjonavillanuevahttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/p/sobre-mi.htmlhttp://www.aspectosprofesionales.info/2013/06/integrar-diferentes-normas-iso-gracias_20.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/04/herramientas-Open-Source-Gestionar-Proyectos.html

  • 8/18/2019 Una Manera Diferente de Evaluar El Impacto Medioambiental

    2/4

    El primer paso es realizar un INVENTARIO de AC TIVOS, es decir, obtener una lista de todos aquéllos elementos dela organización que puedan tener un impacto sobre el medioambiente. Dichos activos deberán agruparse, es decir, nonecesitamos listar todos y cada uno de los equipos electrónicos de la organización.

    Este inventario (en el caso de una oficina, el modelo más sencillo) podría quedar así:

    Equipos Electrónicos

    Baterías SAI

    Consumo Eléctrico

    Gas

    Vehículos

    Papel

    Plástico

    Tonners

    Flourescentes

    Refrigeración

    [No es exhaustivo]

    Crear esta lista es todo un arte y, en especial, plantear las agrupaciones. La buena noticia es que el mismo procesode análisis permitirá ir afinándola, añadiendo nuevos elementos o eliminando otros que no aporten valor.

    El siguiente paso consiste en determinar  cómo de vulnerables son estos activos. Es decir, determinar que aspectos

    les hacen perjudiciales o beneficiosos (no os olvidéis riesgos & oportunidades) para el medioambiente. Obtendremosuna tabla como la siguiente:

    Determinados los activos de la organización y cómo pueden afectar al medioambiente, debemos ahora analizar dequé forma pueden verse amenazados. Es decir, debemos determinar qué amenazas pueden explotar lasvulnerabilidades detectadas para provocar un impacto negativo (o positivo) sobre los activos:

    EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

    Tras inventariar los activos de la organización, determinar cómo devulnerables son y analizar cómo pueden verse amenazados, toca evaluar el impacto de dichas amenazas. O, lo que es lo mismo, evaluar el riesgoque supone cada una de las amenazas identificadas para el desempeñomedioambiental de la organización.

    Como habréis notado, intento poner énfasis en un concepto fundamental:el riesgo se evalúa sobre cada amenaza, no sobre cada activo .

    Para el análisis, bastará con considerar la fórmula:

    Nivel de Riesgo=Impacto x Probabilidad

    Y pongo "Nivel de Riesgo" y no "Riesgo" para evitar cometer otro error bastante habitual. Según la norma ISO 31000 el riesgo se define como:

    "El Efecto de la Incertidumbre sobre los Objetivos"

    Es decir, el riesgo es un efecto, una amenaza sobre el cumplimiento de los objetivos, NO ES NÚMERO.

    Se suelen utilizar escalas para evaluar tanto el impacto como la probabilidad. Cuanto mayores sean más precisión

    ► noviembre (4)

    ► octubre (5)

    ► septiembre (6)

    ► agosto (6)

    ►  julio  (10)

    ►  junio (8)

    ► mayo (8)

    ► abril (10)

    ▼ marzo (11)

     Aplicaciones de laGamificación en los

    Sistemas de...

    Learning Organization ocuando un empresaaprende ...

    Las Guías de Adaptación enla Gestión de Proyectos...

    Una manera diferente deevaluar el ImpactoMedioam...

    Telepatía Electrónica: ¿seráposible crear la Inte...

    Una breve historia de lastecnologías queprometen...

    Una breve historia de lastecnologías queprometen...

     Análisis de las causas quenos impiden identificar...

     Algunas reflexi onesinteligentes (no son mías,por...

    Un manifiesto en favor del"chico de la informátic...

    ¿A qué se dedica elResponsable de Gestióndel Con...

    ► febrero (13)

    ► enero (13)

    Tecnología  CalidadGestión de Proyectos Gestióndel ConocimientoSatisfacción del ClienteOrganización  InformáticaMejora Continua  RedesSociales  ComunicaciónGoogle  RRHH  Cloud  GestiónDocumental  Lecciones

     Aprendidas  MedioambienteGestión de Servicios  InnovaciónOpen Source Riesgos Satisfaccióndel Empleado  Formación  MOOCSeguridad 

    Etiquetas

    Mostrar todo

    En la red...

    Gizmodo en EspañolMicrosoft no invertirá enCyanogen, pero otros sí lo hanhecho, y mucho

