Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del...

13
En este apartado obtendrás conocimientos acerca de dos de los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una política de tipo populista en extremo. Entre otros aspectos, se manifiestan claramente las contradicciones de un sistema político que tocaba sus límites, en medio de una inestabilidad política generalizada y con su consecuente deterioro social. Te invitamos a estudiar los temas que se enlistan a continuación: Modelo de Desarrollo Compartido y alianza para la producción, la Política Social y la Crisis del Sistema Político Mexicano. U U n n i i d d a a d d 2 2 Explicará el surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-82, a partir de la conceptualización de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales de la sociedad mexicana, y su relación con sus políticas implementadas por el Estado, mediante el análisis descriptivo de los modelos de desarrollo compartido y alianza para la producción y su agotamiento, propiciando una participación reflexiva, crítica y prepositiva orientada con respeto y tolerancia. Ü Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción. Ü Política Social. Ü Crisis del Sistema Político Mexicano.

Transcript of Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del...

Page 1: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

En este apartado obtendrás conocimientos acerca de dos de los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una política de tipo populista en extremo. Entre otros aspectos, se manifiestan claramente las contradicciones de un sistema político que tocaba sus límites, en medio de una inestabilidad política generalizada y con su consecuente deterioro social. Te invitamos a estudiar los temas que se enlistan a continuación: Modelo de Desarrollo Compartido y alianza para la producción, la Política Social y la Crisis del Sistema Político Mexicano.

UUnniiddaadd 22

Explicará el surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-82, a partir de la conceptualización de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales de la sociedad mexicana, y su relación con sus políticas implementadas por el Estado, mediante el análisis descriptivo de los modelos de desarrollo compartido y alianza para la producción y su agotamiento, propiciando una participación reflexiva, crítica y prepositiva orientada con respeto y tolerancia.

Ü Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción.

Ü Política Social. Ü Crisis del Sistema Político

Mexicano.

Page 2: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

42

MMOODDEELLOO DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO

CCOOMMPPAARRTTIIDDOO YY AALLIIAANNZZAA PPAARRAA

LLAA PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN..

Para poder llegar a una definición precisa, del modelo de desarrollo compartido, se hace necesario ver los anteriores modelos de desarrollo y así podernos situar dentro del contexto histórico mexicano. Así, comenzaremos por definir los principales rasgos de los modelos de sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador.

Siguiendo a Espadas Ancona; el Modelo de Sustitución de Importaciones (1940-1954). Hasta 1941 al iniciarse el sexenio de Manuel Ávila Camacho, el gobierno mexicano tomó la decisión de dar el giro e iniciar un cambio en la política económica, con diferentes medidas, e iniciar la industrialización del país. México se caracterizaba por ser un exportador de cantidades considerables de productos agrícolas y materias primas extractivas. El desarrollo de las actividades del sector primario fue adquiriendo cada vez mayor relevancia, al grado de producir un monto considerable de divisas, mismas que serían canalizadas para la compra (vía importación) de maquinaría y el equipo para el desarrollo de las fábricas nacionales. El objeto del crecimiento industrial es la de bienes manufacturados, dichos bienes han ocasionado una fuerte dependencia del mercado externo. Las principales características del modelo de sustitución de importaciones son las siguientes: Ü Control de importaciones y exportaciones, según la rama o ramas a las que

se quiera impulsar. Ü Otorgamiento de subsidios directos a las ramas industriales. Ü Regulación de precios, con el propósito de mantener un considerable

margen de ganancia que permita generar ahorro y así poder canalizarlo en inversión productiva.

Ü Regulación de la tasa de interés, para promover inversión. Ü Regulación del tipo de cambio. Ü Fuerte presencia del sector público en temas como distribución, producción

y demás actividades económicas.

1 EL PRESENTE APARTADO SE BASA EN EL LIBRO DE ESPADAS ANCONA: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DE MÉXICO.

Page 3: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

43

Que el alumno realice un diagrama cognitivo tipo sol, del modelo de sustitución de importaciones y sus características.

