Unidad 4: literatura americana: el realismo … · Web viewPor lo tanto se tiene que la norma...

27
Unidad 4: literatura americana: el realismo regionalista, critico y social. Introducción En esta unidad se aprende a reconocer y diferenciar las características de la poesía latinoamericana del siglo XX. Los temas propuestos en el componente Lengua contribuyen a apreciar tanto la norma lingüística común, como las variedades de cada región hispanohablante. El componente Expresión propone el análisis de la estructura e interrelación de los párrafos en un escrito. Literatura Objetivos: Que el alumno o la alumna pueda: 1. Reconocer y diferenciar las principales características de la poesía latinoamericana del siglo XX. 2. Crecer en hábito, sensibilidad y gusto por la lectura de poesía, como vía de sensibilización del estudiante frente al mundo. 3. Crecer en habilidad para analizar textos poéticos del periodo y para sistematizar el producto de este análisis en comentarios y composiciones elaborados con sentido de creatividad y buen uso del idioma. Contenidos: 1. Peculiaridades de la poesía latinoamericana. 2. Los fundadores de la poesía latinoamericana contemporánea. 3. Generaciones posteriores. 1. Peculiaridades de la poesía latinoamericana. Una nueva realidad frente a la realidad mecanizada y convulsa del nuevo siglo. Nuestros pueblos latinoamericanos, desde México hacia el sur, se han caracterizado por las injusticias sociales. Injusticias derivadas, en parte, por gobiernos con poco o ningún interés por mejorar las condiciones de vida de la población. Estas condiciones de inestabilidad social se vuelven fácilmente un caldo de cultivo para doctrinas socialistas y humanistas, doctrinas que atraen a sus adeptos con el ofrecimiento de un mundo mejor, un mundo libre de injusticias y de prosperidad económica para todos. Estas doctrinas, junto con nuevas corrientes estético-literarias, hacen surgir en nuestra América la denominada poesía realista-social. Un representante de mucho peso de esta poesía es Pablo Neruda. También deben ser mencionados otros como

Transcript of Unidad 4: literatura americana: el realismo … · Web viewPor lo tanto se tiene que la norma...

Unidad 4: literatura americana: el realismo regionalista, critico y social.IntroducciónEn esta unidad se aprende a reconocer y diferenciar las características de la poesía latinoamericana del siglo XX. Los temas propuestos en el componente Lengua contribuyen a apreciar tanto la norma lingüística común, como las variedades de cada región hispanohablante. El componente Expresión propone el análisis de la estructura e interrelación de los párrafos en un escrito.

LiteraturaObjetivos: Que el alumno o la alumna pueda:1. Reconocer y diferenciar las principales características de la poesía latinoamericana del siglo XX.2. Crecer en hábito, sensibilidad y gusto por la lectura de poesía, como vía de sensibilización del estudiante frente al mundo.3. Crecer en habilidad para analizar textos poéticos del periodo y para sistematizar el producto de este análisis en comentarios y composiciones elaborados con sentido de creatividad y buen uso del idioma.

Contenidos:1. Peculiaridades de la poesía latinoamericana.2. Los fundadores de la poesía latinoamericana contemporánea.3. Generaciones posteriores.

1. Peculiaridades de la poesía latinoamericana.

Una nueva realidad frente a la realidad mecanizada y convulsa del nuevo siglo. Nuestros pueblos latinoamericanos, desde México hacia el sur, se han caracterizado por las injusticias sociales. Injusticias derivadas, en parte, por gobiernos con poco o ningún interés por mejorar las condiciones de vida de la población. Estas condiciones de inestabilidad social se vuelven fácilmente un caldo de cultivo para doctrinas socialistas y humanistas, doctrinas que atraen a sus adeptos con el ofrecimiento de un mundo mejor, un mundo libre de injusticias y de prosperidad económica para todos. Estas doctrinas, junto con nuevas corrientes estético-literarias, hacen surgir en nuestra América la denominada poesía realista-social. Un representante de mucho peso de esta poesía es Pablo Neruda. También deben ser mencionados otros como Vicente Huidobro, Octavio Paz, César vallejo, Nicanor Parra… Estos poetas suavizan la situación convulsa del nuevo siglo. Un nuevo siglo maquinista y mecanicista, producto del avance vertiginoso de la industrialización.

El influjo de las vanguardias. La poesía latinoamericana ha sido influenciada en buena medida por las corrientes vanguardistas (ultraísmo, creacionismo, cubismo, surrealismo...), y muy directamente por los escritores españoles.

Recordemos que en literatura el término Vanguardismo o Literatura de Vanguardia se refiere a un conjunto de movimientos ismos (tendencia de orientación innovadora, principalmente en las artes, que se opone a lo ya existente) surgidos durante las primeras

décadas del siglo XX, especialmente después de la primera guerra mundial. Dichos movimientos surgen como una reacción contra el racionalismo y contra las corrientes realistas. El Vanguardismo aparece en las letras europeas, ejerciendo en ellas gran influencia hasta fines de la primera mitad del siglo XX.

Los autores vanguardistas, en sus creaciones, gozan de una amplia libertad. El uso del absurdo carece de límites. Esto genera que los autores y las obras vanguardistas presenten muchas variantes y aspectos que impiden una delimitada clasificación. Sin embargo, existen entre los vanguardistas ciertas características comunes.

Pero la poesía latinoamericana adquiere peculiaridades formales, tal es el verso libre; en el que aparece el ritmo interno frente a la métrica clásica.

2. Los fundadores de la poesía latinoamericana contemporánea.

En esta sección estudiaremos la figura y la obra de los principales fundadores de la nueva poética latinoamericana.

Vicente Huidobro. El vanguardista chileno Vicente Huidobro Fernández (1893-1948) fue el fundador de su propio movimiento poético y defensor entusiasta de la experimentación artística durante el periodo de entreguerras.

En París, Huidobro, junto con los poetas surrealistas Guillaume Apollinaire y Pierre Reverdy, funda la revista Nord-Sud. Se distanció poco después del surrealismo, al no aceptar la opinión de que el artista es un mero instrumento revelador de su inconsciente. Del mismo modo, rechazó el futurismo al pensar, con cierta razón, que una vez que las masas se hubieran familiarizado con los hallazgos del mundo moderno, los himnos futuristas a la aeronáutica y a los rascacielos, por ejemplo, perderían gran parte de su valor. Su respuesta a todos estos movimientos de comienzos de nuestro siglo fue el creacionismo, una corriente revolucionaria que situaba al poeta a la altura de un dios, dedicado a crear un nuevo tipo de poesía que compitiera con la naturaleza en lugar de reflejarla. Este concepto constituyó el eje de su obra poética, sembrada de impactantes imágenes, de yuxtaposiciones efectistas y de letras y secuencias de palabras de carácter aleatorio. Algunos de sus poemas recuerdan los caligramas de Apollinaire.

