UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

12
Gramática y Redacción 1 UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO 3.1 Estrategias de preescritura: Seguramente, antes de escribir cualquier trabajo para la universidad, usted se ha topado con la dificultad de cómo comenzar a hacerlo: no hay ideas en la cabeza o, cuando las hay, no se sabe cómo pasarlas al papel. Para superar esta dificultad, es necesario comprender que escribir es un proceso, esto quiere decir que requiere de pasos y de tiempo para desarrollar cada uno: la buena escritura es la que sigue una preparación, un desarrollo y, fundamentalmente, una revisión constante. El primer paso es el de la preescritura, en el cual se enfrentan problemas tales como: “no sé qué poner en el papel”, “tengo muchas ideas en la cabeza, pero no sé cuál escribir primero”, “al frente de la hoja en blanco, se me nubla la mente y me bloqueo”, “solo se me ocurre qué escribir cuando voy por la calle, pero n o cuando necesito hacerlo”, entre otras. Lo importante aquí es que usted ORDENE LAS IDEAS para que haga las recomendaciones que se le darán. 3.1.1 Acopio y lectura de fuentes de información Para empezar a escribir un texto académico se debe escoger el tema y definir los objetivos. Luego se debe considerar el material de acopio, que es aquel que servirá como fuente de consulta. De aquí sale la bibliografía. Esto es lo que avalará nuestro trabajo y que le dará argumento a la investigación. Se denomina preescritura a la etapa que antecede a la redacción. Se trata de la fase inicial de un proceso de escritura. La preescritura es la instancia en la cual el escritor pasa del pensamiento a la palabra escrita. En este periodo, el autor anota palabras sueltas e ideas y puede crear esquemas y mapas que luego lo ayudarán en la escritura.

Transcript of UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Page 1: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 1

UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

3.1 Estrategias de preescritura:

Seguramente, antes de escribir cualquier trabajo para la universidad, usted se ha

topado con la dificultad de cómo comenzar a hacerlo: no hay ideas en la cabeza o,

cuando las hay, no se sabe cómo pasarlas al papel. Para superar esta dificultad, es

necesario comprender que escribir es un proceso, esto quiere decir que requiere de

pasos y de tiempo para desarrollar cada uno: la buena escritura es la que sigue una

preparación, un desarrollo y, fundamentalmente, una revisión constante.

El primer paso es el de la preescritura, en el cual se enfrentan problemas tales

como: “no sé qué poner en el papel”, “tengo muchas ideas en la cabeza, pero no sé

cuál escribir primero”, “al frente de la hoja en blanco, se me nubla la mente y me

bloqueo”, “solo se me ocurre qué escribir cuando voy por la calle, pero no cuando

necesito hacerlo”, entre otras. Lo importante aquí es que usted ORDENE LAS IDEAS

para que haga las recomendaciones que se le darán.

3.1.1 Acopio y lectura de fuentes de información

Para empezar a escribir un texto académico se debe escoger el tema y definir

los objetivos. Luego se debe considerar el material de acopio, que es aquel que

servirá como fuente de consulta. De aquí sale la bibliografía. Esto es lo que

avalará nuestro trabajo y que le dará argumento a la investigación.

Se denomina preescritura a la etapa que antecede a la redacción. Se

trata de la fase inicial de un proceso de escritura. La preescritura es la

instancia en la cual el escritor pasa del pensamiento a la palabra escrita.

En este periodo, el autor anota palabras sueltas e ideas y puede crear

esquemas y mapas que luego lo ayudarán en la escritura.

Page 2: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 2

La lectura rápida del material permitirá ubicar las principales ideas y conocer la

calidad del material recabado. Se recomienda leer las partes que más podrían

interesar: índice, introducción, prólogo, conclusiones, párrafos específicos, entre otros.

Alguna idea relevante puede aparecer en un principio en la lectura, no se recomienda

subrayarla, probablemente esta aparezca con mayor claridad.

Se recomienda lo siguiente para ir organizando los datos e ideas para la

redacción de su texto:

1.- Elaboración de fichas de contenido:

Contiene las ideas más importantes. Pueden ser mixtas cuando contienen; las

ideas del autor y nuestras propias reflexiones y comentarios, de esta manera

se imprimen orden y coherencia al mismo. Permiten el fácil manejo de datos e

ideas ajenas o propias. Las fichas nos acercan a la elaboración de un primer

borrador del trabajo final.

2.- Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema:

Su objetivo es dar la valoración del material recopilado, la localización de

posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas. La

posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y

uniformidad, antes de redactar el borrador. Para saber si faltan datos

esenciales. Se numeran las fichas con lápiz, para evitar dificultades de

reorganización si esta se altera.

Es importante revisar el material y si algo le interesa anotar la bibliografía, para

luego insertarlo en el texto. La revisión bibliográfica permite:

Valorar los conocimientos actuales sobre el tema.