Industria Nacional. Se establecieron una serie de medidas proteccionistas para evitar que la poderosa industria extranjera, compitiera y acabara con la naciente industria mexicana. El papel del Estado en la economía fue modificándose, en el sentido de la influencia cada vez más en el control de la vida económica nacional. Intervención Estatal. Se impulsó la infraestructura básica y áreas estratégicas en las que el capital privado no participa, cerrando el círculo, que permitiría un desarrollo industrial fuerte y acelerado. El modelo de sustitución de importaciones, se vio sumergido en un escenario internacional en pleno ajuste (incremento de la producción industrial de los países ricos de bienes manufacturados), los cuales provocaron efectos desestabilizadores en nuestro país. Para poder mantener la competitividad de los productos nacionales, frente a la competencia extranjera, se presentaron una serie de devaluaciones del peso frente al dólar, mismas que vienen acompañadas por presiones inflacionarias, el incremento de los precios provocó fuertes brotes de descontento obrero.

5.74 pesos

8.01 pesos

8.65 pesos

11.34 pesos

12.50 pesos

Ante las constantes devaluaciones y lo que ello significa en inflación, que a su vez incrementa las tasas de interés, lo que da como resultado un freno a la inversión productiva; para evitar que dicho escenario se profundice, se dispuso una mayor intervención por parte de Estado en la economía, con el fin de tener un mayor control sobre los fenómenos económicos de la economía mexicana.

Los rasgos anteriores, describen los aspectos más generales de lo que fue el modelo de sustitución de importación. Por otro lado, el sistema funciona de la siguiente manera; en una primera fase el sector primario es aquel donde se generan los mayores márgenes de ganancia mismos que son transferidos al sector industrial, compra de insumos en el extranjero, con objeto de desarrollarlo, y en una segunda fase en la que el sector industrial tiene una capacidad de generar ganancia e independizarse, dicho objetivo no resultó. En vez de ello resulto que la transferencia de ganancia, del sector primario hacia el

EJERCICIO 1

Page 4: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

44

sector industrial, no fue suficiente y el constante incremento de la demanda de materias primas del sector industrial generaron déficit y fue por tal desequilibrio donde desembocó la crisis y agotamiento del sistema.

Es la segunda fase del modelo de crecimiento hacia dentro que abarca tres periodos presidenciales: el de Adolfo Ruiz Cortines (Presidente de 1952 a 1958) a partir de 1955, se prepara y desde 1957 se consolida; en los sexenios de Adolfo López Mateos (Presidente de 1958 a 1964) y de Gustavo Díaz Ordaz (Presidente de 1964 a 1970). Se denomina porque su objetivo central fue mantener en equilibrio la política económica y el orden social, para impulsar y mantener el modelo de crecimiento vigente, promoviendo la industria de la transformación, pero descuidando el sector agropecuario.

Ü El crecimiento industrial, que se financió utilizando las divisas producidas principalmente por las exportaciones agrícolas, aunque también se utilizaron las generadas por la minería, el envío de los braceros y el turismo.

Ü El mantenimiento a niveles internos de los precios de los productos agrícolas bajos y fijos por muchos años, para apoyar la capitalización de la industria. Con esta medida oficial se abarató el costo de la fuerza de trabajo, en un franco apoyo a la industria.

Ü El establecimiento de una serie de barreras para proteger su crecimiento, de manera que no tuvieran que competir con la poderosa industria norteamericana, garantizándole con ello el mercado interno, además de apoyos fiscales, crediticios y creación de infraestructura básica.

Adolfo Ruiz Cortines, consigue mantener un ritmo de crecimiento del 6% anual, tal que ese sexenio es considerado el del , y establece las bases de una política económica que permitirá el desarrollo del capitalismo en la década siguiente.

