Unidad 4

20
Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008 UNIDAD 4 COSECHA DEL FRUTO DE LA PALMA DE ACEITE. 1 GENERALIDADES. En la actividad de una plantación de palma de aceite, la cosecha es la fase final de todos los procesos y practicas agronómicas para obtener una alta producción. Se considera la labor más importante en la plantación ya que se realiza todos los días y durante este proceso se recogen convertidos en fruto, todos los esfuerzos y cuidados invertidos en los últimos años. De ahí que los términos producción y cosecha están íntimamente ligados. La labor de cosecha no solo involucra el corte de racimos, incluye también el corte de hojas y la disposición de estas en las interlineas (paleras), para que no obstruyan el acceso de los operarios y la recolección de la fruta suelta. La cosecha y el transporte representan el segundo rubro más costoso dentro de las actividades del cultivo de la palma de aceite (28% del total del costo). En primer lugar esta la fertilización con un 38.1% y las demás actividades (riego, mantenimiento de canales y de vías, control de malezas, control fitosanitario, poda y gastos administrativos) solamente llegan al 33.8% (Fedepalma 1992). Con la cosecha se busca aprovechar criterios adecuados para el corte de los racimos en su punto óptimo de maduración, y el esfuerzo de recoger y llevar a la planta de beneficio todos los frutos producidos. La cosecha aun cuando parezca una labor sencilla, es una actividad muy especial que requiere de gran destreza adquirida a través de una buena capacitación y bastante tiempo de práctica. Además, por tratarse de la labor mas intensa en la plantación, requiere de un alto nivel de supervisión; en su ejecución es fácil incurrir en errores que pueden afectar en forma grave la cantidad y la calidad del aceite producido. 1.1 COSECHA

description

 

Transcript of Unidad 4

Page 1: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

UNIDAD 4 COSECHA DEL FRUTO DE LA PALMA DE ACEITE. 1 GENERALIDADES. En la actividad de una plantación de palma de aceite, la cosecha es la fase final de todos los procesos y practicas agronómicas para obtener una alta producción. Se considera la labor más importante en la plantación ya que se realiza todos los días y durante este proceso se recogen convertidos en fruto, todos los esfuerzos y cuidados invertidos en los últimos años. De ahí que los términos producción y cosecha están íntimamente ligados. La labor de cosecha no solo involucra el corte de racimos, incluye también el corte de hojas y la disposición de estas en las interlineas (paleras), para que no obstruyan el acceso de los operarios y la recolección de la fruta suelta. La cosecha y el transporte representan el segundo rubro más costoso dentro de las actividades del cultivo de la palma de aceite (28% del total del costo). En primer lugar esta la fertilización con un 38.1% y las demás actividades (riego, mantenimiento de canales y de vías, control de malezas, control fitosanitario, poda y gastos administrativos) solamente llegan al 33.8% (Fedepalma 1992). Con la cosecha se busca aprovechar criterios adecuados para el corte de los racimos en su punto óptimo de maduración, y el esfuerzo de recoger y llevar a la planta de beneficio todos los frutos producidos. La cosecha aun cuando parezca una labor sencilla, es una actividad muy especial que requiere de gran destreza adquirida a través de una buena capacitación y bastante tiempo de práctica. Además, por tratarse de la labor mas intensa en la plantación, requiere de un alto nivel de supervisión; en su ejecución es fácil incurrir en errores que pueden afectar en forma grave la cantidad y la calidad del aceite producido.

