UNED

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED) Doctorado en psicología REQUISITOS GENERALES DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO (Artículo 6, del Real Decreto 99/2011) Titulación Exigida 1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Master Universitario. 2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Master de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Master. b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación específicos que, en su caso, sean exigidos en cada programa de doctorado, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Master. c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la

description

Doctorado UNED

Transcript of UNED

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA (UNED)

Doctorado en psicologa

REQUISITOS GENERALES DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

(Artculo 6, del Real Decreto 99/2011) Titulacin Exigida 1. Con carcter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado ser necesario estar en posesin de los ttulos oficiales espaoles de Grado, o equivalente, y de Master Universitario. 2. Asimismo podrn acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: a) Estar en posesin de un ttulo universitario oficial espaol, o de otro pas integrante del Espacio Europeo de Educacin Superior, que habilite para el acceso a Master de acuerdo con lo establecido en el artculo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mnimo de 300 crditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrn de ser de nivel de Master. b) Estar en posesin de un ttulo oficial espaol de Graduado o Graduada, cuya duracin, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 crditos ECTS. Dichos titulados debern cursar con carcter obligatorio los complementos de formacin especficos que, en su caso, sean exigidos en cada programa de doctorado, salvo que el plan de estudios del correspondiente ttulo de grado incluya crditos de formacin en investigacin, equivalentes en valor formativo a los crditos en investigacin procedentes de estudios de Master. c) Los titulados universitarios que, previa obtencin de plaza en formacin en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formacin sanitaria especializada, hayan superado con evaluacin positiva al menos dos aos de formacin de un programa para la obtencin del ttulo oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud. d) Estar en posesin de un ttulo obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologacin, previa comprobacin por la universidad de que ste acredita un nivel de formacin equivalente a la del ttulo oficial espaol de Master Universitario y que faculta en el pas expedidor del ttulo para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisin no implicar, en ningn caso, la homologacin del ttulo previo del que est en posesin el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseanzas de Doctorado. e) Estar en posesin de otro ttulo espaol de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias. 3. Podrn ser admitidos a los estudios de doctorado regulados en el presente real decreto, los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que: - estuvieran en posesin del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril; o, - hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.

Doctorado Psicologa de la Salud

En el curso acadmico 2014-2015 el nmero mximo de plazas ofertadas es de 30

El progreso en el conocimiento en este mbito ha tenido, entre otros efectos positivos, el de promover la confluencia de estudiosos de diferentes enfoques psicolgicos para el abordaje de una temtica dada bajo un mismo paradigma: el biopsicosocial. Teniendo esto presente, el profesorado que avala este Programa de Doctorado en Psicologa de la Salud trabaja desde hace tiempo en diferentes lneas de investigacin aunadas bajo un campo comn que las engloba. As, podemos distinguir tres grandes reas de estudio en los que participan investigadores de varias reas de conocimiento de la Psicologa. El primero de ellos se centra en la contribucin que puede tener para la salud el estudio de la psicologa social de las organizaciones y de las relaciones interpersonales, familiares e intergrupales, as como los procesos psicobiolgicos y psicosociales que operan en la identidad de gnero. El segundo estudia los mecanismos neurales, conductuales y cognitivos de los procesos psicolgicos normales y patolgicos, teniendo en cuenta la importancia de las diferencias individuales en la evaluacin y el tratamiento de los posibles trastornos psicolgicos. Por ltimo, en el tercero se investiga en los posibles factores psicolgicos y biolgicos que participan en el procesamiento de la informacin, el aprendizaje, la memoria, el desarrollo y el envejecimiento cognitivo.

REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIN

El peso especfico en trminos porcentuales de los criterios de admisin y seleccin que se considerar es el siguiente: Si ha cursado el Mster en Investigacin en Psicologa: hasta un 60% Si ha cursado otros msteres oficiales afines: hasta un 50% Si posee el Diploma de Estudios Avanzados (DEA): hasta un 50% Titulados universitarios con formacin previa sanitaria especializada: hasta un 50% Currculum vitae: hasta un 40% Otros mritos: hasta un 10% La lengua de uso ser preferentemente el castellano y las lenguas cooficiales del Estado Espaol.

LNEAS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIN

1. Procesos psicosociales y salud en las organizaciones. 2. Psicologa social de las relaciones interpersonales, familiares e intergrupales: Estrategias de mejora. 3. Identidad de gnero: Procesos psicobiolgicos y psicosociales. 4.Personalidad, diferencias individuales y salud 5. Psicopatologa, evaluacin y tratamiento de los trastornos psicolgicos 6.Mecanismos neuronales, conductuales y cognitivos de los procesos psicolgicos 7. Factores biopsicosociales implicados en la nutricin y en las adicciones 8.Procesos normales y patolgicos que participan en el aprendizaje y la memoria 9.Envejecimiento cognitivo y cerebral 10.Factores psicolgicos y neuronales implicados en el procesamiento de la informacin. 11.Instrumentos y tcnicas de investigacin en Psicologa y Salud.