Respecto a sus últimas obras, existen opiniones muy contrapuestas. Así, mientras algunos críticos literarios afirman que se trata simplemente de la producción, muy poco interesante, de un charlatán empeñado en promocionar su imagen, otros, en cambio, encuentran en Huidobro la voz de un poeta serio, capaz de expresarse con viveza, humor y gran inventiva, sobre todo en obras como Altazor o el viaje en paracaídas (1931). No por nada fue retratado por Picasso y Juan Gris. Para no pocos, con Gabriela Mistral y Pablo Neruda, constituye la trinidad de la gran poesía chilena. Como parte de sus ocurrencias, escribió su propio epitafio: Abrid esta tumba: al fondo de esta tumba se ve el mar. Se encuentra sepultado en Cartagena (Chile), frente al mar.

Poema de Huidobro. En su obra Altazor, Huidobro nos presenta siete cantos. El último de ellos, el más breve, está formado en absoluto por términos irreconocibles: monlutrella, monluztrella, aururaro, solinario, murllonía, marijauda... Hay una especie de rebeldía en sus cantos; no encontramos en ellos una coma o un punto y cada línea la inicia con mayúscula. ¿Está desafiando las normas establecidas? ¿Fue Huidobro un rebelde sin causa o con causa?. A continuación reproducimos fragmentos de los cantos primero y cuarto.

Soy yo AltazorAltazorEncerrado en la jaula de su destinoEn vano me aferro a los barrotes de la evasión posibleUna flor cierra el caminoY se levanta como la estatua de las llamasLa evasión imposibleMás débil marcho con mis ansiasQue un ejército sin luz en medio de emboscadasAbrí los ojos en el sigloEn que moría el cristianismoRetorcido en su cruz agonizanteYa va a dar el último suspiro¿Y mañana qué pondremos en el sitio vacío?Pondremos un alba o un crepúsculo¿Y hay que poner algo acaso?La corona de espinasChorreando sus últimas estrellas se marchitaMorirá el cristianismo que no ha resuelto ningún problemaQue sólo ha enseñado plegarias muertasMuere después de dos mil años de existenciaUn cañonero enorme pone punto final a la era cristianaEl Cristo quiere morir acompañado de millones de almasHundirse con sus templosY atravesar la muerte con un cortejo inmensoMil aeroplanos saludan la nueva eraEllos son los oráculos y las banderas

Sabes que tu mirada adorna los velerosDe las noches mecidas en la pescaSabes que tu mirada forma el nudo de las estrellasY el nudo del canto que saldrá del pechoTu mirada que lleva la palabra al corazónY a la boca embrujada del ruiseñor

Darse prisa darse prisaEstán prontas las semillasEsperando una orden para florecerPaciencia ya luego creceránY se irán por los senderos de la saviaPor su escalera personalUn momento de descansoAntes del viaje al cielo del árbolEl árbol tiene miedo de alejarse demasiadoTiene miedo y vuelve los ojos angustiadosLa noche lo hace temblarLa noche y su licantropíaLa noche que afila sus garras en el vientoY aguza los oídos de la selvaTiene miedo digo el árbol tiene miedoDe alejarse de la tierra

No hay tiempo que perderLos icebergs que flotan en los ojos de los mertosConocen su caminoCiego sería el que lloraraLas tinieblas del féretro sin límitesLas esperanzas abolidasLos tormentos cambiados en inscripción de cementerioAquí yace Carlota ojos marítimosSe le rompió un satéliteAquí yace Matías en su corazón dos escualos se batíanAquí yace Marcelo mar y cielo en el mismo violoncelloAquí yace Susana cansada de luchar contra el olvidoAquí yace Teresa ésa es la tierra que araron sus ojos hoy ocupada por su cuerpoAquí yace Angélica anclada en el puerto de sus brazosAquí yace Rosario río de rosas hasta el infinitoAquí yace Raimundo raíces del mundo son sus venas

Pablo Neruda. Pablo Neruda (1904-1973), seudónimo, luego nombre legal, de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto. Este poeta chileno es considerado uno de los más importantes del siglo XX.

Hijo de un ferroviario, y huérfano de madre cuando sólo había vivido un mes, escribía poesía desde muy joven (el seudónimo comenzó a usarlo cuando apenas tenía dieciséis años). Gabriela Mistral lo inició en el conocimiento de los novelistas rusos, que el poeta admiró toda su vida. Estudió para convertirse en profesor de francés, sin llegar a lograrlo. Su primer libro, cuyos gastos de publicación sufragó él mismo con la colaboración de amigos, fue Crepusculario (1923). Al año siguiente, su Veinte poemas de amor y una canción desesperada se convirtió en un éxito de ventas (ha superado el millón de ejemplares), y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica.

Entre las numerosas obras que le siguieron, destaca Residencia en la tierra (1933), que contiene poemas impregnados de trágica desesperación ante la visión de la existencia del hombre en un mundo que se destruye. En este poemario, Neruda le dedica una oda a otro gran poeta: Federico García Lorca. Esta oda es la que conoceremos a continuación.

ODA A FEDERICO GARCÍA LORCA

SI pudiera llorar de miedo en una casa sola,si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,lo haría por tu voz de naranjo enlutadoy por tu poesía que sale dando gritos.

Porque por ti pintan de azul los hospitalesy crecen las escuelas y los barrios marítimos,y se pueblan de plumas los ángeles heridos,y se cubren de escamas los pescados nupciales,y van volando al cielo los erizos:por ti las sastrerías con sus negras membranasse llenan de cucharas y de sangrey tragan cintas rotas, y se matan a besos,y se visten de blanco.

Cuando vuelas vestido de durazno, cuando ríes con risa de arroz huracanado, cuando para cantar sacudes las arterias y los dientes, dientes,la garganta y los dedos,me moriría por lo dulce que eres, me moriría por los lagos rojos en donde en medio del otoño vives con un corcel caído y un dios ensangrentado,me moriría por los cementerios que como cenicientos ríos pasan con agua y tumbas, de noche, entre campanas ahogadas:ríos espesos como dormitoriosde soldados enfermos, que de súbito crecenhacia la muerte en ríos con números de mármol

y coronas podridas, y aceites funerales:me moriría por verte de noche mirar pasar las cruces anegadas, de pie llorando, porque ante el río de la muerte lloras abandonadamente, heridamente,lloras llorando, con los ojos llenosde lágrimas, de lágrimas, de lágrimas.

