Unidad 3

16
Unidad 3 Recomendaciones para presentar la Actividad: Envía el desarrollo de esta actividad a tu tutor@ en un documento de Word, que llamarás Unidad 3. Procura marcar siempre tus trabajos con un encabezado como el siguiente: Nombre Sergio eduardo lopez melgarejo Fecha 15/08/2015 Actividad Unidad 3 Tema Unidad 3. 1. Realice el siguiente análisis para el objeto: a) DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL) En esta fase nos interesa el objeto en su conjunto, considerado globalmente como operador, algo así como una caja negra de la que sólo nos importa saber para qué sirve. (ejemplo computador, tablet, celular, etc.) Haga una descripción minuciosa de la función global del objeto. Rta: El cable de par trenzado no blindado (UTP) es un medio de cuatro pares de hilos que se utiliza en diversos tipos

description

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR

Transcript of Unidad 3

Unidad 3

Recomendaciones para presentar la Actividad:

Envía el desarrollo de esta actividad a tu tutor@ en un documento de Word, que llamarás Unidad 3.

Procura marcar siempre tus trabajos con un encabezado como el siguiente:

Nombre Sergio eduardo lopez melgarejoFecha 15/08/2015Actividad Unidad 3Tema

Unidad 3.

1. Realice el siguiente análisis para el objeto:

a) DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL)

En esta fase nos interesa el objeto en su conjunto, considerado globalmente como operador, algo así como una caja negra de la que sólo nos importa saber para qué sirve. (ejemplo computador, tablet, celular, etc.)

Haga una descripción minuciosa de la función global del objeto.

Rta: El cable de par trenzado no blindado (UTP) es un medio de cuatro pares de hilos que se utiliza en diversos tipos de redes. Cada uno de los 8 hilos de cobre individuales del cable UTP está revestido de un material aislante. Además, cada par de hilos está trenzado. Este tipo de cable cuenta sólo con el efecto de cancelación que producen los pares trenzados de hilos para limitar la degradación de la señal que causan la RADIO FRECUENCIA y la INTERFERENCIA ELECTROMAGNETICA

Si el objeto es un elemento de un sistema de orden superior, menciónelo en la descripción, indique qué clase de sistema es, describa cuál es la situación del objeto en el sistema al que pertenece y qué función cumple en él

Rta: El estándar TIA/EIA-568-B.2 especifica los componentes de cableado, transmisión, modelos de sistemas, y los procedimientos de medición necesarios para verificar los cables de par trenzado balanceado. Exige el tendido de dos cables, uno para voz y otro para datos en cada toma. De los dos cables, el cable de voz debe ser UTP de cuatro pares.

Compare el objeto con otros objetos y/o sistemas cuyas funciones globales sean similares, ejemplo servidor, computador, etc.

Rta: El cable STP contiene un blindaje conductivo externo conectado eléctricamente a tierra para aislar las señales del ruido eléctrico externo. El STP utiliza además blindajes metálicos internos que protegen cada par de cables del ruido generado por los otros pares. Al cable STP a veces se lo llama por error par trenzado apantallado (ScTP).

b) DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL OBJETO:

Desarme el objeto hasta donde es posible y obsérvelo detalladamente. Trate de descubrir el más mínimo detalle de se estructura interna y externa, ¿qué forma tiene?, cómo son sus piezas?, cuáles son sus dimensiones relativas?, ¿cómo están ensambladas unas con otras? (Si no le es posible desarmar investigue al respecto)

o Elabore un lista de los nombres de las piezas

Rta:

1. REVESTIMEIENTO ESTERIOR

2. FILAMENTOS O HILOS TRENZADOS

3. COBERTURA O REVESTIMIENTO DE LOS HILOS IDENTIFICADO POR COLORES.

o Para nombrar correctamente cada una de las piezas, busque

información en libros, catálogos comerciales, etc. o bien asígneles un nombre atendiendo a la forma de la pieza, la función que desempeña o ambas cosas

Rta:

REVESTIMEIENTO EXTERIOR: Es la cubierta que protege al cable tanto interno como externo de él. Este tipo de material es muy resistente y no permite que haya interacción tanto externamente.

FILAMENTOS O HILOS TRENZADOS: son 8 hilos de cobre individuales del cable UTP, Además, esos 8 hilos están clasificados por colores y se encuentran en pares para un total de 4 pares, y cada par de hilos está trenzado

REVESTIMIENTO: material que cubre a cada hilo, es decir que este revestimiento se encuentra en cada uno de los 8 hilos y se diferencian de distintos colores.

La función de este es limitar la degradación de la señal que causan la

EMI y la RFI.

o Haga un dibujo a escala del objeto

c) ANÁLISIS FUNCIONAL

Ahora sabemos para qué sirve el objeto y cómo está construido internamente. Investiguemos cómo funciona, las razones físicas que explican su funcionamiento y magnitudes

Confeccione una relación de fenómenos físicos involucrados en el funcionamiento. No basta con que los nombre de un modo genérico, haga un resumen acerca de lo que sabe de ese fenómeno y de las leyes matemáticas

que lo rigen. Tenga en cuenta conceptos como ruido eléctrico, atenuación, SNR, interferencia.

