Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión...

33
Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión del Riesgo

Transcript of Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión...

Page 1: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

Unidad 3

Prevención de los Riesgos Laborales –

Gestión del Riesgo

Page 2: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

2

OBJETIVO

Page 3: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

3

¿QUÉ ES UN PROCESO?

Page 4: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

4

¿QUÉ ES UN MAPEO DE PROCESOS?

Page 5: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

5

TAREA y ACTIVIDAD

ACTIVIDAD TAREA

Page 6: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

6

¿QUÉ ES UN PELIGRO?

Page 7: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

7

ALGUNOS EJEMPLOS DE PELIGRO

Page 8: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

8

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Page 9: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

ACTIVIDAD Nº 1: TIPO DE PELIGROS

Objetivo: Reforzar los conceptos del tipo de peligros Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • En base al gráfico adjunto,

describa el tipo o tipos de peligros asociados.

• Exponer los resultados y debatir sobre los mismos.

• Establecer conclusiones.

ACTIVIDAD PELIGRO

Page 10: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

10

¿QUÉ ES EL RIESGO?

Page 11: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

11

EVALUACIÓN DE RIESGOS:

Page 12: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

12

¿QUÉ ES LA GESTIÓN DEL RIESGO?

Page 13: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

13

MAPA DE RIESGOS

Page 14: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

ACTIVIDAD Nº 2: MAPA DE RIESGOS

Objetivo: Reforzar los conceptos de elaboración del mapa riesgos Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • En base al gráfico adjunto,

completar el mapa de riesgos. • Complementar con información

que crea conveniente para reforzar el ejercicio

• Exponer los resultados y debatir sobre los mismos.

• Establecer conclusiones.

Page 15: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

15

CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN Y

GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES

(*)Para el presente trabajo usaremos el Método N°2 de la R.M 050 2013 TR.

Page 16: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

16

PROBABILIDAD DEL RIESGO

PROBABILIDAD

SIGNIFICADO

VALOR

BAJA

El daño ocurrirá raras veces. 1

MEDIA

El daño ocurrirá en algunas ocasiones. 2

ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre 3

Cuadro 1

Page 17: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

17

SEVERIDAD DEL RIESGO

GRAVEDAD DEL

SUCESO SIGNIFICADO VALOR

LIGERAMENTE

DAÑINO

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes y magulladuras, irritación de los ojos por polvo. Molestias e incomodidad; dolor de cabeza disconfort.

1

DAÑINO

Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores sin secuelas ni compromisos menores. Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos músculoesqueléticos.

2

EXTREMADAMENTE DAÑINO

Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores. Muerte. Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales.

3

Cuadro 2

Page 18: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

18

VALORACION DEL RIESGO

PROBABILIDAD

DEL RIESGO SEVERIDAD DEL RIESGO

LIGERAMENTE

DAÑINO (1) DAÑINO (2)

EXTREMADAMENTE

DAÑINO (3)

BAJA (1) Trivial (1)

No significativo Tolerable (2)

No significativo Moderado (3)

No significativo

MEDIA (2) Tolerable (2)

No significativo Moderado (4) No significativo

Importante (6) Significativo

ALTA (3) Moderado (3)

No significativo Importante (6)

Significativo Intolerable (9) Significativo

Cuadro 3

Page 19: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

ACTIVIDAD Nº 3: TIPO DE PELIGROS

Objetivo: Reforzar los conceptos del tipo de severidad Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • En base al gráfico, califique el

nivel de severidad del riesgo. • Exponer los resultados,

debatir sobre los mismos y establecer conclusiones.

SUCESO GRAVEDAD DEL SUCESO

Page 20: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

20

VALORACION DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO

INTOLERABLE (9)

Significativo

No se debe iniciar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

IMPORTANTE (6)

Significativo

No se debe iniciar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferor al de los riesgos moderados.

MODERADO (4)

No Significativo

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para implantar el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer con mas precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

TOLERABLE (2)

No Significativo

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

TRIVIAL (1)

No Significativo No se necesita adoptar ninguna acción.

Cuadro 4

Page 21: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

21

MEDIDAS DE CONTROL

Page 22: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

22

MEDIDAS DE CONTROL LEY 29783 OHSAS 18001:2007

Las medidas de prevención y protección dentro del

Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

se aplican en el siguiente orden de prioridad:

Al establecer los controles o considerar cambios en los

controles existentes se debe considerar la reducción de

los riesgos de acuerdo a la siguiente jerarquía:

a) Eliminación de los peligros y riesgos. Se debe

combatir y controlar los riesgos en su origen, en

el medio de transmisión y en el trabajador,

privilegiando el control colectivo al individual.

a) Eliminación.

a) Tratamiento, control o aislamiento de los peligros

y riesgos, adoptando medidas técnicas o

administrativas.

b) Sustitución.

b) Minimizar los peligros y riesgos, adoptando

sistemas de trabajo seguro que incluyan

disposiciones administrativas de control.

c) Controles de Ingeniería

b) Programar la sustitución progresiva y en la

brevedad posible, de los procedimientos,

técnicas, medios, sustancias y productos

peligrosos por aquellos que produzcan un menor

o ningún riesgo para el trabajador.

d) Señalización/advertencias y/o controles

administrativos.

d) En último caso, facilitar equipos de protección

personal adecuados, asegurándose que los

trabajadores lo utilicen y conserven en forma

correcta.

e) Equipos de protección personal.

