Una Vez Que Chile Ha Alcanzado Un Alto Nivel de Cobertura en Educación

4
Una vez que Chile ha alcanzado un alto nivel de cobertura en educación (más de 99% en educación básica y más de 92% en educación media) el foco del sistema educativo ha cambiado paulatinamente hacia la calidad, la cual representa hoy el desafío más importante. Así, crear una “cultura de la calidad” presente en todo el sistema y mejorar sus estándares y resultados para avanzar hacia el nivel de los países más desarrollados, representan un imperativo. Según la UNESCO, la educación de calidad para todos, es aquella entendida como un bien público y un derecho humano fundamental que los Estados tienen la obligación de respetar, promover y proteger, con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento, la calidad de la oferta educativa y los resultados de aprendizaje de toda la población. Calidad y equidad no sólo no son incompatibles sino que son indisociables desde esta perspectiva. Este es el fundamento a la base de las Metas de la Educación para Todos que lidera el organismo a nivel mundial y que centran los esfuerzos en las áreas que requieren ser intervenidas con mayor urgencia. DESAFIO 8. Construcción de una nueva carrera profesional docente para crear ambientes efectivos de de enseñanza y aprendizaje Uno de los desafíos más complejos para la educación es sin duda la actualización de la carrera profesional docente que requiere responder adecuadamente a las nuevas exigencias y demandas de la población por una educación de calidad. Según la UNESCO, no hay posibilidad de un ejercicio pleno del derecho a la educación sin cambios sustantivos en las políticas docentes que apunten a la modificación del rol y la carrera profesional, para centrarla en una enseñanza efectiva, que genere las condiciones adecuadas para que los estudiantes ejerzan su derecho de aprender. Para apoyar el diseño de políticas docentes, la OCDE ha diseñado recientemente la denominada Encuesta Internacional Sobre Docencia y Aprendizaje –TALIS– (Teaching and Learning International Survey). Los temas principales abordados por la

description

Reflexión sobre cobertura y calidad educativa en Chile.

Transcript of Una Vez Que Chile Ha Alcanzado Un Alto Nivel de Cobertura en Educación

Una vez que Chile ha alcanzado un alto nivel de cobertura en educacin (ms de 99% en educacin bsica y ms de 92% en educacin media) el foco del sistema educativo ha cambiado paulatinamente hacia la calidad, la cual representa hoy el desafo ms importante. As, crear una cultura de la calidad presente en todo el sistema y mejorar sus estndares y resultados para avanzar hacia el nivel de los pases ms desarrollados, representan un imperativo.Segn la UNESCO, la educacin de calidad para todos, es aquella entendida como un bien pblico y un derecho humano fundamental que los Estados tienen la obligacin de respetar, promover y proteger, con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento, la calidad de la oferta educativa y los resultados de aprendizaje de toda la poblacin. Calidad y equidad no slo no son incompatibles sino que son indisociables desde esta perspectiva. Este es el fundamento a la base de las Metas de la Educacin para Todos que lidera el organismo a nivel mundial y que centran los esfuerzos en las reas que requieren ser intervenidas con mayor urgencia.

DESAFIO 8. Construccin de una nueva carrera profesional docente para crear ambientes efectivos de de enseanza y aprendizaje

Uno de los desafos ms complejos para la educacin es sin duda la actualizacin de la carrera profesional docente que requiere responder adecuadamente a las nuevas exigencias y demandas de la poblacin por una educacin de calidad.Segn la UNESCO, no hay posibilidad de un ejercicio pleno del derecho a la educacin sin cambios sustantivos en las polticas docentes que apunten a la modificacin del rol y la carrera profesional, para centrarla en una enseanza efectiva, que genere las condiciones adecuadas para que los estudiantes ejerzan su derecho de aprender.Para apoyar el diseo de polticas docentes, la OCDE ha diseado recientemente la denominada Encuesta Internacional Sobre Docencia y Aprendizaje TALIS (Teaching and Learning International Survey). Los temas principales abordados por la encuesta son la docencia efectiva a travs de evaluacin y retroalimentacin; preparacin de una fuerza de trabajo docente de alta calidad; y liderazgo escolar. Chile ha sido invitado a participar de esta encuesta que buscaencontrar pistas para un desempeo docente que logre aprendizajes relevantes y abra puertas para la educacin a lo largo de la vida.