Lo que manifestó la continuidad de los desequilibrios propios de una economía dependiente de los países desarrollados. Si consideramos sólo cifras globales, por ejemplo en la tarea de crecimiento económico podríamos pensar que hemos vencido el subdesarrollo. Sin embargo si observamos la realidad que nos rodea tendremos que preocuparnos por la persistencia de los problemas sociales como la pobreza, analfabetismo, desnutrición, etc., propios de los países subdesarrollados. A finales de los 60’s el , presentaba signos de agotamiento. La inversión tanto pública como privada, había perdido su dinamismo; la balanza comercial presentaba déficit recurrentes, lo que presionó y obligó a una devaluación de la moneda, misma que generó presiones inflacionarias y la producción agrícola había caído en el estancamiento, ocasionando dependencia alimentaria del exterior, incremento del desempleo y subempleo, y agudizó los conflictos políticos y sociales hacia el interior del país.

Page 5: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

45

Dado el creciente escenario de crisis política e inestabilidad social, provocado por un constante incremento de la desigualdad en el escenario nacional, el Estado se ve obligado a emprender un programa que abatiera citados problemas, a este programa se le conoce como

.

Marcelino Trujillo Méndez en su libro, , nos dice lo siguiente; recibe este nombre el modelo económico de

transición operado por Luis Echeverría Álvarez (Presidente de 1970 a 1976), con el propósito de que el crecimiento económico beneficiara a todos los sectores del país y no sólo a algunos grupos privilegiados, para lo cual la ingerencia del Estado en las actividades económicas debe de ser mayor. Los objetivos que pretendía el desarrollo compartido eran los siguientes:

Ü Mantener el crecimiento económico de los años recientes, recuperando la

iniciativa de los aparatos del Estado y su propia política económica, como instrumento de los cambios necesarios para garantizar el desarrollo integral del país.

Ü Ampliar la representatividad y la presencia de los pequeños y medianos empresarios en el crecimiento económico, para evitar el predominio de los grandes capitales, nacionales y transnacionales.

Ü Superar los problemas financieros para poder alcanzar las metas generales de política económica, aplicando una política de ajustes restrictivos en el gasto público y en el sistema monetario.

Resumiendo podemos decir que prevaleció una política de reducción del gasto público la cual desembocó en una constante alza de tasas de interés lo que terminó provocando una desaceleración económica. Echeverría Álvarez mostró su decisión de fortalecer la intervención del Estado en el proceso productivo y distributivo, al erigir a unas semanas de su toma de posesión, el Instituto Mexicano del Comercio Exterior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Comisión Nacional de Zonas Áridas y el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural. Las medidas de emprender nuevas instituciones con efectos de corregir las distorsiones de la economía, sería la principal distinción del gobierno de don Luis Echeverría Álvarez.

Ü Lograr un crecimiento de la economía con redistribución del ingreso. Ü Controlar las presiones inflacionarias. Ü Evitar la fuga de capitales. Ü Evitar los desequilibrios en la balanza comercial.

Elabora un mapa cognitivo de comparaciones entre los modelos económico de desarrollo estabilizador y desarrollo compartido.

EJERCICIO 2

Page 6: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

46

El continuo déficit, desequilibrios en la balanza comercial, generó y desembocó en un proceso de contratación de deuda externa, con objeto de financiarlos, que al cabo de un lapso desembocó en fuertes presiones para la economía nacional. El año 1972 la deuda pública era de 7 070 millones de dólares y a finales de 1976 era de 14 449 millones de dólares. Los préstamos hacia la economía vienen desde Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo Monetario Internacional2. Así, al término del sexenio de Lic. Luis Echeverría Álvarez, la economía nacional se encuentra en un estado de fuerte dependencia con los organismos controladores de su deuda, además de que año con año la deuda se incrementa, comprometiendo con mayor fuerza a la economía mexicana con los distintos organismos de financiamiento internacional.

Programa de desarrollo económico, propuesto por la administración del Lic. José López Portillo, teniendo como eslogan: la concordia y la solidaridad social eran imprescindibles para reactivar la economía.

Ü Desarrollar la industria petrolera. Ü Satisfacer la demanda de alimento e impulsar la recuperación del sector

agropecuario, deteriorado por la constante transferencia de ganancia hacia el sector industrial, lo cual disminuyó considerablemente la tasa de inversión en el sector.

Ü Crear empleo e impulsar el crecimiento económico a través del gasto de gobierno.