Cuadro 5

Page 23: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

23

PRACTIQUEMOS…!

LA EMPRESA AMERICA S.A. (AMESA), UNA METALMECÁNICA UBICADA AL NORTE DE LIMA, SE DEDICA A LA FABRICACIÓN DE PIEZAS A PARTIR DE DIFERENTES PLACAS DE METAL Y TIENE COMO PRINCIPALES CLIENTES A LAS EMPRESAS MINERAS Y MECÁNICAS. CON 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, AMESA CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON 25 TRABAJADORES EN PLANILLA, DE LOS CUALES 12 SON TRABAJADORES EN PRODUCCIÓN, 3 EN ALMACÉN Y 10 EN LOS OTROS DEPARTAMENTOS. EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EXPONE A LOS REPRESENTANTES DE LA EMPRESA QUE, LOS 3 TRABAJADORES DEL ÁREA DE ALMACÉN ESTÁN EXPUESTOS A PELIGROS Y RIESGOS POTENCIALES. Al finalizar la reunión, se toma como acuerdo verificar y evaluar la matriz IPER del almacén.

Page 24: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

24

Primer bloque: Determinación de la significancia del Riesgo Para desarrollar el ejercicio se debe saber cuáles son las tareas de los trabajadores dentro del almacén. Luego identificar los peligros de cada tarea. En base a ello, se tiene lo siguiente:

TAREAS PELIGRO

Recepción de productos

Peso de los materiales

Vehículos en movimiento (Uso de

montacargas)

Productos químicos

Exceso de confianza

Almacenamiento de productos

químicos

Productos químicos

Falta de experiencia

Almacenamiento de gases

comprimidos

Gases comprimidos

Falta de experiencia

Almacenamiento de repuestos y

componentes

Obstáculos en el piso (Repuestos y

componentes en el piso)

Falta de experiencia

Repuestos y componentes en

anaqueles

Despacho

Carga manual de materiales

Vehículos en movimiento (Uso de

montacargas)

Productos químicos

Exceso de confianza

Page 25: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

25

NOTA: Como se puede observar los peligros que representan las tareas de recepción de productos y despachos son los mismos, como otros más, pero eso no indica que necesariamente serán tratados de la misma manera. Para efectos prácticos sólo vamos a desarrollar las tareas de recepción de productos. A continuación se determina los riesgos asociados a cada peligro, de la tarea de Recepción de Productos.

TAREA PELIGRO RIESGO

RECEPCIÓN DE

PRODUCTOS

Peso de los materiales

Ergonómico por

sobreesfuerzo

Manipulación o caída

de materiales, objetos,

herramientas

Vehículos en

movimiento (Uso de

montacargas)

Exposición a ruido

Caída de carga

Productos químicos

Inhalación de

sustancias químicas

Contacto con sustancias

químicas

Exceso de confianza Caída de objetos a

diferente nivel

Page 26: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

ACTIVIDAD Nº 4: IDENTIFICACIÓN DE TAREAS, PELIGROS Y RIESGOS

Objetivo: Reforzar la metodología de identificación de peligros y evaluación de riesgos del curso. Procedimiento: • Conformar grupos de 4

participantes. • Seleccionar una actividad sobre

la cual realizar la metodología IPER.

• Definir las correspondientes tareas y peligros de la actividad

• Seleccionar una tarea critica para continuar el ejercicio

• Definir o los riesgos asociados a cada peligro.

Proceso Actividad elegida

TAREAS PELIGROS

TAREA PELIGRO RIESGO

Page 27: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

27

Siguiendo con los datos del ejemplo, se debe determinar la significancia de cada riesgo. Esto es, el primer peligro tiene dos riesgos: • Ergonómico por sobreesfuerzo • Golpe por manipulación o caída de materiales, objetos, herramientas En el caso del primer riesgo: Ergonómico por sobreesfuerzo, para asignar los valores de su probabilidad y de su severidad, se tiene en consideración lo siguiente: Probabilidad del riesgo: Dado que el sobreesfuerzo por levantar o trasladar cargas manualmente son actividades rutinarias en un almacén, el equipo de trabajo considera que la probabilidad de que el riesgo ocurra es alto, por lo tanto asigna como probabilidad de ocurrencia del riesgo el valor de: 3. Es decir, es alta la probabilidad de que el riesgo ocurra siempre o casi siempre (ver cuadro 1). Severidad del riesgo: De ocurrir el daño, la pregunta que debe hacerse el equipo de trabajo es qué tan severo puede ser para la persona. Una lesión del tipo ergonómico por sobreesfuerzo, puede requerir descanso o medicación de la persona. Por lo tanto, el equipo de trabajo asigna un valor a la severidad del riesgo de: 2. Es decir, la severidad es dañina en caso ocurra el daño y puede ocasionar incapacidad temporal de la persona (ver cuadro 2).

