Unidad 1. Principios Del Derecho Laboral

download Unidad 1. Principios Del Derecho Laboral

If you can't read please download the document

Transcript of Unidad 1. Principios Del Derecho Laboral

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral

    CARRERA:

    Administracin de empresas tursticas

    CUATRIMESTRE:

    Quinto

    Programa de la asignatura:

    Derecho laboral

    Clave:

    110920518/ 120920518

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral

    Unidad1. Principios del Derecho laboral

    Presentacin de la unidad

    El Derecho laboral, tambin conocido como Derecho del trabajo, es el conjunto de leyes y

    reglas que tienen como objetivo regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que

    caracterizan al ser humano. Surge como resultado de las demandas de los obreros a fines del

    siglo XIX, pues debido a los constantes conflictos de intereses contrapuestos y rupturas, se

    crea para asegurar al trabajador el cumplimiento de ciertas normas, buscando el equilibrio en la

    relacin laboral. Al colocar de modo escrito estos deberes, el trabajador fue protegido

    oficialmente ante cualquier posible abuso de quien lo empleaba.

    El principal objetivo del Derecho laboral es establecer y organizar todas las circunstancias,

    fenmenos y situaciones que se puedan dar en la relacin laboral, a fin de que esta relacin

    pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las dos partes que participan en ella:

    el patrn y el trabajador. As mismo, busca garantizar que se cumplan y respeten sus derechos

    y prestaciones tales como vacaciones, salario, seguridad social, condiciones de higiene y de

    seguridad laboral, etc.

    Ahora bien, el Derecho laboral hoy en da es de suma importancia ya que tambin nos servir

    para comprender las obligaciones que tienen los trabajadores, y sobre todo los derechos que

    deben conocer; sin embargo, es preciso destacar que no solo los trabajadores tienen derechos,

    sino tambin los patrones, por lo tanto en esta unidad, identificars que Leyes son aplicables

    cuando se suscita una controversia laboral, quines son los actores en el Derecho laboral, y a

    diferenciar la empresa del establecimiento.

    Las relaciones laborales estn reguladas en Mxico por la Ley Federal del Trabajo. Existen

    varias condiciones que permiten, que tanto el trabajador como el patrn mantengan esta buena

    relacin, que favorece el xito de una empresa o negocio. Por lo anterior, es importante

    conocer el Derecho laboral que en algn momento podr ser aplicado por el profesionista de la

    carrera en Administracin de empresas tursticas.

    Propsitos

    Mediante el estudio de esta unidad, podrs:

    Identificar la importancia del Derecho laboral, sus principios y el fundamento legal que lo

    sustenta, as como reconocer los principales actores que intervienen.

    Analizar la importancia del Derecho laboral que servir como base para mediar las

    relaciones laborales dentro de la prctica profesional.

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral

    Competencia especfica

    Explicar la importancia de los principios del Derecho laboral, para distinguir las bases legales

    de su fundamentacin, mediante el estudio de la Legislacin laboral y sus principales actores.

    1.1. Contexto del Derecho Laboral

    Desde pocas pasadas, el Derecho laboral o derecho del trabajo, ha jugado un papel muy

    importante en la vida del ser humano, pues debido a que el trabajo surge a la par del hombre,

    se han tenido que regular las relaciones entre el patrn y el trabajador para evitar abusos y

    resolver conflictos laborales que se presenten.

    Pero, Qu es el derecho del trabajo?

    Este se refiere al conjunto de normas y principios que pretenden realizar un equilibrio entre las

    relaciones de carcter laboral de tipo colectivo e individual, es decir, entre trabajadores y

    patrones.

    En este sentido, Galli, J. (1949), seala que:

    El derecho del trabajo es un conjunto de principios y normas positivas de la prestacin

    subordinada retribuida de la actividad humana.

    La Ley Federal del Trabajo, en su artculo 2, establece que las normas de trabajo tienden a

    conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones.

    1.1.1. Importancia del artculo 123 Constitucional y sus apartados

    Es importante conocer los artculos que se aplican en el Derecho laboral, debido a que sirven

    de base como reguladores en la relacin obrero-patronal.