    XatakaEl pri mer trasplante de pene hasido todo un éxito, sí, has leídobien

    BUSINESS COACHINGMARATH-TIONES… 174

    MicrosiervosIBMblr: el tumblr de IBM

    TICbeatLa notoriedad de Apple dificultarecordar su l ogo exacto, segúnun estudio

    Seleccioneu l'idioma

    Tecnologia de Traductor 

    Translate

    http://www.calidadytecnologia.com/2014_08_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Formaci%C3%B3nhttp://www.iso.org/iso/home/standards/iso31000.htmhttp://www.microsiervos.com/archivo/internet/ibmblr-tumblr-ibm.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Tecnolog%C3%ADahttp://www.calidadytecnologia.com/2014_07_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Open%20Sourcehttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Satisfacci%C3%B3n%20del%20Clientehttp://void%280%29/http://2.bp.blogspot.com/-hx6witIjcak/UzLqGAavLbI/AAAAAAAAAfw/OxaUWz6mODY/s1600/Inventario.jpghttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/a-que-se-dedica-el-responsable-de.htmlhttp://es.gizmodo.com/microsoft-no-invertira-en-cyanogen-pero-otros-si-lo-ha-1691401323http://www.microsiervos.com/http://www.calidadytecnologia.com/2014_02_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/una-breve-historia-de-las-tecnologias.htmlhttps://translate.google.com/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Sharepointhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Calidadhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/una-breve-historia-de-las-tecnologias_21.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/un-manifiesto-en-favor-del-chico-de-la.htmlhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/MOOChttp://void%280%29/http://www.alonso-businesscoaching.es/bloghttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/Knowlegde-Learning-Innovation-Smart-Organization.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014_05_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014_01_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/analisis-de-las-causas-que-provocan-la.htmlhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/2014/03/mi-proyecto-es-un-tanto-peculiar.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/GamificacionCalidad.htmlhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/2014_03_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014_04_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Medioambientehttp://www.calidadytecnologia.com/2014_06_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/2014_10_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Comunicaci%C3%B3nhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Gesti%C3%B3n%20del%20Conocimientohttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Gamificaci%C3%B3nhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Mejora%20Continuahttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/CMMIhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Satisfacci%C3%B3n%20del%20Empleadohttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Gesti%C3%B3n%20Documentalhttp://www.ticbeat.com/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Googlehttp://www.calidadytecnologia.com/2014_09_01_archive.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Seguridadhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Gesti%C3%B3n%20de%20Proyectoshttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/2014/03/una-manera-diferente-de-evaluar-el.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Inform%C3%A1ticahttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Innovaci%C3%B3nhttp://4.bp.blogspot.com/-JGeRAFbN8Rk/UzKRSQFstXI/AAAAAAAAAe0/dmG2PCbJWaQ/s1600/ActivosVulnerabilidades.gifhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/algunas-reflexiones-inreligentes.htmlhttp://1.bp.blogspot.com/-vCY1AkIlHQg/UzLqnOSsw6I/AAAAAAAAAf4/MwixiIzy0uQ/s1600/ImpactoMedioambiental.jpghttp://es.gizmodo.com/http://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Organizaci%C3%B3nhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Lecciones%20Aprendidashttp://cyborgcultura.ticbeat.com/la-notoriedad-de-apple-dificulta-recordar-su-logo-exacto-segun-estudio/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Redes%20Socialeshttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Project%20Managementhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/la-internet-de-los-pensamientos.htmlhttp://void%280%29/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Cloudhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/RRHHhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Gesti%C3%B3n%20de%20Servicioshttp://www.alonso-businesscoaching.es/blog/2015/03/14/marath-tiones-174/http://feeds.weblogssl.com/~r/xataka2/~3/sQ_IeNzrG90/el-primer-trasplante-de-pene-ha-sido-todo-un-exito-si-has-leido-bienhttp://2.bp.blogspot.com/-m6497-sUf68/UzKP_Ckm7uI/AAAAAAAAAeo/Wfa58P22NgM/s1600/RiesgosAmbientales.gifhttp://www.calidadytecnologia.com/search/label/Riesgoshttp://www.calidadytecnologia.com/2014_11_01_archive.htmlhttp://www.xataka.com/

  • 8/18/2019 Una Manera Diferente de Evaluar El Impacto Medioambiental

    3/4

    podremos tener en nuestras estimaciones aunque, por norma general, será suficiente con considerar una escala de 1 a5 para ambos factores.

    Esta técnica es bien conocida así que nos vamos a limitar a poner como ejemplo una relacionada con el impactosobre las emisiones de CO2 y otra relacionada con la probabilidad (aunque es posible definir diferentes escalas paracada amenaza):

    Impacto Emisiones CO2:

    1. Menos del 10% de las emisiones totales de la organización

    2. Entre el 10% y el 20%

    3. Entre el 20% y 30%

    4. Entre el 30% y 50%

    5. Más del 50%

    Probabilidad Emisiones CO2:

    1. Se espera una variación inferior al 5% en las emisiones de CO2

    2. Variación entre el 5% y el 10%

    3. Variación entre el 10% y el 20%

    4. Variación superior al 20%

    5. No somos capaces de controlar la variación

     Antes de c omenzar a evaluar el impacto, hay otros dos t emas importantes que debemos t ener en cuenta:

    Disponer de datos del periodo anterior . Podemos andar dándole vueltas a cómo establecer controlespara gestionar la recogida de pilas de botón para, poco más tarde, descubrir que el año pasado sólo hemoscomprado apenas un puñado. Nos puede y nos debe preocupar el consumo de gas pero quizás nospercatemos que sólo es responsable de la emisión de media tonelada de CO2 frente a las diez mil queproducen el resto de las fuentes.