Si pudiera de noche, perdidamente solo,acumular olvido y sombra y humo sobre ferrocarriles y vapores, con un embudo negro,mordiendo las cenizas, lo haría por el árbol en que creces, por los nidos de aguas doradas que reúnes, y por la enredadera que te cubre los huesoscomunicándote el secreto de la noche.

Ciudades con olor a cebolla mojadaesperan que tú pases cantando roncamente,y silenciosos barcos de esperma te persiguen,y golondrinas verdes hacen nido en tu pelo,y además caracoles y semanas,mástiles enrollados y cerezasdefinitivamente circulan cuando asomantu pálida cabeza de quince ojosy tu boca de sangre sumergida.

Si pudiera llenar de hollín las alcaldías y, sollozando, derribar relojes,sería para ver cuándo a tu casa llega el verano con los labios rotos,

llegan muchas personas de traje agonizante,llegan regiones de triste esplendor, llegan arados muertos y amapolas, llegan enterradores y jinetes, llegan planetas y mapas con sangre, llegan buzos cubiertos de ceniza, llegan enmascarados arrastrando doncellasatravesadas por grandes cuchillos,llegan raíces, venas, hospitales, manantiales, hormigas,llega la noche con la cama en donde muere entre las arañas un húsar solitario, llega una rosa de odio y alfileres, llega una embarcación amarillenta, llega un día de viento con un niño, llego yo con Oliverio, NorahVicente Aleixandre, Delia, Maruca, Malva Marina, María Luisa y Larco,la Rubia, Rafael Ugarte, Cotapos, Rafael Alberti, Carlos, Bebé, Manolo Altolaguirre, Molinari,Rosales, Concha Méndez, y otros que se me olvidan.Ven a que te corone, joven de la salud y de la mariposa, joven puro como un negro relámpago perpetuamente libre,y conversando entre nosotros, ahora, cuando no queda nadie entre las rocas,hablemos sencillamente como eres tú y soy yo:para qué sirven los versos si no es para el rocío?

Para qué sirven los versos si no es para esa noche nocheen que un puñal amargo nos averigua, para ese día, día,para ese crepúsculo, para ese rincón roto donde el golpeado corazón del hombre se dispone a morir?

Sobre todo de noche, de noche hay muchas estrellas, todas dentro de un río como una cinta junto a las ventanasde las casas llenas de pobres gentes.

Alguien se les ha muerto, tal vezhan perdido sus colocaciones en las oficinas,en los hospitales, en los ascensores,en las minas, sufren los seres tercamente heridosy hay propósito y llanto en todas partes:mientras las estrellas corren dentro de un río interminable interminablehay mucho llanto en las ventanas, los umbrales están gastados por el llanto,las alcobas están mojadas por el llantoque llega en forma de ola a morder las alfombras.

Federico, tú ves el mundo, las calles,el vinagre, las despedidas en las estacionescuando el humo levanta sus ruedas decisivas hacia donde no hay nada sino algunasseparaciones, piedras, vías férreas.

Hay tantas gentes haciendo preguntas por todas partes.Hay el ciego sangriento, y el iracundo, y el desanimado, y el miserable, el árbol de las uñas,el bandolero con la envidia a cuestas.

Así es la vida, Federico, aquí tieneslas cosas que te puede ofrecer mi amistadde melancólico varón varonil.Ya sabes por ti mismo muchas cosas. Y otras irás sabiendo lentamente.

Otros poemas de este poemario son: Sólo la muerte, Barcarola, Enfermedades en mi casa, Agua sexual y Estatuto divino.

En Sólo la muerte podemos leer lo siguiente:

A lo sonoro llega la muertecomo un zapato sin pie, como un traje sin hombre,llega a golpear con un anillo sin piedra y sin dedo,llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta.Sin embargo sus pasos suenany su vestido suena, callado, como un árbol.

La muerte está en los catres:en los colchones lentos, en las frazadas negrasvive tendida, y de repente sopla:

Pero la muerte va también por el mundo vestida de escoba,lame el suelo buscando difuntos,la muerte está en la escoba,es la lengua de la muerte buscando muertos,es la aguja de la muerte buscando hilo.

sopla un sonido oscuro que hincha sábanas,y hay camas navegando a un puertoen donde está esperando, vestida de almirante.

En Barcarola podemos leer lo siguiente:Como ausencia extendida, como campana súbita,el mar reparte el sonido del corazón,lloviendo, atardeciendo, en una costa sola:

En Enfermedades en mi casa podemos leer lo siguiente:

Ved cómo están las cosas: tantos trenes, tantos hospitales con rodillas quebradas, tantas tiendas con gentes moribundas:entonces, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿a quién pedir por unos ojos del color de un mes frío, y por un corazón del tamaño del trigo que vacila? No hay sino ruedas y consideraciones, alimentos progresivamente distribuidos, líneas de estrellas, copasen donde nada cae, sino sólo la noche, nada más que la muerte.

César Vallejo. César Vallejo (1892-1938) es, sin discusión, el poeta peruano más grande de todos los tiempos, una figura capital de la poesía hispanoamericana del siglo XX (al lado de Neruda y Huidobro) y una de las voces más originales de la lengua española. Su complejo mundo poético se distingue por un profundo arraigo al ámbito familiar; las experiencias del dolor cotidiano y la muerte; la visión del mundo como un lugar penitencial sin certeza de salvación; la solidaridad con los pobres y desamparados del sistema capitalista; y la fe en la utopía revolucionaria prometida a los hombres por el marxismo. En diversas etapas de su obra se notan los influjos del modernismo, la vanguardia, el indigenismo, la poesía social y el impacto de acontecimientos históricos, como la Guerra Civil española.Su primer libro, Los heraldos negros, es uno de los más representativos ejemplos del posmodernismo. Otro poemario de Vallejo es Poemas humanos, del cual conoceremos algunos poemas.

HASTA EL DIA QUE VUELVA

la noche cae sin duda,y su lúgubre azul de estandarte en naufragiose puebla de planetas de plata enronquecida.

Hasta el día en que vuelva, de esta piedranacerá mi talón definitivo,con su juego de crímenes, su yedra,su obstinación dramática, su olivo.

