Unidad 2 origen de ciudad

8

Click here to load reader

Transcript of Unidad 2 origen de ciudad

Page 1: Unidad 2 origen de ciudad

APÉNDICE

–239–

COMPONENTES DEL URBANISMO

ESTRUCTURAS FÍSICAS DISEÑADAS

Infraestructuras – servicios – edificios – vegetación.

TEJIDO SOCIAL

Personas: necesidades, intereses, ideas, mentalidad, mitos, relaciones,

cultura y actitud hacia el hecho urbano.

EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA

Geografía–clima.

TERRITORIO CIRCUNDANTE

Relaciones en el ámbito socioeconómico.

ESCENARIO GLOBAL

Relaciones a nivel nacional e internacional.

Page 2: Unidad 2 origen de ciudad

LA CONFUSIÓN DEL URBANISMO

–240–

PROCESO URBANÍSTICO

Ley de urbanismo

Planes Territoriales o Generales

Planes Parciales

Proyectos de urbanización

Urbanización – CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD – ingenieros

Proyecto arquitectónico

Construcción de edificios – CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD – arquitectos

¿QUÉ MODELO DE CIUDAD QUEREMOS?

¿QUÉ MODELO DE CIUDAD REALMENTE PODEMOS

CONSTRUIR?

Page 3: Unidad 2 origen de ciudad

APÉNDICE

–241–

EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD - Esquema interpretativo

(mundo occidental)

4000 - 3000 a. C REVOLUCIÓN URBANA

Sector primario y artesanía

Nacimiento de la “ciudad” - MESOPOTAMIA

Ciudad por antonomasia - Artificialidad

Dimensión discreta

FUNCIONALIDAD + VALOR AÑADIDO

2000 - 1000 a. C. Aparecen ciudades - MEDITERRÁNEO NORTE

1000 - 1200? a. C. Aparecen ciudades - NORTE DE EUROPA

1000 - 1700 d. C. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Sector secundario

Cambio de escala dimensional

Grandes ciudades

Problema higienista

1000 - 1900 d. C. MODERNIDAD

Cambios en muchos campos

Aparición del sector terciario

MOVIMIENTO MODERNO - CIAM

1er. cuestionamiento de la “ciudad”

(Antecedente de la ciudad jardín)

Nace la “ciudad racionalista” - NORTE DE EUROPA

Etiqueta de progresismo

FUNCIONALIDAD

NEOLIBERALISMO

2do. cuestionamiento de la “ciudad”

Nace la “ciudad moderna” - EEUU

Sello de modernidad

FUNCIONALIDAD PRIMARIA

ECOLOGÍA

Cambio de escala en el expolio de recursos

Adaptación de la “ciudad”

POSTMODERNIDAD

Áreas metropolitanas

Aumento movilidad

Incremento terciario

Revolución tecnológica - aparición de las TIC

Adaptación de la “ciudad” o

Ciudad reacionalista-moderna

1000 - 2000 d. C. FUTURO

Ciudades territorio - Redes de ciudades

¿CIUDAD PÚBLICA?

Actualización de la “ciudad”

valor añadido - compleja

más sostenible - menos ocupación de suelo

o

¿CIUDAD DOMÉSTICA?

Racionalista + moderna

sin valor añadido - complicada

menos sostenible - más ocupación de suelo

Page 4: Unidad 2 origen de ciudad

LA CONFUSIÓN DEL URBANISMO

–242–

MODELOS DE CIUDAD

MODELO:

Simplificación de la realidad que intenta detectar los elementos

fundamentales de una cuestión concreta, eliminando los aspectos

secundarios.

CIUDAD CIUDAD PÚBLICA – extrovertida/social

ASENTAMIENTO HUMANO CIUDAD DOMÉSTICA – introvertida/individual

TIPOS DE CIUDAD

TIPOS:

Conjunto de propiedades principales comunes a un cierto número de

individuos o de casos.

HISTÓRICA Antigua

Medieval

Renacentista

Barroca

Industrial

Ensanches del XIX

CONTEMPORÁNEA Racionalista

Moderna

Postmoderna

Ecológica

Tecnológica

Page 5: Unidad 2 origen de ciudad

APÉNDICE

–243–

CIUDAD PÚBLICA – cultura urbana

ESPÍRITU DE LA CIUDAD

HISTÓRICA + ACTUALIZACIÓN

· Previsión del vehículo privado

· Potenciación del transporte público

· Creación de dos ámbitos

1 – artificialidad y dureza de la ciudad densidad mediana - alta

2 – red de espacios abiertos y paseos conectores

· Integración urbana del terciario y las TIC

· Policéntrica y fractal

CIUDAD DOMÉSTICA – mentalidad suburbana

RACIONALISTA + MODERNA

· Sin valor añadido

· Gran ocupación de suelo

· Mucho gasto de energía

· No se optimiza el intercambio de información

Aumento de las relaciones ciudad / territorio circundante

En áreas metropolitanas — red de ciudades

Page 6: Unidad 2 origen de ciudad

LA CONFUSIÓN DEL URBANISMO

–244–

COMPONENTES DE LA CIUDAD

*ESTRUCTURAS FÍSICAS = PIEDRAS = “URBS”

1– Infraestructuras de transporte REDES

2– Redes de servicios REDES

3– Urbanización LUGARES

4– Viviendas LUGARES

5– Locales comerciales LUGARES

6– Industrias LUGARES

7– Oficinas y TIC LUGARES

8– Equipamientos LUGARES

Institucionales – educativos – sanitarios – culturales religiosos – deportivos – ocio

9– Vegetación ENTORNO

*TEJIDO SOCIAL = PERSONAS = “CIVITAS”

Diferencias de: raza, sexo, edad, cultura, economía, religión, sexualidad, profesión,

idioma, aficiones, intereses.

También de cultura (urbana o suburbana) y motivos para ocupar el espacio público.

Page 7: Unidad 2 origen de ciudad

APÉNDICE

–245–

COMPLEJIDAD (en cuanto a número de elementos y relaciones)

La ciudad es compleja en su globalidad

CIUDAD PÚBLICA o ciudad

“LA ARQUITECTURA AL SERVICIO DE LA CIUDAD”

– Heterogénea en cada una de sus partes

– Imbricación entre las partes

* Mezcla usos y personas

* Separa edificación y vegetación

PRIMER NIVEL espacio – volúmenes

Espacio público — CLARIDAD PERCEPTUAL

– Formalización del espacio

– Simplicidad espacial

– Orden volumétrico

SEGUNDO NIVEL usos – personas – imágenes

Espacio público — COMPLEJIDAD

– Diversidad de usos

– Diversidad de personas

– Diversidad de imágenes físicas

Page 8: Unidad 2 origen de ciudad

LA CONFUSIÓN DEL URBANISMO

–246–

COMPLICACIÓN (en cuanto a número de elementos)

La ciudad es complicada en su globalidad

CIUDAD DOMÉSTICA o asentamiento

“La ciudad al servicio de la arquitectura”

– Homogénea en cada una de sus partes

– Yuxtaposición de partes diferentes

* Separa usos y personas

* Mezcla edificación y vegetación

PRIMER NIVEL espacio – volúmenes

Espacio público y semipúblico — CONFUSIONISMO

– Espacio amorfo

– Excesiva diversidad volumétrica

SEGUNDO NIVEL usos – persones – imágenes

Espacio público y semipúblico — SIMPLIFICACIÓN

– Monofuncional – predominio de un uso

– Segregación de personas

– Pobreza de imágenes