    Considerar la existencia de los controles ya implantados. Los controles relajan el impacto ydisminuyen la probabilidad de aparición de un problema. Es un tema que solemos olvidar y que nos puedeocasionar algo de trabajo extra.

    Tras esas consideraciones, podemos ya proceder a evaluar el nivel de riesgo de cada amenaza identificada,obteniendo como resultado una tabla similar a la siguiente (notad que he incluido una nueva columna para indicar loscontroles actuales; por favor, considerarla como lo que es, un ejemplo):

    METAS Y OBJETIVOS

    El siguiente paso es fijar los límites para los niveles de riesgo que debemos considerar (un mapa de riesgos).Normalmente se definen dos:

    Nivel de Seguridad: por debajo de este nivel (verde), no tenemos por qué preocuparnos. La probabilidadde que se materialice una amenaza es baja y su impacto también.

    Nivel de Tolerancia: por debajo de este nivel (amarillo) el riesgo asociado es tolerado por la organización.

     Admitimos que el medioambiente puede resultar amenazado pero consideramos que el impacto s erámoderado y la probabilidad de que ocurra no es muy alta. Por encima (rojo), el riesgo no es tolerable (nopuede ser aceptado) lo que nos obliga a tomar acciones.

    Si os fijáis, tras este análisis conocemos ya los Aspectos Medioambientales significativos para la organización,sabemos sobre cuáles tenemos que centrar nuestra atención y en qué medida deben preocuparnos.

    Y podemos también establecer objetivos y planes de acción para cada uno de ellos. El objetivo deberá ser reducir elnivel de riesgo, es decir, disminuir el impacto de una amenaza o la probabilidad de que ésta se materialice. Los planesconsistirán en la implantación de nuevos controles que permitan alcanzar los objetivos marcados. De estos objetivosy planes deberán también salir los objetivos medioambientales de la organización para el periodo en cuestión.

    En la tabla se han añadido dos columnas para registrar este proceso:

    Suscribirse a

     Entradas

      Comentarios

    http://4.bp.blogspot.com/-pAcMDEwMasg/UzLfdwAIe1I/AAAAAAAAAfE/K7XUqurRgw0/s1600/ImpactoRiesgo.gif

  • 8/18/2019 Una Manera Diferente de Evaluar El Impacto Medioambiental

    4/4

    Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Publicado por Kico Arjona

    Etiquetas: Medioambiente , Riesgos

    Puede observarse que se ha fijado un objetivo para reducir el nivel de riesgo asociado con cada amenaza. Además seproponen los controles que podrán hacer que disminuya el impacto, la probabilidad o ambos factores simultáneamente.

    El sistema permite además un seguimiento sencillo de la evolución del desempeño medioambiental y de la eficacia delos nuevos controles implementados: bastará con añadir otra columna para mostrar el nivel de riesgo actual y poder así compararlo con el objetivo planteado.

    Otra buena idea es calcular el nivel de riesgo total del sistema y plantear un objetivo general encaminado a reducir dicho nivel de riesgo. Así podremos evaluar de forma conjunta el efecto de todas las acciones emprendidas.

    EN DEFINITIVA

    La metodología propuesta está alienada con los cambios previstos en la norma ISO 14001:2015. Permite identificar deforma rápida los aspectos medioambientales que requieren nuestra atención, fijar objetivos concretos y medibles,

    plantear acciones en base a estos objetivos y realizar un seguimiento de las acciones emprendidas. Es fácil integrar en este análisis las consideraciones legales y normativas (en el ejemplo, se habla simplemente de legislación peropodemos también hacer referencia a leyes o normativas concretas).

    Finalmente, la metodología es también de utilidad para evaluar los riesgos laborales pudiendo facilitar la, cada vezmás necesaria, integración de estas dos áreas de la organización (riesgos laborales, riesgos medioambientales)

    Introduce tu comentario...

    Comentar como:  Cuenta de Go

    Publicar    Vista previa

    1 comentario:

    Anónimo  28 de marzo de 2014, 11:15

    material muy apropiado para las normas ambientales

    Responder 

    Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger .

    http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Medioambientehttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/mi-proyecto-es-un-tanto-peculiar.htmlhttp://www.calidadytecnologia.com/feeds/3617385327686030342/comments/defaulthttp://3.bp.blogspot.com/-69bXpaTpAuc/UzLm0xC_8RI/AAAAAAAAAfQ/sZ_FNfLkh2w/s1600/Objetivos.gifhttp://www.calidadytecnologia.com/2014/03/la-internet-de-los-pensamientos.htmlhttp://www.blogger.com/http://www.calidadytecnologia.com/search/label/Riesgoshttp://www.calidadytecnologia.com/http://www.calidadytecnologia.com/2014/03/una-manera-diferente-de-evaluar-el.html?showComment=1396030551667#c2349684346715299974https://plus.google.com/114409496521004668886