Hasta el día en que vuelva, prosiguiendo,con franca rectitud de cojo amargo,

INTENSIDAD Y ALTURA

QUIERO ESCRIBIR, PERO me sale espuma,quiero decir muchísimo y me atollo;no hay cifra hablada que no sea suma,no hay pirámide escrita, sin cogollo.Quiero escribir, pero me siento puma;quiero laurearme, pero me encebollo.No hay toz hablada, que no llegue a bruma,no hay dios ni hijo de dios, sin desarrollo.Vámonos, pues, por eso, a comer yerba,carne de llanto, fruta de gemido,nuestra alma melancólica en conserva.Vámonos! Vámonos! Estoy herido;Vámonos a beber lo ya bebido,vámonos, cuervo, a fecundar tu cuerva.

Jorge Luis Borges. El argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) es considerado como una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal gracias a sus desafiantes poemas y cuentos vanguardistas.

Borges fue bilingüe desde su infancia gracias a la influencia de su abuela materna, que era de origen inglés. Georgie, como era llamado en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés El príncipe feliz de Oscar Wilde. En la década de 1930, a causa de una herida en la cabeza, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947) y, más tarde, llegó a convertirse en su director. Tan famoso por su poesía, Borges lo es también por sus relatos. La historia universal de la infamia (1935) es una colección de cuentos basados en criminales reales. Ficciones (1944) está considerado como un hito en el relato corto y un ejemplo perfecto de la obra borgiana.

Reside en España desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. De este reencuentro con su tierra natal, Borges dice en su autobiografía: Aquello fue algo más que un regreso al hogar; fue un redescubrimiento. Fui capaz de ver a Buenos Aires con avidez y vehemencia porque había estado fuera mucho tiempo. La ciudad, no toda la ciudad, por supuesto, sino algunos pocos lugares que emocionalmente me significaban algo, inspiraron los poemas de mi primer libro Fervor de Buenos Aires. Efectivamente, su primer libro de poemas publicado es Fervor de Buenos Aires (1923). Luego vendrían Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929).

PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA

Me moriré en París con aguacero,Un día del cual tenga ya el recuerdo.Me moriré en París –y no me corro-Tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que prosoestos versos, los húmeros me he puestoa la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,con todo mi camino, a verme solo.

César vallejo ha muerto, le pegabantodos sin que él les haga nada;le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigoslos días jueves y los huesos húmeros,la soledad, la lluvia, los caminos...

De Fervor de Buenos Aires conoceremos cuatro poemas.

LAS CALLES

Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña.No las ávidas calles,incómodas de turba y ajetreo,sino las calles desganadas del barrio,casi invisibles de habituales,enternecidas de penumbra y de ocasoy aquellas más afueraajenas de árboles piadososdonde austeras casitas apenas se aventuran,abrumadas por inmortales distancias,a perderse en la honda visiónde cielo y llanura.Son para el solitario una promesaporque millares de almas singulares las pueblan,únicas ante Dios y en el tiempoy sin duda preciosas.Hacia el Oeste, el Norte y el Surse han desplegado -y son también la patria - las calles;ojalá en los versos que trazoestén esas banderas.

LA VUELTA

Al cabo de los años del destierrovolví a la casa de mi infanciay todavía me es ajeno su ámbito.mis manos han tocado los árbolescomo quien acaricia a alguien que duermey he repetido antiguos caminoscomo si recobrara un verso olvidadoy vi al desparramarse la tardela frágil luna nuevaque se arrimó al amparo sombrío

Nicolás Guillén. Nicolás Guillén (1902-1989), poeta cubano que trabajó como tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y darse a conocer como escritor. Desde su juventud

LA ROSALa rosa,la inmarcesible rosa que no canto,la que es peso y fragancia,la del negro jardín de la alta noche,la de cualquier jardín y cualquier tarde,la rosa que resurge de la tenueceniza por el arte de la alquimia,la rosa de los persas y de Ariosto,la que siempre está sola,la que siempre es la rosa de las rosas,la joven flor platónica,la ardiente y ciega rosa que no canto,la rosa inalcanzable.

UN PATIOCon la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio.Esa noche, la luna, el claro círculo,no domina el espacio.Patio, cielo encauzado.El patio es el declivepor el cual se derrama el cielo en la casa.Serena,la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.Grato es vivir en la amistad oscurade un zaguán, de una parra y de un aljibe.

de la palmera de hojas altas,como a su nido el pájaro.¡Qué caterva de cielosabarcará entre sus paredes el patio,cuánto heroico ponientemilitará en la hondura de la calley cuánta quebradiza luna nuevainfundirá al jardín su ternura,antes que vuelva a reconocerme la casay de nuevo sea un hábito!

participó intensamente en la vida cultural y política de su país, lo que le costó el exilio en varias ocasiones.

Ingresó en el Partido Comunista en 1937, y tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 desempeñó cargos y misiones diplomáticas de relieve.

En Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El son entero (1947) y La paloma de vuelo popular (1958), mostró su compromiso con la patria cubana y americana, con sus hermanos de raza y con todos los desheredados del mundo. En España. Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937) acusó el impacto de la Guerra Civil Española y el asesinato de Federico García Lorca.

Un poema de Guillén: Si tú supieras, de Sóngoro cosongo.

¡Ay negra si tu supiera!Anoche te bi pasá y no quise que me biera.A é tú le hará como a mí,que cuando no tube platate corrite de bachata,

3. Generaciones posteriores.

Octavio Paz. Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano. En 1937 publica Bajo tu clara sombra, y en 1939 publica ¡No pasarán! y Raíz de hombre. En 1945 entra al Servicio Exterior Mexicano y es enviado a París. A través del poeta surrealista Benjamín Péret conoce a André Bretón. Se hace amigo de Albert Camus y otros intelectuales europeos e hispanoamericanos del París de la Posguerra.

En 1951 viaja a la India y en 1952 a Japón. Regresa a México en 1953 donde hasta 1959 desarrolla una intensa labor literaria. En 1963 obtiene el Gran Premio Internacional de Poesía. Publica los libros de ensayo Cuadrivio, en 1965; Puertas al campo, en 1966, y Corriente alterna, en 1967. En 1975 publica Pasado en claro, otro de sus grandes poemas largos, recogido al año siguiente en Vuelta, que obtiene el Premio de la Crítica en España. En 1990 obtiene el Premio Nobel de Literatura y publica La otra voz.

El pájaro

En el silencio transparente el día reposaba: la transparencia del espacio era la transparencia del silencio. La inmóvil luz del cielo sosegaba

sin acoddadte de mí.Sóngoro cosongo,songo bé;sóngoro cosongode mamey;sóngoro, la negrabaila bien;

sóngoro de unosóngoro de tre. Aé,bengan a be;aé,bamo pa be,bengan, sóngoro cosongo,sóngoro cosongo de mamey.

