Unidad 13

17
UNIDAD 13: De la Prehistoria a la Edad Media. Prehistoria Edad Antigua Edad Media

Transcript of Unidad 13

Page 1: Unidad 13

UNIDAD 13: De la Prehistoria a la Edad Media.

Prehistoria Edad Antigua

Edad Media

Page 2: Unidad 13

Prehistoria

Paleolítico

Neolítico

Edad de los metales

• Comienza hace 1.000.000 años aparición ser humano.• Eran nómadas buscaban alimentos.• Se alimentaban caza, pesca y recolección de frutos silvestres.• Fabricaban utensilios de piedra y hueso.• Vivían al aire libre, en cuevas o en cabañas.• Se organizaban en tribus.• Descubrieron el fuego aprendieron a usarlo.• Arte pinturas rupestres (animales).

• Comienza hace 7.000 años.• Se hacen sedentarios construyeron aldeas y poblados.• Cultivaban plantas y domesticaban animales.• Fabricaban herramientas con piedra pulida.• Fabricaban tejidos y objetos de cerámica.• Especialización del trabajo cada uno se dedicaba a un trabajo.• Arte pinturas de escenas con un solo color (caza, bailes,…)

• Comienza hace 6.000 años.• Comienzan a utilizar los metales (cobre, bronce y hierro). • Los poblados se transforman en pequeñas ciudades. • Se organizaban entorno a un jefe.• Inventaron la rueda, la vela y el arado.• Arte construyeron monumentos megalíticos con grandes piedras (menhires, dólmenes, crómlechs, …)

Page 3: Unidad 13

PALEOLÍTICOPALEOLÍTICOUtensilios

Fuego

Pinturasrupestres

Page 4: Unidad 13

NEOLÍTICONEOLÍTICO

Herramientas

Tejidos

Pinturas (escenas)

Cerámica

Page 5: Unidad 13

EDAD DE LOS METALESEDAD DE LOS METALESHerramientas y

armas

Rueda

Arado

ConstruccionesMegalíticas

Menhires

DólmenesCrómlech

Page 6: Unidad 13

Edad Antigua Prerromanos

• Habitaban en el sur y el este de la Península.• Se organizaban en tribus gobernadas por un rey.• Vivían en poblados elevados y amurallados.• La mayoría eran agricultores, ganaderos y artesanos.• Comerciaban con fenicios y griegos.• Utilizaban su propia moneda.

Iberos

Celtas

Tartessos

• Habitaban en la meseta y en la costa atlántica.• Se organizaban en tribus.• La mayoría se dedicaban a la ganadería.• Eran expertos orfebres.

• Reino que existió en el valle del Guadalquivir.• Eran expertos orfebres territorio rico en metales.• Comerciaron con fenicios y con griegos (después).

Puebloscolonizadores

Fenicios

Cartagineses

Griegos

Hispania romana

• Procedían de Asia.• Fundaron colonias en Andalucía (Gadir)

• Procedían de Grecia.• Fundaron colonias en costa mediterránea (Emporion)

• Procedían del norte de África.• Fundaron colonias en islas Baleares y este de la Península (Cartago Nova).•Lucharon contra los romanos por el control de la Península pero les derrotaron.

Page 7: Unidad 13

CIVILIZACIONESPRERROMANAS

CIVILIZACIONESPRERROMANAS Íberos

Poblados elevados y amurallados

Arte y artesanía

Guerreros

Moneda propia

Page 8: Unidad 13

CIVILIZACIONESPRERROMANAS

CIVILIZACIONESPRERROMANAS Celtas

Vivían en poblados

Eran expertos orfebres

Page 9: Unidad 13

CIVILIZACIONESPRERROMANAS

CIVILIZACIONESPRERROMANAS Tartessos

Eran expertos orfebres

Usaban mucho los metales

Page 10: Unidad 13

CIVILIZACIONESCOLONIZADORASPRERROMANAS

CIVILIZACIONESCOLONIZADORASPRERROMANAS

FeniciosGriegos

Cartagineses

Fenicios: navegantes y comerciantes

Colonia fenicia: Gadir

Griegos: expertos navegantes

Colonia griega: Emporion

Cartagineses: lucharon contra los romanos pero les derrotaron

Colonia cartaginesa: Carthago Nova

Page 11: Unidad 13

Hispaniaromana

Conquista• Desembarcaron en Ampurias (218 a.C.) y vencen a los cartagineses.• Encuentran fuerte resistencia en pueblos del norte y el oeste.• Concluye en el año 19 a.C. (Emperador Augusto)

Organización• Hispania se divide en provincias, con un gobernador al frente de cada una.• Se implantan las leyes romanas y el latín como lengua oficial.

Sociedad• Personas libres podían votar, participar en el gobierno y poseer tierras.• Esclavos eran propiedad de otra persona libre (no tenían derechos).• Mujeres libres o esclavas pero no tenían iguales derechos que hombres.