1.1 COSECHA

Page 2: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

La cosecha de los racimos en palma aceitera es considerada la operación más importante, delicada y costosa, dentro de todo el proceso de producción. Aquí se encuentran todos los esfuerzos realizados durante la etapa de mantenimiento del cultivo para la obtención de mayor cantidad de aceite por hectárea, con un bajo costo y una acidez menor. No todos los frutos de un racimo maduran al mismo tiempo; por lo tanto deben cosecharse cuando se logra un punto de maduración óptimo para alcanzar una máxima eficiencia de extracción de aceite. La producción esta relacionada con factores genéticos, ambientales y agronómicos, que deben integrarse en el proceso para minimizar el periodo improductivo. Por lo general, la producción de los primeros racimos ocurre entre los 24 y 30 meses después de la siembra en el sitio definitivo. Estos son muy pequeños y con bajo contenido de aceite, razón por la cual, no se cosechan hasta que se efectué un muestreo del área para definir cuando es rentable esta labor. Una vez tomada esa decisión, se recomienda realizar una poda sanitaria para eliminar todas las hojas secas, racimos no cosechados y los remanentes de inflorescencias masculinas, que obstruyen la labor de cosecha. 1.1.1.GRADO DE MADUREZ DEL RACIMO La madurez del racimo se alcanza en un periodo comprendido entre cinco y seis meses desde la antesis hasta la cosecha. Inicialmente los frutos están compuestos principalmente de agua y carbohidratos, a partir de los cuales se sintetiza al aceite y ocurre la formación de ácidos grasos libres, especialmente en los últimos días de su maduración. Al aumentar el contenido de aceite, la calidad del fruto baja, debido al incremento de la acidez. Una vez cortado el racimo la síntesis de aceite se detiene, pero no asi la formación de ácidos grasos libres; por lo que es necesario que la fruta sea llevada a la planta extractora lo antes posible. Los racimos maduros se identifican por le numero de frutos desprendidos, cambio de coloración y por la textura del mesocarpio; este punto se logra cuando el desprendimiento oscila entre 6 a 8% del peso total de la fruta. Por lo anterior, la cosecha de los racimos queda prácticamente a criterio del cortador, quien con su experiencia define cuales racimos tienen un grado optimo para ser cosechados. En general un racimo se madura de arriba hacia la base y de afuera hacia adentro. Teniendo en cuenta la anterior se describió la siguiente escala de maduración:

o Racimo verde sin ningún fruto suelto o Racimo maduro de 1 a 50% del fruto suelto o Racimo sobre maduro mas de 50% de frutos o Racimo podrido el racimo presenta el pedúnculo podrido.

Page 3: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

Racimo maduro

Racimos de la derecha sobre maduro

Racimo verde

1.1.2.ORDEN DE CORTA La orden de corta es un termino que define la cantidad de frutos desprendidos en forma natural, a partir de la cual de la cual se proceda a cortar el racimo. La orden de corte puede variar entre 1 y 3 frutos desprendidos, dependiendo de la edad El trabajo de los cosechadores consiste en entrar a un lote previamente programado, y visitar a todas y cada una de las palmas, para ver si tienen racimos que hayan comenzado a desprender frutos espontáneamente, señal de la madurez del racimo. Luego proceden a cortar las hojas que soportan tales racimos, a organizarlos en hilera y en puntos determinados entre las palmas, y a cortar los racimos, a recogerlos de los platos junto con los frutos desprendidos y a colocarlos en el borde del lote.

Page 4: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

Ahí se les corta la porción del pedúnculo que sobresale y se organizan para ser llevados a la planta de beneficio.

Recolección de frutos sueltos en el plato

Recorte del pedúnculo

1.1.3.CICLOS DE LA COSECHA El ciclo de cosecha se define como el intervalo en días, comprendido entre dos cosechas de fruta en una misma área. La maduración de los racimos no es homogénea; por lo tanto hay que establecer ciclos de cosecha, que dependen de factores como el material genético, edad de las plantas y época del año.

• LA EDAD DEL CULTIVO: En palmas menores de seis años la velocidad de formación de ácidos grasos (lipogenesis), es mayor, por lo que se recomienda ciclos de 8 – 10 días. En palmas mayores de seis años, la lipogenesis decrece con el tiempo, y por esta razón los ciclos de cosecha deben ser entre 10 – 14 días de intervalo.

• EL MATERIAL VEGETAL SEMBRADO El material dura x tenera es más rápida la maduración y en cambio el material Dura x Dura es un poco más lenta.

Page 5: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

• LAS CONDICIONES CLIMATICAS.

