Únete al Derrotero

4
En la revista “El Derrotero” creemos que la cultu- ra debe ayudar a la cultura. Por eso esperamos que nos colabores y te ofrecemos tres planes distintos o tres dife- rentes maneras de formar parte del proyecto: A. Logotipo en la contratapa 200Bs. a las 8:30 am por todos los sábados PROGRAMAS INTELIGENTES CON ADOLESCENTES PI CA www.pica.com.bo El Derrotero está en sus manos gracias al auspicio de: Espacio publicitario disponible ¡CONTÁCTENOS! revistaelderrotero @ gmail.com

description

Inclusión en el mapa del tesoro

Transcript of Únete al Derrotero

Page 1: Únete al Derrotero

En la revista “El Derrotero” creemos que la cultu-ra debe ayudar a la cultura. Por eso esperamos que nos colabores y te ofrecemos tres planes distintos o tres dife-rentes maneras de formar parte del proyecto:

A. Logotipo en la contratapa

200Bs.

a las 8:30 am portodos los sábados

PROGRAMAS INTELIGENTESCON ADOLESCENTES

PICA

www.

pica

.com.

bo

El Derrotero está en sus manos gracias al auspicio de:

Espacio publicitario disponible

¡CONTÁCTENOS!

revistaelderrotero @gmail.com

Page 2: Únete al Derrotero

El barrio latino es una no-vela romántica cuyo argumento es el siguiente: Claudio, un joven pro-vinciano es enviado por su tutor a París para estudiar medicina y una vez graduado regresar y casarse con su prometida, sin embargo en París termina reencontrándose con una amiga de infancia, Mariana, que ha sobrevivido a los desengaños de la vida y del amor, misma que se sirve de Claudio para justificar sus actos para con todos los hombres y sin proponérselo hace dudar a Claudio de sus aspiraciones y sentimientos; al punto de dejarle en claro que los discursos se agotan para dar paso a los hechos, de recordarle que tantos preludios solo sirven para tomar un respiro y que los finales memorables no existen.

—Hija mía, “siempre” es la divisa de los amantes y “jamás” la de los borrachos. “¡Siempre!” es una menti-ra eterna que todos decimos con la mayor sinceridad.

“Siempre”, es una letra firmada por el entusiasmo y protestada por el olvido.

El barrio latino o Claude et Marianne es a la fecha una de mis novelas favoritas. Siento que com-prarla, leerla y releerla no ha sido una pérdida de tiempo, espero de-cir lo mismo de Escenas de la vida bohemia, que por cierto ya tengo en manos gracias a Daniel Averanga.

¿La calificación? Cinco eÑes sobre cinco, tomando en cuenta las imágenes hechas símbolos, los cambios en las voces narrativas que destacan por su sutileza, lo mismo

las elipsis en los últimos capítulos, los detalles de esti-lo, los diálogos ásperamente románticos, el hacer de un argumento desgastado algo memorable, el juego con los pronombres y la creación de un personaje como Maria-na o Marietta. Dicen por allí que lo malo de los artistas es cuando son masoquistas. No sé usted, a mí no me cabe duda alguna.

Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ

Las viejas novedades de libros que desesperan:

Ú “Chaco” de Luis Toro Ramallo. Editorial Nascimento. Santiago – Chile. Género: Narrativa. Ú "Dios le Bendiga Mr. Rosewater" de Kurt Vonnegut. Editorial Bruguera. Barcelona – España. Género: Narrativa. Ú "La edad del hombre" de Michel Leiris. Editorial ALDUS. México D.F. – México. Género: Ensayo. Ú "Conversaciones con Lukács" de Holz, Kofler y Abendroth. Editorial Alianza. Madrid – España. Género: Entrevista.

11

El barrio latino

Más temprano que tarde me he resignado a la idea de ser un tipo redundantemente emo-cional, regido por banales insistencias. Y sí…

y sí esto, aquello y lo demás. Los límites del control. Ya quisiera seguir rígidamente un algoritmo y ser lógica-mente feliz, pero lógicamente eso está lejos de suceder. Al menos tengo un consuelo, el saber de la existencia de un diagrama que en el fondo nos une a usted y a mí; un diagrama de flujo en que «El origen es la meta» —cosa que podría haber dicho Karl Kraus parafraseando a El Papirri, ¿no?.