En la quietud absorta se consumaba el mediodía.Y un pájaro cantó, delgada flecha. Pecho de plata herido vibró el cielo, se movieron las hojas, las yerbas despertaron... Y sentí que la muerte era una flecha que no se sabe quién dispara y en un abrir los ojos nos morimos.

el crecimiento de las yerbas. Los bichos de la tierra, entre las piedras,bajo la luz idéntica, eran piedras. El tiempo en el minuto se saciaba.

La rama

Canta en la punta del pinoun pájaro detenido,trémulo, sobre su trino.

Se yergue, flecha, en la rama,se desvanece entre alasy en música se derrama.

El pájaro es una astillaque canta y se quema vivaen una nota amarilla.

Alzo los ojos: no hay nada.Silencio sobre la rama,sobre la rama quebrada.

Ernesto Cardenal. Este poeta nicaragüense nació en 1925, estudió filosofía y literatura en las universidades de México y Columbia (Nueva York). Tras su experiencia en un monasterio trapense de Kentucky, Estados Unidos, se ordenó sacerdote en 1965 y creó en su país la abadía de Solentiname, poderoso foco de la revolución de la vida cultural y religiosa americana. Ernesto Cardenal combatió contra la dictadura del general Anastasio Somoza, siendo nombrado en 1979 ministro de Cultura por el régimen sandinista.

Entre sus obras destacan Epigramas (1961), Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965), que contiene algunos de los poemas más intensos de Cardenal; El estrecho dudoso (1966) y Homenaje a los indios americanos (1969), donde se observa una influencia clara de la poesía de la Beat generation.

Dos poemas de Ernesto Cardenal.

SALMO 1Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partidoni asiste a sus mítinesni se sienta en la mesa con los gangstersni con los Generales en el Consejo de GuerraBienaventurado el hombre que no espía a su hermanoni delata a su compañero de colegioBienaventurado el hombre que no lee los anuncios comercialesni escucha sus radiosni cree en sus slogansSerá como un árbol plantado junto a una fuente.

Madrugada

Rápidas manos frías retiran una a una las vendas de la sombra Abro los ojos       todavía estoy vivo      en el centro de una herida todavía fresca

Silencio

Así como del fondo de la música brota una nota que mientras vibra crece y se adelgaza hasta que en otra música enmudece, brota del fondo del silencio otro silencio, aguda torre, espada, y sube y crece y nos suspende y mientras sube caen recuerdos, esperanzas, las pequeñas mentiras y las grandes, y queremos gritar y en la garganta se desvanece el grito: desembocamos al silencio en donde los silencios enmudecen.

ACUARELALos ranchos dorados cercados de cardo;chanchos en las calles;una rueda de carretajunto a un rancho, un excusado en el patio,una muchacha llenando su tinaja,y el Momotombo azul, detrás de los alegres calzonescolgadosamarillos, blancos, rosados.

Mario Benedetti. Mario Benedetti, escritor uruguayo, nación en 1920. Ha sido profesor de literatura en su país. En los años setenta sufrió exilio en Buenos Aires, Lima, La Habana y España. Benedetti ha desarrollado una intensa actividad en el periodismo y en recitales poético-musicales junto a intérpretes como Nacha Guevara y Juan Manuel Serrat. Ha cultivado todos los géneros. Con los cuentos Montevideanos (1960) incursionó en el realismo, asociado al costumbrismo, centrado en las clases modestas de la ciudad. Sus novelas La tregua (1960) y Gracias por el fuego (1965) amplían el realismo a la observación de vicios sociales de la clase media y la sociedad de consumo. Luego, su narrativa se ha politizado en favor de las opciones de la guerrilla urbana con El cumpleaños de Juan Ángel (1971) y Primavera con una esquina rota (1982). Su obra de teatro Pedro y el capitán (1979) aborda la problemática moral de la tortura.

Un poemas de Mario Benedetti.

Se me ocurre que vas a llegar distintano exactamente más lindani más fuerteni más dócilni más cautatan solo que vas a llegar distintacomo si esta temporada de no vertete hubiera sorprendido a vos también quizá porque sabescómo te pienso y enumero después de todo la nostalgia existeaunque no lloremos en los andenesfantasmalesni sobre las almohadas de candorni bajo el cielo opacoyo nostalgiotú nostalgiasy cómo me revienta que él nostalgie

tu rostro es la vanguardiatal vez llega primeroporque lo pinto en las paredescon trazos invisibles y segurosno olvides que tu rostrome mira como pueblosonríe y rabia y cantacomo puebloy eso te da una lumbreinapagableahora no tengo dudasvas a llegar distinta y con señalescon nuevascon hondurascon franquezasé que voy a quererte sin preguntassé que vas a quererme sin respuestas.

Lengua.

Objetivos:Que el alumno o la alumna pueda:1. Comprender y aplicar el concepto de norma lingüística.2. Identificar las ventajas de una norma estándar para la difusión de la cultura.3. Conocer la norma lingüística estándar y utilizarla en la expresión oral y escrita.4. Reforzar y ampliar el conocimiento sobre el significado y uso de las formas verbales.

Contenidos:1. El concepto de norma lingüística y de corrección lingüística.2. Las ventajas de una lengua común.3. La lengua oral y la lengua escrita. 4. El verbo.

1. El concepto de norma lingüística y de corrección lingüística.

Hemos aprendido que la lengua es un sistema de signos y que el habla es el uso concreto y personal de dichos signos. Por lo tanto hay una diferencia entre lengua y habla. Entendamos esto. Los argentinos, mexicanos, salvadoreños... tenemos una misma lengua: el español; sin embargo, la entonación y el uso exclusivo de ciertas palabras distinguen a unos de otros. Esto se debe a que, aunque poseemos la misma lengua, poseemos distinta habla. Por lo tanto, hay una mediación social que marca la diferencia entre unos y otros. A esto le llamamos norma lingüística.

Por lo tanto se tiene que la norma lingüística es la mediación social que determina cómo, en qué circunstancias, con qué connotaciones, con qué énfasis, etc. debemos de utilizar las palabras.

La norma lingüística determina la pronunciación de una palabra o consonante de un grupo de personas en una sociedad específica. Debe quedar claro que esta pronunciación responde a factores culturales, y nada tiene que ver con una pronunciación correcta o incorrecta. Entendamos esto. Todos conocemos la forma peculiar con que algunos españoles pronuncian la z (y también la c y la s). Es una pronunciación distinta a la de nosotros; pero ambas pronunciaciones son correctas, simplemente que obedecen a contextos sociales diferentes. Aquí simplemente ocurre que las normas regionales varían con respecto al español estándar. Aclaro esto porque algunas personas creen que la forma de pronunciación correcta es la de los españoles. NO: ambas son correctas. Hay quienes que, presumiendo de mucha cultura, tratan de imitar la entonación de los españoles. No se dan cuenta que caen en el ridículo.