    Por eso empezaremos hablando del artculo 123 de nuestra Constitucin Poltica. Este

    artculo, en sus apartados A y B, regula los artculos aplicables al derecho del trabajo. La

    naturaleza jurdica del Derecho laboral, permite comprender los derechos y obligaciones del

    trabajador y del patrn en una empresa establecida legalmente en Mxico, entre ellas las del

    ramo turstico. Por supuesto, existen otros artculos aplicables al Derecho laboral, que se

    muestran en el siguiente esquema, elaborado para facilitarte la comprensin de los artculos,

    tanto de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, como de la Ley Federal del

    Trabajo vigente en Mxico:

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral

    Es as, que el Artculo 5 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917,

    captulo I, reformada en la denominacin por decreto del Diario Oficial de la Federacin (DOF),

    10 de junio 2010, refiere que: A ninguna persona podr impedirse que se dedique a la

    profesin, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lcitos,es por ello que se

    establece la posibilidad de dedicarse al oficio, profesin o actividad que mejor se acomode a

    nuestros intereses.

    En relacin al artculo 123 apartados A y B de la Constitucin, se establece lo siguiente:

    Tiene por objeto regular las relaciones de carcter laboral de los trabajadores al servicio de una

    rama determinada de la industria, que es el motivo de nuestra materia.

    Ejemplo: Cuando un trabajador labora en una empresa turstica privada como una agencia de

    viajes, un hotel o un restaurante.

    Tiene por objeto regular las relaciones de carcter laboral de los trabajadores al servicio de los

    Gobiernos en sus tres mbitos: federal, estatal y municipal.

    Es importante establecer que para este tipo de trabajadores no se aplica la Ley Federal del

    Trabajo, toda vez que existe la Ley de los trabajadores al servicio de los Gobiernos Federal,

    Artculos aplicables al

    Derecho laboral

    5 de la Constitucin

    Poltica de los Estados

    Unidos Mexicanos

    123 de la Constitucin

    Poltica de los Estados

    Unidos Mexicanos

    8 de la Ley Federal del

    Trabajo

    Apartado A Apartado B

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral Estatal y Municipal, as como organismos descentralizados. Las prestaciones para este tipo de

    trabajadores son diferentes, derivado de los sectores a los que pertenecen.

    Ejemplo: Diana labora en Turissste, que es el Sistema de agencias tursticas del Instituto de

    Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en la ciudad

    de Mxico. Se encarga de realizar las reservaciones de los cruceros que van a diferentes

    destinos del mundo. Tiene un horario de trabajo de 8:00 a 15:00 horas. Recibe prestaciones de

    Ley como: vales de despensa, uniformes, entre otros y que son acordes con los derechos que

    le otorga la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

    Diferencias entre Apartado A y B del artculo 123 Constitucional

    Apartado A

    Apartado B

    Se aplica la Ley Federal del Trabajo, la

    autoridad competente para resolver los

    problemas laborales son las Juntas de

    conciliacin y arbitraje y las prestaciones

    de seguridad social estn a cargo del

    Instituto Mexicano del Seguro Social

    (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional

    de la Vivienda para los Trabajadores.

    (INFONAVIT).

    Se aplica la Ley de los trabajadores al

    servicio de los Gobiernos federal, estatal y

    municipal; la autoridad que resuelve los

    problemas laborales es el tribunal de

    arbitraje federal o estatal, el ISSSTE y el

    Fondo de la Vivienda del Instituto de

    Seguridad y Servicios Sociales de los

    Trabajadores del Estado (FOVISSSTE),

    son los organismos encargados de brindar

    las prestaciones de seguridad social a

    estos trabajadores.

    Por su parte, lo que establece el artculo 8 de la Ley Federal del Trabajo de 1970, ltima

    Reforma DOF 17-01-2006, se menciona lo siguiente:

    Para los efectos de esta disposicin, se entiende por trabajo toda actividad

    humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparacin

    tcnica requerido por cada profesin u oficio.