Ü Reorientar la actividad industrial hacia bienes de consumo básico en el mercado interno.

Ü Ampliar los servicios sociales. Ü Modernizar el aparato gubernamental. Con la implementación de la propuesta, alianza para la producción, la economía nacional se reactivó los primero tres años del sexenio. Sin embargo, el nuevo impulso dinamizador de la economía trajo también consigo otros fenómenos internos, deuda externa, que más adelante llevaron a agudizar los desequilibrios internos. Los continuos desequilibrios por los que atraviesa la economía a través de la década de los setenta y principios de los años ochenta, y aunado al continuo deterioro de la calidad de vida de la población mexicana, trajeron consigo una serie de cambios dentro de la política social.

2 Es importante resaltar que el FMI canaliza dinero privado para la financiación de los países que lo necesiten.

Page 7: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

47

PPOOLLÍÍTTIICCAA SSOOCCIIAALL..

La política social y sus grandes vertientes, durante el periodo 70’s – 80’s, la podemos encasillar dentro de tres grandes bloques, mismos que definen la política social durante este lapso:

Definamos.

Un sexenio antes al Lic. Luis Echeverría Álvarez, el gasto público fue canalizado hacia el sector educativo, había sufrido constantes disminuciones, por ello, el presidente propuso reforzar la educación masiva en los diversos niveles escolares, no sólo para atemperar el descontento estudiantil que se había expresado con ímpetu en 1968, sino también, en concordancia con la búsqueda de cierta redistribución del ingreso (modelo compartido) para reforzar las posibilidades de movilidad social vía educación y para generar un incremento sustancial del empleo en el sector. Planteamientos de la reforma educativa: Ü Actualización del sistema de educación. Ü Apertura para llegar a todos los grupos sociales. Ü Flexibilidad para adaptarse a los requerimientos sociales.

La reforma educativa, se propuso también impulsar la educación técnica en todos sus niveles y así facilitar la incorporación al mercado laboral de todos sus alumnos.

Con el propósito de mitigar y equilibrar el estatus de la población mexicana, caracterizada por grandes desigualdades, los presidentes: Lic. Luis Echeverría Álvarez y Lic. José López Portillo, tuvieron que reconocer dichas diferencias sociales y además se crearon una serie de instituciones que permitieran atender a la población más marginada, instituciones de carácter social. Dentro de las que podemos citar:

Las estadísticas oficiales dicen que para el año de 1976 sólo 35% de la población total está atendido mediante algún régimen de seguridad social. En este marco, José López Portillo se propuso como objetivo extender la seguridad social en forma universal, señalando que buscaría llegar a todos los mexicanos.

Con el fuerte deterioro sufrido por el sector primario, transferencia de ganancia, fuertes cantidades de agricultores fueron expulsados de sus tierras hacía las ciudades, lo cual creó un problema de escasez de vivienda dentro de las ciudades. Por ello, los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo crearon todo un sistema de regulación y creación de vivienda para hacer frente a la creciente demanda de vivienda.

Page 8: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

48

En 1970 se estimaba que el 57% de la población en el medio urbano y 87% en el medio rural, vivían por debajo del mínimo alimentario. Entre 1970 y 1980 hubo una considerable mejoría. Este hecho se debió a los programas emprendidos por ambos gobiernos: COPLAMAR y SAM.

Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR). El objetivo primordial fue combatir la marginación y pobreza en todo el país, coordinando esfuerzos con instituciones ya establecidas, como IMSS y CONASUPO, entre otras.

Sistema Alimentario Mexicano, 1980 (SAM) tuvo buenos resultados para el periodo 1980-81, tenía como objeto atender las fuertes necesidades de la población marginada, sin embargo sus recursos y acciones se ven duramente golpeadas por la crisis de 1982. Elaborar un cuadro sinóptico o diagrama de árbol, que proporcione la información global, respecto de la política social de los años 70’s.

CCRRIISSIISS DDEELL SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO

MMEEXXIICCAANNOO..