El párrafo anterior —lo crea o no— tiene por objeto introducir-lo a usted en la vida y obra de un escritor, y en lo personal encontrar un justificativo para la relectura de una novela sobre la que existe muy poca información.

The limits of control es el nombre de la película que me llevó a adquirir un libro. No voy a elogiar tácitamente a la película, de eso ya se han encargado otros. Utilizo tal como referencia ya que en ella se ha-bla de Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, libro que dio origen al término bohemio; por fin, por fin encontré al culpable de que —durante un tiempo— algunos amigos me tildasen de «bohemio».

Así una cosa llevó a la otra. Busqué el libro sin resultado alguno, semanas después me olvidé del asunto, eso hasta que tuve en mis manos El barrio latino o Claude et Ma-rianne de Henri Murger, traducido por Agustín Natal, no lo pensé dos veces —algo es algo—, compré el libro.

Llegar a la página 15 y encontrarse con perso-najes que recuerdan a los carneros de Panurgo es una invitación a seguir leyendo muy difícil de rechazar. El barrio latino gira en torno a la parábola de Rabelais, a

la cita de Karl Kraus compartida líneas arriba, al mito de la caverna de Platón, a los cuentos “La verdad” de Henry Troyat y “El otro” de Jorge Luis Borges, a «Vanitas vanitatum omnia vanitas» pasaje de Eclesiastés y en torno a la deplorable condición humana de acostumbrarnos a todo tarde o temprano.

Al cuidarte ha sabido tu amor por otra y te ha adorado; todo esto es muy sencillo y natural; y como su corazón ama por primera vez, es posible que al salir de aquí se vaya a tirar al río. Y si ella no va, in-

tento del que trataré, por cierto de disuadirla, dado caso de que tal pensara, llegará el día en que los demás se tiren a él por causa suya.

Libros que desesperan es el catálogo de libros de Alexis Argüello, mismo que se actualiza el 04 de cada mes. Novela, cuento, poesía, dramaturgia y ensayo para gente que ha asumido el

placer de la lectura como estilo de vida en Bolivia. www.librosquedesesperan.com

— Reseñe el libro —

10

Henri Murger, autor de "El barrio latino". (Basado en fotografía de autor desconocido)

B. Media página para contenidos culturales

Nota: El pago puede hacerlo ya sea consiguiendo dos aupiciadores para la contratapa (Bs. 200 c/u) o

consiguiendo el dinero como mejor disponga.

400Bs.

Page 3: Únete al Derrotero

El barrio latino es una no-vela romántica cuyo argumento es el siguiente: Claudio, un joven pro-vinciano es enviado por su tutor a París para estudiar medicina y una vez graduado regresar y casarse con su prometida, sin embargo en París termina reencontrándose con una amiga de infancia, Mariana, que ha sobrevivido a los desengaños de la vida y del amor, misma que se sirve de Claudio para justificar sus actos para con todos los hombres y sin proponérselo hace dudar a Claudio de sus aspiraciones y sentimientos; al punto de dejarle en claro que los discursos se agotan para dar paso a los hechos, de recordarle que tantos preludios solo sirven para tomar un respiro y que los finales memorables no existen.

—Hija mía, “siempre” es la divisa de los amantes y “jamás” la de los borrachos. “¡Siempre!” es una menti-ra eterna que todos decimos con la mayor sinceridad.

“Siempre”, es una letra firmada por el entusiasmo y protestada por el olvido.

El barrio latino o Claude et Marianne es a la fecha una de mis novelas favoritas. Siento que com-prarla, leerla y releerla no ha sido una pérdida de tiempo, espero de-cir lo mismo de Escenas de la vida bohemia, que por cierto ya tengo en manos gracias a Daniel Averanga.

¿La calificación? Cinco eÑes sobre cinco, tomando en cuenta las imágenes hechas símbolos, los cambios en las voces narrativas que destacan por su sutileza, lo mismo

las elipsis en los últimos capítulos, los detalles de esti-lo, los diálogos ásperamente románticos, el hacer de un argumento desgastado algo memorable, el juego con los pronombres y la creación de un personaje como Maria-na o Marietta. Dicen por allí que lo malo de los artistas es cuando son masoquistas. No sé usted, a mí no me cabe duda alguna.

Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ

Las viejas novedades de libros que desesperan:

Ú “Chaco” de Luis Toro Ramallo. Editorial Nascimento. Santiago – Chile. Género: Narrativa. Ú "Dios le Bendiga Mr. Rosewater" de Kurt Vonnegut. Editorial Bruguera. Barcelona – España. Género: Narrativa. Ú "La edad del hombre" de Michel Leiris. Editorial ALDUS. México D.F. – México. Género: Ensayo. Ú "Conversaciones con Lukács" de Holz, Kofler y Abendroth. Editorial Alianza. Madrid – España. Género: Entrevista.

11

El barrio latino

Más temprano que tarde me he resignado a la idea de ser un tipo redundantemente emo-cional, regido por banales insistencias. Y sí…

y sí esto, aquello y lo demás. Los límites del control. Ya quisiera seguir rígidamente un algoritmo y ser lógica-mente feliz, pero lógicamente eso está lejos de suceder. Al menos tengo un consuelo, el saber de la existencia de un diagrama que en el fondo nos une a usted y a mí; un diagrama de flujo en que «El origen es la meta» —cosa que podría haber dicho Karl Kraus parafraseando a El Papirri, ¿no?.

El párrafo anterior —lo crea o no— tiene por objeto introducir-lo a usted en la vida y obra de un escritor, y en lo personal encontrar un justificativo para la relectura de una novela sobre la que existe muy poca información.

The limits of control es el nombre de la película que me llevó a adquirir un libro. No voy a elogiar tácitamente a la película, de eso ya se han encargado otros. Utilizo tal como referencia ya que en ella se ha-bla de Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, libro que dio origen al término bohemio; por fin, por fin encontré al culpable de que —durante un tiempo— algunos amigos me tildasen de «bohemio».

Así una cosa llevó a la otra. Busqué el libro sin resultado alguno, semanas después me olvidé del asunto, eso hasta que tuve en mis manos El barrio latino o Claude et Ma-rianne de Henri Murger, traducido por Agustín Natal, no lo pensé dos veces —algo es algo—, compré el libro.

Llegar a la página 15 y encontrarse con perso-najes que recuerdan a los carneros de Panurgo es una invitación a seguir leyendo muy difícil de rechazar. El barrio latino gira en torno a la parábola de Rabelais, a

la cita de Karl Kraus compartida líneas arriba, al mito de la caverna de Platón, a los cuentos “La verdad” de Henry Troyat y “El otro” de Jorge Luis Borges, a «Vanitas vanitatum omnia vanitas» pasaje de Eclesiastés y en torno a la deplorable condición humana de acostumbrarnos a todo tarde o temprano.

Al cuidarte ha sabido tu amor por otra y te ha adorado; todo esto es muy sencillo y natural; y como su corazón ama por primera vez, es posible que al salir de aquí se vaya a tirar al río. Y si ella no va, in-

tento del que trataré, por cierto de disuadirla, dado caso de que tal pensara, llegará el día en que los demás se tiren a él por causa suya.

Libros que desesperan es el catálogo de libros de Alexis Argüello, mismo que se actualiza el 04 de cada mes. Novela, cuento, poesía, dramaturgia y ensayo para gente que ha asumido el

placer de la lectura como estilo de vida en Bolivia. www.librosquedesesperan.com

— Reseñe el libro —

10

Henri Murger, autor de "El barrio latino". (Basado en fotografía de autor desconocido)

C. Página completaNota: El pago puede hacerlo ya sea consiguiendo tres aupiciadores para la contratapa (Bs. 200 c/u) o

consiguiendo el dinero como mejor disponga.

600Bs.

Page 4: Únete al Derrotero

Contáctese con nosotros a:

[email protected]

hasta el 8 de cada mes para participar en el número del mes siguiente.

Si desea saber más sobre el proyecto contáctenos en facebook con el nombre

“Revista El Derrotero” o a través de nuestro blog:

revistaelderrotero.blogspot.com