Unidad 4 didactica

4
UNIDAD 4: ENFOQUE DIDÁCTICO PEDAGÓGICO PREESCOLAR Y EBP. DIDÁCTICA GENERAL. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD. Estudiante Viena Rocío Torres Pineda. Semestre cero uno. 1. Mapa conceptual de la lectura “Sentido de la educación inicial”

Transcript of Unidad 4 didactica

Page 1: Unidad 4 didactica

UNIDAD 4: ENFOQUE DIDÁCTICO PEDAGÓGICO PREESCOLAR Y EBP.DIDÁCTICA GENERAL.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD.

Estudiante Viena Rocío Torres Pineda.Semestre cero uno.

1. Mapa conceptual de la lectura “Sentido de la educación inicial”

Page 2: Unidad 4 didactica

2. Breve ensayo “La exploración del medio en la educación inicial”

La exploración del medio hace que el niño pueda tener contacto con las demás personas, compartir pensamientos, crear, imaginar, criticar, construir conocimientos, sobre la cultura, la sociedad y acontecimientos comunes de la vida, la exploración del medio se realiza en el entrono del niño, pero ¿Cuál es el entorno? Hablamos de entorno al espacio físico, biológico, cultural y social que rodea al niño, lo cual le permite al niño conocer la realidad de lo que lo rodea, pero también existen el entorno lejano que son lugares, objetos y personas menos frecuentes lo que le permiten al niño conocer los acontecimientos que suceden en los demás países y así acercarse los fenómenos naturales, el arte, la literatura… acontecimientos que suceden en entornos lejanos pero que también es necesario que ellos aprendan. En la exploración del medio debe de estar presente los siguientes procesos: la manipulación que consiste en conocer objetos al tocarlos, mirarlos, tirarlos, chuparlos, oírlos, sentirlos, la observación que consiste en identificar características de los objetos al mirarlos con dedicación, la experimentación que se basa en la indagación, la expresión verbal que es el compartir el conocimiento a través del habla y la expresión artística que es la posibilidad de representar lo aprendido con dibujos, pinturas. El maestro puede entregarle situaciones de exploración al niño desde los primeros meses de vida con los diferentes juegos y juguetes dispuestos para estas edades, como son los móviles, pero también con objetos cotidianos que no resulten peligrosos, esto generara un interés al niño por los conocimientos y en su rostro podremos ver su gusto por aprender hasta cuando los niños son independientes y pueden desplazarse y expresar sus sentimientos y las palabras con estos niños ya el proceso de exploración es más completo y así se tendrá la satisfacción de que el niño aprende de manera divertida.

3. Breve ensayo “Diseño y experimentación de una estrategia didáctica en el área del lenguaje apoyada en las tics”

La implementación de estrategias didácticas en el aula es un excelente recurso para facilitar y potencializar el proceso de enseñanza aprendizaje, la utilización de los medios tecnológicos en el aula es algo que la actualidad lo exige ya que es un interés en común de los estudiantes, en la lectura se aprecia la utilización de los tics en la enseñanza de la informática, lo que obtuvo como resultado que el aprendizaje fuera participativo y

Page 3: Unidad 4 didactica

multidireccional ya que los niños participaron y se interesaron, así se logra una mayor concentración para obtener un aprendizaje más significativo.Es posible que por la falta de recursos los docentes se desanimen a tocar estos temas y a plantearse estos proyectos educativos en los que se necesita el uso de las tics (algo que se puede usar no solo en el área de informática) pero vemos que la tecnología ya no es inalcanzable ni siquiera para los estudiantes del área rural. Es necesario reconocer la importancia de las nuevas tecnologías en el área educativa y que el maestro se capacite para esto, asi dejar atrás la escuela tradicional y traerles a los estudiantes grandes experiencias con la escuela nueva.

4. Breve ensayo “caracterización de las estrategias didácticas en la enseñanza del concepto de germinación de las plantas en preescolar”

El uso de estrategias didácticas en el preescolar es muy acertado ya que nos lleva a un acercamiento a los conocimientos de manera agradable y amena, uno de las estrategias que se pueden utilizar es el proyecto de aula, en este caso el de “germinación de las plantas” ya que logra que los niños interactúen, participen, exploren, lancen hipótesis, lo que hace que el aprendizaje sea aun más significativo. Para la enseñanza del preescolar se recomienda el uso de estrategias o de una pedagogía constructivista y activa que generen ambientes de socialización en los niños. También hay que saber que antes de generar un proyecto de aula hay que tener en cuenta los conocimientos previos del niño para así tener un punto de partida a la experiencia, eso sí, se le recomienda al maestro planear con anticipación sus clases y el proyecto para así tener una estructura que “regenerar” después de las proposiciones de los estudiantes y no improvisar un proyecto desde lo que el estudiante requiere. Esto es básicamente lo que nos enseño el proyecto de germinación de las plantas en donde se pudo evidenciar la productividad de un modelo constructivista.