En la época de verano la maduración es más lenta, lo cual permite tener ciclos más largos 1.2. FACTORES QUE AFECTAN LA COSECHA 1.2.1.PODA Cuando la planta produce inflorescencias femeninas normalmente se eliminan en forma mecánica una o dos hojas por cada racimo que se cosecha; por el contrario; cuando esta en ciclo de producción de inflorescencias masculina las hojas que se producen; se acumulan, motivo por el cual es necesario cortarlas antes de iniciar el ciclo de cosecha. El cumulo innecesario de hojas, principalmente en palmas altas, dificulta la visibilidad de los racimos maduros y además, aumenta la perdida de frutos sueltos, que quedan atrapados en sus axilas. Dependiendo de la edad de la plantación, deben programarse ciclos de poda cada nuevo o doce meses, y deben cortarse las hojas no funcionales tales como: secas o amarillentas que se encuentren a partir de las espirales abajo del racimo mas pronto a madurar (dos hojas debajo del racimo). En palmas sin racimos, es necesario mantener entre 36 y 40 hojas funcionales. 1.2.2.MANEJO DEFICIENTE DE ARVENSES Es necesario realizar un buen manejo de arvenses, tanto en el plato como en las interlineas. En el plato para facilitar la recolección de frutos sueltos, y en las interlineas para permitir, la movilización del cortador a la hora de realizar la localización de racimos maduros. Algunas epifitas, como los helechos, entre otras, presentan problemas cuando alcanzan la corona de las plantas, ya que dificultan la visualización de los racimos maduros. 1.2.3.UBICACIÓN DE LOS CENTROS FRUTEROS. Los centros fruteros deben tener una ubicación que permita que la fruta cortada no tenga que ser llevada a largas distancias por el cortador, y mantener asi la eficiencia de cosecha. 1.2.4.APILADO DE HOJAS CORTADAS: Las hojas cortadas, y principalmente el peciolo, que contiene muchas espinas, deben ser ubicadas en los espacios entre plantas y asi evitar accidentes. La parte del raquis que contiene los foliolos puede distribuirse de la materia orgánica y manejar arvenses. Estas hojas se descomponen rápidamente y no se acumulan en las interlineas, por lo que no se forman barreras que dificulten las labores de cosecha.

Page 6: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

1.3. HERRAMIENTAS DE COSECHA. 1.3.1.COSECHA EN PALMA JOVEN. Las cosechas en palma joven se realizan con una herramienta tipo cincel, también conocido como chuza, la cual permite cortar solo el pedúnculo del racimo, sin cortar la hoja que lo sostiene. Este cincel consta de una cuchilla que mide entre 5 y 12 cms de ancho y unos 25 cms de largo, unido a un tubo o mango de 1.5 metros; en palmas mas altas, se utiliza un tubo de mayor longitud.

Racimo cortado con palín

1.3.2.COSECHA EN PALMA MEDIA Y ADULTA. En la medida que la palma aumenta de altura, se dificulta la cosecha con el cincel, haciendo necesaria la utilización de un cuchillo curvo, llamado malayo, el cual se ata a una varilla de aluminio o de bambú, que se reemplaza gradualmente dependiendo del desarrollo de las palmas; permitiendo cosechar palmas hasta de 12 metros de altura. La utilización del malayo, requiere de personal adiestrado, ya que el corte de hojas y del pinzote del racimo no es a base de fuerza, sino más bien, teniendo en cuenta el ángulo en que se coloque el extremo distal del cuchillo. Esta labor se dificulta en la medida que crece la palma.

Racimo cortado con cuchillo malayo

Page 7: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

1.3.3.RECORRIDO EN EL LOTE.

• Al iniciar el recorrido en el lote, el cortador se debe ubicar en la primera calle (dos líneas de palma) del lote y caminar en zigzag visitando a todas las palmas de la calle.

• Debe girar alrededor de cada palma, mirando hacia la corona, para detectar los racimos maduros y hacia los platos para observar los frutos sueltos que confirman que el racimo esta listo para cosechar.

• Las hojas cortadas por las cosechas de los racimos, serán colocadas en las paleras de la manera como este acostumbrado en la plantación.