Valorar la pertinencia, validez y viabilidad del proyecto.

Proporcionar el marco conceptual de la investigación.

Delimitar el objetivo específico cuando no está claro.

Comparar los resultados propios con los de otros estudios similares.

Obtener información sobre aspectos como diseño del trabajo, método,

pautas a seguir, criterios de selección, anticipación de problemas y análisis

estadístico.

Page 3: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 3

Es necesario tener establecido estos parámetros que se recomiendan. Fijarse en

la gráfica adjunta a continuación:

3.1.1 Investigación de exploración

Hay que tener en cuenta que antes de que un texto sea publicado, el escritor

efectúa diversos pasos. En el terreno académico, la preescritura contempla registrar

datos que se obtuvieron de una o más lecturas y procesarlos para estar en

condiciones de generar el texto propio.

Dentro de la investigación de exploración del texto académico es

fundamental realizar dos pasos: la planeación del escrito y la organización de la

información. Cada una de ellas tiene características que definir. Para una mejor

comprensión se detalla estos pasos en la siguiente gráfica:

Page 4: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 4

3.1.3 Establecimiento de la intención comunicativa, el tema y la

selección del tipo de texto

La planeación del texto también supone definir su propósito, determinar a qué

tipo de lector se pretende llegar y establecer las características generales del escrito.

Para los lectores, todo este trabajo resulta invisible, aunque se refleja en las

características del texto. Puede afirmarse que el texto final no podría haberse escrito

sin esa tarea previa de preescritura.

3.1.4 Elaboración de la idea central o tesis del texto

Para definir la intención comunicativa del tema a desarrollar es necesario

conocer los pasos de la planeación del escrito que consideraré luego de haber

seleccionado mus fuentes de consulta o acopio, así como la investigación exploratoria

del tema a estudiar. Repase el tipo de escritura:

Recuerde que cada mensaje que se da, tanto escrito como hablado, tiene una

intención comunicativa. Dentro de la planeación de la escritura debemos definir

cuál debe ser la intención de la información que compartiremos con el lector,

docente o compañeros, en base al tema de investigación que se desarrolle.

Page 5: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 5

3.1.5 Elaboración del esquema tentativo de redacción (con las ideas que

sustentará la idea central o tesis)

En el gráfico anterior, dentro de la organización de la información está la

definición de las partes en donde se trata las ideas primarias y secundarias, que son

iguales a las ideas principales y secundarias. Estas son las que fomentarán la tesis del

desarrollo de la investigación.

Este tema se ha efectuado, por lo que se sugiere repase las Unidades 1 y 2.

3.2 Estrategias de escritura

En del proceso de la escritura está: la preescritura, escritura y posescritura. Tal

como se lo especifica en la gráfica posterior.

La escritura es la fase en donde el autor describe o relata el tema de

investigación, para lo cual necesitará usar varios tipos de párrafos (Unidad 2), de la

formulación de las oraciones o enunciados precisos para transmitir sus ideas y

pensamientos (Unidad 1) y del buen uso del lenguaje, así como del empleo de la

metalingüística.

Page 6: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 6

Tipos de escritura

Existen diversos sistemas de escritura, entre los cuales están:

Escritura sintética e ideográfica. Se componía de ideogramas, es decir,

dibujos, en los que estaba contenida toda la información mediante diversos

símbolos e ilustraciones, como en los jeroglíficos o pictogramas.

Escritura hierática y demótica. En el Antiguo Egipto se emplearon estos dos

modelos de grafía (uno para la élite y otro para el pueblo, respectivamente),

que combinaba los símbolos o pictogramas con cadenas de símbolos

interconectados para lograr significados más complejos (una suerte de

escritura de corrido).

Escritura silábica y alfabética. Se trata de aquellas escrituras que

representan las sílabas básicas de un idioma (como la grafía del chino) o

aquellas que representan cada sonido individual de cada letra (como la del

español).

La escritura cumple diversas funciones en la vida humana:

Sirve para la comunicación de ideas: la transmisión de un mensaje, por simple

o complejo que sea, entre un emisor y un receptor que pueden estar separados

en tiempo y distancia, esto es, una comunicación en ausencia del emisor.

La escritura sirve como memoria alternativa: podemos escribir las cosas que

sabemos para volver a ellas después, sin temor a que el olvido nos arrebate el

conocimiento.

La escritura tiene mayor duración que la palabra hablada y más que el

pensamiento, como se evidencia en las bibliotecas o en Internet.

La escritura es un conjunto de gráficos, que trasladada a épocas

actuales son las palabras, por medio de las cuales se transmite un

pensamiento, idea o emoción. Se utiliza las normas gramaticales y

ortográficas que conforman el lenguaje del idioma que se empleará.