México se ha caracterizado por ser un país de carácter conservador por su cultura, su educación, sus costumbres y su organización. Sin embargo, el sistema político de nuestro país en los años posrevolucionarios, que funcionara durante décadas para amplios sectores de la sociedad, con el tiempo se fue desvaneciendo porque representaba un obstáculo para la estructura social y política de los mexicanos. El plan de trabajo de un partido que durante 71 años sustentara en el país, se desvaneció poco a poco por los problemas de despotismo, corrupción, corporativismo e injusticia. El movimiento estudiantil del 1968 marcó para nuestro país, un antecedente de la Crisis del Sistema Político, de los años setenta; esta tendencia sirvió para visualizar el panorama que se dejaba mostrar en años posteriores. Durante los años setenta, el partido de Estado seguía siendo el PRI (Partido Revolucionario Institucional), con la misma estructura funcional desde que inició con el dominio de poder; por lo cual el resto de los partidos quedaban excluidos de las funciones del Estado, llegando a ser considerados como sencillas organizaciones no gubernamentales por estar restringidos de la participación política y servir como gremios de la sociedad civil. A mediados de la década de los setenta los partidos que legalmente contaban con un registro para las elecciones de 1976 fueron: el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, además del

EJERCICIO 3

Page 9: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

49

partido de Estado. (Uuc-Kib, Espadas Ancona y otros; ESEM; Nueva Imagen 2000). De estos tres partidos, el PPS y el PARM, se consideraban organizaciones sin fuerza política aunque a la vez trataban de mantener una alianza con el partido de Estado: Sin embargo el PAN, realmente fungía como partido de oposición, a pesar de que, generalmente los resultados que obtenía en las votaciones nacionales eran poco significativos para un partido de oposición (del 10 al 15% de la votación nacional) Idem. P. 223, lo que le permitía tener poca representatividad en la Cámara de Diputados, a pesar de que no se reconocía su competencia en relación al partido de Estado. Por lo tanto, a nivel nacional el PAN no ocupaba puestos de elección popular incluyendo la Presidencia de la República, debido a que, los resultados obtenidos para ocupar este tipo de puestos en las Entidades Federativas y Municipios resultaban casi nulos. Además a este proceso hay que agregarle, la desconfianza de los ciudadanos en las elecciones por fraudes cometidos constantemente y por poner en riesgo la legitimidad de los gobiernos emanados del sistema electoral. Por lo tanto, en 1979 se da la Reforma Electoral que buscaba dar coherencia formal a la democracia, así como también, reconocer participación legal del partido comunista en las elecciones. (Los Retos de la Transición”. Revista Trayectorias Ciencias Sociales UANL, año 2, núm. 3. Año 2000). La década de los ochenta estuvo caracterizada por fuertes cambios en el escenario político nacional, en nuestro país y el resto del mundo resurge el sistema económico neoliberal, impuesto de manera progresiva, teniendo implicaciones en la pérdida del poder adquisitivo, retraso económico y crecimiento de la pobreza, principalmente en los países de América Latina. Desde esta perspectiva, la lucha por la democracia en México se intensifica en la sociedad. La coyuntura electoral de 1988, corroboró la disputa por cambiar, el PRI presentó la votación más baja en la historia y la alianza centro-izquierdista triunfó en los hechos las elecciones y así, el triunfo fue declarado a favor del partido de Estado, declarando con ello la caída del sistema. Por lo tanto, véase a Espadas Ancona, Uuc-Kib y otros. ESEM, p.206 las

que definen a un sistema electoral y son indispensables para estudiarlo son las siguientes: a) Los elementos de la vida pública que son sometidos a las elecciones (tanto

los cargos públicos que son electos, como las decisiones del poder público que se someten a procedimientos análogos).

b) Las entidades que pueden proponer candidatos a los cargos electivos. (Partidos Políticos).

c) Las características y condiciones generales del voto.

d) Los organismos y mecanismos a través de los cuales la sociedad y el Estado participan y regulan los procedimientos electorales.

e) Las prácticas no previstas por la ley, pero que son comunes en los procesos electorales.