    Por tanto, la palabra trabajo nos lleva al entendimiento de un esfuerzo personal e individual.

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral

    1.1.2. Finalidades y principios del Derecho laboral

    El derecho del trabajo surgi con el objeto de regular las relaciones entre el trabajador que

    realiza una labor y el patrn que por ello paga un salario.

    Por esto, tiene dos fines:

    1. Inmediato. Consiste en la tutela de la clase trabajadora, es decir la proteccin de sus

    derechos.

    2. Mediato. Socializacin de los instrumentos de la produccin como medio para equilibrar

    las relaciones laborales entre patrones y trabajadores, de esta manera el trabajador

    satisface sus necesidades mediante el pago de un salario por su trabajo y el patrn

    obtiene una utilidad razonable (ganancia).

    Segn Alejandro Njera (2009), los principios del derecho del trabajo se sustentan en

    estructuras filosficas, ticas y jurdicas que de una u otra forma estn presentes en todas y

    cada una de sus instituciones, seala que: Los principios rectores del derecho de trabajo estn

    establecidos en aquellos postulados de la poltica jurdica laboral que aparecen de manera

    expresa o tcita, consagrados en sus normas

    Y clasifica los principios rectores de la siguiente forma:

    1.- LA IDEA DEL TRABAJO COMO UN DERECHO Y UN DEBER SOCIAL

    Este principio est reconocido expresamente en el artculo 123 Constitucional: Toda persona

    tiene derecho a un trabajo digno y socialmente til. En el artculo 3, de la Ley Federal del

    Trabajo, se menciona que todo trabajo es un derecho y un deber social, pues la sociedad tiene

    derecho a exigir a toda persona que realice una actividad laboral, til y honesta; el hombre, a

    su vez, tendr el derecho de exigir un espacio digno y seguro para compartir con todos los

    miembros de esta sociedad.

    2.- LA LIBERTAD DE TRABAJO

    Todo individuo tiene libertad de escoger la actividad que ms le acomode, sin ms restriccin

    que la licitud, es decir que no podr impedrsele que se dedique a la profesin, industria,

    comercio o trabajo que convenga a sus intereses profesionales y/o personales, siempre y

    cuando estn dentro del marco legal.

    As mismo, el Estado no puede permitir que se lleve a cabo contrato, pacto o convenio cuando

    est en riesgo la libertad de la persona, cualquiera que sea la causa. El contrato de trabajo solo

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral obligar a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la Ley, sin poder exceder de un

    ao en perjuicio del trabajador, y no podr extenderse, en ningn caso, a la renuncia, prdida o

    menoscabo de cualquiera de los derechos polticos o civiles.

    3.- LA IGUALDAD EN EL TRABAJO

    Es principio fundamental en el derecho del trabajo la absoluta igualdad en el trato a todos los

    trabajadores, sin ningn tipo de distincin, an por la naturaleza del trabajo: Para trabajo igual

    debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad. (Artculo 123,

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, captulo I, reformada en la

    denominacin por decreto DOF, 10 de junio 2010, apartado A, fraccin VII),

    Es importante resaltar que la Ley Federal del Trabajo se bas en este principio para establecer

    los contenidos del artculo 5, fraccin XI, 56 y 86.

    4.- ESTABILIDAD EN EL EMPLEO

    La finalidad de este principio es proteger a los trabajadores a fin de que tengan una

    permanencia o estabilidad en su trabajo siempre y cuando lo necesiten y as lo deseen.

    El derecho a la estabilidad: Es aquel que otorga el carcter permanente a la relacin de trabajo

    y hace depender su disolucin nicamente de la voluntad del trabajador y slo

    excepcionalmente del patrn, del incumplimiento grave de las obligaciones del trabajador y de

    las circunstancias ajenas a la voluntad de los sujetos de la relacin, que hagan imposible su

    continuacin. (Artculos 35 y 39 de la Ley Federal del Trabajo de 1970, ltima Reforma DOF

    17-01-2006).

