Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA ANA ALONDRA QUIROZ GOMEZ INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “A” UNIDAD 5 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE). 5.4: ENCUESTA ALGUNA EMPRESA LOCAL QUE UTILICE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. Empresa: Nissan

Transcript of Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Page 1: Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA

ANA ALONDRA QUIROZ GOMEZ

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “A”

UNIDAD 5

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE).

5.4: ENCUESTA ALGUNA EMPRESA LOCAL QUE UTILICE LA INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS.

Empresa: Nissan

Empresa: Nissan unidad MatehualaNombre: Maritza Rosas

Page 2: Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Puesto: Encargada de ventas1. ¿La empresa Nisssan utiliza la Inteligencia de Negocios?

Si

2. ¿Cómo emplea la Inteligencia de Negocios Nissan?La empresa Nissan utiliza softwares los cuales son enviados desde un portal en internet el cual se llama URBAN MEX donde reúne todas las ventas a nivel nacional, estatal y local de toda la industria automotriz y de ahí bajamos nuestro porcentaje y en base a eso estamos proyectando las ventas para el próximo mes y asemos planes de acción , otro es el SIIA TORREZ CORZO este sistema es interno con este podemos prospectar, también facturamos, hacemos planes de acción para la mercadotecnia y en base a esto buscamos áreas de oportunidad, por ultimo SICOP WEB en este manejamos una base de datos de todos los clientes, es una agenda electrónica para cada asesor de ventas y aparte la utilizamos para hacer estadísticas de fechas de prospección y entrega, también de ahí medimos lo que es la publicidad.

3. ¿Desde cuándo la empresa Nissan utiliza la Inteligencia de Negocios?

Los paquetes URBAN MEX Y SICOP WEB 8.0 tenemos utilizándolos aproximadamente como 8 años y el SIIA TORREZ CORZO ya tiene como unos 20 años y es más utilizado para la facturación y la mercadotecnia le vamos poniendo cada vez más aplicaciones de acuerdo a las necesidades.

4. ¿Quién tiene acceso a estos softwares?

URBAN MEX el gerente de ventas y gerencia de mercadotecnia.

SICOP WEB 8.0, el administrador de software.

SIIA TORREZ CORZO, gerencia administrativa, facturación, gerente de ventas, gerencia de servicios.

5. ¿Qué le ha parecido la utilización de estos sistemas?

Es de mucha utilidad porque nos arroja información muy útil la cual nos sirve para tomar decisiones para mejorar de igual manera nos ayuda a crear planes de acción, localizar áreas de oportunidad, de hecho puedo decir que es el 80% de éxito en el mercado.

6. Recomienda usted la utilización de la Inteligencia de Negocios las demás empresas.

Si es muy importante.

Evidencia:

Page 3: Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Conclusiones:

De acuerdo al ejercicio realizado en esta actividad, concluyo que la inteligencia de negocios ya está siendo implementada en nuestra localidad y que es muy importante y recomendada da su utilización ya que mediante la utilización de estos softwares podemos extraer información muy útil la cual nos ayuda a tomar decisiones certeras, a pesar de que es muy fácil de utilizar y es un campo en el que nosotros como ingenieros en gestión empresarial debemos empaparnos de información porque de ahora en adelante es lo que las empresas van a requerir gente preparada y actualizada.

El ambiente del mundo de los negocios de hoy exige una aplicación cada vez más eficiente de la información disponible. BI como su nombre en inglés lo indica, genera un conocimiento al negocio, que se deriva de la correcta utilización de la información generada dentro y fuera de la empresa.

La Inteligencia de Negocios se nutre de un marco conceptual interdisciplinario, en donde conviven disciplinas Administrativas con las Ingenierías de Software y del Conocimiento. Cada una de ellas aporta los métodos, técnicas y herramientas que en conjunto contribuyen a proveer los elementos adecuados a la toma de decisiones ejercida por los niveles estratégicos y tácticos.

BI es una herramienta que pone a disposición de los usuarios la información correcta en el lugar correcto. Son múltiples los beneficios que ofrece a las empresas, entre ellos se encuentra la generación de una ventaja competitiva