Los elementos que son sometidos a elecciones para el caso de nuestro sistema político, se establecen de acuerdo a la Constitución en su Segunda Parte en la

Page 10: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

50

que encontramos la organización del Estado a través de los Tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto a nivel Federal y Estatal. Es decir, el presidente de la República, gobernadores de los Estados, los ayuntamientos, diputados locales y federales y senadores son cargos públicos que son sometidos a elecciones, cada uno en su respectivo ámbito.

Para el caso del Poder Judicial, los ministros de la Suprema Corte son nombrados por el presidente de la República y aprobados por la Cámara de Senadores. Los magistrados de los tribunales de circuito y los jueces de distrito son designados a su vez por la Suprema Corte de Justicia. En México, las entidades que están autorizadas para postular candidatos a cargos de elección popular son exclusivamente los partidos políticos nacionales, siempre y cuando hayan obtenido legalmente su registro electoral.

. Los cargos de elección popular se eligen de acuerdo a ciertos aspectos: el voto es universal, libre, secreto y directo. La del voto consiste en que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a emitir el sufragio sin hacer distinción de ingresos, raza, sexo. Pero el derecho a votar se puede perder cuando el ciudadano haya cometido ciertos delitos que no le permitan participar en la jornada electoral. El voto es porque cada ciudadano tiene derecho a votar de acuerdo a sus preferencias, a sus principios y a sus disposiciones. Es porque nadie conoce por quién votó cada ciudadano y es porque se requiere de la presencia del ciudadano para poder ejercerlo y que tenga validez.

A nivel Federal, el Estado crea como institución que coordina, organiza, vigila y desarrolla los procesos electorales al Instituto Federal Electoral (IFE). A la vez el IFE tiene organismos que se denominan Consejos que cumplen con una serie de características entre las cuales destacan las siguientes:

Se forma por consejeros electorales que tienen derecho a voz y voto. Estos consejeros son ciudadanos que no son funcionarios del Estado, ni militantes de algún partido político, ya que se trata de lograr la imparcialidad en la toma de decisiones.

Los Consejos funcionan en tres niveles: nacional, estatal y distrital, concerniéndole a cada uno de ellos, las distintas circunscripciones en que se llevan a cabo las elecciones, responsabilizándose del correcto desarrollo del proceso de acuerdo a la legislación.

Se entiende que no existe alguna reforma legal para prohibir hechos que son considerados como obstáculos para un país, donde verdaderamente se busca practicar la democracia, por ejemplo cuando al ciudadano se le presiona para que ejerza el voto de manera libre de acuerdo a los intereses de la organización laboral a la que corresponde; así mismo, el contar con dos o más credenciales de elector ocasionando con ello ejercer el voto más de una vez; hacer uso de recursos públicos a favor de algún partido, entre otros, que son considerados como delitos y que con el tiempo han ido disminuyendo.

Page 11: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

51

( ) Los cargos de Procurador de Justicia, magistrados y jueces de Distrito

son cargos de elección popular. ( ) En el ámbito Federal, el Consejo Estatal Electoral es organismo que se

encarga de coordinar, organizar y llevar a cabo los procesos electorales. ( ) El sistema electoral mexicano, el voto es universal, libre, directo y

secreto. ( ) Sólo el presidente de la República puede postular candidatos de

elección popular. ( ) En la Primera Parte de la Constitución se establece la organización

política del Estado.

1. Característica del voto que consiste en que todos los ciudadanos mexicanos

tienen derecho a votar, de acuerdo a sus preferencias, principios y decisiones:__________________

2. Movimiento social que marcó un antecedente de la crisis del sistema político mexicano de los años setenta :______________________________

3. Fue considerado partido de Estado por controlar el poder por más de setenta años.__________________________________

4. Es el Poder en el cual el Presidente de la República nombra a los ministros de la Suprema Corte con aprobación de la Cámara de Senadores:___________________________

5. El ____________________________es el organismo nacional encargado de coordinar, organizar y vigilar el desarrollo de los procesos electorales.

