Unidad 1

46
Web 2.0 Instructores: Dra. Cinthya Game [email protected] MSc. Wellington Villota [email protected] Web 1.0 vs. Web 2.0

Transcript of Unidad 1

Page 1: Unidad 1

Web 2.0

Instructores:

Dra. Cinthya Game – [email protected] MSc. Wellington Villota – [email protected]

Web 1.0 vs. Web 2.0

Page 2: Unidad 1

Contenido

Definición y diferencias de la Web 1

Actores y Ámbitos de aplicación en la educación 2

Herramientas más utilizadas en la docencia 3

Decálogo para planificar buenas prácticas docentes con TIC 4

Herramientas de búsqueda 5

Page 3: Unidad 1

3

• Inventado a finales de los 80

• Sistema de distribución de información hipermedia

World Wide Web

.

Texto, sonidos,

imágenes

Alojadas Servidores

HTTP

Desarrolladas en HTML

Page 4: Unidad 1

Web 1.0

• Pocos productores de contenidos.

• Muchos lectores de esos contenidos. Páginas estáticas

• La actualización de los sitios web no se realizaban de forma

periódica

• Sitios direccionales y no colaborativos

• Los usuarios son lectores consumidores

• Discurso linear: emisor-receptor

Page 5: Unidad 1

Web 2.0

Interactividad entre la web y el usuario

Se ponen a disposición del usuario una serie de herramientas para que él pueda interactuar, como por ejemplo, escribir comentarios, opiniones, enviar noticias, fotos, videos, cms,etc.

Page 6: Unidad 1

Web 2.0 actual

6

Page 7: Unidad 1

La Web de los usuarios

1

3 2

•La revista Time ha elegido como Persona del Año 2006 al usuario de Internet, porque han sido los usuarios los

protagonistas del cambio.

•Un espacio de interacción entre lo social y lo tecnológico, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios.

•Un cambio que ha transformado la web de los datos en la web de las personas.

Y esos servicios generan contenido, información y comunicación.

Page 8: Unidad 1

Los usuarios

Los servicio

s

Los medios y las

herramientas

La Web 2.0 se constituye en el escenario en el que convergen :

Un terreno en el que estas relaciones tejen redes sociales en las que la clave es la participación, la posibilidad de conversar e interactuar.

Web 2.0

La Web como plataforma

Page 9: Unidad 1

1

2

3

4

Si la docencia, y el proceso de enseñanza y aprendizaje se basan en la comunicación, sería absurdo no aprovecharla.

Desarrollar valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento.

Por otra parte, los profesores nos encontramos hoy ante una generación de nativos digitales; chicos que han nacido y crecido en la era de Internet, que necesitan desarrollar competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información y que nosotros debemos adaptarnos.

Está claro que la filosofía de la red 2.0 se basa en el componente social y potencializar la comunicación, la colaboración y el intercambio de información.

¿Educación 2.0?

¿Cómo afecta todo esto al ámbito educativo?

Page 10: Unidad 1

Evolución en la WEB

Ver video

Page 11: Unidad 1

La universidad del siglo XXI

Ver video Servicio y comunicación mediante wireless

Page 12: Unidad 1

Web 2.0 En definitiva

• Ofrece grandísimas posibilidades educativas de: Conocer, compartir, crear, participar y relacionarse son importantes objetivos educativos. • Queda claro que avanzamos hacia lo que algunos denominan un Nuevo Entorno Tecnosocial, en el que nos desenvolveremos como infociudadanos, y que nos proporciona medios y herramientas que no deberíamos desaprovechar en la actividad docente.

Web 2.0

Page 13: Unidad 1

Actores y Ámbitos de aplicación en la educación

Integrar estudiantes, profesores y la comunidad universitaria en un compromiso de visión en estrecha vinculación con la institución.

Page 14: Unidad 1

Diversas formas de participación en espacios virtuales (docentes)

Desarrollar actividades de tutoría

Realizar una videoconferencia

Elaborar y actualizar un blog, diario o bitácora de los alumnos

Ambientes de colaboración diseñados para el trabajo colaborativo.

Participar en WIKIS: elaboración colaborativa de trabajos a través de Internet.

Page 15: Unidad 1

Actividades entre los aprendices cuando desarrollan proyectos incorporando las TIC

Correspondencia escolar entre clases distantes.

Elaboración de videoclips.

Proyectos colaborativos en la Red entre universidades.

Círculos de aprendizaje entre estudiantes de distintas clases.

Page 16: Unidad 1

Herramientas más utilizadas en la docencia

Software

Herramientas de búsqueda Traductores en Internet

Ofimática en línea

Herramientas de Comunicación: Email, chat, Blogs y redes sociales

Videos en Internet: Youtube

Repositorios de archivos en la nube: Skydrive y

Dropbox

Convertidores de Documentos: Word a Pdf y viceversa.

Detector de Plagios en Documentos

Presentaciones en línea

Complemento Ms

Mathematics para Word

Page 17: Unidad 1

Decálogo para planificar buenas prácticas docentes con TIC

1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.

2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente

innovación educativa. El mero hecho de usar computadores en la enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos

incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje.

3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción. Con un método de enseñanza constructivista, las TIC facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

Page 18: Unidad 1

Decálogo para planificar buenas prácticas docentes con TIC

4. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TIC de naturaleza diversa como pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, oír música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc.

5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares

(matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e

información.

Page 19: Unidad 1

Decálogo para planificar buenas prácticas docentes con TIC

6. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Es decir, debemos propiciar que el alumnado desarrolle con las TIC tareas tanto de naturaleza intelectual como de interacción social.

7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto presencial como virtualmente.

8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y

contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve

en el alumnado.