Page 7: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 7

3.2.1 Redactar el desarrollo usando las ideas del esquema tentativo, también las oraciones, los párrafos, los conectores discursivos y la paráfrasis como herramientas de la redacción.

Redactar con “conexión” nos referimos a la capacidad de construir relaciones

lógicas entre los elementos de un texto. Cuando leemos, las personas tenemos la

capacidad de construir conexiones entre diferentes ideas, pero esto tiene un riesgo:

establecer una conexión que no es la que perseguía o establece el autor. Por eso, al

escribir, nos podemos servir de recursos lingüísticos que permiten indicar las

relaciones entre diferentes ideas y así asegurarnos de que quien nos lee comprenda lo

que quisimos decir y no otra cosa.

Otra forma de mejorar la conexión de tus textos, sobre todo si son extensos, es

usando oraciones que se refieran explícitamente a lo que ya pasó y lo que viene. Por

ejemplo, en las introducciones es frecuente que haya un párrafo (usualmente al final)

que haga un recorrido del texto y mencione los capítulos o subtítulos del trabajo y un

resumen de su contenido. Del mismo modo, en las conclusiones podría haber una

parte en que se recapitule lo revisado y las ideas principales.

Lo mismo puedes hacer en secciones más pequeñas del texto. Por ejemplo, si

vas a cambiar de tema en tu desarrollo, vas a profundizar en algún tópico o vas a

presentar una tabla o gráfico, pues escribir una pequeña oración que anticipe este

cambio: “A continuación, se detallará el mecanismo de…”

Para recordar:

3.2.2. Redactar la conclusión considerando la idea central o tesis del tema. Redactar la introducción ingresando en ella la idea central o tesis del tema.

» Estos son consejos generales para mejorar tu escritura, pero no son

la única forma. Las disciplinas académicas tienen diferentes convenciones,

por lo que te recomendamos leer textos de tu área y ver cómo es el estilo que

en ellos se usa.

» Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de

escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una

puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con

flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

Page 8: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 8

Una conclusión consiste en sintetizar brevemente los puntos más

relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo largo del texto. De

forma errada se cree que la conclusión es el resumen de todo. La conclusión no es

repetir las ideas, sino una oportunidad para dar énfasis a la idea principal del

escrito. La conclusión es la huella memorable que dejamos en el lector.

Como lector, se espera terminar siempre con una buena impresión y

aprendizaje, que conlleve a buscar más contenidos de la misma especie.

Como escritor (en nuestro caso), necesita siempre construir un texto que

satisfaga al lector y le despierte la empatía, así como el interés con el tema que usted

expone.

La escritura no solo se trata de dar una buena impresión al comienzo, crear una

buena trama en medio y olvidarnos de un buen final. Por el contrario, se debe cerrar

con ‘broche de oro’ por lo que es necesario saber sintetizar la idea central del tema, lo

que encontró en la investigación y lo que al final nos deja ese estudio.

Ejemplo:

Page 9: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 9

3.3. Estrategia de posescritura: Una vez que se ha escrito el tema de investigación usted deberá hacer lo siguiente:

3.3.1. Organizar el texto en forma lógica (introducción, desarrollo y conclusión)

Organizar el texto de forma lógica. Como ya se lo explicó en clases anteriores, el

estudio debe comprender de la introducción, desarrollo y conclusión, en ese orden

respectivamente.

1.- Introducción.- Es la parte inicial del escrito en donde se detallarán datos del

porqué del estudio, su problemática, objetivos generales y específicos, así como

la metodología de investigación que usará.

Presentar el objetivo de la investigación, esbozar las ideas principales del trabajo

en las que se apoya la hipótesis y explicar la metodología seguida. También

pueden comentarse las fuentes consultadas.

Contextualizar el tema y proporcionar aquellas informaciones preliminares que

ayuden a situar la hipótesis dentro de un contexto más extenso. Exponer el estado

de la cuestión, por ejemplo.

Intentar captar la atención del lector sobre este tema. Proporcionarle una idea del

tema que se trata en el trabajo y suscitar su interés en él.

2.- Desarrollo.- Es el núcleo del texto académico, pues es aquí donde se

concentrará la información como antecedentes de una manera más extensa.

Además, está la sustentación o argumento del estudio basado en fuentes

consultadas. Esto es lo que representaría el marco teórico, en donde se pueden

incluir los contraargumentos. También se incluye la metodología.

Defender con argumentos, ejemplos y datos el objetivo y las hipótesis de la

investigación en el desarrollo del trabajo. Existen tres grandes tipos de

desarrollo:

• Cronológico (de lo más lejano a lo más reciente)

• Comparativo (de lo más parecido a lo más diferente)

• Dialéctico (una sucesión de afirmaciones y refutaciones de objeciones)

Planicar el orden en que se presentarán las ideas que se quieren desarrollar.