• La cosecha debe ser integral, todo el grupo de la cuadrilla debe estar comprometido a:

Corte, repique y ubicación de la hoja en la palera. Corte y ubicación de todo el fruto suelto, en lo posible que sea el mismo

día de cosechados estos racimos. 1.4. DESVENTAJAS Y PÉRDIDAS POR MALA COSECHA. Racimos no cosechados: En el proceso de corte y recolección lo que se exige es que todos los racimos en su punto optimo de maduración deben ser recolectados, pero por motivos prácticos de la labor, puede ser permisible que por cada dos hectáreas se le quede al cortador un racimo, en condiciones normales. Racimos cosechados no recolectados: Teniendo en cuenta el esfuerzo que hace el cortador para ubicar y cortar los racimos maduros, no es aceptable que el colero deje algún racimo cortado en el campo. Pepa no recogida en platos y plagas: El pepero debe hacer el mismo recorrido en zigzag que el cortador, observando y recogiendo todas las pepas en los platos de las palmas que se cosecharon. Las pepas en las plazas de las vías también deben ser recogidas después que son levantados los racimos:

• Calidad de la cosecha: Racimos verdes: a la planta extractora no le interesa ya que estos

frutos no contienen aceite Racimos podridos: a la planta extractora no le interesa ya que son

perjudiciales por contener alto contenido de acidez. 1.5. CALIDAD DE LA COSECHA. La supervisión de la cosecha es muy importante para alcanzar una buena calidad de esta. La determinación de los porcentajes de pérdidas, ya sea de racimos o de frutos sueltos, se basan en las observaciones realizadas en el campo. Las supervisiones o capataces deben llevar registros de ciclos, calidad de cosecha, reporte de fruto cosechado, recogido y transportado a la planta de beneficio.

Page 8: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

Para plantaciones que no cuentan con plantas extractora deben sujetarse a las normas de calidad de quienes les compran el fruto, para que no produzcan contratiempos en el proceso. Para culminar en forma satisfactoria todas las practicas agronómicas, entregar el fruto cosechado a la planta extractora y evitan perdidas en el proceso de extracción, debe haber una adecuada comunicación entre las fincas proveedores y la planta. La planta extractora debe conocer los estimativos de cosecha anuales, semestrales, mensuales, semanales y diarios, para disponer los turnos de proceso. 1.5.1.PARAMETROS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LA COSECHA En general se debe:

a. Revisar la evaluación principalmente en el campo. b. Inspeccionar para que no haya corte de racimos verdes. c. Hacer que todos los racimos cortados sean llevados a los centros de

acopio d. No dejar racimos maduros en la palma por que para el próximo corte

van a estar podridos e. Cortar el pedúnculo en forma de V o rasante para evitar la perdida de

aceite por absorción en el proceso de esterilización. f. No dejar frutos en los círculos o platos de la palma, en las plazas de las

vías y en los sitios de cargue, recogerlas manualmente sin hacer uso de herramientas.

3. TRANSPORTE Y RECOLECCION DE FRUTA.

Después de la corta, los racimos deben ser llevados a los centros fruteros, donde deben recogerse y cargarse en carretas pequeñas, haladas por mulas o bueyes y transportados a los centros de acopio donde serán recogidos por tractores de llanta o camiones y trasladados hasta la planta extractora. Al realizar esta labor, la fruta debe recibir el menor trato posible y transportarlo a la extractora lo más pronto posible, asi como esterilizarla prontamente para evitar al máximo la síntesis de ácidos grasos libres (A.G.L) de la fruta, que incrementa la acidez del aceite. En casos imprevistos que dificulten el transporte el mismo día, se hace necesario colocar los sobre manteados o rampas provisionales que facilitan la recolección de los frutos sueltos. Debe evitarse golpes o daños mecánicos, ya que este incrementa la ruptura de las paredes celulares de los frutos, se agiliza la actividad enzimática y se incrementa la síntesis se acidez; la calidad de aceite se deteriora tanto que el proceso de esterilización realizado en la planta extractora, puede resultar de escaso valor.