Page 28: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

28

Complementariamente para determinar el valor de la probabilidad de cada riesgo, el equipo de trabajo puede considerar los siguientes criterios: • Se dispone de procedimientos de trabajo. Mientras los haya y de conocimiento del trabajador,

es menos probable que ocurra el riesgo. • Hay muchas o pocas personas expuestas. Mientras sean más personas, es más probable que

ocurra el riesgo. • Se realizan actividades de capacitación. Mientras las personas estén mejor capacitados, es

menos probable que el riesgo ocurra. • Es alta o baja la frecuencia de veces con que se realiza. Mientras sea alta la frecuencia, es más

probable que ocurra el riesgo. Para el ejemplo Tenemos

Page 29: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

29

TAREA PELIGRO RIESGO

Probabilida

d

(P)

Severida

d

(S)

Grado del

Riesgo

P x S

Significancia del

Riesgo Significativo

MEDIDA DE

CONTROL

RECEPCIÓN DE

PRODUCTOS

Peso de los

materiales

Ergonómico por

sobreesfuerzo 3 2 6 IMPORTANTE SI

Manipulación o

caída de

materiales,

objetos,

herramientas

2 2 4 MODERADO NO

Vehículos en

movimiento (Uso

de montacargas)

Exposición a

ruido 3 2 6 IMPORTANTE SI

Caída de carga 2 1 2 TOLERABLE NO

Productos

químicos

Inhalación de

sustancias

químicas

1 3 3 MODERADO NO

Contacto con

sustancias

químicas

2 3 6 IMPORTANTE SI

Exceso de

confianza

Caída de objetos

a diferente nivel 1 1 1 TRIVIAL NO

Page 30: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

30

Segundo bloque: Propuesta de Medidas de Control Para esta etapa se deben proponer las medidas de control a cada riesgo en base a su significancia, teniendo en cuenta los criterios de los cuadros 4 y 5. En el ejemplo, como propuesta terminada, se tiene la siguiente matriz completa de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) Cada empresa en base a su realidad, deberá establecer la metodología de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos más apropiada y, con el trabajo de un equipo multidisciplinario preparado y la participación de los trabajadores involucrados, elaborar sus matrices IPER para cada una de las actividades de su empresa. Lo desarrollado en este manual es un punto de partida para conocer y profundizar más en este importante requerimiento.

Page 31: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

31

Resultado TAREA PELIGRO RIESGO

Probabilidad

(P)

Severidad

(S)

Grado del

Riesgo

P x S

Significancia

del Riesgo Significativo MEDIDA DE CONTROL

RECEPCIÓN DE

PRODUCTOS

Carga manual de

materiales

Ergonómico por

sobreesfuerzo 3 2 6 Importante SI

Disponer cargas con pesos menores a

15 kg.

Capacitar al personal en la forma de

traslado de cargas

Manipulación o

caída de

materiales,

objetos,

herramientas

2 2 4 Moderado NO

Indicar constantemente al operario el

orden y limpieza en la que debe trabajar

y el cuidado que debe tener en el

almacén

Vehículos en

movimiento (Uso

de montacargas)

Exposición a ruido 3 2 6 Importante SI

Colocar silenciadores al vehículo e

indicar uso obligatorio de tapones de

oído, orejeras

Caída de carga 2 1 2 Tolerable NO

Colocar señales de advertencia y

cuidado en la manipulación con el

montacargas

Productos

químicos

Inhalación de

sustancias

químicas

1 3 3 Moderado NO

Capacitar al personal en la

manipulación y almacenaje de

sustancias químicas de acuerdo a las

hojas de seguridad de los productos

Contacto con

sustancias

químicas

2 3 6 Importante SI

Controlar la actividad de manipulación y

almacenaje de sustancias químicas

productos. Indicar al personal los

riesgos

Exceso de

confianza

Caída de objetos

a diferente nivel 1 1 1 Trivial NO

Continuar con las inspecciones

periódicas en las áreas de trabajo.

Page 32: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de

ACTIVIDAD Nº 5: EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE CONTROL

TAREA PELIGRO RIESGO Probabilidad

(P)

Severidad

(S)

Grado del

Riesgo

P x S

Significancia

del Riesgo Significativo MEDIDA DE CONTROL

Objetivo: Culminar la matriz IPER en base a la metodología estudiada Procedimiento: • Determinar la significancia de cada riesgo y definir si es significativo o no • Establecer las medidas de control por cada riesgo

Page 33: Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión …virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/sstr/UNIDAD_3/RESUMEN_U3.pdfCurso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 3 Prevención de