Unidad 2 Sistemas Operativos.

7
SINCRONIZACIÓN: RELOJES FÍSICOS, RELOJES LÓGICOS, USOS DE LA SINCRONIZACIÓN UNIDAD 2 JEAN WOODLY CHARLES

Transcript of Unidad 2 Sistemas Operativos.

Page 1: Unidad 2 Sistemas Operativos.

SINCRONIZACIÓN: RELOJES FÍSICOS, RELOJES LÓGICOS, USOS DE LA SINCRONIZACIÓN

UNIDAD 2JEAN WOODLY CHARLES

Page 2: Unidad 2 Sistemas Operativos.

Concepto Sincronización

El término sincronización se define como la forma de forzar un orden parcial o total en cualquier conjunto de eventos, y es usado para hacer referencia a tres problemas distintos pero relacionados entre sí:• La sincronización entre el emisor y el receptor.• La especificación y control de la actividad común entre

procesos cooperativos.• La serialización de accesos concurrentes a objetos

compartidos por múltiples procesos.

Page 3: Unidad 2 Sistemas Operativos.

Relojes físicos

Los relojes físicos son relojes que: Deben ser iguales (estar sincronizados). No deben desviarse del tiempo real más allá de cierta magnitud. En ciertos sistemas es importante la hora real del reloj:• Se precisan relojes físicos externos (más de uno).• Se deben sincronizar: Con los relojes del mundo real.

Page 4: Unidad 2 Sistemas Operativos.

Reloj lógico

El software del reloj lógicoEl software para el reloj toma generalmente la forma de un manejador de dispositivo, aunque no es un dispositivo de bloque. La principales funciones del software manejador del reloj son:• Mantener la hora del día o tiempo real• Evitar que los procesos se ejecuten durante más tiempo del

permitido.

Page 5: Unidad 2 Sistemas Operativos.

Usos de la sincronización• Un recurso importante es el Network Time Protocol (NTP) que

es un protocolo que permite establecer una política de sincronización. NTP soporta modelos individuales inline   y Sistemas heterogéneos. En las topologías de servicio NTP basadas en conexión entre clientes, todos los relojes participan por igual en la sincronización de la red mediante el intercambio de sus marcas de tiempo timestamps usando paquetes "faro".

Page 6: Unidad 2 Sistemas Operativos.

Algoritmo de Cristian 

Este algoritmo utiliza los conceptos de sincronización interna y externa. La sincronización interna se refiere a mantener un grupo de relojes sincronizados, no importa qué hora tengan respecto al fuso horario, pero que en el grupo sea la misma, o con un margen de diferencia. Cristian describe el método como probabilístico debido a que la sincronización se consigue solo si el tiempo de respuesta es suficientemente corto comparado con la precisión requerida. En otras palabras el algoritmo se basa en la uniformidad en la propagación de la señal de sincronía, ya que opera mediante un servidor que está conectado a una fuente CTU (Coordinated Universal Time) que establece una referencia única.