Page 9: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

El proceso de degradación es mayor en la fruta suelta que en los racimos, por lo tanto es importante su recolección por separado y el transporte y procesamiento en la planta extractora, deben ser lo antes posible. Es preciso contar con equipos e infraestructura adecuados que faciliten el transporte, para realizar una recolección rápida y eficiente; para ello se deben tener en cuenta los siguientes factores, referentes al transporte:

• Tamaño de la plantación • Red de caminos de acceso a la plantación • Distancia de acarreo entre el campo y la planta extractora. • Capacidad de proceso y de descarga de la planta extractora.

3.1. SISTEMAS DE TRANSPORTE

Los sistemas de transporte mas utilizados en una plantación de palma son: 3.1.1 HOMBRE Es común en explotaciones muy pequeñas o cuando la topografía no permite el transito de otras unidades de recolección. Consiste en la utilización de canastas que son llevadas en la espalda o en la cabeza, en las cuales se transporta la fruta hasta los centros de acopio. Para este sistema se requiere de una red de caminos muy densa para evitar el acarreo por largos trayectos; además el rendimiento es bajo; pero se causa mínima compactación del suelo.

Canastos para transportar racimos

3.1.2. TRACCION ANIMAL

• MULAS: se utilizan en plantaciones de todo tipo y tamaño; existen dos modalidades en este sistema:

a. Utilización de canastas de aluminio u otro material liviano y mallas de nylon, colocadas sobre el lomo del animal. Es común en plantaciones pequeñas por la poca inversión.

Page 10: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

b. Carretas pequeñas de un solo eje halados por los mulos; la capacidad de la carreta no debe ser mayor de 0.5 toneladas, y es mejor que posea llantas anchas para reducir la compactación del suelo.

Mulas

• BUEYES: se utilizan carretas, pero de dos ejes, con capacidad hasta de

1 tonelada; en caso de reemplazar a los animales, estos se pueden vender para el consumo

• BUFALOS: este sistema es similar al de los mulos; se recomienda que el

área de pastoreo posea lagunas para que se bañen los búfalos, ya que estos sufren de deshidratación; además, las cercas deben ser rotas por los búfalos.

Búfalos.

3.1.3. EQUIPOS MECANICOS. El transporte de fruta desde los centros de acopio hasta la planta extractora, se realiza con tractores de llanta. Cuando se utilizan tractores de más de 50 H.P, se pueden acarrear hasta 10 toneladas por viaje; las carretas deben estar equipadas con compuertas laterales para facilitar el descargue de la fruta; también se hace necesario un sistema de volteo hidráulico en la planta, para aligerar la descarga. En ocasiones se utilizan las góndolas o canastas de esterilización, las que son llevadas al campo sobre plataforma; para ello se requiere de un montacargas

Page 11: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

especial en la extractora; con este sistema se evita una seria de golpes a los racimos, reduciendo el deterioro de las frutas. Cuando se trata de distancias lejanas, es necesario utilizar camiones para transportar la fruta, con un sistema de descarga hidráulica, preferiblemente, siempre y cuando exista en la planta extractora una rampa de descarga que luego facilita el llenado de las canastas esterilizadoras.

4. PRONOSTICO ESTIMATIVO DE PRODUCCION. Los pronósticos de producción, son unos estimativos en kilos, de la producción futura; debe realizarse dos veces al año. El método se puede resumir mediante el seguimiento de los pasos generales descritos a continuación:

a. Dividir la plantación en áreas homogéneas o lotes que tengan en común: o El material plantado o La edad de las palmas o La topografía o Suministro de aguas y drenaje. o Situación sanitaria

b. Como resulta costoso hacer el inventario o conteo sobre el universo, es decir la totalidad de las palmas, se debe establecer un tamaño de muestra que sea representativo. En la práctica se ha encontrado que considerando de 2 a 3 palmas por hectárea, la desviación es menor de un 5% siempre y cuando los lotes sean homogéneos.

c. Las fechas ideales para tales controles semestrales son las primeras quincenas de enero y julio para cada semestre respectivamente.

d. La eficiencia de esta labor esta entre los 150 y 220 palmas contadas por hombre – día.