Rta:

Interferencia electromagnética (EMI), que es el ruido que proviene de fuentes cercanas como motores y luces

Interferencia de radiofrecuencia (RFI), que es el ruido de otras señales que se están transmitiendo en las proximidades

Ruido de láser en la transmisión o recepción de una señal óptica Cables cercanos que transportan señales de datos

d) ANÁLISIS FUNCIONAL Y DESCRIPTIVO:

Describa para el objeto en conjunto: ¿en qué orden se ensamblan las piezas?, ¿qué problemas especiales plantea su almacenamiento?, ¿qué problemas especiales plantea su instalación?, ¿cuál de las magnitudes del objeto han de estar normalizadas por razones de fabricación, ensamble, almacenamiento o instalación?

RTA: Esta imagen la explica mejor

DESCRIPCION DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL)

Dispositivo hardware o software para establecer la conexión de las redes y los medios de transmisión a través de las diversas computadoras que pertenezcan a una empresa capa tres (nivel de red) siguiendo “El modelo de interconexión

de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1)”, también llamado OSI; este dispositivo anteriormente relacionado con nuestro trabajo es interactivo, pues como ya dijimos interconectara segmentos de red o redes enteras. Transporta paquetes de datos entre las redes usando la base de la información de la capa de red.

El router es un complemento que ayuda a tomar decisiones lógicas a través de la red previamente seleccionada para enviar ese tipo de datos conjuntos, dirigiéndolos como segmento al puerto de salida ampliamente reconocido. La toma de decisiones se fundamenta sobre los parámetros adecuados. Una de las decisiones más importantes dirigidas a través de la red de transporte hacia su destino (Protocolo IP; dirección IP). Otro tipo de las decisiones son la carga de tráfico de red en las distintas interfaces de red del router y darles velocidad para cada uno de ellos, dependiendo del protocolo que utilice.

Conmutador o switch, que funciona lo mismo que un router (Dispositivo de conmutación de paquetes almacenados que posteriormente serán reenviados). Aquí la diferencia fundamental es que el conmutador estará operando en la capa 2 (capa de enlace) del modelo OSI, por el cual se envía el paquete de datos basado en una dirección MAC, como marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones, al contrario de un router que emplea la dirección IP.

DESCRIPCION DE LA ANATOMIA DEL OBJETO

Hay que tener en cuenta que *Algunos routers inalámbricos de doble banda operan los 2,4 GHz y 5 GHz simultáneamente.

El router

Un router inalámbrico es un dispositivo que realiza las funciones de un router, pero también incluye las funciones de un punto de acceso inalámbrico. Se utiliza comúnmente para proporcionar acceso a Internet [nota 1] o una red informática. No requiere un enlace por cable, ya que la conexión se realiza de forma inalámbrica, a través de ondas de radio. Puede funcionar en una red LAN por cable (red de área local), en una radio de sólo LAN (WLAN), o en una red cableada / inalámbrica mixta, dependiendo del fabricante y el modelo.

El router que he mostrado en la imagen de la Wikipedia, tiene forma rectangular y está compuesto de plástico, metal, cables de cobre y circuitos integrados. En la parte posterior del artefacto, posee conectores para los periféricos y ranuras de expansión para proveer energía. Sus funciones son de conectividad con el mundo exterior, ejemplo como saber si el destinario al cual enviamos el determinado paquete de información está configurado en nuestra propia red o en una red remota.

Ese router es un elemento importante del computador ya si es de un servidor o sencillamente un usuario; el hecho es que cuenta con los mismos componentes básicos de un PC estandar de escritorio. Cuenta con una CPU, memoria BUS de sistema y diferentes interfaces de entrada o salida.

Figura 4

Figura 5 Instalación típica de un router Cisco 878

1 Conexión Ethernet a un switch externo

4 Conexión G.SHDSL

2 Conexión Ethernet a un PC 5 Puerto de la consola

3 Conexión ISDN S/T 6 Adaptador de alimentación

Componentes externos de hardware básico de un router:

1. Conexión Ethernet a switch externo.2. Conexión Ethernet a PC.

3. Conexión ADSL.4. Puerto de consola.5. Adaptador de alimentación.

Los componentes internos principales son mostrados como capacidad de memoria y requisito del sistema para todo acceso aleatorio (RAM), no volátil (NVRAM), memoria flash, la memoria de solo lectura (ROM) y las diferentes interfaces.

La RAM dinámica (DRAM), se especifica de la siguiente manera;

1. Almacena las tablas de enrutamiento. 2. Guarda el caché ARP. 3. Guarda el caché de conmutación rápida.4. Crea el buffer de los paquetes (RAM compartida). 5. Mantiene las colas de espera de los paquetes.6. Brinda una memoria temporal para el archivo de configuración del router

mientras está encendido.7. Pierde el contenido cuando se apaga o reinicia el router.