Diversidad, subjetividad y socializacin. Estudios en antropologa social, historia de la psicologa y de la educacin

30 plazas en el primer ao de implantacin 30 plazas en el segundo ao de implantacin.

El objeto de este programa de doctorado es la conexin entre los procesos culturales y la constitucin de subjetividades contemporneas. Tal objeto se aborda desde las perspectivas que ofrecen la antropologa, la psicologa cultural y la historia de la educacin. Contamos con cinco lneas de trabajo que se corresponden con los grupos de investigacin que participan en el programa y a las cuales podrn incorporarse los doctorandos:Una de las 5 lneas: (LNEAS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIN)- Aspectos histricos y culturales de la psicologa. En esta lnea de trabajo se estudian diferentes aspectos de la constitucin de la subjetividad moderna, atendiendo particularmente a su proceso de psicologizacin en el mbito occidental. Desde una perspectiva genealgica, interesa la formacin histrica de la subjetividad a travs de las diferentes prcticas socioculturales y de las diferentes categoras sobre la actividad y la experiencia, incluyendo las categoras producidas por los saberes sobre la propia subjetividad, entre ellos los saberes psicolgicos, ligados a determinadas instituciones y discursos. Nos interesan tambin las posibilidades tericas y prcticas histricamente descartadas. Desde una perspectiva situada en el presente, pretendemos analizar los dispositivos materiales y simblicos que median actualmente en la actividad y la experiencia de sujetos concretos. Nuestro foco se dirige especialmente a los procesos de configuracin identitaria (estabilizaciones, fragmentaciones, hibridaciones, etc.) que tienen lugar en diversos mbitos socioinstitucionales sustentados tanto por estructuras propias de la modernidad (estados-nacin, marcos escolares y formativos, confesiones religiosas, sectores profesionales, etc.) como por estructuras propias de la postmodernidad (ciudadana global, multiculturalismo, entornos virtuales, etc.).

REQUISITOS

Los Msteres que pueden dar acceso son aquellos cuyos contenidos se integren en las reas de Antropologa Social, Historia de la Cultura Escolar o Historia de la Psicologa, o bien Msteres interdisciplinares en los que intervengan esas reas, as como otros Msteres o estudios equivalentes del mismo nivel y rama de conocimiento.

PERFIL DE INGRESO RECOMENDADO Alumnos que estn titulados en Msteres cuyas competencias se correspondan globalmente con las de este programa. En general, se trata de Msteres en Antropologa Social, Psicologa y Ciencias de la Educacin o estudios equivalentes del mismo nivel y rama de conocimiento. Todas estas titulaciones han de incluir formacin interdisciplinar (con contenidos de varias de

RELACIN DE MATERIAS QUE SE OFRECEN COMO COMPLEMENTOS DE FORMACIN

Grupo 1 1.1. Historiografa de la psicologa: perspectivas y tcnicas de investigacin Mster en Investigacin en Psicologa (UNED) N de crditos: 5 1.2. Psicologa cultural: teora, mtodos y reas de investigacin Mster en Investigacin en Psicologa (UNED) N de crditos: 5 Grupo 2 2.1. Cultura escolar: currculo, libros de texto y disciplinas escolares Mster en Innovacin e Investigacin en Educacin (UNED) N de crditos: 52.2. Memoria, identidad y ciudadana Mster en Memoria y Crtica de la Educacin (Interuniversitario UNED / Universidad de Alcal N de crditos: 5 Contenidos 2.3. Polticas educativas y prcticas escolares Mster en Memoria y Crtica de la Educacin (Interuniversitario UNED / Universidad de Alcal) N de crditos: 5 Grupo 3 3.1. Teora y crtica antropolgica del mundo contemporneo Mster en Investigacin Antropolgica y sus aplicaciones (UNED) N de crditos: 6 3.2. Enfoques intensivos sobre el proceso metodolgico en Antropologa Mster en Investigacin Antropolgica y sus aplicaciones (UNED) N de crditos: 6

PROGRAMACIN

Las actividades generales previstas dentro del programa de doctorado son las siguientes: - Una primera sesin de recepcin y presentacin del programa, de asistencia obligatoria, en la que se abordarn diferentes cuestiones relacionadas con los aspectos de gestin administrativa y acadmica que conlleva dirigir una tesis doctoral. - Tres sesiones presenciales a lo largo del curso, de asistencia recomendada, en las que los investigadores pertenecientes a las distintas lneas de investigacin pondrn en comn el desarrollo de sus investigaciones. A estas sesiones se podrn invitar investigadores externos al programa de doctorado. Adems, mediante ellas se pretenden fomentar las codirecciones y cotutelas. - Revisiones peridicas de las tesis codirigidas o cotuteladas, de presencia obligatoria.