Page 20: Unidad 1

Decálogo para planificar buenas prácticas docentes con TIC

9. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.

10. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las

actividades de utilización de los computadoras tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares

que se están enseñando.

Page 21: Unidad 1

Detector de Plagios en Documentos

www.plagium.com

Page 22: Unidad 1

Convertir archivos a .pdf

http://www.zamzar.com/

Page 23: Unidad 1

Herramientas de búsqueda

Google

Yahoo Wikipedia

Bing

Page 24: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• Hoy por hoy Google es el mejor buscador de información disponibles en Internet que además nos ofrece otro tipo de servicios como la posibilidad de traducir páginas escritas en otro idioma, localizador imágenes, blogs, noticias e incluso libros. • Es una tarea sencilla: solo tienes que escribir lo que se te ocurra en el cuadro de búsqueda, pulsar Intro o hacer clic en el botón Buscar y Google buscará en la Web contenido relevante para tu búsqueda.

Page 25: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

Observaciones que hemos de tener en cuenta: • Se omiten palabras y caracteres comunes, como las preposiciones “el, la, y, de, etc” • No tiene en cuenta el orden el cual están escritas las palabras • No distingue mayúsculas de minúsculas •No distingue acentos (tildes)

Búsqueda Simples

Page 26: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

Por palabras

Operadores booleanos: AND, NOT y OR

Utilizando comillas

Utilizando el asterisco (*)

Utilizando comandos

Búsqueda Simples

Page 27: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

En primer lugar Google mostrara aquellas páginas que contenga todas las palabras que hemos introducido y a continuación las páginas donde aparezcan algunas o alguna de ellas.

Búsqueda Simples: Por palabras

Page 28: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• El operador booleano AND en Google se transforma en el signo más (+). • Al introducir este operador entre palabras, Google nos va mostrar todas las páginas que contengan todas las palabras indicadas.

Búsqueda Simples: Oper. Booleanos: AND

Page 29: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• El signo (-) actúa como el operador NOT, busca términos que contengan la primera palabra pero no la segunda. El signo menos lo que hace es excluir u omitir palabras en la búsqueda. Este signo se colocara delante de la palabra que queremos omitir, sin ningún espacio entre el guión y la palabra, tal como se ve en el ejemplo.

Búsqueda Simples: Oper. Booleanos: NOT

Page 30: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• Buscan páginas que contengan bien un término u otro.

Búsqueda Simples: Oper. Booleanos: OR

Page 31: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• El empleo de comillas se va a utilizar para buscar las palabras exactas o la expresión literal, sino se usan comillas, Google obtendrá los resultados de la combinación de ellas o de cada una de las palabras.

Búsqueda Simples: Utilizando comillas

Page 32: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• El asterisco (*) actúa como comodín cuando no se conoce una palabra y así nos puede facilitar la búsqueda. Se emplea con el uso de comillas..

Búsqueda Simples: Utilizando el asterisco (*)

Page 33: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

•Google muestra las páginas que contiene en los enlaces los términos de la búsqueda. Así por ejemplo si ponemos en el cuadro de búsqueda allinanchor: terremotos, Google nos mostrará las páginas que al ser enlazadas contiene los términos de la búsqueda.

Búsqueda Simples: Utilizando comandos “Allinanchor”

allinanchor:estudios usabilidad : presenta las páginas apuntadas por enlaces cuyo texto contiene estudios usabilidad.

Ejemplo:

Page 34: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• Nos muestra la definición del término buscado.

Búsqueda Simples: Utilizando comandos “Define”

Page 35: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• Limitamos el resultado de nuestra búsqueda a un determinado tipo de archivo. Ejemplo: Filetype: pdf terremotos.

Búsqueda Simples: Utilizando comandos “Filetype”

Page 36: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• Nos muestra los textos que contiene el término de búsqueda.

Ejemplo: Intext: tics. Lo podemos combinar con la búsqueda habitual de términos.

Búsqueda Simples: Utilizando comandos “Intext”

Page 37: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• Nos muestra páginas que tiene una temática similar.

Ejemplo: related:www.eluniverso.com.ec

Búsqueda Simples: Utilizando comandos “Related”

Page 38: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

• Muestra información acerca de un sitio web determinado. Ejemplo: info:www.senescyt.gob.ec

Búsqueda Simples: Utilizando comandos “Info”

Page 39: Unidad 1

Herramientas de búsqueda - Google

Como hemos dicho anteriormente las búsquedas avanzadas nos van a permitir el poder limitar aun más la búsqueda que queramos realizar.

Búsqueda avanzada

Page 40: Unidad 1

Video

Académico

Imágenes

Libros

Más búsqueda en Google

Page 41: Unidad 1

Más sobre Google

Google como calculadora

Page 42: Unidad 1

Más sobre Google

Google como conversor de medidas

Page 43: Unidad 1

Más sobre Google

Google como conversor de medidas

Page 44: Unidad 1

Más sobre Google

Google Alerts

Las Alertas son determinados criterios de búsqueda que yo le digo a Google que cuando se produzca una nueva entrada en su BD me envié a mi correo directamente esa información.

Page 45: Unidad 1

Conclusiones

Las tecnologías de la información y la

comunicación requieren de nuevas destrezas y conocimientos entre ellos

el aprender a buscar y seleccionar información a través de los buscadores.

El buscador Google como hemos dicho

anteriormente permite acotar las búsquedas a través de sus múltiples

herramientas, por lo que el saber utilizar los buscadores se convierte en un

objetivo de la enseñanza-aprendizaje.

Page 46: Unidad 1

Instructores:

Dra. Cinthya Game – [email protected] MSc. Wellington Villota – [email protected]