El período de gobierno de Luis Echeverría Álvarez, se caracterizó por la disposición de aceptar la participación política de grupos y organizaciones disconformes con la situación que anteriormente (movimiento estudiantil del 68) se había suscitado en el país, sirviendo la actitud gubernamental como una forma de negociar y trabajar conjuntamente con la sociedad. La política de este gobierno fue nombrada como , ya que buscó recuperar la confianza y la distinción con los distintos grupos y sectores de la sociedad que habían sido partícipes del movimiento estudiantil, tratando con ello de negociar la libertad de presos políticos y de encarcelados participantes del movimiento. Con la apertura se trató de incorporar a su labor a los inconformes a diversas instancias del gobierno y finalmente se establecieron las condiciones mínimas para la participación legal restringida de los opositores civiles al gobierno en algunas áreas como fueron los medios de comunicación, libertad de expresión y la opinión pública. Este proyecto de Luis Echeverría Álvarez, comenzó como una verdadera democracia que al inicio había tenido gran éxito, ya que la dirección del Estado trataba de solucionar los conflictos que se suscitarían en años posteriores y a la vez, consistió en que continuara el corporativismo y el presidencialismo como elementos clave del Estado mexicano, por lo tanto, con la apertura democrática se le da un aplastamiento al movimiento estudiantil, se reconoce el autoritarismo

EJERCICIO 4

Page 12: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

52

gubernamental y se dan modificaciones de la política oficial por medio del diálogo, aunque teniendo ciertas limitaciones. Sin embargo, en 1971, con el incumplimiento del gobierno, se establecieron restricciones a la participación de partidos opositores en los procesos electorales; se actuó de manera violenta contra grupos guerrilleros en algunos puntos del país; así como también se autorizó la intervención de la fuerza pública con la utilización de grupos militares en contra de manifestaciones estudiantiles y se intervino para que el periodismo que se ejerciera en México, no fuera de manera crítica sino con aspectos oficiales, limitando con ello la libertad de expresión.

Completa las siguientes preguntas anotando sobre la línea la respuesta correcta.

1. La política de este gobierno fue nombrada como Apertura Democrática porque buscaba recuperar la confianza de los distintos grupos sociales participantes del movimiento estudiantil del 68:____________________________

2. ___________________________y_________________________, fueron los

dos elementos claves del Estado mexicano que persistieron con la apertura democrática de los setenta.

3. Fue una limitación impuesta por el gobierno a los medios de

comunicación:___________________________________ 4. Menciona 2 causas que originaron la Apertura

Democrática:_________________________________________________________________________________________________________________________

En este apartado se estudiará a la sociedad civil como un elemento que no forma parte del Estado, sino más bien, es considerada como un grupo de individuos, u organizaciones representantes de la sociedad. Teniendo como marco la Apertura Democrática de Echeverría, surgen en el país organizaciones y movimientos de la sociedad civil de distinta naturaleza, que se clasifican en dos grupos (véase Espadas Ancona y otros; ESEM): 1) Movimientos y organizaciones de masas, cuyo objetivo es buscar la

satisfacción de demandas de grupos sociales, ya que .

2) Organismos no Gubernamentales o conocidos también como movimientos ciudadanos, buscan la satisfacción de demandas derivadas de intereses distintos a los anteriores.

Por ejemplo en el primer grupo se encuentran estudiantes, asalariados, ejidatarios, las demandas de estos grupos tienen que ver directamente con las condiciones laborales o de vida. El segundo grupo busca solucionar

: derechos humanos, medio ambiente, FOBAPROA, deudores de banca, entre otros.

EJERCICIO 5

Page 13: Unidad 22 - esemexico.files.wordpress.com · los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una ... principales

53

La fuerza de estas organizaciones radica en la lucha constante de sus miembros, principalmente durante los años setenta, el corporativismo empieza a dar muestras de agotamiento y son estos grupos los que se enfrentan al presidente de la República. Así tenemos, que al término del modelo de desarrollo estabilizador, estos grupos luchan por buscar mejores condiciones de trabajo y de vida generando enfrentamientos no solamente con el gobierno sino con los patrones y líderes sindicales. Sin embargo, hay que reconocer que algunas de las organizaciones se ven involucradas con el Estado, como ejemplo claro tenemos la Central Campesina Independiente (CCI) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, entre otros.