Es el momento propicio para hablar de la corrección lingüística. ¿Deberá corregir un grupo determinado su pronunciación hasta conseguir una semejante a la del español estándar? No hay razón para sujetarnos a los criterios de corrección “oficiales”, es decir, al que se considera correcto: el criterio español. No. Tampoco deben fijarse criterios de corrección con respecto a una norma que responde a necesidades comunicativas específicas de un contexto.

Por lo anterior se tiene que:

1. no estamos obligados a pronunciar la ce, la zeta y la ese como se pronuncian en algunas regiones de España.

2. podemos utilizar el vos en lugar del tú; aunque hay que señalar que el tú, en nuestro medio, se acepta como una forma intermedia entre el tú y el usted, en cuanto a confianza.

3. La consonante elle la podemos pronunciar como la ye. Esto significa que podemos decir gayo (gallo), y no estamos obligados a decir galyo.

En resumen, se deben respetar las legítimas diferencias regionales; aunque exista una unidad lingüística sobre la base de un español estándar.

2. Las ventajas de una lengua común.

Todas las personas que hablan el castellano, sin importar de qué país sean, podrán entenderse con suma facilidad. Esta es una de las ventajas de poseer una lengua común. Por supuesto que, por la entonación, podemos darnos cuenta si estamos hablando con un español, un argentino, un guatemalteco, un chileno... Pero, además de la entonación, existen otras diferencias, como lo son ciertas palabras de uso exclusivo llamados regionalismos. Por ejemplo, son los argentinos los que usan palabras como ché, boludo, pibe... Y en los mejicanos encontramos las palabras órale, pinche güey, cuate... Sumado a lo anterior, ocurre que el significado de una palabra puede cambiar de un país a otro. Sin ir muy lejos, tenemos que en Guatemala a los muchachos se les llama patojos.

Por otra parte, tenemos la pobreza de vocabulario que, dada su condición social, presentan algunas personas. Este es el caso de la gente del campo, que utilizan una lengua rural.

Encontramos por otra parte una lengua culta y una lengua vulgar. La lengua culta es aquella que muestra un ajuste permanente a las normas de corrección. En cambio en la lengua vulgar observamos numerosas desviaciones de las normas de corrección. Así para el caso se tiene que es un vulgarismo decir maistro en lugar de maestro.

3. La lengua oral y la lengua escrita.

El lenguaje oral es el que se desarrolla por medio de la voz (lenguaje sonoro). El lenguaje escrito es el que utiliza signos (reunidos en el alfabeto) Aquí de nuevo volvamos a lo que es el habla. Dos personas pronuncian de diferente forma una determinada palabra, pero la escribirán de igual forma. La palabra blanco se escribirá siempre así.

Veamos algunas características de la lengua oral y de la lengua escrita. La lengua oral se aprende natural y fácilmente, se utiliza en combinación con otros códigos (gestos, entonación), las ideas se construyen en el mismo momento en que se expresan y regularmente no queda constancia de lo dicho. Para este último caso, el único testimonio de lo dicho es la memoria de nuestro interlocutor. Hay que tener en cuenta

que cuando lo que se dice es de suma importancia, se buscan medios para constatarlo; en este caso se utilizan grabadoras de sonido.

En la lengua escrita encontramos que requiere un proceso sistemático de aprendizaje, las ideas se construyen antes de escribirlas, es un proceso consciente y deja una constancia (lo escrito)

4. El verbo.

Significado y uso de las formas verbales. ¿Qué es un verbo?... Parte de la oración o del discurso que tiene formas personales adaptadas a las circunstancias de voz, modo, tiempo, número y persona; y formas no personales: infinitivo, gerundio y participio, con los caracteres del nombre, el adverbio y el adjetivo respectivamente.

Junto con el sustantivo, el verbo forma las dos categorías gramaticales más importantes del idioma español. En una oración siempre habrá un verbo. Si éste no está expreso, se halla en forma tácita.

Voz. Puede ser activa o pasiva: Virginia lee la Biblia (voz activa); La Biblia es leída por Virginia (voz pasiva)

El modo. El modo es la actitud del hablante en la acción verbal. En el verbo los modos son tres: indicativo, subjuntivo e imperativo.

En el modo indicativo, la acción es indicada con certeza y objetividad. Ejemplos:

El compró un reloj El caballo ganó la carreraEn el modo subjuntivo, la acción se expresa con subjetividad: duda, posibilidad o deseo. Ejemplos.

El compraría un reloj Ojalá que el caballo gane la carreraEn el modo imperativo, la acción es expresada como una orden. Ejemplos:

Compra un reloj ya. Apártate de mi lado

Práctica. En cada oración, determina el modo del verbo.

Busca la camisa negraAngélica estudiaría leyesJuan compró una camisa _________________Lárgate al amanecer _________________Yo vendería mi hacienda _________________El gato cazó un ratón _________________El portero abandonaría el equipo _________________Probablemente yo denuncie a mi prima _________________Ojalá regrese pronto de su viaje _________________Antonia atravesó el lago en cincuenta minutos _________________Abandona mi casa el próximo mes _________________Ellas estudiarían en la universidad _________________

Práctica. Escribe una oración en cada uno de los modos con cada uno de los verbos dados.

Vender. Indicativo

________________________________________________________

Subjuntivo

________________________________________________________

Imperativo

________________________________________________________

Bailar. Indicativo

________________________________________________________

Subjuntivo

________________________________________________________

Imperativo

________________________________________________________

Sufrir. Indicativo

________________________________________________________

Subjuntivo

________________________________________________________

Imperativo

________________________________________________________

Amar. Indicativo

________________________________________________________

Subjuntivo

________________________________________________________

Imperativo

________________________________________________________

El tiempo. Los tiempos verbales fundamentales son tres: pasado (pretérito), presente y futuro. Estos se dividen en tiempos simples y compuestos dentro de cada modo verbal. Los tiempos simples constan de una sola palabra: Ella pintó, ella pinta, ella pintará. Los tiempos compuestos constan de dos palabras: el verbo auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga: Ella había pintado.

Numero y persona. El número del verbo puede ser singular o plural. Y la persona puede ser primera, segunda o tercera.

Número Primera persona Segunda persona Tercera personaSingular Yo Tú, usted, vos El, ellaPlural Nosotros / tras Ustedes, vosotros / tras Ellos, ellas

Las formas no personales del verbo son aquellas que no están referidas a una persona o sujeto. Se conocen también como formas no conjugadas. Las formas no personales son tres: infinitivo, gerundio y participio. El infinitivo tiene la terminación ar, er o ir; y puede ser simple o compuesto:Simple: bailar, beber, sentir. Compuesto: haber bailado, había sentido.

