Unidad 1. Actividades

5
Estadística básica Unidad 1. Fundamentos de la estadística Actividades Universidad Abierta y a Distancia de México Actividad 1 Conceptos básicos Los datos son la materia prima de la estadística, de allí la importancia y necesidad del trabajo con bases de datos, de la habilidad para retomar los datos correctos para su descripción o análisis. En esta actividad seleccionaras una base de datos para identificar los conceptos básicos de la estadística. Sigue los pasos descritos a continuación: 1. Selecciona una base de datos disponible en línea u otra a la cual tengas acceso. Redacta una breve presentación de la base de datos a manera de contextualización (tu descripción debe tener una extensión de 150 palabras en promedio). 2. Identifica los siguientes elementos en la base de datos que has seleccionado. a. Población b. Muestra c. Unidad estadística d. Dato(s) e. Variable(s) 3. Integra la información requerida en un documento de texto, indicando tus fuentes de consulta, es decir, la procedencia de los datos que has usado para este ejercicio. Puedes incluir imágenes o capturas de pantalla que ilustren los elementos que has identificado. 4. Envía tu documento a la sección Actividad 1. Conceptos básicos. Nombra tu documento con la siguiente nomenclatura EB_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z, por la inicial de tu apellido materno. 5. Espera la retroalimentación de tu docente, también llamado(a) Facilitador(a). De ser necesario, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección correspondiente. Criterios de evaluación 25% La fuente o recurso seleccionado es adecuado para identificar los elementos indicados. 10% Se presenta brevemente la base de datos o el recurso elegido para el ejercicio.

Transcript of Unidad 1. Actividades

Page 1: Unidad 1. Actividades

Estadística básica Unidad 1. Fundamentos de la estadística

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 1 Conceptos básicos

Los datos son la materia prima de la estadística, de allí la importancia y necesidad del trabajo con bases de datos, de la habilidad para retomar los datos correctos para su descripción o análisis. En esta actividad seleccionaras una base de datos para identificar los conceptos básicos de la estadística. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Selecciona una base de datos disponible en línea u otra a la cual tengas

acceso. Redacta una breve presentación de la base de datos a manera de

contextualización (tu descripción debe tener una extensión de 150 palabras en

promedio).

2. Identifica los siguientes elementos en la base de datos que has seleccionado.

a. Población

b. Muestra

c. Unidad estadística

d. Dato(s)

e. Variable(s)

3. Integra la información requerida en un documento de texto, indicando tus

fuentes de consulta, es decir, la procedencia de los datos que has usado para

este ejercicio. Puedes incluir imágenes o capturas de pantalla que ilustren los

elementos que has identificado.

4. Envía tu documento a la sección Actividad 1. Conceptos básicos. Nombra tu

documento con la siguiente nomenclatura EB_U1_A1_XXYZ. Sustituye las

XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu

apellido paterno, y la Z, por la inicial de tu apellido materno.

5. Espera la retroalimentación de tu docente, también llamado(a) Facilitador(a).

De ser necesario, ajusta tu documento con base en sus comentarios y

vuélvelo a enviar a la sección correspondiente.

Criterios de evaluación

25% La fuente o recurso seleccionado es adecuado para identificar los elementos indicados.

10% Se presenta brevemente la base de datos o el recurso elegido para el ejercicio.

Page 2: Unidad 1. Actividades

Estadística básica Unidad 1. Fundamentos de la estadística

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

50% Se identifican correctamente los elementos (conceptos básicos) indicados.

15% El documento entregado presenta una organización adecuada. Las ideas son claras y gramaticalmente se encuentran estructuradas de manera correcta. No contiene faltas de ortografía.

Actividad 2 La estadística y mi carrera

La atención de problemáticas, el diseño de proyectos y la creación de recursos, parten de identificar una necesidad u oportunidad. En muchas ocasiones la aprobación, visto bueno u obtención de recursos, se deriva de una justificación de dicha necesidad u oportunidad, para lo cual la estadística es una herramienta muy útil, tanto si el estudio o investigación es más cualitativo o cuantitativo. En esta actividad seleccionarás una problemática para identificar los conceptos estudiados en la unidad. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Identifica algún caso, situación o problemática en la cual estés interesado que

impacte en tu entorno, relacionada con la carrera que estás cursando y en la cual puedas reconocer los conceptos estudiados en la unidad.

2. Elabora un guión para un video en el cual muestres y describas la problemática que has elegido y las razones que te han motivado a elegirla, así como el papel de la estadística en el análisis de dicha situación y su relación con tu carrera. Incluye en este documento: portada, referencias.