    1.1.3. Ley federal del trabajo

    Se crea por la necesidad de reglamentar las relaciones obrero-patronales teniendo la

    peculiaridad que se debe aplicar en toda la Repblica Mexicana, toda vez que no existen leyes

    estatales del trabajo, sino una sola con el carcter de federal debido a los conflictos de leyes

    que se tendran que resolver por la aplicacin de leyes en cada estado.

    La Ley Federal del Trabajo que actualmente nos rige, data del ao de 1970 publicada en el

    Diario Oficial de la Federacin, del 1 de abril de ese ao; consta de 1010 artculos los cuales

    regulan, tanto el Derecho Sustantivo, como el Derecho Procesal. Esta ley emana de la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en su artculo123, apartado A y en

    ella se establecen todas las normas y condiciones que regulan las relaciones obrero-

    patronales.

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral En Mxico el Derecho laboral est reglamentado por la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad

    de lograr el equilibrio entre el trabajador y el patrn, tanto en sus derechos como en sus

    obligaciones.

    Actividad 1. Importancia del Derecho laboral en el turismo

    Para esta primera actividad participars en un foro en donde analizars la relacin del Derecho laboral con la actividad profesional en el mbito turstico. Para ello realiza lo siguiente: 1. Revisa los siguientes documentos:

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos artculo 123 apartado A y B, y artculo 8

    Ley Federal del Trabajo. 2. Reflexiona sobre: Por qu es importante el estudio del Derecho laboral en tu formacin acadmica?

    Cmo se aplica para las reas tursticas? 3. Descarga el documento Trabajadores e Identifica el tipo de contratacin laboral que tiene un empleado de acuerdo a los apartados A y B del Artculo 123 constitucional. 4. Participa en el foro, coloca tu respuesta respecto al tipo de contratacin laboral de cada empleado a partir de las instrucciones de la actividad y comparte tu reflexin sobre la relevancia del estudio del Derecho laboral. 5. Revisa las respuestas de tus compaeros, opina si lo crees conveniente. *No olvides consultar la Rbrica general de participacin en foro, y ser respetuoso con las ideas de tus compaeros.

    Sabas que la primera ley federal del trabajo se cre en Mxico D.F. en 1931?

    1.2. Actores en el Derecho laboral

    Los actores principales en el Derecho laboral son los trabajadores y patrones. Esta relacin

    obrero-patronal est regida por una serie de normas que indican derechos y obligaciones para

    cada uno. Las normas laborales facilitan de manera general la relacin de los trabajadores y

    patrones.

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral

    1.2.1. Trabajador

    La Ley Federal del Trabajo, en su artculo 8, define al trabajador como: la persona fsica

    que presta a otra persona fsica o moral, un trabajo personal subordinado. De la cita anterior

    se desprenden las caractersticas que guarda este sujeto del contrato de trabajo:

    a. Realiza una actividad personal.

    b. Las actividades en forma voluntaria.

    c. Realiza un trabajo por cuenta ajena.

    d. Es un trabajo subordinado.

    e. Se obliga a travs de una relacin contractual.

    f. Recibe una remuneracin econmica a cambio de su trabajo.

    Ahora bien, de acuerdo a las caractersticas que se mencionan en el artculo 8 de la Ley

    Federal del Trabajo, existen varios tipos de trabajadores como: :

    Sindicalizados.-Son aquellos que pertenecen al sindicato titular del contrato colectivo de

    trabajo; es decir, deben de pertenecer a un sindicato y regirse por el contrato colectivo.

    De Confianza.-La categora de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las

    funciones desempeadas y no de la designacin que se d al puesto. Son funciones de

    confianza las de direccin, inspeccin, vigilancia y fiscalizacin, siempre y cuando tengan

    carcter general. Tambin lo son aquellas que se relacionen contrabajos personales del patrn,

    dentro de la empresa o establecimiento. Debemos hacer notar que estos trabajadores son

    representantes del patrn, tal y como lo establece el artculo 11 de la Ley Federal del Trabajo.

    Temporal.- Son aquellos que prestan su servicio solo para una determinada temporada, como

    la navidea o la de vacaciones.