El gerundio tiene la terminación ando o endo; y puede ser simple o compuesto:Simple: bailando, bebiendo.Compuesto: habiendo bailado.

El participio tiene la terminación ado o ido: bailado, bebido.

Práctica. En cada oración determina la forma no personal.

Quiso comprar la revista ________________La carta quedó olvidada _________________Salió corriendo a darle la noticia _________________Ella había caminado durante cinco horas _________________Fue castigado por haber mentido _________________El caballo necesita beber agua _________________Llegó llorando por la noticia _________________

La conjugación de los verbos. Conjugar un verbo es ponerlo en relación con un sujeto o persona gramatical. Hemos conjugado un verbo cuando decimos: yo bailo, ella escribe, nosotras ganaremos... Pero cuando decimos bailar, no estamos conjugando un verbo; recuérdese que bailar es un verbo en infinitivo, y por lo mismo es una forma no personal (las otras son el gerundio y el participio) A continuación conjugamos el verbo cantar.

Cantar, modo indicativo.

Pretérito simpleYo cantéTú cantasteEl cantóNosotros cantamosVosotros cantasteisEllos cantaron

Pretérito anteriorYo hube cantadoTú hubiste cantadoEl hubo cantadoNosotros hubimos cantadoVosotros hubisteis cantadoEllos hubieron cantado

FuturoYo cantaréTú cantarásEl cantaráNosotros cantaremosVosotros cantaréisEllos cantarán

Futuro perfectoYo habré cantadoTú habrás cantado

PresenteYo cantoTú cantasEl cantaNosotros cantamosVosotros cantáisEllos cantan

Pretérito perfecto compuestoYo he cantadoTú has cantadoEl ha cantadoNosotros hemos cantadoVosotros habéis cantadoEllos han cantado

Pretérito imperfectoYo cantabaTú cantabasEl cantabaNosotros cantábamosVosotros cantabaisEllos cantaban

Pretérito pluscuanperfectoYo había cantadoTú habías cantado

El había cantado Nosotros habíamos cantado Vosotros habíais cantado Ellos habían cantado

Cantar, modo subjuntivo.

Condicional imperfectoYo cantaríaTú cantaríasEl cantaríaNosotros cantaríamosVosotros cantaríaisEllos cantarían

Condicional perfectoYo habría cantadoTú habrías cantadoEl habría cantadoNosotros habríamos cantadoVosotros habríais cantadoEllos habrían cantado

PresenteYo cante Tú cantesEl canteNosotros cantemosVosotros cantéisEllos canten

Pretérito perfectoYo haya cantadoTú hayas cantadoEl haya cantadoNosotros hayamos cantadoVosotros hayáis cantadoEllos hayan cantado

Pretérito imperfectoYo cantara o cantaseTú cantaras o cantasesEl cantara o cantaseNosotros cantáramos o cantásemosVosotros cantarais o cantaseisEllos cantaran o cantasen

Pretérito pluscuanperfectoYo hubiera o hubiese cantadoTú hubieras o hubieses cantadoEl hubiera o hubiese cantadoNosotros hubiéramos o hubiésemos cantadoVosotros hubierais o hubieseis cantadoEllos hubieran o hubiesen cantado

Futuro imperfectoYo cantareTú cantaresEl cantareNosotros cantáremosVosotros cantareisEllos cantaren

Futuro perfectoYo hubiere cantadoTú hubieres cantadoEl hubiere cantadoNosotros hubiéremos cantadoVosotros hubiereis cantadoEllos hubieren cantado. .

El habrá cantadoNosotros habremos cantadoVosotros habréis cantadoEllos habrán cantado

Las perífrasis. La perífrasis, llamada también circunlocución, es una figura retórica que consiste en expresar algo de una manera indirecta. En la perífrasis, obviamente, se utilizan más palabras que las necesarias. Se utiliza para evitar designar clara y directamente a alguien o alguna cosa, por una mayor sonoridad o por mero adorno de la frase.

Las perífrasis verbales son frases verbales formadas por la conjugación de dos verbos, y que significan una sola acción verbal. Son perífrasis verbales:

El lobo echó a correr El ratón se dio a la fuga Antonio rompió a llorar

Vemos pues que las perífrasis verbales tienen la siguiente forma:

Verbo conjugado + nexo + verbo nuclear.

El nexo puede ser que, de, a, en; y el verbo nuclear puede ser infinitivo, gerundio o participio.

Rompió a llorar

Verbo conjugado nexo verbo nuclear.

El verbo conjugado por lo general ha perdido total o parcialmente su significado y adquiere un valor significativo nuevo junto al verbo nuclear. En el caso anterior tenemos que el verbo rompió ha perdido su significado parcialmente, y adquiere uno en función del verbo llorar (nuclear)

Las clases de perífrasis son: perífrasis de infinitivo, perífrasis de gerundio y perífrasis de participio. Las perífrasis de infinitivo indican siempre acciones profundas, con perspectiva abierta hacia delante o tendencia hacia el futuro. Las perífrasis de infinitivo forman un grupo muy numeroso, las más frecuentes son:

Obligativas. Indican obligación. Se forman así: haber de, haber que, tener que, debe + infinitivo. Ejemplos: habrá de buscar la pista, tendrá que limpiar la casa...

Incoativas. Indican la fase inicial de un proceso. Se forman así: ir a, pasar a, echar a, ponerse a, meterse a, comenzar a, lanzarse a, dar en, romper a + infinitivo. Ejemplos: se metió a buscar la iguana, se lanzó a intentar el triunfo...

Dubitativas. Expresan duda. Son muy escasas. Se forman así: debe de, venir a + infinitivo.

Reiterativas. Indican la repetición de las acciones. Se forman así: volver a, insistir en + infinitivo. Ejemplo: Volvió a vivir.Perfectivas. Indican el final de un proceso y el inicio de una acción. Se forman así: venir a, llegar a, acabar de, acabar por, dejar de, alcanzar a, echar de + infinitivo. Ejemplos: él viene a pintar la casa, ella llegó a ordenar el salón...

Modales. Se forman con verbos que no han perdido su autonomía significativa, mas en la expresión lingüística pueden indicar una sola acción verbal con los matices de posibilidad, voluntad, obligación... Se forman así: querer, soler, poder, saber + infinitivo. Ejemplo: él suele comprar leche.