Es útil preparar un esquema breve que incluya los distintos argumentos.

Page 10: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 10

Distribuir en capítulos y apartados el proceso de investigación que se presenta:

un capítulo para cada idea principal, un apartado para cada idea secundaria.

Seguir una secuencia lógica en el desarrollo de las ideas: a cada paso, es

necesario reflexionar sobre cuál es el paso que debe venir a continuación para

que el lector pueda seguir fácilmente el proceso que se presenta.

3.- Conclusión.- Es el cierre, en donde se presenta los resultados del análisis y es

dónde se registran los nuevos conocimientos. Asimismo, proyecta la información

hacia el futuro ya que permite la preparación de tareas posteriores, tales como la

formulación de nuevas hipótesis, la preparación de nuevas investigaciones y, en el

caso de los informes técnicos, las recomendaciones o conclusiones finales.

Sintetizar los resultados del trabajo. Las conclusiones no son opiniones

personales, sino la valoración final de lo que se ha conseguido con la

investigación.

Recuperar las ideas principales, recordar el objetivo del trabajo y los vínculos

lógicos que las unen. En las conclusiones también pueden proponerse

soluciones a algunos problemas detectados, se puede indicar la aplicación

práctica del TFG o proponer nuevas vías de investigación.

3.3.2. Revisar coherencia y cohesión.

Este paso es el que se ha analizado en clases, desde la Unidad 1. Todo texto

debe tener coherencia y cohesión textual. Por lo tanto, luego de haber finalizado la

redacción, el escritor deberá leer y releer varias veces el texto en distintas horas como

una forma de revisión y pueda darse cuenta de que sus ideas tengan coherencia y

cohesión.

3.3.3. Revisar claridad y precisión.

Dentro de la revisión es necesario verificar la claridad y precisión del escrito.

Pues recuerde que esta no puede ser ambigua.

3.3.4. Revisar ortografía y corregir.

Asimismo, revisar y verificar que el texto no tenga faltas ortográficas. De ocurrir,

que suele pasar, es necesario hacer la corrección respectiva para estética del mismo.

3.3.5. Elaborar los paratextos verbales e icónicos (si los hay)

Page 11: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 11

La elaboración de los paratextos verbales e icónicos son los que complementan

y organiza la información del escrito. Su realización y revisión debe ser también

minuciosa.

Los paratextos verbales son las palabras que van en las tapas, contratapa,

título, prólogo, notas adjuntas, pie de página, bibliografía, glosario, entre otros.

Los paratextos icónicos son aquellas ilustraciones, fotografías, figuras, tablas o

cuadros que se ponen como referencia dentro del texto.

3.3.6. Revisar y corregir.

En el momento de la revisión, que pueden ser varios momentos y que es lo que

se recomienda (en distintos intervalos), de encontrar alguna oración o párrafo que no

esté bien estructurado se podrá corregir y se aplicará su revisión en varios momentos

para constatar su correcta redacción.

Asimismo, en el caso de que no se cite bien las fuentes de consultas o

referencias bibliográficas, usted podrá corregirlo parafraseando, así como lo hizo tal

cual a la hora de redactar y tomar ciertas referencias de una fuente confiable.

Hay que recalcar que la revisión puede tomar sus días. Todo sacrificio vale la

pena, cuando al final usted vea un producto concluido de calidad y, sobretodo, hecho

por usted mismo. Voilá!

3.4 Bibliografía

Ardito, L., Flores, L., (2018). La producción escrita de párrafos académicos y las

técnicas de preescritura académica. Tesis de Grado, Universidad de Carabobo.

Venezuela. Recuperado de

https://www.academia.edu/40254130/La_Producci%C3%B3n_Escrita_De_P%C3

%A1rrafos_Acad%C3%A9micos_Y_Las_T%C3%A9cnicas_De_Pre-

Escritura_Acad%C3%A9mica_POWER_Y_OUTLINE_

Clerici, C., (2013). Lectura y escritura de textos académicos y científicos. Manual 2013.

Book. Recuperado de

Page 12: UNIDAD 3 PROCESO DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

Gramática y Redacción 12

https://www.researchgate.net/publication/271133789_Lectura_y_escritura_de_te

xtos_academicos_y_cientificos_Manual_2013

Neira, A., Ferreira, A., (2011). Estructura académica: un modelo metodológico efectivo

basado en tareas y enfoque cooeprativo. Literatura y lingüística, N° 24. Santiago,

Chile. Recuperado de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

58112011000200008

Nunez, (2013). Post escritura. Academia de Lectura y Redacción. Antología del Taller

de Lectura y Redacción para el MEIF. Universidad Veracruzana. México.

(material no publicado) Recuperado de

https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR07_PostEscritura.pdf