UNIDAD 3

3
UNIDAD 3. DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN COMERCIAL Actividad: Distribución comercial A través de la compañía seleccionada con anterioridad, desarrolle lo siguiente: 1) Identifique el sistema de distribución comercial y describa ventajas y desventajas. RTA/ La empresa la cual he seleccionado para la realización de la actividad es UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. El sistema de distribución que llevan es de canal directo puesto que ellos son los diseñadores del producto ya terminado y pasan directamente a manos del consumidor. Las Ventajas Son: Para la empresa es que le puede sacar muchas más ganancial a la venta del producto ya que no tienen que pasar por intermediarios. Al tener contacto directo con los clientes, permite conocerlos muchos más a fondo y así poder identificar más claramente cuáles son sus necesidades, para satisfacerla cada vez de la mejor manera y lograr una fidelización de los clientes. Refuerza la relación entre el cliente y la empresa. Las Desventajas Son: Con la utilización de un canal de distribución directo como el antes mencionado, geográficamente se encuentras en muchas ciudades del país, pero si utilizaran un canal más complejo podrían extender la empresa a otros departamentos donde no existe dicha empresa como el La Guajira y también exteriormente. Ya que un canal más grande permite mayor posicionamiento de una empresa en distintas áreas por la capacidad de poder llegar a muchos más lugares.

description

mercade SENA

Transcript of UNIDAD 3

Page 1: UNIDAD 3

UNIDAD 3. DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN COMERCIAL

Actividad: Distribución comercial

A través de la compañía seleccionada con anterioridad, desarrolle lo siguiente:

1) Identifique el sistema de distribución comercial y describa ventajas y desventajas.

RTA/

La empresa la cual he seleccionado para la realización de la actividad es UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. El sistema de distribución que llevan es de canal directo puesto que ellos son los diseñadores del producto ya terminado y pasan directamente a manos del consumidor.

Las Ventajas Son:

Para la empresa es que le puede sacar muchas más ganancial a la venta del producto ya que no tienen que pasar por intermediarios.

Al tener contacto directo con los clientes, permite conocerlos muchos más a fondo y así poder identificar más claramente cuáles son sus necesidades, para satisfacerla cada vez de la mejor manera y lograr una fidelización de los clientes.

Refuerza la relación entre el cliente y la empresa.

Las Desventajas Son:

Con la utilización de un canal de distribución directo como el antes mencionado, geográficamente se encuentras en muchas ciudades del país, pero si utilizaran un canal más complejo podrían extender la empresa a otros departamentos donde no existe dicha empresa como el La Guajira y también exteriormente. Ya que un canal más grande permite mayor posicionamiento de una empresa en distintas áreas por la capacidad de poder llegar a muchos más lugares.

2) Defina el sistema de distribución comercial que debería manejar la empresa y su producto, teniendo en cuenta todas las funciones de la logística.

RTA/Dado que el producto que maneja la empresa es de consumo periodico, considero que la distribución que utilizan es la más recomendada y la que más conviene y va de acuerdo al tipo e producto que ofrecen telecomunicaciones. Su posicionamiento y reconocimiento dan a ver que este canal es el mas

Page 2: UNIDAD 3

correcto para la empresa y cumple con todas las expectativas de los directivos y socios de dicha empresa.

3) Presente un análisis del sistema de comunicación utilizado.

RTA/

Siendo una empresa dedicada a la comunicación distingue tres sistemas:

Operacionales, se refiere a tareas u operaciones. Reglamentarios, órdenes e instrucciones. Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.

La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.

La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico, basado en órdenes y mandatos, aceptación de políticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones colectivas y la cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicación organizacional. Así pues, la comunicación organizacional estudia las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen empresarial al público externo.