Page 12: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

e. Se debe procurar entrar a los lotes para efectuar al conteo, antes de haber sido cosechados, en los meses en que se hará el pronóstico. En caso de ya haberse cosechado, se sugiere sumarle al conteo, la fruta cosechada desde el inicio del mes, hasta la fecha misma del conteo.

f. Cuadro 1. Ejemplo de muestreo realizado a un lote de palma de aceite para obtener el pronóstico de producción.

LOTE: 4 – B AREA: 2.56 Ha

LINEA PALMA RACIMOS Y FLORES 5 5

10 15 20

8 5 6 1

10 4 9 14 19

0 6 3 2

15 2 7 12 17

4 0 3 5

TOTAL 12 43

CALCULOS

1. Se suman el total de palmas muestréales (TFM) en cada lote. TPM= 12

2. Se verifica que la muestra sea de 2 a 3 palmas por hectárea como

mínimo. Palmas lote= 2.52 Ha x 143 palmas = 366 palmas

(TPM/palma lote) x 10 = 12 x 100 = 3.28% que equivale a 4.7 palmas/ha. 366

3. Se saca el número total de palmas sin producción o improductivas (PI), el porcentaje de las palmas sin producción en la muestra y el total palmas improductivas en el lote (TPIL)

PI= 2 % PI= (2/12) x 100= 16.67% TPIL= 366x16.67%/100= 61 palmas improductivas en el lote.

Page 13: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

4. Se aplica este porcentaje al total de las palmas de la parcela o lote, quedando un numero teórico estadístico de palmas productivas (P.P) PP= Palmas lote – TPIL= 366-61= 305 palmas productivas por lote.

5. Se saca el número promedio de racimos y flores por palma en la

muestra.

NRF= 43 PMP=TPM-PI= 12-2=10 palmas muestreadas productivas. PRF=NRF/PMP= 43/10= 4.3 promedio de racimos y flores por palma.

6. Este promedio de racimos se aplica al total se palmas productivas del

lote y se obtiene al dato de cuantos racimos pueden haber en total

RL=PPxPRF= 305x4.3=1311.5 racimos en el lote.

7. Se toma el peso de los 100 racimos (es ideal) o de un poco menos teniendo cuidado que correspondan a cada lote en particular y se obtiene el peso promedio de los racimos.

Peso racimos 15 kg 13 kg 15 kg Sumatoria Peso Racimos 14 kg 14 kg 11 kg = 203 kg 13 kg 10 kg 12 kg 11 kg 17 kg 14 kg PPR= 203 kg/15 rac= 13.53 kg en promedio de cada racimo. 16 kg 12 kg 16 kg Se debe tener en cuenta los frutos sueltos, porque el peso de estos entra en los cálculos.

8. Sabiendo cuantos racimos hay en el lote y que peso promedio tienen los

racimos, se calcula que producción total se puede esperar en dicho lote.

PTS= RL x PRR= 1.311.5 x 13.53 kg= 17.744.59 kg. Producción total semestre.

9. Una vez tenga el calculo del total a cosechar en los siguientes meses, se

distribuye la producción mensual aprovechando los porcentajes de distribución histórica a se calcula por observación directa en el campo. Para el ejemplo en el cuadro L, los datos estadísticos de 3 años anteriores nos entregan la siguiente distribución porcentual de fruto cosechado cada mes, con los cuales sacamos el pronóstico mensual de nuestro lote: ´

Page 14: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

Estadística Mes Porcentual Distribución Pronostico (kg)

Julio Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre Diciembre

14% 16% 20% 25% 13% 12%

2.484.24 2.839.14 3.548.92 4.436.13 2.306.79 2.129.35

Total 100% 17744.59

5. Proceso de extracción de aceite El proceso de extracción de aceite se inicia con la cosecha y concluye con el almacenamiento. Todas las fases de este proceso exigen una alta tecnología. Una vez los racimos son cosechados son transportados a la planta extractora en donde se realizan los procesos de: Recepción y esterilización, desfrutacion, digestión; prensado; clarificación, desfibracion de la torta y recuperación de las nueces; palmisteria y almacenamiento. o Recepción y esterilización: Una vez llegan a la planta de beneficio, los racimos se descargan en una tolva. Esta alimenta las vagonetas o góndolas que luego se introducen en los autoclaves o cilindros grandes, donde los racimos se cocinan a presión con el vapor generado por una caldera. Esto permite que se inactiven las enzimas, que causan el desdoblamiento del aceite y por ende impide el incremento del porcentaje de los ácidos grasos libres o acidez. El cocimiento y los cambios bruscos de presión también facilitan el ablandamiento y rompimiento de las fibras que unen los frutos con las espiguillas, para que haya un desprendimiento total de los frutos del racimo y se minimizan las perdidas.