Romanización• Es el proceso de adopción de las costumbres romanas.

• Legado romano.

• El latín.• El cristianismo.• Las ciudades.• Las calzadas.

• Las construcciones.

• El arte.

• Obras públicas.• Edificios para el ocio.• Monumentos conmemorativos.

• Esculturas.• Mosaicos.• Pinturas.

Page 12: Unidad 13

HISPANIAROMANA

HISPANIAROMANA

Dividen la Península en provincias

Construcciones

Ciudades

Calzadas

Acueductos

Puentes

Anfiteatros

Teatros

Arcos

Columnas

Esculturas

Mosaicos

Page 13: Unidad 13

Edad Media

Reinovisigodo

• Fundaron un reino con capital en Toledo en el año 409.• Mantuvieron la división romana de la Península en provincias, a las que llamaron ducados.• Adoptaron el latín, las leyes romanas y el catolicismo.

Conquistamusulmana

Reinos cristianos

Al-Ándalus

• El ejército musulmán derrotó a los visigodos en el año 711.• Conquistó la mayor parte de la Península.• Llamaron al territorio conquistado al-Ándalus.

Evolución • Emirato (provincia que dependía de Damasco).• Emirato independiente (se independiza del califa Damasco).• Califato (Abderramán III califa, su capital Córdoba).

• Reinos de Taifas

• Reino de Granada (Reyes Católicos lo conquistan en 1.492).

• Estaban enfrentados unos con otros.• Almorávides y almohades llegan desde África para reunificarlos.

Sociedad • Musulmanes gobernaban y propietarios de mejores tierras.• Mozárabes cristianos que conservaron su religión.• Muladíes cristianos que se convirtieron al Islam.• Judíos era otra religión minoritaria.

Arte y cultura • Se construyeron edificios con materiales pobres, pero con rica decoración.• Al-Ándalus fue un importante centro cultural.

Page 14: Unidad 13

EDAD MEDIAEDAD MEDIA Reino visigodo

Establecen su capital en Toledo

Adoptaron el latín, las leyes romanas

y el catolicismo

Arte visigodo

Page 15: Unidad 13

EDAD MEDIAEDAD MEDIA Al-ÁndalusConquistaron casi toda la Península

De Emirato pasa a Califato

(Abderramán III)

Se crean Reinos

de Taifas Reino de Granada

(hasta 1.492)

Construcciones ricas en decoración

Alhambra de GranadaMezquita de Córdoba

Importante centro cultural

Averroes

Page 16: Unidad 13

Reinos cristianos

Formación(s. VIII – X)

• Los cristianos ofrecen fuerte resistencia a los musulmanes.• Se organizan en torno a Pelayo vencen en batalla de Covadonga (722) surge el Reino de Asturias.

• De este reino surgen:

Zonacantábrica

• Reino de León (año 910).• Reino de Castilla (año 951).

• El Reino de Navarra.• Los Condados Catalanes.• Los Condados Aragoneses se convierten en Reino de Aragón.

Pirineos

Avancecristiano(s. XI – XV)

• El Reino de Portugal se independizó del Reino de León.• Condados Catalanes y Reino de Aragón Corona de Aragón (1.137).• Los cristianos vencen a musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa (1.212)• Reinos de Aragón y Castilla Corona de Castilla (1.230)

• Reyes Católicos: • Unieron las Coronas de Aragón y Castilla.• Conquistaron el Reino de Granada (1.492).

Sociedad • Privilegiados.(no pagaban impuestos)

• No privilegiados.(pagaban impuestos)

• Caballeros o nobles defendían la población.• Clero se dedicaban a la oración y cultura.

• Campesinos grupo más numeroso, vivían en aldeas.• Artesanos vivían en ciudades.• Comerciantes vivían en ciudades.

Arte y cultura

• Estilo románico (s. XI – XIII)

• Estilo gótico (s. XIII – XV) • Se crearon las universidades (Palencia y Salamanca)

• Edificios con muros muy gruesos.• Pocas ventanas y pequeñas interior muy oscuro.• Arcos de media circunferencia.

• Edificios con muros esbeltos.• Grandes ventanas decoradas con vidrieras.• Arcos apuntados.

Page 17: Unidad 13

EDAD MEDIAEDAD MEDIAReinos

cristianos

Formación(S. VIII – X) Avance

cristiano(S. XI – XV)

REINO DE GRANADA(Hasta 1.492)

SociedadREYES

PRIVILEGIADOS

CABALLEROS Y NOBLES

CLERO

NOPRIVILEGIADOS

COMERCIANTES

ARTESANOS

CAMPESINOS

Arte y cultura Estilo Románico

Estilo Gótico

BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

(AÑO 1.212)