    Eventual.- Son trabajadores que prestan sus servicios en una empresa o establecimiento

    supliendo vacantes transitorias o temporales, tambin son aquellos que desempean trabajos

    extraordinarios o para una obra determinada, con la salvedad que no constituyan una actividad

    normal o permanente de la empresa.

    Es importante resaltar que nunca habr una persona moral con calidad de trabajador.

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral 1.2.2. Patrn

    El patrn es una persona fsica o moral que contrata a una o varias personas fsicas y que paga

    un sueldo por la prestacin de un servicio. Los patrones podrn ser, tanto personas morales

    como fsicas.

    Una persona moral es un sujeto de derechos y obligaciones que existe fsicamente, pero no

    como individuo, sino como institucin, es creada por una o ms personas fsicas para cumplir

    un determinado papel.

    Ejemplo. Juan Prez Garca, tiene una agencia de viajes llamada la Bella Airosa S.A. de C.V.

    En este caso la agencia de viajes es una persona moral y Juan Prez es una persona fsica,

    ambos con derechos y obligaciones.

    La Ley Federal del Trabajo, enelartculo10, establece que el: Patrn es la persona fsica o

    moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. Por consiguiente establecemos

    que los elementos caractersticos de este sujeto son:

    a. Puede ser persona fsica o moral, aunque en algunos casos puede ser ambos, tanto

    fsica y moral.

    b. Utiliza servicio de otros. La peculiaridad es que tiene a su cargo trabajadores a cambio

    de un salario.

    Derivado de lo anterior, se concluye que patrn es aquella persona que utiliza la subordinacin

    (facultad de mandar y el derecho de ser obedecido dentro de una jornada de trabajo y para lo

    que se contrat), para lograr servicios lcitos, adquiriendo como principal obligacin el pagar un

    salario y otorgar las prestaciones por ley a sus trabajadores.

    1.2.3. Intermediario

    La Ley Federal del Trabajo, en su artculo12, determina que el intermediario: Es la persona

    que contrata o interviene en la contratacin de otra u otras para que presten servicios a un

    patrn.

    En la prctica tambin se les conoce como contratistas de trabajo; es un tercero en la relacin

    patrn-trabajador y por ello es ajeno a la relacin laboral entre ambos, toda vez que con l no

    se da la subordinacin.

    Ejemplo. El dueo de la agencia de viajes solicita a un tercero (intermediario) que le ayude a

    contratar personal para su agencia.

    A veces por la complejidad de la gestin, tanto administrativa y directiva, o por la carga de

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral trabajo, el patrn est impedido a contratar personalmente a sus trabajadores, por lo que se ve

    obligado a ocupar a los intermediarios. Los intermediarios pueden ser personas fsicas o

    morales.

    1.2.4. Empresa y establecimiento

    La empresa es una unidad econmica que satisface bienes o servicios.

    La Ley Federal del Trabajo, en su artculo 16, define a la empresa como la unidad econmica

    de produccin de bienes o servicios; en otras palabras es la organizacin total del trabajo y

    capital bajo una sola direccin y para la realizacin de un fin.

    La empresa es el lugar donde se dan las relaciones jurdicas entre patrn y trabajador,

    generando derechos y obligaciones para ambos. Podemos afirmar que la empresa es una

    unidad econmica.

    Por otro lado el establecimiento es el lugar que ayuda a la distribucin, produccin y /o

    transformacin de bienes o servicios.

    El establecimiento es la unidad tcnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante,

    ser parte integrante y contribuyente en la realizacin de los fines de la empresa, segn lo

    establece el artculo16, de la Ley Federal del Trabajo.

    El crecimiento de las empresas las obliga a crear establecimientos, cada uno con autonoma

    propia, pero manejando el mismo fin de la administracin general. Debemos distinguir que la

    empresa es el todo y el establecimiento es parte de ese todo; la empresa puede subsistir sin el

    establecimiento, pero el establecimiento no existe si no hay empresa.