Plataforma de recibo

Page 15: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

Racimos llevados a las tolvas de esterilizadora

Tolva receptora de fruta a la esterilizadora

Esterilizadora

Page 16: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

o Desfrutacion: El desfrutado es un tambor a manera de jaula que gira sobre un eje central: los racimos a desfrutar pasan el interior del tambor y golpean repetitivamente los barrotes longitudinales del mismo, acción que produce el desprendimiento de los frutos.

Los frutos separados pasan a la siguiente etapa del proceso, mientras que los racimos vacios o tusas se recolectan aparte, para ser aplicados luego en el campo, como abono orgánico de alta eficiencia.

Desfrutados

Banda transportadora de tusas o caquis vacíos

Page 17: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

o Digestión: Los frutos sueltos se transportan a unos cilindros verticales provistos de agitación a baja revolución, que se conocen con el nombre de digestores. Una vez se desprende la pulpa de las nueces y se rompen las celdas se libera el aceite que ellas contienen.

Digestor

o Prensado:

La masa de frutos “digerida”, esto es, “apta para la extracción del aceite”, pasa a un proceso mecánico. Desarrollado por prensas, capaces de someter la masa digerida a presión, dentro de una camisa perforada. A través de los huecos de la camisa, sale el aceite. Después se evacua la masa desaceitada.

Prensado

o Clarificación: El aceite extraído por las prensas contiene impurezas (agua, arena, pedazos de nuez, fibras, etc.) que deben retirarse. Esta purificación se lleva a cabo mediante el proceso físico de decantación estática en tanques metálicos, en la sección denominada clarificación.

Page 18: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

Tanque clarificador

o Desfibracion de la torta y recuperación de las nueces: La masa desaceitada que expele la prensa, comúnmente se llama torta. Esta compuesta básicamente por fibras, nueces y humedad. Luego de secarse, la torta pasa al proceso de desfibracion, donde las fibras son arrastradas por una corriente de aire, y las nueces son separadas para someterlas a las etapas de acondicionamiento y rompimiento que permiten recuperar la almendra o palmiste.

Ruptura de las nueces

o Palmisteria: La palmisteria es el procesamiento de la almendra para obtener aceite y torta de palmiste.

El aceite de palmiste es de características y composición química diferente al aceite de palma, y como este, tiene diversos usos.

Page 19: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

La torta de palmiste, por su parte, se emplea para la alimentación animal. La fibra pasa a las calderas, donde se quema como combustible.

Proceso de palmisteria

o Almacenamiento: Se refiere al aceite crudo almacenado como materia prima, el cual requiere de procesos posteriores para poder ser consumido; tecnológicamente es posible almacenarlo por un periodo relativamente largo, es decir evitando al máximo el deterioro en la calidad.

Tanque de almacenamiento

Page 20: Unidad 4

Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y Turístico. / 2008

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ASD Costa Rica. Vigésimo Curso Internacional de Palma Aceitera, Cosecha, Poda y Nutrición 1996. BERNAL NIÑO FERNANDO. El cultivo de la Palma de Aceite y su Beneficio, “Guía General para el nuevo Palmicultor”. Publicación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Fedepalma y del Centro de Investigación en Palma de Aceite Cenipalma. Bogota D C. Agosto 2001 pág. 186. HARTLEY, C.W. La Palma de Aceite. Compañía Editorial Continental. México 1983 Pág. 99-100 ICA, Palma Africana de Aceite. Manual de asistencia técnica No 22, 1979. Pág. 146-148 SENA; Cartillas de autoformación “Siembra y Cosecha de Palma de Aceite.