3. Realiza el video con una duración máxima de 3 minutos mediante alguna aplicación de grabación de audio y video. Incluye en el video: introducción, desarrollo, conclusión y créditos.

4. Sube tu video a un repositorio en línea (por ejemplo YouTube).

5. Ingresa a la sección Actividad 2. La estadística y mi carrera-1 y pega el

enlace para que tu docente, también llamado(a) Facilitador(a) y

compañeras(os) puedan visualizar tu video. Incluye una reseña sobre tu video

que no rebase las 100 palabras.

6. Para concluir tu actividad envía el documento con el guion (incluye el enlace de tu video en la portada) que has elaborado del video a la sección Actividad 2. La estadística y mi carrera-2. Nombra tu archivo con la siguiente nomenclatura:

Page 3: Unidad 1. Actividades

Estadística básica Unidad 1. Fundamentos de la estadística

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

EB_U1_A2-2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Es muy importante que envíes tu guion en la herramienta indicada, dado que

en esta última se te asignará la calificación correspondiente tanto a tu video

como al documento que has redactado.

7. Espera la retroalimentación de tu docente.

Criterios de evaluación

15% Se justifica la relación de la situación seleccionada con el (la) estudiante y su carrera.

10% La situación elegida es oportuna para ejemplificar los elementos estudiados en la unidad.

20% Describe en el video, de manera clara, la problemática, los actores y elementos que intervienen. Justifica su trascendencia.

15% Expone en el video las razones que influyeron para que eligiera la problemática.

25% Argumenta el papel de la estadística en el análisis de la problemática en el video.

5% Incluye una reseña breve y clara sobre el contenido de su video.

10% El guion es presentado de forma ordenada, sin faltas de ortografía e incluye las referencias que sustentan su trabajo. Contiene los datos del estudiante.

Autoevaluación

Resuelve el ejercicio de autoevaluación que se incluye en la pestaña de la unidad para

reforzar los conocimientos relacionados con los temas que se abordaron. Recuerda

que es muy importante leer cuidadosamente los planteamientos indicados y elegir la

opción adecuada para cada uno.

Esta actividad no se pondera en el esquema de evaluación de la asignatura, pero te

permitirá identificar tus fortalezas y debilidades respecto a esta unidad.

Page 4: Unidad 1. Actividades

Estadística básica Unidad 1. Fundamentos de la estadística

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

Evidencia de aprendizaje Clasificación de datos

El estudio o resolución de una situación, demanda, entre otros elementos, una

observación rigurosa, recolección de datos y análisis de los mismos. Los datos deben

provenir de fuentes confiables para dar veracidad a los resultados. Esta actividad

pretende que identifiques las fuentes de consulta que servirán para recolectar datos

sobre el caso o situación que has elegido. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Retoma el problema prototípico que seleccionaste en la actividad anterior, el

cual está relacionado con la aplicación de la estadística en tu carrera.

2. Identifica las fuentes de información que pueden aportarte datos para el

análisis del problema prototípico.

3. Selecciona una base de datos que sea útil en el análisis del problema

prototípico.

4. Con base en lo estudiado en el contenido de la unidad, determina qué tipos de

datos aportan las fuentes que has identificado.

5. Realiza un reporte en un documento de texto donde delimites el problema

prototípico. Incluye la información de la base de datos donde identifiques los

conceptos básicos de estadística: población objetivo, características de las

unidades estadísticas, dos muestras del conjunto de datos y tipos de

variable(s). Puedes incluir imágenes o capturas de pantalla que ilustren los

elementos que has identificado.

6. Envía tu documento a la sección Evidencia de aprendizaje. Clasificación de

datos para delimitar un problema, con la siguiente nomenclatura:

EB_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer

nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu

apellido materno.

7. Espera la retroalimentación de tu Facilitador(a).

8. En caso de ser necesario, modifica y reenvía tu documento retomando la

Page 5: Unidad 1. Actividades

Estadística básica Unidad 1. Fundamentos de la estadística

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

retroalimentación recibida de tu Facilitador(a).

Criterios de evaluación

20% Las fuentes de consulta elegidas son fidedignas y coherentes con la problemática seleccionada.

10% Presenta brevemente las fuentes de información halladas y expone su relación con la problemática.

35% Se identifican correctamente los elementos (población objetivo, características de las unidades estadísticas, dos muestras del conjunto de datos y tipos de variable(s) indicados.

25% Delimita correctamente su problema prototípico.

10% El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de ortografía e incluye las referencias que sustentan su trabajo. Contiene los datos del (de la) estudiante.

Autorreflexión

No olvides consultar el foro Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones. Recuerda que esta actividad es considerada en el esquema de evaluación.