Las perífrasis de gerundio indican acciones que duran progresivamente en el tiempo. Se forman siempre con verbos de movimiento: ir, venir, correr...; pues expresan acciones que se están realizando.

Las formas más frecuentes son:Ir, venir, andar, seguir, estar + gerundio. Ejemplos: ir cantando por el camino, ella anda buscando una luz, ella sigue luchando en la vida...

Las perífrasis de participio marcan una fase final o resolutiva de la acción verbal. Las formas más frecuentes son: Tener, traer, llevar, dejar, quedar, estar + participio. Ejemplos: tiene ocupado el salón, dejó prendida la luz, se quedó anonadado por un mago...

Expresion

Objetivos:Que el alumno o la alumna pueda:1. Reforzar su conocimiento acerca de la estructura del párrafo.2. Reconocer cómo se encadenan los párrafos en un escrito.3. Elaborar un texto cuyos párrafos estén bien estructurados e interrelacionados.4. Escribir sin faltas de ortografía.

Contenidos:1. El párrafo.2. Ortografía.

1. El párrafo.

Imagínate un libro cuyo contenido no esté dividido en párrafos... Evidentemente su lectura se volvería incómoda y podría insinuar al lector que debe leerlo de un tirón: a tragarse todas las letras de golpe. Los párrafos son el resultado de la necesidad de dividir un texto con el fin de comprenderlo mejor. Pero debe quedar claro que los párrafos no son simples divisiones del texto de un libro. Su estructura obedece a criterios de contenido. Todo párrafo es en sí una especie de subtema; es decir que en él se consigna una idea que es parte de la idea general que se está tratando. De aquí resulta que se debe escribir un nuevo párrafo cuando ya una idea ha sido expuesta, aunque puede ocurrir que en el siguiente párrafo se continúe la misma idea o subidea. Por lo tanto, en un mismo párrafo no deben incluirse temas dispares; todo en él debe tener cohesión, de manera que cuando se aborde un nuevo perfil del tema principal, es la hora de abrir un nuevo párrafo, cerrando el actual con un punto y aparte. Esto significa que un párrafo está siempre ligado al anterior; no es un caso aislado.

¿Qué tamaño debe tener un párrafo? El tamaño de un párrafo está relacionado con la idea que se trata; pero también con el estilo del escritor. Hay escritores que son partidarios de los períodos y de los párrafos largos; otros, en cambio, prefieren expresar sus ideas en forma breve, sin dejar de lado los puntos que estiman necesarios. Debe también tenerse en consideración el destinatario del libro. Es obvio que un libro de cuentos para niños debe estar estructurado con párrafos breves. En cambio un tratado de filosofía puede contener párrafos de más de una página.

AYUDAR AL QUE SUFRE ES UN ACTO DE

SOLIDARIDAD. SEAMOS SOLIDARIOS.

Se acostumbra dejar un espacio mayor entre párrafos que entre líneas. Cuando no se hace esto, se acostumbra usar sangría.

Lee los primeros tres párrafos de la fábula La tortuga y el cangrejo:

Cuando la Gaviota del espacio y del tiempo anunció la existencia de una pequeña Posa al pie de la colina, la Tortuga y el Cangrejo, cada quien por su cuenta, acudieron a tomarla por asalto. El Cangrejo, más ágil y más fiero, llegó antes, tomó posesión de ella y se preparó para defenderla con los agudos dientes de sus tenazas. Con este arquetipo absurdo del instinto de conservación se marca el inicio de una desgarradora lucha que sólo será terminada por la sensatez.

Días más tarde, caminando con lentitud y arrastrando mil huevos a punto de reventar, la Tortuga remontó la colina y contempló extasiada la cristalina Posa. ¡Qué hermosa!, pensó la Tortuga. Es lo que necesito para mis crías... Pero el Cangrejo ha llegado antes... y probablemente no querrá compartir. NO comprende que juntos podríamos cuidarla mejor, continuó pensando la acorazada Tortuga.

Pero la esperanza es con frecuencia verdugo de la duda. Así que, aguzada por las circunstancias, la Tortuga decidió aventurarse a proponerle al Cangrejo compartir el pequeño ojo de agua. Con este propósito se encaminó al encuentro con el crustáceo. Pero en cuanto arribó a la colina, la esperanza comenzó a desvanecerse.

▬ ¡Vete! –le gritó el Cangrejo a la Tortuga al ver asomar su caparazón entre los arbustos de la colina.▬ La Posa no te pertenece... La gaviota la anunció para todos –replicó la Tortuga con la mirada fija en las cristalinas aguas.

2. Ortografía.

Palabras con cc. Las palabras más comunes que llevan cc son las siguientes: abstracción, accesible, acción, accionista, afección, aflicción, calefacción, cocción, colección, confección, construcción, contracción, contradicción, corrección, desinfección, destrucción, diccionario, distracción, elección, ficción, inspección, instrucción, introducción, inyección, perfección, predicción, predilección, protección, proyección, recolección, reducción, reproducción, restricción, satisfacción, selección, traducción.

Palabras con x. La x se usa en los casos siguientes:

1. A principio de palabra cuando el grupo ex va seguido de vocal o h: exagerar, examen, exento, exigir, exorcismo, exudar, exacto, exasperación, exequias, exilio, exultar, exhaustivo, exhalar, exhausto.

Excepciones: esencia, esencial, esófago, esoterismo.

2. A principio de palabra cuando el grupo ex va delante de pl: explotar, explícito, explanada, explotación, explicar, explayar, explosivo.

Excepciones: espléndido, esplendor, esplendoroso, espliego.

3. A principio de palabra cuando el grupo ex va delante de pr: expresar, exprimir.

4. En las palabras que llevan los prefijos latinos ex y extra: excarcelar, exponer, extractar, exánime, excavar, exceder, excéntrico, excepción, excitar, excusar, extraterrestre, extralimitarse, extraplano, extravagante, extraviar, extrajudicial, extranjero, extraño, extraer, extramuros.

Palabras con sc. Son muchas las palabras que llevan el binomio sc: escuela, escándalo, escombro, oscuro, ascender, mascón, máscara, cascabel... Sin embargo son muy pocas las palabras que comienzan con sc. El español registra muy pocas: scanner, scherzo, schucuy, scooter, score, scout.

Palabras con xc. El binomio xc suele aparecer en el interior de muchas palabras: excarcelar, excautivo, excavar, excedente, excelente, excelso, excéntrico, excepción, exceso, excitar, exclamar, exclaustrar, excluir, exclusivo, Excomulgar, excrementar, excretar, exculpar, excursión, excusar, excusalí. Lógicamente, llevarán xc todos los derivados.