    Ejemplo. Una agencia de viajes (matriz) que se fund en el Distrito Federal hace veinte aos,

    decidi establecer otra en Pachuca de Soto, Hidalgo por necesidades de crecimiento. A este

    nuevo lugar se le denomina establecimiento, comnmente llamado sucursal.

    Actividad 2. Sujetos de la relacin laboral

    Esta actividad te permitir identificar las caractersticas de convivencia de los sujetos de la relacin laboral. Para ello: 1. Investiga en documentos acadmico impresos y digitales de tu eleccin, las caractersticas normativas y de convivencia entre los sujetos de la relacin laboral. 2. Elabora un mapa mental en el que identifiques las caractersticas normativas y de convivencia.

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral 3. Guarda tu archivo con la nomenclatura, DL_U1_A2_XXYZ. 4. Enva a tu Facilitador(a) mediante la seccin de tareas y espera su retroalimentacin. *No olvides consultar los Criterios de evaluacin de actividades U1.

    Autoevaluacin

    A continuacin te pedimos realizar un ejercicio que te permitir medir el avance de tus conocimientos adquiridos en esta primera unidad. Para ello ingresa a la herramienta de Autoevaluacin, dentro del aula virtual, y realiza el ejercicio que ah aparece.

    Evidencia de aprendizaje. Relaciones laborales

    Para finalizar las actividades de la unidad, y como parte de tus evidencias de aprendizaje,

    identificars mediante la exposicin de un caso, los actores en la relacin laboral y la

    implicacin en la actividad turstica. Para ello:

    1. Lee y analiza el caso que te enviar tu Facilitador(a)

    2. Responde las preguntas que te solicita.

    3. Al finalizar, guarda tu documento con la nomenclatura DL_U1_EA_XXYZ y envalo a

    tu Facilitador(a) mediante la seccin Portafolio de Evidencias. Espera su retroalimentacin.

    *Recuerda que puedes apoyarte en el Facilitador(a) para resolver tus dudas.

    **No olvides consultar la Escala de evaluacin U1

    Cierre de la unidad

    En esta unidad tuviste un acercamiento a los conceptos del derecho del trabajo, trabajador,

    patrn, intermediario, empresa y establecimiento, as como a los principios de derecho del

    trabajo y sus finalidades. Has adquirido nuevos elementos para tu quehacer cotidiano?

    Imaginas en qu actividades podras utilizar los conocimientos que aprendiste?

    En la siguiente unidad trabajars en torno a las relaciones de trabajo, conocers conceptos

  • Derecho laboral

    Unidad 1. Principios del Derecho laboral como: relaciones laborales, contratos, jornadas, derechos y obligaciones de trabajadores y

    patrones, que te permitirn conocer los elementos que forman parte del Derecho laboral

    Contina trabajando!

    Para saber ms

    Puedes consultar los artculos de la Constitucin referente a la relacin patrn-trabajador y la

    Ley del Trabajo para conocer sus implicaciones, adems puedes ampliar el conocimiento del

    artculo 123, apartado B, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos para

    conocer sus caractersticas e implicaciones.

    Fuentes de consulta

    Bibliografa bsica

    -Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, (2009). Mxico: Porra.

    -H. Congreso de la Unin (2011). Ley Federal del Trabajo. Mxico: Porra.

    -Mndez, R. (2009).Derecho laboral un enfoque prctico. Mxico: McGraw Hill Interamericana

    Bibliografa complementaria

    -Flix, R. (2007). Relaciones laborales (legislacin, formularios y jurisprudencia). Mxico: Flores

    editor.

    -Pallares y Lara, S. (2007). Relaciones laborales en el servicio pblico. Mxico: Porra.

    -Corts, P. (2009).Nociones bsicas sobre igualdad en las relaciones laborales. Mxico:

    Tecnos.

    -Galli, J. (1949) Una definicin para el derecho del trabajo. Revista de derecho del trabajo, t.VI.

    Fuentes electrnicas

    Diccionario Jurdico Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurdicas de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico. Recuperado de: http://www.juridicas.unam.mx

    http://www.juridicas.unam.mx/