La NVRAM se describe con las siguientes características y funciones:

1. Almacena el archivo de configuración inicial.2. Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router

La memoria flash posee las siguientes características y funciones:

1. Guarda la imagen del sistema operativo (IOS).2. Permite que el software se actualice sin retirar ni remplazar chips en el

procesador.3. Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router.4. Puede almacenar varias versiones del software IOS.5. Es un tipo de ROM programable, que se puede borrar electrónicamente

(EEPROM)

Las interfaces tienen las siguientes características y funciones:

1. Conectan el router a la red para permitir que las tramas entren y salgan.2. Pueden estar en el motherBoard (masterBoard) o en un módulo aparte.

ANÁLISIS FUNCIONAL

Un router funciona básicamente como un ordenador ágil y eficaz. Contiene un procesador, memoria, software y conexiones de entrada y salida. Estas entradas y salidas, se conectan para los equipos de red, para eso necesitamos que comunicen con otros equipos. Para comprender el router, debemos identificar primero su funcionamiento básico.

Se requiere se seguir los siguientes pasos si se quiere conectar el router al suministro de alimentación, a la red local y al proveedor de servicios:

Paso 1 Sólo para modelos inalámbricos: asegúrese de que ha conectado las antenas al router tal como se indica en "Conexión de la antena al router inalámbrico (opcional)" section.

Paso 2 Si utiliza un módulo PoE, compruebe que esté conectado al router (consulte "Conexión del módulo de alimentación a través de Ethernet (opcional)" section). Conecte los dispositivos Ethernet al módulo PoE y no al router.

Paso 3 Si va a conectar más de cuatro PC al router, conecte éste a un switch o hub con un cable Ethernet amarillo, como se muestra en la Figura 6-6 a Figura 6-9.

Paso 4 Conecte un PC directamente al router, tal como se muestra en la Figura 6-6 a Figura 6-9. Apague el PC para que obtenga una dirección IP del router cuando se encienda. Puede conectar más PC a los demás puertos Ethernet numerados.

Paso 5 El puerto de consola es un puerto de servicio en el que se puede conectar un terminal o un PC para configurar el software a través de la interfaz de línea de comandos (CLI) o para solucionar posibles problemas en el router. Si necesita tener acceso a la consola del router, conecte un PC o terminal al puerto de consola.

Además tiene un puerto Ethernet y puerto WAN. El computador que quiere enviar información (correo, fotos, videos etc.) tendrá que conectarse al interfaz Ethernet. Dicha información será redirigida por el interfaz WAN a otro puerto WAN en el destino (router) y reenviado a su vez a su ordenador correspondiente. Para hacer que este se pueda comunicar con el próximo router se debe configurar manualmente colocando un protocolo básico llamado estático que es básicamente la dirección de destino del next hop o próximo router conectado a la WAN.

Esta aplicación se usa para establecer la comunicación en las redes pequeñas, de poco nivel de complejidad. Según sean las redes implementadas van creciendo con cientos de Routers y ordenadores, a lo cual también se debe hacer el control enrutamiento por cada ruta para direccionar datos transportados de un sitio a otro lo cual se hace dispendioso y bastante difícil. Por eso, existen los llamados protocolos de enrutamiento dinámico que encuentran los destinos de redes remotas de forma automática y con muy poca configuración manual.

 También notaremos que procede con la función de alimentación dentro de esta encontramos que se retroalimenta mediante un voltaje de 120 voltios aplicado con una corriente de 1 A y por supuesto una potencia de 115 a 120 vatios.

La red de ordenadores la interconexión de uno o más computadores

Acerca de las 4 redes

LAN (Local Area Network)

Son redes de pequeña extensión, donde el usuario es el dueño de la red con velocidades de 1 a 100 Mbps

WAN (Wide Area Network)

Son redes de gran extensión, dan servicio a múltiples usuarios, atraviesan incluso países. Un ejemplo de red pública es Internet

VPN (Virtual Private Network)

Conocidas como Intranet. Son redes de gran extensión, donde los usuarios aprovechan los recursos de Internet. Utilizan medidas de seguridad para establecer conexiones privadas. Por ejemplo la Intranet de una empresa con sedes en varias ciudades.

2. Ahora consiga un cable de red, realice para el mismo la descripción del cable como operador, la descripción anatómica del cable, el análisis funcional y descriptivo.

Realice una tabla con el resumen de los elementos analizados.

ObjetoOrden

superiorDescripción anatómica imagen

CABLE UTP

Norma TIA/EIA 568-B

Revestimiento exterior

Filamentos o hilos trenzados

Cobertura o revestimiento de hilos identificado por colores

Una vez realizado esto enviar por el espacio de “Envío de Actividad Unidad 3”.