DESAFIO 10. Liderazgo Escolar

El liderazgo escolar est directamente relacionado con la calidad de la educacin porque, bien ejercido, mejora la gestin, la evaluacin y la calidad docente y pone al alumno al centro del desarrollo educativo. As, en muchos pases el liderazgo se ha convertido en una prioridad de poltica educativa que ahora se funda ms en los beneficios de la planificacin estratgica en base a resultados, la autoevaluacin de escuela, el mejoramiento docente, la rendicin de cuentas, la descentralizacin, la autonoma, las nuevas formas de ensear y aprender, la inversin en la generacin de conocimiento y el desarrollo de nuevas habilidades, cuestiones centrales al liderazgo escolar. En suma, los lderes estn a cargo de llevar a cabo las reformas educativas en la prctica y por lo tanto son centrales para el mejoramiento de los sistemas. Chile tiene un largo camino por recorrer en este mbito.Segn la UNESCO, las polticas educativas han de asegurar que los directivos desarrollen las competencias necesarias para dar sentido y cohesin a la accin pedaggica del equipo docente, facilitar los procesos de gestin y cambio educativo y lograr un clima institucional armnico. Sin embargo, el liderazgo no debe recaer slo en el director, porque las escuelas que logran buenos resultados se caracterizan por modelos de toma de decisiones que involucran a una mayor cantidad de actores de la comunidad escolar y por relaciones ms horizontales y de complementariedad entre directivos y docentes.La falta de reconocimiento al rol de la direccin y al ejercicio del liderazgo se expresa en general en la falta de programas de formacin coherentes, de evaluacin especializada y de apoyos particulares. Es preciso entonces, redefinir las responsabilidades del liderazgo, centrarlas en las prcticas, ofrecer formacin y apoyo continuos y otorgar una autonoma acompaada. Segn la OCDE, aspectos clave son el brindar apoyo, evaluar y desarrollar al profesorado; establecer objetivos de escuela; realizar evaluacin y rendicin de cuentas; colaborar con otras escuelas; establecer marcos y distribuir responsabilidades; reconocer mediante formacin e incentivos a quienes participan en equipos directivos y desarrollar conocimientos y habilidades a travs de una formacin continua que asegure coherencia en la oferta de distintas instituciones; hacer la carrera equiparable a la de otros sectores pblicos; planificar la sucesin, entre otros.

Desafos al Sistema Educacional Chileno Basado en las ponencias y conclusiones del Seminario Perspectivas para la Educacin en Chile MINEDUC - OCDE UNESCO Santiago, enero 2010

El Estado debe ser proveedor y garante de una educacin de calidad, que asegure el aprendizaje integral de saberes y habilidades, desde los primeros aos de vida hasta la educacin superior. La educacin es un bien social y el Estado no puede desentenderse de velar para que sea recibida por todos los nios y jvenes de nuestro pas. El Estado debe asimismo asegurar transparencia, regular e inducir a la colaboracin dentro del sistema educativo.

La calidad de la educacin tiene como techo el nivel de formacin y las condiciones laborales de sus educadores de prvulos, profesores y directivos. As, para el cumplimiento de todos estos principios, es primordial fortalecer la capacidad de los equipos humanos. Son las personas las que producen los verdaderos cambios, la labor del pas es apoyarlos. Esta es la gran asignatura pendiente del sistema educativo, que no se resolver slo con la asignacin de becas para estudiantes de pedagoga.

El pilar fundamental para mejorar la calidad es contar con profesores y educadores de prvulos de excelencia. Chile experiment un proceso de destruccin de la carrera docente durante los ltimos 30 aos, tanto en sus condiciones laborales como en la calidad de su formacin, y su valoracin social. Esto debe terminar. Es urgente contar con profesionales de excelencia en todos los niveles educativos. Tan importantes como la calidad, son la segregacin y la equidad. Chile es el segundo pas con ms segregacin social, segn los datos que arroja el ndice Duncan para los 65 pases evaluados en la prueba PISA5. Esta discriminacin se replica y profundiza dentro de los colegios, especialmente en aquellos particulares subvencionados donde el financiamiento compartido separa a los nios segn la capacidad de pago de sus padres6.No es posible lograr calidad y equidad en el sistema educativo si continan estos niveles de separatismo, por muchos recursos que se inyecten a las escuelas vulnerables.Tampoco es posible soar con mejorar la integracin y cohesin social con un sistema que, en los hechos aunque no en la ley, constituye un verdadero apartheid.La Reforma Educativa que Chile necesita CALIDAD, EQUIDAD, INCLUSIN Y EDUCACION PBLICA 26 propuestas y 20 metas para el 2020